Órganos encargados de la promoción y financiamiento de la cooperativa en venezuela

Upload: olii-manzaniilla

Post on 22-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 rganos Encargados de La Promocin y Financiamiento de La Cooperativa en Venezuela

    1/16

    Repblica Bolivariana De Venezuela

    Ministerio Del Poder Popular Para La Educacin Universitaria

    Universidad Nacional Experimental de los Llanos

    entrales !Rmulo "alle#os$

    %ldea Universitaria& !'uan (ern)ndez de Len$

    "uanare * Portu#uesa

  • 7/24/2019 rganos Encargados de La Promocin y Financiamiento de La Cooperativa en Venezuela

    2/16

    "uanare+ noviembre de ,-./

    0N1R2DU03N

    Los modelos econmicos siempre 4an estado marcados con 5i#uras e

    instituciones para promover e impulsar el desarrollo de un pa6s

    aprovec4ando los recursos 7 caracter6sticas propias de cada re#in+ pero 4a7

    8ue 4acer 9n5asis en 8ue existe diversidad de esos modelos+ es por ello 8ue

    es necesario tomar la decisin de cual modelo es el 8ue me:or se a:usta para

    lo#rar ese 5in;

    En este sentido+ el si#uiente traba:o de investi#acin trata sobre elooperativismo en Venezuela+ abordando los si#uientes puntos concepto de

    r#anos encar#ado para el 5inanciamiento+ la superintendencia de

    cooperativa 7 los r#anos encar#ados de vi#ilancia 7 control de las

    cooperativas;

    abe destacar+ 8ue este tema es de vital importancia para todas

    a8uellas personas emprendedores 8ue 8uieren asociarse para realizar una

    actividad con 5ines de lucro 7 ven a las cooperativas como una opcin viable

    para lo#rar ese 5in+ es bueno 8ue conozcan todo sobre las cooperativas su

    marco le#al 8ue ri#e en Venezuela 7 saber su evolucin 4istrica a trav9s de

    los a

  • 7/24/2019 rganos Encargados de La Promocin y Financiamiento de La Cooperativa en Venezuela

    3/16

  • 7/24/2019 rganos Encargados de La Promocin y Financiamiento de La Cooperativa en Venezuela

    4/16

  • 7/24/2019 rganos Encargados de La Promocin y Financiamiento de La Cooperativa en Venezuela

    5/16

    2r#anizacin 7 (uncionamiento del >%(2N%PP

    Estar) inte#rado por una 'unta Directiva como m)xima autoridad+ 8ue

    deber) reunirse al menos una ?.@ vez al mes+ inte#rada por un Presidente+

    cuatro ?A@ miembros principales 7 cuatro ?A@ miembros suplentes+ como

    5uncionarios de libre nombramiento 7 remocin+ desi#nados por el Presidente

    de la Repblica; %simismo+ contar) con un >ecretario E:ecutivo;

    Para ser miembro de dic4a 'unta Directiva+ deber)n reunirse los

    si#uientes re8uisitos& >er venezolano= ma7or de edad= de reconocidaidoneidad moral= estar domiciliado en el pa6s= no 4aber sido condenado

    penalmente o sentenciado por delitos cometidos contra el bien pblico= no

    estar in4abilitado para e:ercer la 5uncin pblica= no poseer deudas con el

    1esoro Nacional+ estadal 7 municipal= tener m6nimo tres ?@ a%(2N%PP= los deudores morosos en el cumplimiento de

    sus obli#aciones 5iscales= las personas condenadas por delitos contra la

    propiedad+ contra la cosa pblica o por narcotr)5ico;

  • 7/24/2019 rganos Encargados de La Promocin y Financiamiento de La Cooperativa en Venezuela

    6/16

    B; B%NDE>& Bancode Desarrollo Econmico 7 >ocial de Venezuela;

