Órgano oficial del excmo. colegio de … · personal del colegio y su junta directiva. este ......

52
NUMERO MARZO 2011 75 ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ La faceta solidaria de ser colegiado Fundación Patronato de Huérfanos

Upload: vomien

Post on 03-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

MedicinaGaditanaMedicina

Gaditana

N U M E R O

M A R Z O

2 0 1 1

75ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ

La faceta solidariade ser colegiado

Fundación Patronato de Huérfanos

Page 2: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein
Page 3: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

EditorialMARZO 2011

• 3 •

Dr. Miguel Morgado Gómez

Presidente del Excmo. Colegio Oficial

de Médicos de Cádiz

MedicinaGaditana

Nueva era

Quienes afortunadamente no han tenido que recu-rrir a la Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social, con toda probabilidad no cono-cen en toda su dimensión la inmensa labor que

realiza de sostenimiento económico a familias y de apoyo académico a hijos de colegiados. Pero esa función no se detiene ahí. Las nuevas realidades sociales de dependen-cia, conciliación de la vida laboral y familiar o acceso a la vivienda de los profesionales plantean a su vez nuevos retos y una expansion de sus funciones que la Fundación ya ha comenzado a afrontar. Desde estas páginas animamos a los colegiados a conocer una labor solidaria que parte de ellos y que circula de médico a médico.

En otro orden, acaba de tomar forma la Oficina de Defensa al Colegiado, que asume la misión de centralizar y orientar adecuadamente la atención que venimos prestando a la colegiación y con la que, en definitiva, pretendemos optimizar y avanzar en la calidad de los servicios que dis-pensa el Colegio.

También en el curso interno de nuestra actividad, la Asamblea de Colegiados aprobaba recientemente la pro-puesta de modificación de Estatutos, que ya apura sus últi-mos trámites para adaptarse a la normativa de prestación de servicios.

Nuevos convenios de colaboración y la programación de las acciones formativas forman parte de la agenda diaria del Colegio, actividades que pueden conocerse en detalle a través de la web colegial www.comcadiz.es

En este año 2011 MEDICINA GADITANA cambia de diseño y emprende una nueva era, en la que estética y contenidos se combinan y renuevan para llevar a los lecto-res la información, el análisis, el debate y la divulgación de forma rigurosa y cercana.

Page 4: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

MARZO 2011

• 4 •

MedicinaGaditana

nuestra portada

Órgano Oficial del Excmo. Colegio de Médicos

de la Provincia de Cádiz

Época VI. Nº 75. Marzo 2011

Edita: Excmo. Colegio Oficial de Médicos de la Provincia

www.comcadiz.es

PresidenteMiguel Morgado Gómez

Consejo EditorialMiguel Morgado Gómez

Juan Antonio Repetto LópezEnrique Alcaraz Vera

Carlos Sánchez de Medina ContrerasGaspar Garrote Cuevas

María Gutiérrez Márquez(Permanente de la Junta Directiva

del Colegio)

Sedes colegialesEn Cádiz,

Excmo. Colegio Oficial de MédicosCervantes, 12

Teléfonos: 956 21 16 91 / 21 22 84Fax: 956 21 22 43

Sede Colegial del Campode Gibraltar

Delegado:Mario Sánchez Ledesma

Plaza Alta, 7-1ª; Oficina 11Teléfono: 956 66 49 18

Fax: 956 63 07 74Algeciras

Sede Colegial de Jerez / SierraDelegado:

Francisco Doña NievesBeato Juan Grande, 11

Teléfono-Fax: 956 33 98 50Jerez de la Frontera

Depósito Legal: CA/ 880-92ISSN 1697-8226

Los artículos aquí publicados reflejan la opinión de sus autores: MEDICINA GADITANA

no se responsabiliza necesariamente de los criterios en ellos expuestos.

SUMARIO

Colegiados solidarios ……………………………………………………… 7

Nace la Oficina de Defensa al Colegiado … 21

Primero Primaria …………………………………………………………………… 25

Asesoría Jurídica:Cinco minutos por paciente ……………………………………… 31

Formación continuada …………………………………………………… 36

Informática: Protege tus ficheros …………………………… 38

Comisión Deontológica ………………………………………………… 43

El médico, bien tratado por el cine …………………… 48

MedicinaGaditanaMedicina

Gaditana

N U M E R O

M A R Z O

2 0 1 1

75ORGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ

La faceta solidariade ser colegiado

Fundación Patronato de Huérfanos

La Fundación Patronato de Huérfanos lleva a cabo una ingente labor de protección social a colegia-dos. Sin embargo su necesaria función es poco conocida. Ahora amplía y diversifica su actividad para adaptarse y dar respuesta a las nuevas deman-das de los profesionales para conciliar su vida laboral y familiar.

Nuevos convenios de colaboración

Pag. 33

Viajes: En el jardín de las Hespérides

Pag. 44

Arte: El médico enfermo

Pags. 46-47

MedicinaGaditana

Page 5: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

MARZO 2011

• 5 •

MedicinaGaditana

MedicinaGaditana

MedicinaGaditana

N U M E R O

M A R Z O

2 0 1 1

75ORGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE MÉDICOS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ

La faceta solidariade ser colegiado

Fundación Patronato de Huérfanos

SECRETARÍAMARZO 2011

• 20 •

MedicinaGaditana INFORMACION

MARZO 2011

• 21 •

MedicinaGaditana

Por segundo año consecutivo, la cuota colegial no se verá incrementada este año 2011, según la propuesta de la Junta Directiva del Colegio aprobada por la Asamblea de Colegiados celebrada el pasado 23 de diciembre y durante la que quedaron aprobados igualmente por unanimidad de los asistentes los presupuestos de la institución para el presente ejercicio económico.

La cuota colegial no se incrementa para 2011

Actualiza tusdatos colegiales

Como venimos informando, con el obje-tivo de dar cumplimiento a lo legislado en la Ley Ómnibus y contribuir a reducir el con-sumo de papel, el Colegio dirigirá todas las comunicaciones a los colegiados por vía de correo electrónico y sms.

Por esta razón es necesario que actualices tus datos a través del formulario que encon-trarás en la web www.comcadiz.es

PAIME:no dudes en llamar

Si padeces o estás en riesgo de padecer un problema de adicciones o trastorno mental e igualmente si conoces a algún compañero que lo sufre, no dudes en ponerte en contac-to directo y exclusivo con la Secretaría del Colegio. La entrevista será totalmente anóni-ma y a través de ella se activarán los meca-nismos que se contemplan en el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) del Colegio.

Registrar el títulode especialista

Es necesario que todos los colegiados que tengan el título de especialista lo registren en el Colegio con el fin de que figure con la especialidad correspondiente en el registro de colegiados que aparece en nuestra página web www.comcadiz.es

Comunicar cambiosde domicilio

Se recuerda una vez más a los colegiados la obligación, según se especifica en los esta-tutos, de comunicar en el Colegio tanto los cambios de domicilio como cualquier modifi-cación de sus datos bancarios.

Nace la Oficinade Defensa al Colegiado

Con el fin de dar nombre a la atenciónpersonalizada que presta el Colegiocomo una de sus señas de identidad

En la reunión de la Comisión Permanente del Colegio celebrada el pasado 10 de febrero se acordó por unanimidad y tras consulta a la Asesoría Jurídica la

creación de la denominada a partir de ahora Oficina de Defensa al Colegiado, con el obje-tivo de dar oficialmente nombre a la atención personalizada que desde siempre viene pres-tando el Colegio a los colegiados que por vía telefónica, correo electrónico o cualquier otro medio requieren atención, asesoramiento y una respuesta a sus dudas, problemas y con-sultas dirigidas a cualquiera de las Asesorías, personal del Colegio y su Junta Directiva. Este nuevo órgano interno permitirá orientar

al colegiado y canalizar adecuadamente su demanda. En una primera atención se dirigirán a la Asesoría correspondiente a la consulta planteada (Jurídica, Fiscal, Laboral, Prensa) o a los Departamentos competentes (Colegiación, Informática…). Los responsables de coordinar esta actividad serán Carmen Miranda y, en su defecto, Beatriz Lago, en horario de mañana, y Miguel Fernández-Melero, en horario de tarde.

De la actividad desarrollada se dará cuen-ta mensualmente al Secretario General del Colegio, quien ya viene coordinando el PAIME y las agresiones como parte activa igualmente de esta Oficina de “nueva” creación.

Colegio de Médicosde la provincia de Cádiz

MARZO 2011

• 48 •

MedicinaGaditana SÉPTIMO ARTE

MARZO 2011

• 49 •

MedicinaGaditana

La relación del cine con los médicos ha sido, en líneas generales cordial. Para el séptimo arte el médico ha sido casi siempre una referencia positiva. Como

protagonista, un personaje esencial para representar uno de los argumentos básicos del relato cinematográfico: la trans-formación de alguien a lo largo de una vivencia y también para abordar el debate ético, deontológico e incluso moral... el médico se ha ganado una reputación notable.

Unas veces ha representado la lucha contra la enfer-medad, contra la muerte, contra el dolor, y ha supuesto el apoyo, la mano amiga, la capacidad inacabable de escuchar, la esperanza (Volver a empezar, de José Luis Garci). Pero el papel más importante de los médicos en el cine es la de ser punta de lanza con que abordar asuntos comprometidos: atacar la estupidez de la guerra (MASH, de Robert Altman) o la frivolización del papel del médico y su sentido último y verdadero (El doctor T y las mujeres, del mismo director). Médicos y Medicina han permitido hablar de los peligros de la investigación cuando se deja de lado la ética (El fugitivo, de Andrew Davis; Al cruzar el límite, de Michael Apted; Coma, de Michael Crichton), la inquietante virtualidad de la clona-ción (Los niños del Brasil, de Franklin Schaffner; El sexto día, de Roger Spottiswoode; La isla, de Michael Bay).

Hay espacio también para abordar la falta de medios para atender a los pacientes, que trasciende la cuestión

“Pese a que no faltan miradas críticas,

el médico suele representar la experien-

cia, la sabiduría y la inteligencia. Es la

referencia, el apoyo, la salvaguarda, el

sentido común. No, no pierden puntos los

médicos en las películas”, afirman Fran-

cisco Soto Nieto y Francisco J. Fernández,

quienes juntos han estudiado la práctica

médica y científica vista a través del cine

en el libro Entre Dios y los hombres.

práctica y se adentra en lo moral (Paro clínico, de Howard Deutch, e incluso Un día en las carreras, de Sam Wood), el trato al paciente, el componente humano de la relación con los enfermos (El doctor, de Randa Haines).