    El B%NDE> acta como a#ente 5inanciero del Estado+ para atender el

    5inanciamiento de pro7ectos orientados 4acia la desconcentracin

    econmica+ estimulando la inversin privada en zonas deprimidas 7 de ba:o

    rendimiento+ apo7ando 5inancieramente pro7ectos especiales de desarrollo

    re#ional; Est) 5acultado para ser el ente 5iduciario de or#anismos del sector

    pblico= apo7ar t9cnica 7 5inancieramente la expansin 7 diversi5icacin de la

    in5raestructura social 7 productiva de los sectores prioritarios+ a 5in de

    contribuir con el desarrollo e8uilibrado de las distintas re#iones del pa6s= ei#ualmente para administrar los acuerdos 5inancieros internacionales; El

    Banco de Desarrollo Econmico 7 >ocial de Venezuela tendr) competencia

    para actuar en el territorio nacional 7 en el extran:ero;

    Respecto al )mbito internacional+ B%NDE> realiza operaciones de

    5inanciamiento internacional con recursos propios o provenientes de terceros+

    participa en pro#ramas bilaterales 7 cual8uier otro acuerdo 5inanciero

    internacional 8ue establezca el E:ecutivo Nacional+ siempre diri#ido al

    bienestar de los pueblos+ en el marco de las pol6ticas de ooperacin

    0nternacional para promover la multipolaridad;

    B%NDE> 7 el >istema (inanciero Pblico

    La consolidacin de la democracia prota#nica 7 revolucionaria

    permitir) 5ortalecer la soberan6a popular 7 trans5ormar el actual sistema de

    relaciones individualistas del capitalismo+ basado en el e#o6smo+ en una

    5uerza colectiva liberadora 8ue involucre a todos los sectores de la vida

    nacional;

    http://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/bancs/bancs.shtml
  • 7/24/2019 rganos Encargados de La Promocin y Financiamiento de La Cooperativa en Venezuela

    7/16

    El "obierno Bolivariano 4a diseistema (inanciero Pblico+ B%NDE> se 4a trans5ormado

    en la van#uardia de la trans5ormacin de la pol6tica econmica 7 social 8ue

    busca la distribucin de la ri8ueza 7 la democratizacin del capital;

    B%NDE> se convierte en l6der al desarrollar su inte#racin+ con participacin

    accionaria en la banca del Estado+ con el 5in de ampliar sus capacidades 7apalancar el apo7o 5inanciero al pueblo venezolano; Las instituciones

    5inancieras aliadas son& Bancoex+ Banco del Pueblo+ >o#ampi+ Ban5oandes+

    Banco 0ndustrial de Venezuela+ Banco de Desarrollo de la Mu:er+ (onp7me+

    >ociedad de apital de Ries#o de Venezuela+ >o#arsa+ >ociedad de

    "arant6as Rec6procas de ulia+ (alcn+ 1)c4ira+ o:edes 7 %ra#ua;

    ; B0V& Banco 0ndustrial de Venezuela;

    El Banco 0ndustrial de Venezuela nace por le7 del on#reso Nacional

    el , de :ulio de .F+ como resultado de un pro7ecto elaborado por la

    %sociacin Nacional de omerciantes e 0ndustriales de la 9poca; 0nicia sus

    actividades 5ormalmente el A de 5ebrero de .G;

    El capital inicial del banco constitu7 un H- I de capital del Estado 7

    un A- I de capital privado; Es un J:oint ventureJ a trav9s del cual los

    sectores pblicos 7 privados se ponen de acuerdo para alcanzar el ideal del

    pro#reso 8ue se materializa en la creacin de industrias 7 comercios;

  • 7/24/2019 rganos Encargados de La Promocin y Financiamiento de La Cooperativa en Venezuela

    8/16

    on el tiempo+ los aportes de capital 5ueron asumidos totalmente por

    el Estado 7 esta 0nstitucin se convierte en el pilar 5inanciero de la pol6tica de

    sustitucin de importaciones+ 8ue durante las d9cadas de los H- 7 F- impulsa

    la industrializacin en Venezuela;

    La orporacin Venezolana de (omento lle# a ser la principal

    accionista del Banco+ 4asta 8ue con su desaparicin las acciones 8ue 9sta

    pose6a pasaron a manos del (ondo de 0nversiones de Venezuela; on el

    tiempo 7 las co7unturas econmicas+ el Ministerio de (inanzas se convierte

    en el accionista ma7oritario del B0V;

    El Banco 0ndustrial de Venezuela abre sus puertas a la

    automatizacin+ la velocidad+ la innovacin 7 la se#uridad 8ue otor#a una

    plata5orma tecnol#ica adecuada a los tiempos modernos+ desarrollando

    productos 7 servicios 5inancieros altamente competitivos+ 8ue se adecuen a

    las necesidades de cada 8uien;

    D; B; B0EN1EN%R02;

    La entidad est) orientada a la atencin de los traba:adores

    venezolanos+ donde podr)n tramitar cr9ditos 4ipotecarios+ 5inanciamientos

    para 5ormar cooperativas+ pedir microcr9ditos 7 renovarlos; Las empresas 7

    traba:adores 8ue depositen sus prestaciones sociales 7 colectivas en la

    institucin+ contar)n con un buen servicio+ pr9stamos especiales 7 apo7o

    5inanciero;

  • 7/24/2019 rganos Encargados de La Promocin y Financiamiento de La Cooperativa en Venezuela

    9/16

    El Banco Bicentenario del Pueblo+ 5ue creado para reivindicar la luc4a

    de la clase obrera+ de las mu:eres 7 las comunas+ dando cumplimiento al

    le#ado del omandante Eterno+ Ku#o 4)vez;

    E; B%V& Banco %#r6cola de Venezuela;

    El Banco %#r6cola de Venezuela ?B%V@ es una institucin 5inanciera

    venezolana de capital nacional del Estado especializado en banca universal;

    1iene su sede principal en %ltamira+ aracas;

    (ue 5undado a 5inales de ,--/ por mandato del presidente de la

    Repblica Ku#o 4)vez+ inici operaciones el ,A de enero de ,--H. se

    adeca a los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la %#ricultura

    7 1ierras+ con la intencin de promover el desarrollo del sector a#r6cola

    venezolano+ otor#ando cr9ditos a tasas de inter9s ba:as; >e#n 5uentes

    o5iciales se esperaba culminar el a

  • 7/24/2019 rganos Encargados de La Promocin y Financiamiento de La Cooperativa en Venezuela

    10/16

    >u creacin responde a la necesidad del Estado de contar con un

    r#ano 8ue potencie+ 7 a su vez+ d9 transparencia a las 5inanzas pblicas+

    para 5ortalecer un nuevo modelo econmico+ con servicios inte#rales ba:o la

    din)mica de la Banca >ocial= 8ue interrelaciona personas+ tecnolo#6a 7

    procesos+ a 5in de consolidar un sistema 5inanciero 4umanista capaz de

    #arantizar la inclusin de todos;

    Misin

    >omos una institucin bancaria del Estado+ con una slida estructura4umana 7 tecnol#ica concebida para proveer servicios con5iables+

    oportunos 7 rentables a 5in de satis5acer las necesidades de nuestros clientes

    e impulsar los planes estrat9#icos del Pa6s;

    Visin

    >er la institucin bancaria del Estado reconocida por la inte#ridad+

    excelencia 7 compromiso de nuestra #ente+ con tecnolo#6a de punta+ para

    proveer servicios de calidad+ contribu7endo al desarrollo nacional;

    Valores

    Konestidad 1ransparencia ompromiso Lealtad alidad de servicio Excelencia 7 con5iabilidad

  • 7/24/2019 rganos Encargados de La Promocin y Financiamiento de La Cooperativa en Venezuela

    11/16

    Direccin de la Superintendencia Nacional de Cooperativa y los

    rganos de Integracin

    La >uperintendencia Nacional de ooperativas e:erce las 5uncionesde

    control 7 5iscalizacin sobre las cooperativas 7 sus or#anismos de

    inte#racin; %dem)s+ estar) inte#rada a la estructura or#)nica 7 5uncional del

    Ministerio de la Produccin 7 el omercio7 ser) diri#ida por el

    >uperintendente o >uperintendenta Nacional de ooperativas;