El gran tema del cine protagonizado por médicos y científicos es el que se refiere a los límites éticos, las desviaciones y sueños de emular a Dios. Como sabio y conocedor de los mecanismos de la vida, por qué limitarse a cuidarla, a mantenerla. Por qué no devolverla. Por qué no crearla (Frankenstein y La novia de Frankenstein, ambas de James Whale). Pero incluso en los casos de los mad doctors cinematográficos se ha hallado casi siempre, tras la loca ensoñación, tras el acceso de ambición desmedida, la crisis de de conciencia, el arrepentimiento. Muchas veces el científico ha ido en pos de un objetivo positivo, de un fin bueno, una lucha por el bien de la humanidad. Por lo tanto sus errores, provocados por una insensata entrega y unos medios mal entendidos y utilizados, son mcuhas veces comprensibles y sus consecuencias perdonables (El hombre invisible, de James Whale; La mosca, de Kurt Neumann; Línea mortal, de Joel Schumacher; Deep blue sea, de Renny Harlin)

No ha dejado en todo caso el cine de explorar la maldad, y el personaje del médico ha sido uno de los favoritos para hacerlo (El extraño caso del doctor Jeckyll y míster Hide,

con múltiples adaptaciones). En este relato, que indaga en la maldad intrínseca del ser humano, cabe ver en el uso del médico un ejemplo del respeto que hacia su papel, su prestigio. También el cine ha sido el medio adecuado para profundizar en su condición dual, potenciada por su poder sobre la enfermedad. Hay entonces una toma de conciencia de la fuerza dramática y simbólica de la capacidad del médi-co de asumir parte del poder de Dios, de ir en la senda del conocimiento sobre la vida y la muerte mucho más lejos que el resto de los mortales. En esa dualidad ha habido médicos que han caído claramente del lado del mal (Mengele en Los niños del Brasil; el doctor Sapirstein de La semilla del diablo, de Polanski), maldad reflejada con toda crudeza en La maldición de Franskenstein, de Terence Fisher, quien de nuevo junto al actor Peter Cushing haría años después con el doctor Van Helsing de Drácula un homenaje al médico como figura ilustrada, valiente y comprometida.

Los médicos no pierden puntos en las películas. Antes al contrario. Los malos están dispuestos a aprender la lección y los que no son sólo garbanzos negros fácilmente separables del resto. La figura del médico ha sido útil para abordar algunos de los grandes retos que afronta la sociedad de hoy, en tanto el avance de la Medicina ha sido quizá el más vertiginoso y relevante de los producidos en el siglo XX, que ha sido también el siglo del cine.

Título:Entre Dios y los hombres.La práctica médica y científica,a través del cine.

Autores:Francisco Soto Nieto y Francisco J. Fernández

Editorial Dykinson. www.dykinson.es

MARZO 2011

• 43 •

MedicinaGaditana

Sala

de

Exp

osic

ione

s

Colegio de Médicosde la provincia de Cádiz

¿Estás interesadoen mostrar tu obra?

Todos aquellos colegiados que quieran dar a conocer su

obra pictórica, escultórica, fotográfica o en cualquier otra

modalidad de manifestación artística puede ponerse en

contacto con el Colegio a fin de disponer de la Sala de

Exposiciones con que cuenta la institución colegial en la

calle Benjumeda, 7.

Jaime aparicio SantoS

preSidente de la

comiSión deontológica

del colegio

Desde la Comisión de Ética y Deontológica

Nuevo Código de Éticay Deontología Médica

El próximo mes de mayo, los días 13 y 14, se van a celebrar en la ciudad de la Alhambra las IX JORNADAS DE LAS COMISIONES DE DEONTOLOGÍA de los Colegios Médicos de

España. En ellas se pretende analizar aspectos actuales del ejercicio profesional, que estén ínti-mamente unidos al mismo, desde la óptica ética y deontológica, abarcando en tan corto espacio de tiempo temas candentes que preocupan y originan desasosiego en el médico. El programa es muy inte-resante pues, salvo modificaciones de última hora, está previsto tratar en sendas mesas redondas las “Relaciones de los médicos entre sí”; “Aspectos éticos de la administración de los recursos sanitarios en un ambiente de crisis económica”; la “Atención médica al final de la vida”. Habrá una conferencia inaugural sobre “Derecho vs Bioética en la toma de decisiones en casos limite” y una conferencia de clausura en la que se desarrollarán los “Aspectos éticos de la sostenibilidad del Sistema Sanitario”. Aunque la mayoría de los ponentes y conferencian-tes ya están confirmados, aún falta alguno, por lo que el programa definitivo se dará a conocer más adelante. Como ven, el programa es muy atractivo. De sus contenidos y conclusiones daremos cumplida cuenta en próximos números de Medicina Gaditana.

Si el hecho de la celebración de estas Jornadas es importante, me atrevería a decir que mucho más lo será la presentación durante las mismas del nuevo Código de Ética y Deontología Médica, que sustituirá al actualmente vigente -que data de 1999- y que será presentado una vez que se produzca su valoración jurídica y la de los Colegios Médicos. Su elaboración ha sido extraordinariamente cuidada por parte de la Comisión Central de Deontología de la OMC, que durante quince meses ha estado trabajando intensamente hasta el punto de haber sido necesarios dieciocho borradores para llegar al consenso y aprobación final. Hay que tener en cuenta que en los últimos años se han producido extraordinarios avances en la Medicina, muchos más que durante siglos. Por ello, es necesario que el Código que debe regir nuestra conducta profesional tenga en cuenta la diversidad de situaciones a las que debemos enfrentarnos en la actualidad. Se ha ampliado considerablemente, añadiendo Artículos y Títulos referentes a Asociaciones Profesionales,

Segunda opinión médica, Drogadicción, Prevención de enfermedades, Duración del acto médico, Errores médicos, Esterilización, Reproducción asistida, Publicaciones sobre investigación, Investigación sobre embriones, Compañías aseguradoras, Gestión clínica, Incentivos, Intrusismo, Relación médico paciente no presencial, Trasplante facial, Pruebas genéticas, Dopaje deportivo, Docencia médica, Atención médica al final de la vida y Objeción de conciencia.

Últimamente he tratado desde estas páginas sobre la OC y considero que es de suma importan-cia el que éste aspecto se contemple ampliamente en el nuevo Código. Debemos esperar para leer su contenido definitivo, pero dado el prestigio de las personas que lo han redactado, no hay que dudar que será un Documento importante para que nuestro ejercicio profesional se desarrolle de acuerdo con esos principios que deben guiarlo a fin de conso-lar, aliviar y, cuando se pueda, curar al paciente, defendiendo siempre su vida desde el inicio hasta su final natural.

Aprovecho para recordar la existencia del Registro de Objetores de Conciencia que existe en el Colegio, cuya finalidad es dar mayor seguridad al médico y contribuir a la mediación en caso de conflicto(1).

(1) Criterios y Recomendaciones para el Registro Colegial

de la Objeción de Conciencia, elaborado por la Comisión

Central de Deontología de la OMC, Noviembre de 2009

Es necesario que el Código tenga en cuentala diversidad de situaciones a las que debemosenfrentarnosen la actualidad

cambia su imagen

En su número de marzo, la revista MEDICINA GADITANA inicia una nueva etapa edito-

rial con una estética totalmente reno-vada que esperamos sea del agrado de los colegiados. Aunque la publicación mantiene una línea reconocible en sus contenidos, el actual diseño trata de organizarlos de forma más cómoda, y hace más versátiles las informaciones que, como en su anterior diseño, pueden consultarse íntegramente en su formato digital en www.comcadiz.es

MedicinaGaditana

Page 6: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein
Page 7: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

La faceta solidaria de ser colegiadoMARZO 2011

• 7 •

MedicinaGaditana

Es la gran desconocida entre los colegiados. La Fundación Patronato de Huérfanos de Médicos y Protección Social lleva un siglo de actividad. En este tiempo se ha volcado casi en exclusiva en la cobertura de situaciones de precariedad de

viudas y huérfanos de médicos pero ahora los cambios sociales y demográficos de la población y, como consecuencia de estas trans-formaciones, las nuevas necesidades que presentan los médicos más jóvenes han dado un dinamismo renovado a la Fundación.

Medicina gaditana quiere desde las siguientes páginas contribuir a dar difusión a esta labor solidaria y conocer las nuevas modalidades que desde la Fundación se han puesto en marcha para ayudar a nuestros colegiados a conciliar su vida laboral y familiar. Desde la Fundación también se da respuesta a la llamada de ayuda al médico enfermo a través del PAIME. Hemos querido que sean los propios beneficiarios de estas aportaciones quienes transmitan desde su experiencia el valor de estas ayudas. Unos ya son médicos, otros están camino de conseguirlo. Conocer la labor de la Fundación Patronato de Huérfanos puede contribuir a valorar mejor también una de las múltiples facetas de la actividad que desarrolla el Colegio en apoyo a los colegiados. Asomémosnos pues a este ejem-plo de solidaridad entre médicos.

Patronato de Huérfanos y Protección Social

Nuevas necesidadesrequieren nuevas respuestas

Page 8: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

La faceta solidaria de ser colegiadoMARZO 2011

• 8 •

MedicinaGaditana

En la actualidad la Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de Asturias presta asistencia a más de 3.400 personas: huérfanos de médicos en edad estudiantil o huérfanos mayores, médicos enfermos o jubilados, viudas y padres de cole-giados.

La Fundación tiene un carácter benéfico de asistencia social y educativa, orientada a satis-facer las necesidades más inmediatas y básicas de sus beneficiarios. Al igual que sucede en

los demás Estados miembros de la Unión Europea, los profundos cambios demográficos, económicos y sociales imponen serios límites a la posibilidad de satisfacer todas las prestaciones sociales al máximo. La profesión médica no es una excepción y se enfrenta a déficits en la cobertura de aquellas prestaciones que el Estado del Bienestar no cubre suficientemente. Se trata de aquéllas no relacionadas directamente con la asistencia sanitaria y las pensiones.

Acorde a estos cambios y junto a la tradicional dedicación de la Fundación a personas mayores y sin recursos, las líneas de protección social que deman-dan los colegiados se orientan a las necesidades de

atención sociofamiliar que requieren las situaciones de dependencia y la conciliación de la vida familiar y laboral. Ambas prestaciones representan los dos polos principales sobre los que gira el nuevo mode-lo de protección social que se promueve desde la Fundación Patronato de Huérfanos.

Así por ejemplo, un 46% de los colegiados opina que la atención domiciliaria a los médicos en situación de dependencia sería la prestación prioritaria a incor-porar en la oferta de la Fundación, mientras que el 32% muestra preferencia por las ayudas a internamien-to en residencias de médicos, cónyuges y familiares.

En la misma línea, la mayor parte de los profe-sionales consideran que en el ámbito de la conci-liación familiar y laboral son prioritarias las ayudas para el apoyo familiar a través del servicio del “cui-dador” en sentido amplio, para dar respuesta tanto a las necesidades de cuidado de los hijos como a las derivadas de tener el médico un familiar a su cargo en situación de dependencia.

Si la dependencia y la conciliación son los ejes principales sobre los que el médico sitúa el mode-lo de protección social que mejor se ajusta a sus necesidades, también cobran especial relevancia las dirigidas a prevenir o mejorar la salud del médico, así como otras prestaciones que le permitan mejorar su nivel de bienestar social:

• Salud: programas para solucionar los proble-mas de trastornos adictivos como el Programa

Solidaridad y ayuda para los médicosy sus familias

Gasto per capita en protección social (2007)*

Page 9: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

La faceta solidaria de ser colegiadoMARZO 2011

• 9 •

MedicinaGaditana

de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), orientado a ayudar a los médicos que sufren problemas psíquicos y/o conductas adictivas que pueden interferir en su práctica profesional.

• Ahorro: desarrollar sistemas de ahorro y pro-tección social que aseguren las circunstancias económicas y sociales del futuro.

• Vivienda: crear y participar en cooperativas de propietarios o acuerdos beneficiosos con

los bancos para obtener ventajas sobre las condiciones hipotecarias.

• Prevención: como ejemplos pueden citar-se el Programa de desarrollo profesional y humano del médico interno residente (MIR) o el Programa de intervención clínica en estu-diantes de la academia MIR de la OMC.

• Otras prestaciones: como las ayudas por embarazo y adopción, apoyo a familias con problemas de alcoholismo o drogadicción.

Porcentaje del PIB del gasto de protección social

por función (2005)*

Detalle del gasto enprotección social en España vs. la Unión Europea (euros

por habitante-2007)

Opinión de los profesionales sobre lasnuevas necesidades que consideran

prioritarias a incorporar en las prestaciones de la Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos Príncipe de

Asturias

Opinión de los profesionales sobre las nuevas necesidades en relación a la conciliación de la

vida familiar y laboral que consideran prioritarias e incorporar en las prestaciones de la Fundación

Patronato de Huérfanos

Page 10: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

La faceta solidaria de ser colegiadoMARZO 2011

• 10 •

MedicinaGaditana

Es de agradecer que el médico, que presta un auxilio sanitario, tenga esa faceta solidariade ayudar tambiéneconómicamente.

Page 11: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

La faceta solidaria de ser colegiadoMARZO 2011

• 11 •

MedicinaGaditana

“¿Qué mejor formade ayudar que ser médico?”

Ernesto Santos Quignon.38 años.

Médico especialista en Medicina del Trabajo.

“El Patronato de Huérfanos ayudó a mi madre a pagar y costear mis estudios. Mi padre murió relati-vamente joven y mi madre no trabajaba por lo que le quedó una pensión pequeña para mantener a dos hijos.

Desde pequeño mi padre me regalaba muñecos que eran médicos, ambulancias… creo que ya me quería encaminar. Luego vi la forma en la que mi padre era apreciado por ser médico –desgraciadamente esto ha cambiado–. Siempre he querido ayudar a la gente y ¿qué mejor forma que siendo medico?

La Medicina ya es un estímulo de por sí; no se nece-sitaba más estímulo que el de querer ser médico. No sólo el Patronato ha sido importante sino el ser hijo de médico… Me di cuenta de cómo nos apoyamos unos a otros incluso cuando uno ya no está y su hijo necesita ayuda. No se puede decir lo mismo de muchas profesio-nes. ¿Qué importancia otorgo a esta labor de apoyo del

Colegio? Creo que no soy muy objetivo para responder a esto ya que me he beneficiado mucho de ello. Espero que nadie tenga que llegar a necesitarla pero para mí ha sido de gran ayuda”.

”Ayudar a cumplirlos sueños de otros”

Sandra Bello León.20 años.

Tercer año de Medicina en la Facultad de Granada.

“A partir del tercer año de carrera cuento con una ayuda económica del Patronato. Sin ella quizá no podría terminar de cursarla.

Mi padre era médico pero no me influyó tanto este hecho como la enfermedad que padecía. Me interesó para poder meterme en la investigación y pensar en la Medicina como un avance efectivo para toda la sociedad. Con el tiempo mi visión de la Medicina no ha cambiado mucho. Todas las profesiones son impor-

tantes pero en Medicina tratamos con personas. Es una profesión muy humana y da muchas satisfacciones. Mi visión de la profesión ha evolucionado igual que he madurado.

Mi carrera me gusta y tengo un agradecimiento especial para quienes la hacen posible en parte. Quizá tanto yo como mi hermano, que está a punto de comen-zar la carrera, no podríamos seguir estando fuera de casa sin estas ayudas.

Es de agradecer que el médico, que presta un auxi-lio sanitario, tenga esa faceta solidaria de ayudar tam-bién económicamente. Si unos han podido cumplir sus sueños, es gratificante aportar para que otros también los puedan cumplir”.

El Dr. Ernesto Santos (cuarto por la derecha), junto a

algunos integrantes del equipo español de baloncesto

Page 12: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

Serv

icio

s Pr

ofes

iona

les

Colegio de Médicosde la provincia de Cádiz

¿Te imaginas cuánto te costaríacontratar alguno de estos servicios fuera del Colegio?

¿Cuánto te cuesta cumplimentar una declaración de Hacienda

(Renta, IVA, Sociedades, etc.)?

¿Y contratar un servicio profesional para confeccionar nóminas y seguros sociales?

¿Y una primera consulta a un gabinete de abogados?

¿Y matricularte en un curso para mejorar tus conocimientos de informática

o tu nivel de inglés?

+Nosotros lo hemos calculado por ti.

Con parte de lo que te ahorras estás amortizandoel importe íntegro anual de tu cuota colegial.

En tu Colegio sale más a cuenta, sale mejor.www.comcadiz.es

Asesoramiento JurídicoEl Colegio dispone de un servicio de Asesoría Jurídica,cuyo interés exclusivo es la defensa de los colegiados.

Asesoría FiscalServicio para el colegiado en todo lo relacionadocon la Agencia Tributaria, renta, sociedades, IVA, retenciones, inspecciones, etc.

Asesoría LaboralConfección de nóminas, seguros sociales, altas, bajasy contratación de empleados, altas y bajas en régimen de Autónomo, inspecciones, etc.

Banca Virtual Colegio-BankinterPresume de las condiciones de una buena hipoteca.Préstamos personales, leasing, exclusivo para clientesde la Oficina Virtual del Colegio. El tipo de interés puedellegar a alcanzar hasta un 30% más bajo del existente en el mercado.

ConveniosConvenios con PSN, RCP con AMA, Euro Vida, entidadesfinancieras (Banco Popular, Bankinter y Banca March),Telefónica, Hotel Playa, Agencia de Viajes Cajasol...

Page 13: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

La faceta solidaria de ser colegiadoMARZO 2011

• 13 •

MedicinaGaditana

El llamado Plan Concilia, aprobado hace ahora cinco años en la Mesa General de la Función Pública, contempla una serie de medidas para que al personal funcionario le resulte más fácil

compaginar las obligaciones de casa y del trabajo. Según se puso de manifiesto durante la mesa

redonda que bajo el título Situación actual de la mujer médico en su entorno laboral celebró recientemente la CESM, los facultativos no están en principio recogi-dos en este plan, aunque podrían tener derecho a ello en virtud de que su vinculación con la Administración (vía servicios autonómicos de salud) definida en la Ley del Estatuto Marco de la profesión como una “relación funcionarial especial”.

Y es que el acuerdo al que llegaron la Administración y los grandes sindicatos de clase, que son los que tie-nen asiento en la Mesa de la Función Pública, ofrece alternativas que para sí quisieran también los médicos. Por ejemplo, permite reducir jornada o modificarla cuando se tienen hijos menores de 12 años o por cui-dados de una persona mayor; acumular en jornadas completas los permisos de lactancia; excedencia de hasta dos años con reserva de puesto; flexibilidad horaria por hijos prematuros o con discapacidad; reducción de jornada al 50%, retribuida, por cuidado de familiares enfermos; derecho a cursos de formación incluso cuando se esté de permiso, etc. Asimismo, los funcionarios comienzan a disponer en sus centros de trabajo de guarderías que también querrían los médi-cos ver abiertas en hospitales y centros de salud.

Por ahora, las reformas introducidas para facilitar la conciliación de la vida laboral y la familiar en el sector sanitario se han centrado en la regulación del tiempo de trabajo. Sin embargo, estas medidas son de difícil aplicación en los médicos con actividad quirúrgi-

ca o los destinados en unidades de cuidados intensivos, trasplantes o Urgencias, donde el horario puede ser tan extenso como imprevisible. Si a ello se une que el 98% de los permisos de maternidad los siguen cogiendo las mujeres, y que ocurre lo mismo en el 96% de las excedencias por cuidado de hijos, se comprende que estos servicios sean poco demandados por las residen-tes, lo que plantea un reto para quienes han de plani-ficar la operatividad futura de los centros.

Feminización imparable de la Medicina

El criterio común de los ponentes que participaron en dicha mesa redonda es que la feminización del sector no se ve acompañada de la correspondiente sensibilidad para garantizar que las mujeres manten-gan las mismas expectativas de desarrollo profesional que sus compañeros.

Asimismo, se subrayó que la feminización de la Medicina española avanza a paso imparable. Siete de cada diez médicos residentes (MIR) son hoy mujeres y éstas ya son mayoría (55%) entre los facultativos menores de 45 años. España está lejos aún de igua-larse con países como Holanda, donde el 80% de los médicos son féminas, pero ya se ve que la tendencia camina en idéntico sentido.

Algunos otros datos de interés en relación a la situación profesional de la mujer en el ámbito sanita-rio apuntan a que sólo el 12% de los cargos directivos en hospitales están ocupados por mujeres; el 95% de los catedráticos de Medicina son hombres; el 60% de las mujeres médicos tienen contratos laborales fijos, frente al 78% de los varones; así como que únicamente el 20% de los delegados y representantes de trabajado-res en el ámbito de la Sanidad son mujeres.

Las dificultades para compatibilizar trabajo yfamilia limitan la promoción profesional del médico

Page 14: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

La faceta solidaria de ser colegiadoMARZO 2011

• 14 •

MedicinaGaditana

La labor que hace el Colegio, tanto de toma de contacto connosotros como deseguimiento, haciéndose cargo de todo, facilita mucho las cosas

Page 15: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

La faceta solidaria de ser colegiadoMARZO 2011

• 15 •

MedicinaGaditana

“Si la ayuda viene de los compañeros, mejor”

Dra. Patricia Moise Cosano.32 años.

Especialista en Radiodiagnóstico.

“Recibí una ayuda económica para el último año de carrera, que destiné a sufragar la matrícula de la academia para la preparación del MIR.

Puede decirse que hice Medicina a pesar de tener un médico en la familia. Recuerdo que cuando estaba haciendo la preinscripción en Medicina mi padre aún me decía “pero ¿estás segura?”.

Mi padre era pediatra y yo tenía claro que pediatra no iba a ser. Los niños me daban pena y las madres, pánico. Puedo decir que acerté de pleno con la carrera y sobre todo con mi especialidad de Radiodiagnóstico. Hoy no me veo haciendo otra cosa.

Mi madre fue el apoyo fundamental, me dijo: “Tienes que terminar pues es lo que te gusta”. Mi madre hizo el mayor esfuerzo como digo. La ayuda del Patronato supuso el empujón final. Tuve esa suerte. Si alguna vez, como en mi caso, falta uno de los progenitores, contar con la ayuda del Patronato para continuar está muy bien. Si esa

aportación solidaria viene de los propios compa-ñeros pues mejor. Nunca puedes saber si la van a necesitar tus hijos. La labor que hace el Colegio, tanto de toma de contacto con nosotros como de seguimiento, haciéndose cargo de todo, facilita mucho las cosas”.

“Tal vez yo ahora no sería médico”Dr. Juan Manuel Garófano Mota.41 años.

Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo.

“Desde el fallecimiento de mi padre, cuando yo contaba con 13 años, el Patronato de Huérfanos nos ayudó con una cantidad de dinero mensual, que se incrementó a lo largo de los años desde 1983 hasta 1993.

Siempre me gustó el trabajo de mi padre, poder diagnosticar y curar enfermedades. Supongo que si él no hubiese sido médico yo posiblemente tampoco lo hubiese sido. Mi padre falleció siendo yo muy joven. No tenía un criterio claro entonces. Ahora mucho menos.

Las circunstancias que rodearon mis años de estudio antes y durante la carrera fueron un estímulo añadido. En mi casa no se podían repetir asignaturas. Estudié con becas y suspender suponía pagar una nueva matrícula o incluso perder la beca. Donde el dinero escasea cualquier aportación es muy valiosa.