    La le7 le atribu7 a >UN%22P las 5unciones de le#alizacin+re#istro+ inspeccin+ vi#ilancia 7 5omento de las cooperativas rurales 7

    urbanas+ as6 como la supervisin de su 5uncionamiento 7 desarrollo+ adem)s+

    la inspeccin de las a:as de %4orro+ los (ondos de Empleados 7 similares;

    Mediante la Resolucin --, publicada en "aceta 25icial N H;., de 5ec4a

    .--..F+ la >uperintendencia pasa a ser una unidad b)sica del Ministerio

    de la 0ndustria 7 omercio; %l no existir un marco pol6tico para 8ue las

    cooperativas se desarrollaran como empresas de #ran empu:e en la

    econom6a del pa6s+ el or#anismo re#ulador 7 de 5omento de sus actividades

    >UN%22P no 5ue considerado como un ente de muc4a importancia+ 7 por

    consecuencia de poder pol6tico+ lo 8ue condu:o a 8ue se mantuviera como

    una institucin de ba:o per5il 7 poco impacto social en la %dministracin

    Pblica;

    on base a la importancia 8ue le con5iere el Estado al cooperativismo+

    el movimiento cooperativo nacional impuls la re5orma de la Le7 de

    %sociaciones ooperativas de .F/ 7 el -, de 'ulio de ,--. se promul# la

    Le7 Especial de %sociaciones ooperativas ?LE%@+ 8ue establece en su

    ap6tulo 00+ %rt6culos FF al G/+ el ob:eto+ 5unciones 7 la adscripcin de

    >UN%22P al Ministerio de la Produccin 7 el omercio; Posteriormente+

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/acto-de-comercio/acto-de-comercio.shtml
  • 7/24/2019 rganos Encargados de La Promocin y Financiamiento de La Cooperativa en Venezuela

    12/16

    mediante Decreto Presidencial No; ;.,/ del ./-,--A+ se adscribe al

    Ministerio para la Econom6a Popular+ 4o7 Ministerio del Poder Popular para

    las omunas 7 los Movimientos >ociales+ con ran#o de Direccin "eneral;

    El art6culo G. de la Le7 Especial de %sociaciones ooperativas+ se contempla

    8ue a la >uperintendencia Nacional de ooperativas se le atribu7en las

    si#uientes 5unciones&

    . E:ercer la 5iscalizacin de las cooperativas de acuerdo con lo

    establecido en la LE%;

    , 2r#anizar un servicio de in5ormacin sobre las cooperativas con

    ob:eto de 5acilitar el control de las mismas;

    0mponer sanciones a las cooperativas de con5ormidad con las %driana

    oromoto 1)riba Lira disposiciones de la LE%;

    A E:ecutar en coordinacin con otros or#anismos o5iciales competentes

    la e:ecucin de las pol6ticas de control en materia cooperativa;

    / Dictar+ dentro del marco de sus competencias+ las medidas 8ue 5ueren

    necesarias para el cumplimiento de sus 5unciones;

    H Emitir las certi5icaciones de cumplimiento tal cual como lo establece la

    LE%;

    F Remitir a los or#anismos de inte#racin la in5ormacin 7 los

    documentos relacionados con las cooperativas a5iliadas para 8ue

  • 7/24/2019 rganos Encargados de La Promocin y Financiamiento de La Cooperativa en Venezuela

    13/16

    estos or#anismos coad7uven en la correccin de las irre#ularidades

    detectadas;

    rganos Encargados de Vigilancia Control de las Cooperativas

    3r#anos Encar#ados de Vi#ilancia ontrol de las ooperativas son=

    3r#ano directivo ?onse:o de administracin@& r#ano necesario 7

    permanente+ de nmero de inte#rantes 7 car#os determinado+ desi#nado por

    ma7or6a de los asociados; Curum 7 ma7or6as determinadas en la le7;

    %tribuciones&%dministracin7 direccin de los ne#ociossocioeconmicos+e:ecucin de los planes acordados por la asamblea 3r#ano de vi#ilancia

    ?conse:o de vi#ilancia@& de5inido por la le7+ de car)cter necesario 7

    permanente+ encar#ado de la 5iscalizacin+ revisin 7 control de la

    cooperativa 7 pro4ibicin de intervenir en actos de administracin o

    de #erencia; %tribuciones& 0ndele#ables de revisin contable+

    incluidas auditor6as= de supervisindel cumplimiento de deberes de los

    directivos= de convocatoria de asamblea+ de solicitud de sanciones a

    miembros+ asistencia a sesiones del conse:o de administracin 7 de ob:ecin

    de decisiones del mismo;

    2NLU>03N

    http://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/auditoria/auditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/auditoria/auditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/administracion-y-gerencia/administracion-y-gerencia.shtmlhttp://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/plan-negocio/plan-negocio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/auditoria/auditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/conce/conce.shtml
  • 7/24/2019 rganos Encargados de La Promocin y Financiamiento de La Cooperativa en Venezuela

    14/16

    El cooperativismo venezolano se viene constru7endo de manera

    sostenida a lo lar#o de los ltimos cuarenta 7 dos aolidaria ?t9rmino 8ue usa

    en la investi#acin como e8uivalente a Econom6a >ocial pero con un

    si#ni5icado preciso 7 espec65ico@ se dio especialmente en el campo de las

    cooperativas; >in de:ar de analizar las otras mani5estaciones de la Econom6a

    >olidaria+ en el estudio se resalta lo 8ue 4a pasado en el cooperativismo

    tanto desde el punto cuantitativo+ como cualitativo+ los procesos 7 din)micas

    8ue se est)n dando en 9l+ as6 como la evolucin de las pol6ticas pblicas 8ue

    4a impulsado el Estado venezolano para este sector;

    El desarrollo de las cooperativas en Venezuela rompi los moldes del

    marco re#ulatorio existente; Las modalidades de inte#racin de las

    cooperativas+ de 4ec4o+ en al#unos casos 5ueron muc4o m)s all) de lo

    5ormalmente establecido 7 en otros casos+ las 8ue se a:ustaron a las

    disposiciones de la le7+ se desarrollaron con muc4as limitaciones+

    evidenciando su inadecuacin a la realidad; Experiencias masivas de

    proteccin social realizadas en 5orma cooperativa slo se 4an podido llevar a

    cabo 5orzando la interpretacin en pe8ue

  • 7/24/2019 rganos Encargados de La Promocin y Financiamiento de La Cooperativa en Venezuela

    15/16

    8uedando como un 4ec4o simplemente 5ormal+ el de cumplir con las

    estructuras r6#idas 8ue indicaba la le7;

    0#ualmente la plani5icacin en las cooperativas se dio con procesos

    8ue superaban lo establecido en la Le7; Por otra parte+ muc4as comunidades

    8ue optaban por or#anizarse de acuerdo con el concepto cooperativo

    terminaban no le#aliz)ndose o le#aliz)ndose Decreto .;AA- ba:o la 5i#ura de

    asociaciones civiles+ por ser estas m)s 5lexibles 7 de m)s r)pida constitucin;

    RE(EREN0%> B0BL02"R(0%>

  • 7/24/2019 rganos Encargados de La Promocin y Financiamiento de La Cooperativa en Venezuela

    16/16

    4ttp&QQQ;mono#ra5ias;comtraba:ossobreOcooperativismoOenO

    venezuelasobreOcooperativismoOenOvenezuela;s4tmlr#anosenca;

    4ttp&QQQ;me#atareas;comdoc./DesarrolloOendo#enoO

    cooperativismo;4tml

    4ttp&es;slides4are;net:uvalleramoncooperativismoO7OdesarrrolloO

    endo#enoOenvenezuela