Tras el fallecimiento de mi padre, la viudedad era del 40% del sueldo y trienios. Los complementos del suel-do se perdieron y las guardias y el ejercicio privado también. Eso supuso no llegar a fin de mes en muchas ocasiones. La cantidad que recibíamos mis hermanos y yo nos permitía vestirnos, comprar algún libro, etc. Era poco pero nos venía muy bien. De no haber existi-do las ayudas del Patronato tal vez hubiese tenido que estudiar algo más corto.

Que esta labor sea solidaria entre los propios médicos se valora especialmente. Creo que el apoyo entre los colegiados es muy importante en ésta y otras muchas cuestiones. Si no nos apoyamos nosotros, difícilmente resolveremos los retos que nos plantea el futuro. Especialmente en una comunidad tan mal gestionada.

La actividad de apoyo del Colegio a sus colegiados para mí es primordial; si no fuera por ella tal vez yo no sería médico, ni mis hermanos serían lo que son ahora.

Tiene más importancia para mí que cualquier otra actividad del Colegio”.

La Dra. Patricia Moise, el año en que acudió al Congreso

de la RSNA, en Chicago

Page 16: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

La faceta solidaria de ser colegiadoMARZO 2011

• 16 •

MedicinaGaditana

La Fundación Patronato de Huérfanos de Médicos y Protección Social lleva más de 90 años de dedicación solidaria a cubrir las necesidades de médicos e hijos de colegiados fallecidos.

A pesar de esta larga trayectoria, su labor es apenas conocida por los profesionales. Ahora el nuevo con-texto en el que desenvuelve la sociedad ha llevado a la Fundación a ampliar y diversificar sus fórmulas de ayuda a los colegiados, especialmente destinadas a los médicos más jóvenes, como explica el Dr. Serafín Romero, Secretario General del Consejo General de Colegios de Médicos y miembro de la Fundación.

¿Qué nuevas demandas de protección social tie- ●nen hoy nuestros médicos?Atendiendo a las nuevas necesidades y al actual

escenario social, la Fundación Patronato de Huérfanos de Médicos y Protección Social ha puesto en marcha un modelo de ayudas para el acceso a nueva vivienda, alquiler y en temas que tiene que ver con la concilia-ción de la vida laboral y familiar. También hemos de tener en cuenta que estamos asistiendo a una femini-zación creciente de nuestros profesionales. En el últi-mo examen MIR el 7% de los aprobados son mujeres, con lo cual sus necesidades de atención social, aun a pesar de los avances importantes para que hombre y mujer coparticipen en las tareas familiares, encuen-tran problemas añadidos.

Sumemos a esto que aproximadamente el 19% de la población joven tiene algún familiar mayor con una incapacidad importante a su cargo. La Fundación, para adaptarse a esta nueva situación, tenía que plantearse un análisis serio. En eso estamos. Algunas de las pres-taciones puestas en marcha muy recientemente van encaminadas a ese objetivo.

¿Cómo se percibe desde la Fundación la acogida ●que tiene su actividad por parte de los benefi-ciarios?Por el modelo de gestión anterior de la Fundación

de seguir prestando sus servicios de siempre, este aná-lisis no estaba hecho. Pero precisamente la encuesta de satisfacción con los actuales beneficiarios lleva un componente específico para conocer su grado de satisfacción. Conocemos su impresión por medios indirectos: cartas de agradecimiento, manifestaciones públicas y personales al equipo humano que trabaja en la Fundación… Sabemos que el índice de satisfacción es alto.

Tenemos un problema básico en aquellos médicos que afortunadamente no hemos necesitado aún y espero que no necesitemos nada de esta Fundación. Tenemos la impresión de que es la gran desconocida. Disponemos de una herramienta de la que los médicos nos hemos dotado desde hace casi un siglo, única entre las profesiones. Pero como no somos partícipes directos le damos un valor desde el desconocimiento. Una de las nuevas medidas de gestión del Patronato es difundir la idea de esta Fundación.

¿Cree que es bien conocida y valorada la labor ●de la Fundación por parte de los colegiados en general?Se agradecen iniciativas como ésta del Colegio

de Cádiz. Me consta que por diferentes canales estáis transmitiendo la idea de esta Fundación. Esta iniciativa es una de las muchas que podemos hacer. La Fundación no sólo cubre aspectos relacionados con la dependencia o ayudas a viudas y huérfanos. Empezamos a trabajar en temas de conciliación de la vida familiar como he dicho y la Fundación cubre todo el espectro del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) junto a iniciativas relaciona-das con la promoción de la salud que contribuyen a mantener esa solidaridad de médico a médico.

“La Fundación Patronato de Huérfanos es la gran desconocida”

Disponemos de una herramienta de la que los médicos nos hemos dotado desde hace casi un siglo, única entre las profesiones

Page 17: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

La faceta solidaria de ser colegiadoMARZO 2011

• 17 •

MedicinaGaditana

Gracias a la labor solidaria de los colegiados de la provincia, la Fundación Patronato de Huérfanos de Médicos Príncipe de Asturias destinó el pasado año 2010 un total de 374.771 euros en ayudas a viudas y huérfanos de colegiados, así como a colegiados jubilados con escasos recursos económicos

Estas aportaciones económicas se dirigieron también a cubrir la asistencia terapéutica a los colegiados acogidos al Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (Paime)

y muy especialmente al pago de pensiones a huérfa-nos de médicos, así como a promover la formación académica y universitaria de huérfanos de colegia-dos mediante la concesión de becas de estudio.

17 millones de euros en ayudas

En su labor solidaria, la Fundación destina importantísimas ayudas económicas a los médicos enfermos, jubilados con déficits económicos o viu-das, y sobre todo a contribuir a la formación de los huérfanos de médicos a completar su trayectoria académica y a cursar la carrera. Hoy en día, más de 200.000 colegiados médicos de toda España con-

tribuyen económicamente a mantener la Fundación Patronato de Huérfanos a través de las aportaciones que realizan los Colegios de Médicos.

En total, la Fundación reparte cada año más de 17 millones de euros, que se destinan a asignacio-nes mensuales educacionales para huérfanos hasta 21 años, becas para estudiantes a partir de los 21 años, ayudas a médicos incapacitados y carentes de recursos, huérfanos con minusvalías, viudos y huér-fanos mayores de 60 años sin recursos. La Fundación Patronato de Huérfanos también lleva a cabo otros programas de ayuda para sufragar gastos de interna-miento en centros sanitarios de huérfanos y médicos enfermos, atender mediante teleasistencia domici-liaria a médicos discapacitados o mayores, así como a prestar ayuda a los profesionales con problemas de dependencia y adicciones incorporados al Paime.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

La Fundación Patronato de Huérfanos de Médicos Príncipe de Asturias se basa en el principio de soli-daridad y su principal objetivo es la protección y ayuda a los médicos y sus familias. Los colectivos a los que la Fundación presta cobertura son los hijos de médicos fallecidos menores de 21 años y aquellos médicos o familiares directos sin recursos, ya sean incapacitados o jubilados, viudos mayores de 40 años y huérfanos incapacitados o mayores de 60 años.

La Fundación Patronato de Huérfanosdestinó 374.771 euros en 2010a ayudar económicamente a viudasy huérfanos de colegiados de la provincia

Solidaridad de médico a médico

Page 18: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

La faceta solidaria de ser colegiadoMARZO 2011

• 18 •

MedicinaGaditana

Programa PAIME: 2.435 casos y un 90% de éxito en la recuperación del médico

En la línea de “cubrir todo el espectro” del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo, la Fundación Patronato de Huérfanos y Protección Social de Médicos

acaba de celebrar en Málaga el IV Congreso PAIME bajo el lema Salud de los Médicos, Calidad del Servicio.

El Programa PAIME de los Colegios de Médicos se puso en marcha hace ahora doce años en Barcelona. A lo largo de este tiempo el programa, pionero en España y Europa, ha demostrado su eficacia al reincor-porar a su ejercicio profesional al 90% de los médicos sobre un total de 2.435 profesionales de todo el país

que han sido tratados hasta el momento. Cataluña, Andalucía y Madrid son las principales comunidades autónomas de procedencia de los profesionales que han requerido estos servicios, siendo los colectivos de médicos de Atención Primaria y Psiquiatría los que más han recurrido a este tipo de prestación.

La mayoría de los casos (68%) de los médicos que ingresan en el programa lo hacen a causa de trastornos mentales y la franja de edad que sufre un mayor incremento a la hora de solicitar esta prestación es la comprendida entre los 25 a los 35 años, perteneciendo la mayoría de los profesionales al medio urbano (74,25%).

MOTIVOS DE LA DEMANDA de PAIME

Trastorno mental68%

Alcoholismo15%

Otras drogas8%

Patología dual Tr Mental y

drogadicción9%

QUIEN DERIVA LOS CASOS

Colega28%Superior

8%

Familiar19%

Prevención de riesgos

laborales6%

Otros39%

EVOLUCIÓN DE LA HOSPITALIZACIÓN PAIME EN LA UNIDAD CLÍNICA DE BARCELONA

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total de ingresos: 748

INGRESOS SEGÚN MOTIVO

ENOLISMO23%

PATOLOGIA DUAL22%TRASTORNO

MENTAL32%

OTRAS ADICCIONES

23%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

De 25 a 35 años De 36 a 50 años Más de 50 años

21,75%

42,47%

54,95%1,11%

1,45%

0,69%

8.- EDADES ÁMBITO LABORAL AL INICIO DEL PROGRAMA

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

40,00%

45,00%

50,00%

Atención Primaria

Hospitalario Otros

45,44%

39,42%

15,15%

Page 19: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

La faceta solidaria de ser colegiadoMARZO 2011

• 19 •

MedicinaGaditana

Manifiesto por la salud del médicoy apoyo al programa PAIME

Los médicos, al igual que el resto de la pobla-ción, padecen enfermedades que deben ser diagnosticadas y tratadas. Se estima que entre un 10% y un 12% de los médicos en ejercicio pueden sufrir a lo largo de su vida profesional un trastorno mental o una adicción al alcohol o a otras sustancias que les pueden hacer incurrir en su práctica profesional en errores y/o negli-gencias médicas con relativa facilidad.

Muchos médicos enfermos no son conscien-tes de sus problemas y se resisten a reci-bir apoyo o ayuda. Otros, conscientes de ello, hacen grandes esfuerzos para limitar

sus deficiencias. En ambas situaciones si el médico sigue ejerciendo sin recurrir a la asistencia de un profesional especialista cualificado, normalmente sólo es cuestión de tiempo que puedan surgir serios contratiempos.

El Foro de la Profesión Médica, reunido en Málaga en sesión ordinaria, consciente de esta pro-blemática y teniendo como objetivo y preocupación principal el garantizar a los ciudadanos un ejercicio de la medicina de calidad, emite este manifiesto de apoyo a la salud del médico y de reconocimiento de la profesión al Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME).

El Foro de la Profesión Médica entiende que debe ser la Organización Médica Colegial (OMC), integrada por el Consejo General de Médicos, los Colegios de Médicos provinciales (52) y sus referen-tes Consejos Autonómicos (19), los entes corporati-vos de derecho público más indicados, los más idó-neos, para asumir el abordaje de la salud del médico objeto del PAIME, de acuerdo con lo dispuesto en los apartados 2 y 3 del artículo 19 del Código de Ética y Deontología Médica de la OMC, con independencia de las competencias y responsabilidades que puedan corresponder a otras instituciones.

Las Administraciones Públicas, como emplea-dores principales y colaboradores necesarios de los Colegios de Médicos en la implementación de

este programa, deben garantizar a los profesionales médicos el acceso a el, asegurando el derecho a la confidencialidad que, si ya es importante para la población general, requiere medidas especiales y específicas para ellos, sobre todo cuando se trata de trastornos mentales y/o adictivos.

El Foro de la Profesión Médica comparte el prin-cipio de que la financiación debería corresponder a las Administraciones Sanitarias, ya que el PAIME, entre sus objetivos, no sólo tiene el de mejorar la asistencia a los médicos, sino también la calidad de los servicios sanitarios, intentando recuperar a los médicos afectados para su ejercicio profesional en condiciones idóneas y, asimismo, proteger la salud de los ciudadanos. Igualmente, entendemos que donde también deberíamos seguir avanzando sería en la coordinación con los responsables de los gabi-netes de salud laboral y los de incapacidades de las comunidades autónomas.

El Foro de la Profesión Médica se siente orgulloso del PAIME, de los resultados obtenidos en sus 12 años de trayectoria, así como del papel desarrollado por los Colegios de Médicos. Deseamos al propio tiempo destacar y reconocer la fundamental contribución al Programa del Colegio de Médicos de Barcelona y su Fundación Galatea, origen y embajador incansa-ble en los ámbitos europeos e internacionales. En el mismo sentido deseamos valorar positivamente el importante grado de sensibilidad y compromiso demostrado por la inmensa mayoría de nuestras Administraciones Sanitarias.

El Foro de la Profesión Médica insta a seguir avanzando en la implementación del PAIME en todas las comunidades autónomas. Entendemos que en un futuro deben encaminarse nuestras acciones no sólo a lo asistencial, sino a ámbitos relacionados con la prevención y la investigación para seguir ofreciendo a nuestros ciudadanos lo que el propio lema del IV Congreso del PAIME dice: SALUD DE LOS MÉDICOS.CALIDAD DEL SERVICIO.

CEMS CEEM

CONFERENCIA DE DECANOS DE MEDICINAFACME

OMCCOMISIÓN NACIONAL DE ESPECIALIDADES MÉDICAS

Hecho público en el marco del IV Congreso Nacional del PAIME (Málaga, marzo 2011)

Page 20: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

SECRETARÍAMARZO 2011

• 20 •

MedicinaGaditana

Por segundo año consecutivo, la cuota colegial no se verá incrementada este año 2011, según la propuesta de la Junta Directiva del Colegio aprobada por la Asamblea de Colegiados celebrada el pasado 23 de diciembre y durante la que quedaron aprobados igualmente por unanimidad de los asistentes los presupuestos de la institución para el presente ejercicio económico.

La cuota colegial no se incrementa para 2011

Actualiza tusdatos colegiales

Como venimos informando, con el obje-tivo de dar cumplimiento a lo legislado en la Ley Ómnibus y contribuir a reducir el con-sumo de papel, el Colegio dirigirá todas las comunicaciones a los colegiados por vía de correo electrónico y sms.

Por esta razón es necesario que actualices tus datos a través del formulario que encon-trarás en la web www.comcadiz.es

PAIME:no dudes en llamar

Si padeces o estás en riesgo de padecer un problema de adicciones o trastorno mental e igualmente si conoces a algún compañero que lo sufre, no dudes en ponerte en contac-to directo y exclusivo con la Secretaría del Colegio. La entrevista será totalmente anóni-ma y a través de ella se activarán los meca-nismos que se contemplan en el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) del Colegio.

Registrar el títulode especialista

Es necesario que todos los colegiados que tengan el título de especialista lo registren en el Colegio con el fin de que figure con la especialidad correspondiente en el registro de colegiados que aparece en nuestra página web www.comcadiz.es

Comunicar cambiosde domicilio

Se recuerda una vez más a los colegiados la obligación, según se especifica en los Estatutos, de comunicar en el Colegio tanto los cambios de domicilio como cualquier modificación de sus datos bancarios.

Page 21: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

INFORMACIÓNMARZO 2011

• 21 •

MedicinaGaditana

Nace la Oficinade Defensa al Colegiado

Con el fin de dar nombre a la atenciónpersonalizada que presta el Colegiocomo una de sus señas de identidad

En la reunión de la Comisión Permanente del Colegio celebrada el pasado 10 de febrero se acordó por unanimidad y tras consulta a la Asesoría Jurídica la

creación de la denominada a partir de ahora Oficina de Defensa al Colegiado, con el obje-tivo de dar oficialmente nombre a la atención personalizada que desde siempre viene pres-tando el Colegio a los colegiados que por vía telefónica, correo electrónico o cualquier otro medio requieren atención, asesoramiento y una respuesta a sus dudas, problemas y con-sultas dirigidas a cualquiera de las Asesorías, personal del Colegio y a su Junta Directiva. Este nuevo órgano interno permitirá orientar

al colegiado y canalizar adecuadamente su demanda. En una primera atención se dirigirán a la Asesoría correspondiente a la consulta planteada (Jurídica, Fiscal, Laboral, Prensa) o a los Departamentos competentes (Colegiación, Informática…). Los responsables de coordinar esta actividad serán Carmen Miranda y, en su defecto, Beatriz Lago, en horario de mañana, y Miguel Fernández-Melero, en horario de tarde.

De la actividad desarrollada se dará cuen-ta mensualmente al Secretario General del Colegio, quien ya viene coordinando el PAIME y las agresiones como parte activa igualmente de esta Oficina de “nueva” creación.

Colegio de Médicosde la provincia de Cádiz

Page 22: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

INFORMACIÓNMARZO 2011

• 22 •

MedicinaGaditana

“Los Estatutos son un paso importante para acercar el Colegio a la sociedad”

La Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modi-ficación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las activida-des de servicios y su ejercicio, más conocida como Ley Ómnibus, obliga a diversas entida-des, entre ellas a los Colegios Profesionales, a adaptar sus Estatutos para recoger diversos aspectos nuevos y mejorar otros. En esta línea, tanto el Consejo General de Colegios de Médicos como el Consejo Andaluz han acome-tido las reformas necesarias y han adaptado sus Estatutos al nuevo marco legal.

El siguiente paso compete directamente a todos los Colegios Provinciales, que han de adaptar sus Estatutos a la nueva normativa, y a su vez, a las modificaciones aproba-

das por dichos Consejos Nacional y Autonómico. El Colegio de Cádiz ya ha iniciado esta fase con la propuesta de modificación de sus Estatutos Particulares que el pasado mes de febrero fue aprobada por unanimidad de la Asamblea General de Colegiados. El Vicepresidente Primero del

Colegio, el Dr. Juan Antonio Repetto, en calidad de Presidente de la Comisión de Estatutos, explica los principales cambios que presenta el texto tras su modificación y que caminan en la dirección de acercar más el Colegio a los propios colegiados y a la sociedad en general.

¿En qué apartados se recogen las modifica- ●ciones más sobresalientes y qué conceptos se modifican o adaptan?La modificación más llamativa e importante es la

inclusión de un nuevo Título, el XIII, que denomina-mos “De las relaciones con los usuarios y consumi-dores”, con tres nuevos artículos, el 109, que trata todo lo referente a la “ventanilla única”, su crea-ción, contenido, etc.; el 110, que habla de la obli-gatoriedad de elaborar anualmente una Memoria, de su contenidos, publicidad, etc., y el 111, que especifica algunos aspectos de las relaciones del Colegio con los consumidores y usuarios.

Otras modificaciones de cierta entidad son las que corresponden a diversos aspectos de las Sociedades Profesionales, que no estaban recogi-dos en los anteriores Estatutos; la modificación de la denominación de las Secciones Colegiales y por tanto de sus Vocalías, para adaptarlas igualmente a las propuestas por el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos; la referencia en determinados artículos a la utilización de medios telemáticos, para las

El Dr. Juan Antonio Repetto

preside la Comisión de Estatutos del Colegio

Page 23: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

INFORMACIÓNMARZO 2011

• 23 •

MedicinaGaditana

comunicaciones, incluso para las votaciones en caso de elecciones, etc.

También destacaría la creación de una Junta Electoral, independiente de la Junta Directiva, y que se encargaría de todo lo referente a los pro-cesos electorales, así como diversas modificaciones en el régimen disciplinario y sus diferentes proce-dimientos.

¿Qué cauces debe seguir en adelante esta pro- ●puesta de modificación hasta su aprobación definitiva?Una vez que estas modificaciones han sido apro-

badas en el Pleno de la Junta Directiva del 27 de enero pasado, y las propuestas de modificación rati-ficadas por la Asamblea General de Colegiados, son enviadas al Consejo Andaluz y al Consejo General de Colegios de Médicos, y una vez aprobadas por ambos, deben ser remitidas a la Consejería de Gobernación y Justicia para su aprobación definitiva y su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.

¿Qué otros aspectos importantes puede comen- ●tar sobre la propuesta de modificación de Estatutos?En la elaboración de estos nuevos Estatutos

han participado diversos miembros de la Junta Directiva, así como la Asesoría Jurídica del Colegio. Estamos convencidos de que una vez aprobados de forma definitiva estos nuevos Estatutos que hoy proponemos supondrán un paso importante en la democratización del Colegio y su acercamiento a los colegiados y sobre todo a la sociedad.

Quisiera además señalar que desde que se con-vocó la Asamblea General para aprobar estas modifi-caciones estatutarias, ha estado a disposición de los colegiados una copia de los actuales Estatutos, así como la relación completa de las modificaciones que se proponían, tanto en los tablones de anuncio de las tres sedes colegiales como en nuestra página web.

Hasta la fecha de la Asamblea, cualquier cole-giado ha podido remitir por escrito a la Junta Directiva sus dudas, sus ideas o aportaciones, para que pudieran ser discutidas en la Asamblea General y, una vez aprobadas, incluirlas en la redacción definitiva de los nuevos Estatutos.

La Asamblea General de Colegiados aprobó por unanimidad

la propuesta de modificación de Estatutos

Se incluye el nuevo Título “Delas relaciones con los usuarios yconsumidores”, se modifican aspectos de las Sociedades Profesionales y la denominación de las Secciones Colegiales

Page 24: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

INFORMACIÓNMARZO 2011

• 24 •

MedicinaGaditana

Dr. FernanDo

DelgaDo lallemanD

Junta Directiva

Del colegio

Jornada sobre la prestación sanitaria de las mutualidades y su repercusión en la sanidad privada

Ante los rumores de desaparición del modelo Muface, del recorte de la financiación y la disminución de sus beneficiarios, se ha convo-cado esta reunión el pasado día 22 de febrero

en la sede del Consejo General de Colegios Médicos a la que asistimos entre otros el Presidente del Colegio, Dr. Miguel Morgado, y el que suscribe, en calidad de miembro de la Junta Directiva.

Fue una jornada muy interesante ya que reunió por primera vez a todas las partes implicadas, desde el Gobierno, representado por Consuelo Rumí, Secretaria de Estado para la Función Pública; las Mutualidades Muface, representada por José M. Fernández Lacasa; Isfas, por Antonio Ramos Melego, y Mugeju, por Benigno Varela, Magistrado jubilado, Presidente de la Asamblea General.

Por las entidades aseguradoras estuvieron Teotimio Sáez, Secretario General de Adeslas, y Ángel de Benito, Director de Mapfre–Caja Salud. Representando a los profesionales, nuestro Presidente del CGCOM, Juan José Rodríguez Sendín; Luis Maillo, del IDIS, y Manuel Carmona, Vocal Nacional de Medicina Privada.

Financiación del sistema

La Sra. Rumí empezó tranquilizando a los presentes al asegurar que las mutualidades no desaparecerán sino que más bien se modernizarán y mejorarán con la incor-poración de la receta electrónica y la historia clínica electrónica. En cuanto al reciente Decreto del 13/2010, de 3 de diciembre, sobre los nuevos usuarios que se incorporarán al modelo Muface, aclaró que la presta-ción sanitaria seguirá siendo igual, y que la medida se refiere sólo y exclusivamente a la gestión y abono de las futuras pensiones, que pasan al régimen general.

A continuación, el Dr. Rodríguez Sendín elogió la presencia del Delegado de Muface por su talante y aptitud de colaboración. Se refirió al colectivo de mutualistas, que alcanza la cifra de 2.300.000 funcio-narios y beneficiarios en toda España, de los que el 85% prefieren recibir cobertura sanitaria de la sanidad privada vía compañías aseguradoras, en vez de elegir el sistema público tradicional, y concluyó diciendo que el mutualismo administrativo no debe desaparecer.

De los representantes de las compañías asegurado-ras fue el Delegado de Mugeju, quien “puso el dedo en la llaga” insistiendo en que “el futuro del mutualismo requiere la adopción de ciertas medidas como la ade-cuada financiación del sistema”. Precisamente la insu-

ficiente financiación ha sido la causa del abandono de tres aseguradoras (Mapfre, Caser y Nueva Equitativa) el pasado año. Cerró el ciclo de intervenciones el Dr. Carmona, Vocal Nacional de Medicina Privada en el CGCOM, que estuvo muy acertado al comentar lo bueno y lo malo del sistema.

El eslabón más débil

Somos el eslabón más débil de la cadena, las com-pañías sufren bajadas en el concierto, lo repercuten bajando nuestros baremos, hasta el punto de que a veces no se cubren los costes, y hacen rescisiones arbitrarias en cuadros médicos. Por todo ello, esta-mos contentos con las promesas de la continuidad del sistema, pero consideramos que hay que adoptar las siguientes reformas:

- Financiación adecuada, que permita a las ase-guradoras afrontar las prestaciones y dar retribu-ciones dignas a los profesionales.

- Concierto a largo plazo que permita hacer inversiones para mejoras.

- Relación “estable” entre profesionales y com-pañías que facilite que el paciente sea el centro del sistema, mediante contratos que garanticen derechos a los profesionales.

- Honorarios de las compañías acordes con el coste real.

- Estabilizar el sistema frente a vaivenes políticos mediante leyes que lo incluyan como parte esta-ble del Sistema Nacional de Salud.

Cabe concluir que el modelo sanitario objeto de esta Jornada es bueno y debe seguir funcionando con las condiciones apuntadas. Su punto débil es la finan-ciación y los Colegios Médicos deben ser los coordina-dores entre los distintos actores, teniendo en cuenta que beneficia a todos:

- Al Estado, que se ahorra un elevado porcentaje del presupuesto sanitario médico por ciudadano y acorta costes.

- A los usuarios, que por algo lo eligen en un 85%.- A la Sanidad Privada, que así logra recursos para

tener un dispositivo sanitario mejor y mantener un gran número de puestos de trabajo.

- A la Sanidad Pública, que obtiene la reducción de demanda de pacientes.

Page 25: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

MARZO 2011

• 25 •

MedicinaGaditana

Sección de la Vocalía de Médicos de Atención Primaria

Dr. manuel maría

ortega marlasca

Nuestra propia red

Si bien os adelanto que fue una de mis ideas desde la anterior legislatura, veía como una necesidad más que apremiante disponer de una red de inter-contactos operativa de

atención primaria en nuestra provincia. Pero la Asamblea de Vocales de Atención Primaria Urbana a la que asistí el pasado día 18/2/11 me ha demos-trado que no era el único en esa iniciativa y que en otras provincias es una realidad desde hace ya tiempo.

La idea es bastante simple: disponer de un colega médico de atención primaria como contacto por cada uno de los centros de salud de nuestra provincia. De esta forma y mediante comunicación por e-mail de forma principal (se deja para urgen-cias tan solo el teléfono) se mantiene un contacto diario y directo con toda una red de comunicación. El sistema es la creación de una lista de distribución personal de contactos con respuesta en abierto (res-pondiendo al mail de forma “responder a todos”).

Vocales de otras provincias lo usan como una fuente de actualización, ya que en el momento que surge un problema o una necesidad, esa red de contactos queda informada y permite una movi-

lización y toma de decisiones y respuesta de una forma cómoda, operativa y práctica para todos. Ello además permite que el Vocal notifique en los Plenos todas las propuestas o elementos de problema detectados en toda nuestra amplia provincia.

Por todo ello, ruego que aquellos que estéis inte-resados en esta iniciativa y veáis que ya va siendo hora de aunar esfuerzos, mantenernos siempre en contacto, abandonar ya posturas de lamento sin dinámica activa de mejora y penséis que las protes-tas deben de llevar asociadas unas propuestas, os pongáis en contacto conmigo y formemos esta red.

Además de las más que notables mejoras que con ello podemos obtener todos en la primaria de nuestra provincia, podemos aportar en otras de las Asambleas a las que deba asistir nuestra experien-cia y, sobre todo, las cosas que con esta forma de actuar se pueden conseguir.

Mejorar es posible si aglutinamos esfuerzos y nos cohesionamos más.

Quedo a vuestra disposición como siempre, pudiendo dirigiros directamente a mi mail: [email protected].

Seguimos en la próxima...

De interés leído:

– Los médicos del SNS y la edad de jubilación. Diario médico. 2 de febrero de 2011.

– Perea-Pérez B, et al. Consecuencias de las recla-maciones judiciales sobre los médicos afectados. Revista Clínica Española Enero 2011; 211 (1): 17-22

– Lourdes Carrillo Fernández. Educación diabetológi-ca. Diabetes práctica. 2010; 3 (1): 1.

– Rosario Iglesias González. Autocontrol frente a autoanálisis. Diabetes práctica. 2010; 3 (1): 12-18.

– Francisco Javier García Soidán. Inicio de la insulini-zación. Diabetes práctica. 2010; 3 (1): 32-36.

– Mateu Seguí Díaz. Recopilación de comentarios de artículos del blog de la red-GEDAPS. http://redgedaps.blogspot.com. Diabetes práctica. 2010; 3 (1): 19-31.

– VISADO DE INSPECCIÓN: SITUACIÓN ACTUAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS. Semfyc. Febrero 2011.

Llamadas de atención:

– El número de colegiado se puede y debe de hacer constar en el parte de IT. Contacta con el Departamento de informática de tu Distrito Sanitario del SAS y solicítalo para que lo incluyan. Evita que aparezca la anotación “médico no cole-giado”. No solo el CNP existe…

– Revisa tus datos colegiales. Sin ellos no podremos

utilizar el mail y sms para tenerte informado pun-tualmente.

– ¿La revista es mejorable? Y tú, ¿qué haces a favor de su mejora?, ¿acaso no tienes nada que decir o exponer? ¿Es mejor callar y lamentarte antes que actuar con tus medios y los que el Colegio pone a tu alcance?

Page 26: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

INFORMACIÓNMARZO 2011

• 26 •

MedicinaGaditana

Cádiz es la segunda provincia que mayor tasa de agresiones a médicos registra a nivel nacional

Cádiz se sitúa entre las provincias españolas que presenta una mayor incidencia de agre-siones a médicos. Concretamente 6,71 de cada mil médicos colegiados en nuestra provincia ha sido víctima de algún episodio violento. Sólo Jaén (8,19) supera a nivel nacional está cifra, según se desprende de los primeros datos cuantitativos arrojados por el registro nacio-nal de agresiones a médicos elaborado por el Observatorio de Agresiones de la Organización Médica Colegial y que fue presentado el pasado 18 de enero en la sede del Consejo General de Colegios de Médicos en Madrid.

El Presidente del Colegio de Médicos de Cádiz, Dr. Miguel Morgado, al valorar estos datos, considera que “las agresiones a médi-cos se mantienen en niveles intolerables,

por lo que venimos reclamando la máxima colabo-ración de la Administración, ya que es en el ámbito de la Sanidad pública donde se producen la inmensa mayoría de los episodios violentos contra facultati-vos”.

“Una vez más debemos insistir a nuestros colegiados sobre la importancia de denunciar la agresión y reiteramos a la Administración la peren-toria necesidad de generalizar los dispositivos de prevención y disuasión para evitar agresiones a quienes realizan su labor asistencial”, afirma el Dr. Miguel Morgado.

Sólo el “iceberg” del problema

En términos generales, este registro nacional destaca que el sector de Atención Primaria es el más castigado por las agresiones contra el personal médico. Los datos, correspondientes a 2010, arrojan un total para toda España de 451 agresiones regis-tradas a médicos colegiados, un dato que equivale al “iceberg” del problema porque la base del mismo podría estar aún más dimensionada.

La colaboración de los Colegios de Médicos ha sido decisiva para recopilar todos los datos dispo-nibles y poder configurar este registro, hasta ahora inexistente. Se trata de una iniciativa, pionera a nivel de todo el territorio nacional, que parte de la voluntad de contribuir a dar respuesta y soluciones a esta lacra de violencia contra el personal médico, que se ha ido incrementando en los últimos años hasta convertirse en un grave problema social, para el que desde la profesión médica se pide “tolerancia cero”.

El Colegio de Médicos de Cádiz está representado en el Observatorio de Agresiones de la OMC por el Secretario

General, Dr. Gaspar Garrote (a la derecha)

Page 27: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

INFORMACIÓNMARZO 2011

• 27 •

MedicinaGaditana

A partir de la descripción de la situación, desde el Consejo General de Colegios de Médicos se quiere transmitir un mensaje que se considera fundamen-tal, como ha manifestado su Secretario General, el Dr. Serafín Romero: “El médico o médica que recibe amenazas o que es agredido psíquica o física-mente tiene que tener presente la importancia de denunciar el hecho no sólo en su lugar de trabajo, a su superior o gerencia, sino también a su propio Colegio de Médicos. El hecho de comunicarlo en la entidad colegial sirve además de para registrar y contribuir a dar solución a la lacra, también para obtener respuesta a su agresión y acompañamiento jurídico, médico y laboral”.

Observatorio de Agresiones

Bajo la premisa “agresiones a médicos, tole-rancia cero”, este Observatorio impulsado desde la Organización Médica Colegial y del que es miembro el Colegio de Cádiz en la persona de su Secretario General, el Dr. Gaspar Garrote, ya ha dado sus pri-meros resultados, a partir del establecimiento de un método de trabajo eficaz para el que se ha contado con la colaboración de todos los Colegios de Médicos de España, y que constituye la principal herramienta de la profesión para conocer con exactitud en el terreno en el que hay que moverse con respecto a la violencia contra los médicos.

Como ha manifestado al respecto el Coordinador de este Observatorio, el Dr. Alberto Becerra, “vamos a defender, por encima de todo, los intereses y el bienestar de nuestros médicos, llegando al fondo de la cuestión en esto y también en el análisis de los ámbitos organizativos y en el de las expectativas de los ciudadanos en relación a los servicios sani-tarios”.

Lograr la intervención de los correspondientes ministerios fiscales es otra parte fundamental del trabajo que se está llevando a cabo desde las ins-tituciones colegiales. Como señala al respecto el Dr. Becerra, “una de nuestras aspiraciones en este sentido es lograr la consideración de atentado con-tra la autoridad, en este caso sanitaria, en todo el territorio”.

La lucha de los Colegios de Médicos para el reco-nocimiento del profesional como autoridad y para que se haga justicia frente a esta clase de actos van-dálicos ha dado ya algunos frutos. Prueba de ello es que en algunas comunidades autónomas, gracias a la presión ejercida, se ha logrado que las agresiones contra un médico, reconocido como autoridad, sean ya consideradas como delito de atentado.

El primer nivel asistencial,el más castigado

El mayor porcentaje de los actos violentos contra el personal médico se registraron en el primer nivel asisten-cial. Un 57 por ciento se produjeron en las consultas de Atención Primaria, más otro 8 por ciento en los Servicios de Urgencias Extrahospitalarias, lo que equivale a que prácticamente el 65 por ciento de las agresiones se acumulan en dicho nivel asistencial, siendo el sector público más castigado que el privado en este sentido.

Si bien no hay diferencias sustanciales en cuanto al género del médico agredido, sí se ha detectado que el grupo de edad más afectado es el comprendido entre los 46 a los 55 años; en cambio se observa un menor número de casos entre los mayores de 66 años y los médicos más jóvenes.

Con respecto a la tipología del agresor no hay un perfil claramente establecido, dada su heterogeneidad, pero sí es des-tacable el hecho de que una de cada tres agresiones es realizada por un familiar del paciente.

De los datos obtenidos sobre las cau-sas que motivan este tipo de agresiones, la discrepancia con la atención médica es la que figura como principal desencade-nante del acto violento contra los facul-tativos, seguida de la negativa a recetar el fármaco demandado por el paciente y de discrepancias personales con el facul-tativo.

De la información extraída cabe des-tacar otros datos, tales como que el pico más alto del número de agresiones se produjo en verano, concretamente, en el mes de julio; que más de un 18 por ciento de las mismas terminaron en lesiones y que más de un 13 por ciento de los agredidos tuvieron que solicitar la baja laboral.

Por comunidades autónomas, Andalucía y La Rioja figuran entre las autonomías donde se ha registrado un mayor número de casos. Por el contrario, comunidades como Aragón, Baleares y Navarra arrojaron unos índices muy bajos de agresiones.

Page 28: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

INFORMACIÓNMARZO 2011

• 28 •

MedicinaGaditana

Cádiz vuelve a ser sede de la reuniónde los dermatólogos andaluces

Impartido el nivel II del Curso para el manejo de la voz (Estill Voice Craft)

Cádiz acoge la Reunión Anual de la Sección Territorial Andaluza de la Academia Española de Dermatología y Venereología, que tenía lugar al cierre de esta edición. Los Coordinadores del evento, el Dr. Diego del Ojo y el Dr. Mario Linares, del Hospital Puerta del Mar, han mos-trado un interés especial en que esta reunión se celebre completamente en la capital gaditana, a un año de la conmemoración del Bicentenario de la Constitución. Bajo el lema La dermatología clásica desde la pers-pectiva actual, el objetivo de esta Reunión, referente

regional y nacional del sector, es crear un foro abierto de intercambio de opiniones entre dermatólogos para debatir sobre las nuevas perspectivas de la Dermatología y sus tratamientos.

Las sesiones técnicas y científicas incluyen Comunicaciones Libres en las que los dermatólogos abordan casos clínicos de interés, y se desarrollan Talleres de la Industria Farmacéutica, exponiendo nuevas terapias y medicamentos para las distintas patologías de la especialidad.

Además, este año la Reunión presenta como novedad un Curso Precongreso sobre gestión hospi-talaria en dermatología, y tiene prevista una Mesa Redonda sobre el estado actual de la investigación en la dermatología andaluza. La reunión ha sido reconocida de Interés Científico-Sanitario por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.

Todos los detalles del Congreso se pueden seguir en la web www.agenciacps.es/congreso-dermatologia/ y en la página de Facebook http://www.facebook.com/pages/Congreso-andaluz-de-Dermatologia-AEDV/116422781750833

El centro de Foniatría y Logopedia de José Manuel Roqués Calamita acaba de celebrar en Cádiz el segun-do de los cursos para el manejo de la voz, enfocado a cantantes, actores, periodistas, foniatras, logopedas y cualquiera que haga un uso profesional de la voz. Como en el primero de los cursos, impartido en octu-bre del año pasado, el nivel II de Estill Voice Craft ha vuelto a contar con Viv Manning, una de las dos instructoras para España de esta escuela, y ha tenido

como sede el Hospital de Puerto Real. Ya en 2008 se realizó el primer Curso Práctico de rehabilitación de voz, celebrado en el Colegio de Médicos, que trajo a Cádiz a profesionales de toda la geografía española. En 2009 se celebró el XV Congreso Nacional de la Sociedad Médica Española de Foniatría (SOMEF), cuyo presidente y encargado de la organización fue el Dr. Roqués Calamita y que reunió a más de 200 especia-listas de todo el mundo.

Page 29: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein
Page 30: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

ASESORÍA JURÍDICAMARZO 2011

• 30 •

MedicinaGaditana

miguel FernánDez-

melero enríquez

asesor JuríDico

Es fundamental partir del principio general de que no es posible imponer pena alguna si no media, en la conducta sometida a estudio por el operador jurídico, dolo o culpa.

Normalmente, cuando se dirige una acción penal contra un médico lo es acusándolo de haber come-tido un hecho culposo. Ello es porque, en principio, puede considerarse difícil sostener la acusación de comisión de hecho doloso dirigida contra un médico, por cuanto ello significaría que se estaría acusando al autor del hecho ilegal de ejecutarlo con la volun-tad consciente de realizar la conducta descrita en el tipo delictivo. Por tanto, para poder calificar ade-cuadamente el hecho, se haría preciso investigar el matiz psicológico de si, en lo profundo de su arcano, el autor consintió, o no consintió, el potencial resul-tado que previamente se había representado.

Hay delitos que, en principio, se cometen de forma dolosa, por ejemplo, el robo, la estafa o la falsedad en documento. Pero hay otros que se pue-den cometer tanto de forma dolosa como culposa, por ejemplo, el homicidio. Y la diferencia resulta fundamental. Ciertamente hay que reconocer que resulta en ocasiones sumamente dificultoso trazar la línea divisoria entre el dolo y la culpa. La cuestión resulta básica desde distintos puntos de vista. Por una parte la penalidad es diferente (véanse los artí-culos 138 y 142 del Código Penal). Por otra parte, también las consecuencias económicas reciben dis-tinto tratamiento, pues mientras las procedentes del hecho culposo serían soportadas por la compañía de seguros sin problemas, sin duda la aseguradora se apresurará a rechazar el siniestro si resulta que la condena se produce por hecho doloso.

Esa dificultad en trazar la línea fronteriza entre el dolo y la culpa puede incrementarse en el supues-to de que concurra lo que la doctrina ha venido

definiendo como el dolo eventual, que se produce cuando el autor del hecho enjuiciado se ha repre-sentado las consecuencias que se pueden derivar de su acción y, aun siendo consciente de ello, las asume con todas sus consecuencias.

El ejemplo clásico de la conducta es esa especie de ruleta rusa que se produce cuando el conductor del coche que, al ser precedido por un vehículo más lento y llegado a un cambio de rasante sin visibili-dad, decide adelantar, a pesar de representarse que puede venir circulando un vehículo en sentido con-trario y que la colisión será inevitable. Si a pesar de ello, con desprecio total de tal eventualidad, decide realizar la acción asumiendo las consecuencias, y efectivamente se produce la colisión con resultado de muerte, el conductor arriesgado cometería un delito de homicidio por dolo eventual.

Nosotros hemos tenido la experiencia, por lo menos en un caso, en el que la acusación se dirigió contra el facultativo sosteniendo que, albergando dudas sobre su proceder y, representándose cuál podría ser el resultado, decidió continuar adelante con su arriesgada acción, que finalizó con resultado letal. La acusación estimó que la muerte producida había de ser calificada de homicidio por dolo eventual. Afortunadamente el Juez no lo estimó así y consideró que el hecho había sido debido a un accidente, dictan-do en consecuencia sentencia absolutoria.

Pero, en todo caso, mejor invocar a la prudencia lo que, en definitiva e inevitablemente, nos conduce a lo de siempre: el paciente tiene que ser informa-do de todo lo que se pretende hacer y la razón de ello, permitiendo que sea él mismo quien asuma los potenciales riesgos y, en definitiva (que es lo que personalmente me importa), que quede clara cons-tancia en la Historia Clínica de la existencia de un perfecto consentimiento informado.

Dolo vs. culpa(y una modalidadde la ruleta rusa)

Page 31: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

ASESORÍA JURÍDICAMARZO 2011

• 31 •

MedicinaGaditana

La falta de tiempo para asistir a los pacientes es una batalla antigua que los médicos vienen denunciando desde hace ya algún tiempo. En esta sociedad que vive inmersa en una falta

de tiempo para todo, no les falta razón a los médicos cuando denuncian que el tiempo que le dan para cada enfermo no es suficiente, máxime si ello afecta a la correcta atención de los pacientes.

El tiempo necesario para cada acto médico debe ser fijado por el criterio profesional del médico, teniendo en cuenta las necesidades individuales de cada paciente y la obligación de procurar la mayor eficacia en su trabajo. Sin embargo, parece que la Administración hace oídos sordos a lo que es un pro-blema ético y deontológico.

Por eso, si el sistema sanitario les obliga a tener que asistir a un enfermo cada 5 minutos y ello afecta a la correcta atención de los pacientes, el médico esta obligado a denunciarlo.

No se trataría de una denuncia más sobre la falta de tiempo, sino la obligación del médico de denunciar una situación de deficiencia sanitaria que afecta a la correcta atención de los pacientes.

Por su parte, la administración esta obligada a resolver esa situación que el médico denuncia, por su deber deontológico como profesional médico. En este sentido, el art. 6.2 del Código de ética y deontología médica establece lo siguiente: “Siendo el sistema sanitario el instrumento principal de la sociedad para la atención y promoción de la salud, los médicos han de velar para que en él se den los requisitos de calidad, suficiencia asistencial y mantenimiento de los principios éticos. Están obligados a denunciar las deficiencias, en tanto puedan afectar a la correcta atención de los pacientes.”

Y, el art. 37.1 del mismo Código dispone: “El médico está obligado a promover la calidad y la exce-

lencia de la institución en que trabaja. Secundará lealmente las normas que atiendan a la mejor asisten-cia de los enfermos. Pondrá en conocimiento de la dirección del centro las deficiencias de todo orden, incluidas las de naturaleza ética, que perjudiquen esa correcta asistencia. Y si no fueran corregidas las denunciará ante el Colegio Médico o a las autoridades sanitarias, antes de hacerlo a otros medios.”

Es decir, el médico que observe cualquier tipo de deficiencias en el sistema sanitario para el que trabaja está obligado a denunciarlas al Director del Centro y estimamos que también al Director de Distrito a fin de que se tomen las medidas oportunas al respecto. Por otra parte, siendo además una cuestión deonto-lógica, el colegiado también podrá dirigir escrito a la Comisión de Deontología de su Colegio profesional, con objeto de que dicha cuestión pueda ser sometida a estudio y se adopten las medidas necesarias para intentar resolver el conflicto.

Beatriz lago rial

asesora JuríDica

El médico tiene la obli-gación de denunciar una situación de deficiencia sanitaria que afecta a la correcta atención de los pacientes

Cinco minutos para asistir al paciente: problema ético y deontológico

Page 32: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

ASESORÍA JURÍDICAMARZO 2011

• 32 •

MedicinaGaditana

Beatriz lago rial

asesora JuríDica

Prolongaciónen la permanencia del servicio activo

Los médicos que cumplan los 65 años a partir del 1 de enero del 2011 podrán solicitar la permanencia en el Servicio Activo de confor-midad con la Resolución de 2 de Diciembre de

2010, de la Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, la cual posibilita la prolongación volunta-ria de la permanencia en servicio activo al personal sanitario de las categorías de Jefes de Servicio, Jefes de Sección y Facultativos Especialistas de Área en sus distintas especialidades, Médicos de Familia en su diferentes destinos, Pediatras de Atención Primaria, y Odontoestomatólogos, en los términos establecidos en párrafo segundo del art. 26.2 de la Ley 55/2003, de 16 de Diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud.

La solicitud para la prolongación en la per-manencia del servicio activo se hará mediante escrito dirigido al órgano competente y se debe formular dentro de los tres meses anteriores al cumplimiento de la edad de jubilación.

Por su parte, la iniciación y resolución de estos procedimientos corresponderá a los Gerentes de las Áreas de Gestión Sanitaria, Directores Gerentes de Hospitales y de Distritos de Atención Primaria y Directores de Centros de Transfusión Sanguínea respecto del personal adscrito sus respectivos Centros Directivos.

La concesión inicial de la permanencia en el Servicio activo será por dos años y estará supe-ditada a que se constate que el solicitante reúne la capacidad funcional necesaria para ejercer la profesión o desarrollar las actividades correspon-dientes a su nombramiento. Una vez agotado dicho periodo inicial de dos años, el interesado podrá solicitar prorrogas anuales hasta, como máximo, los 70 años de edad, en los términos, supuestos y condiciones que se establezcan en el Plan de Ordenación de Recursos Humanos.

La prolongación de la permanencia en servicio activo supone una continuidad en la prestación de servicios, por tanto, la capacidad funcional ha de considerarse que existe, salvo prueba en contra-rio, sólo en caso de dudas, el órgano competente para resolver deberá solicitar, del Servicio de Medicina Preventiva correspondiente, informe sobre la capacidad funcional de la persona solici-tante, sin cuyo informe favorable la prolongación de la permanencia en el servicio activo no podrá ser autorizada.

Los colegiados interesados en aclarar cualquier duda con respecto a este tema pueden contactar con la Asesoría Jurídica de su Colegio profesional.

Se están dando casos de demandas interpuestas contra el médico y la clínica en que éste presta sus servicios, con la desagradable sorpresa para el facultativo de tener que responder solidariamente al estar él asegurado pero no el centro.No está de más insistir desde estas páginas en que, en caso de demanda contra el médico, el seguro cubre sólo y exclusivamente al profesional.

Clínicas sin seguro

Page 33: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

MARZO 2011

• 33 •

MedicinaGaditana

AMA eleva un 3,3% su facturación e inaugura nueva sede central en Madrid

Tarjeta CareDent familiar gratuita para los colegiados

AMA Agrupación Mutual Aseguradora, la mutua de los profesionales sanitarios, incrementó en 2010 su facturación por primas un 3,3%, hasta 183,8 millones de euros, y obtendrá un

beneficio después de impuestos unas seis veces más que el año anterior.

La Mutua también incrementó el año pasado su número de mutualistas y de pólizas, superando ya el medio millón, y acumula subidas anuales del 2,7% y del 3,3% en esas dos partidas. Por productos, sus pólizas de automóvil aumentaron un 2,7% en el año y los segu-ros de responsabilidad civil profesional un 3,4%, lo que representó un alza en la facturación del 8,5%.

El Presidente de AMA, Diego Murillo, avanzó estas cifras en la inauguración oficial de la nueva sede de la mutua (en la foto). Se trata de un edificio de once mil metros cuadrados situado en el madrileño Parque Empresarial Cristalia.

Fundación AMA

En su discurso, el presidente de AMA recordó que la Mutua mantiene desde hace 45 años un mismo com-promiso fundacional: ofrecer seguros especializados y

competitivos al colectivo sanitario. Murillo glosó tam-bién las iniciativas de apoyo a la formación que AMA mantiene con los Colegios, y que se han visto refor-zadas con la creación en 2010 de la Fundación AMA, para impulsar las actividades científicas, culturales, formativas y docentes del colectivo sanitario.

“AMA está alcanzando ese objetivo, gracias a la ayuda de los Presidentes de los Consejos Generales y los Colegios Profesionales Sanitarios, con la fideli-dad y confianza de los mutualistas y con el apoyo de nuestros profesionales y la solidaridad del Consejo de Administración”, valoró Diego Murillo.

Caredent Clínica Cádiz y el Colegio de Médicos han suscrito un convenio de cola-boración gracias al cual los colegiados y familiares de primer grado podrán disponer

de la Tarjeta Caredent familiar de forma gratuita –su coste es de 72 euros al año-. Entre las prestacio-nes sin coste que incluye esta tarjeta se encuentran la ortopantomografía, radiografías, diagnóstico, consulta de especialista, estudio prostodóntico, examen de urgencias, revisiones semestrales, entre otras. Además de estos servicios gratuitos el con-venio recoge descuentos del 10% en todos los tratamientos, pago hasta 12 meses sin intereses y financiación hasta cinco años. La firma del acuerdo tuvo lugar en la sede del Colegio en Cádiz por parte

del Administrador de la Clínica, Ramón Aguado, y del Presidente del Colegio, Miguel Morgado.

El catálogo completo de prestaciones a que da derecho este convenio puede consultarse en www.comcadiz.es (CONVENIOS).

Page 34: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein
Page 35: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

MARZO 2011

• 35 •

MedicinaGaditanainforma

PSN impulsa su estructuracomercial en Andalucía

Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha inaugurado 2011 dando nuevos pasos en su política de expansión territorial, mate-rializados en el crecimiento de su estructura comercial con la creación de nuevas zonas para una mejor y más próxima

atención a los mutualistas. El progresivo aumento de mutualistas, pólizas y asegurados de los últimos años permite a PSN seguir cre-ciendo para potenciar una de sus señas de identidad más caracte-rísticas: la atención personalizada a su colectivo protegido. Una de las zonas comerciales que se ha vista modificada ha sido Andalucía que pasa ahora a estar dividida en dos nuevas zonas: Andalucía oriental y Andalucía occidental.

La zona occidental de Andalucía agrupa bajo esta nueva estruc-tura a las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla, y las restantes regiones se encuadran en la zona Andalucía oriental.

PSN dispone de siete oficinas en Cádiz –la provincia con mayor presencia en sedes de toda España– para dar servicio a sus más de 2.300 mutualistas. En la capital cuenta con tres oficinas. Una de ellas ubicada en la propia sede del Colegio de Médicos en virtud del convenio de colaboración suscrito con la institución.

Su ubicación permite a los colegiados acceder a un asesora-miento directo sin necesidad de desplazamientos. A esta oficina se une otra ubicada en la calle José del Toro número 11 y otra en Isabel la Católica, 22. Además de en Cádiz capital, Algeciras y Jerez cuentan también con dos oficinas cada una. En Algeciras, se encuentran en la calle Plaza Alta número 7 y otra recién inaugura-da en la calle Alfonso XI, 28. Por su parte, los mutualistas que vivan o trabajen más cerca de Jerez cuentan con oficinas en las calles Beato Juan Grande, 11 y Guadalete, 19.

Page 36: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

FORMACIÓN CONTINUADAMARZO 2011

• 36 •

MedicinaGaditana

Soporte vital avanzado Tratamiento de heridas en urgencias

Calendario formativo 2011 (ABRIL-MAYO)

FORMACIÓN MÉDICA

Taller de suturas y quemadurasCádiz y Algeciras, fecha por determinar

Electrocardiografía y técnicas afinesAlgeciras, 1, 2, 8 y 9 de abril

RCP pediátricoCádiz, 3 a 5 de mayo

Atención inicial prehospitalaria del paciente politraumatizadoAlgeciras, 5 a 7 de mayo

Emergencias pediátricasCádiz, 23 a 26 de mayo

Habilidades de comunicación con el paciente violentoAlgeciras, 27 y 28 de mayo

Debido a la gran demanda existente, es conveniente hacer la preinscripción al curso a través de la web. La captación

de alumnos se hará a través del correo electrónicoentre los colegiados preinscritos

INTERESADOS LLAMAR AL COLEGIO AL 956211691O BIEN A TRAVÉS DE EMAIL: [email protected]

Más información en www.comcadiz.es

Conferencia-coloquio

“Actualización en la donación de órganos”Cádiz, 6 de abril a las 20 h. Salón de actos.Ponentes: José Manuel Jiménez Moragas y Pilar Martínez García.

Page 37: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

FORMACIÓN CONTINUADAMARZO 2011

• 37 •

MedicinaGaditana

Calendario de Módulos de

INFORMÁTICA DEL COLEGIO

PROCESADOR DE TEXTO: WORD 2007 AVANZADO (Algeciras, 4 al 14 de abril)

FOTOGRAFÍA DIGITAL (Jerez, 25 de abril al 5 de mayo)

HOJA DE CÁLCULO; EXCEL 2007 (Cádiz, 9 al 19 de mayo)

FOTOGRAFÍA DIGITAL (Algeciras, 23 de mayo al 2 de junio)

SISTEMA OPERATIVO: WINDOWS XP/VISTA/7 (Jerez, 6 al 16 de junio)

PRESENTACIONES: POWERPOINT 2007 (Cádiz, 20 al 30 de junio)

INTERNET: NAVEGACIÓN (Fecha por determinar)

NOTA:Más informaciónsobre los cursos

en www.comcadiz.es

HORARIO: Lunes a Jueves (20 horas)Sedes de Cádiz y Algeciras (956664918): 17:00 a 19:30 h. • Sede de Jerez: 17:30 a 20:00 h.

PRECIO: 20 € para colegiados • PLAZAS LIMITADAS Cursos dirigidos a colegiados y familiares directos. La formalización de la inscripción para los

cursos debe estar confirmada por el departamento de formación

PUBLISHER 2007(Fecha por determinar)

INTERNET: CORREO ELECTRÓNICO Y COMUNICACIONES (Fecha por determinar)

DISEÑO PÁGINA WEB (Fecha por determinar)

GOOGLE (Fecha por determinar)

INTERNET PARA PADRES (Fecha por determinar)

BASES DE DATOS: ACCESS 2007 (Fecha por determinar)

(abril-junio 2011)

Page 38: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

MARZO 2011

• 38 •

MedicinaGaditana

Copias de Seguridad de ficheros. Imprescindibles y necesarias

Dispositivos físicos y online para Copias de Seguridad

Una copia de seguridad es un proceso para salvaguardar, mediante la obtención exacta de un duplicado, todos o determinados ficheros de usuario existentes en un ordenador (documentos, bases de datos, imágenes, vídeos, pre-sentaciones gráficas, ficheros de audio y otros) en algún medio de almacenamiento externo disponible.En grandes y medianas empresas y corporaciones, la realización de las copias de seguridad suele estar coordinada por el departamento de Informática y bajo el soporte de una red Informática. Los usuarios de los ordenadores de estas entidades suelen estar ajenos a procesos de copia de seguridad que se realizan a espaldas suyas.Pero para un usuario profesional o doméstico de tipo medio, desvinculado de estas entidades con departamento de Informática, el departamento de Informática es él mismo. Las decisiones y los procesos de copias de seguridad de los ficheros de usuario han de ser consideradas acciones de importancia capital. El no realizar copias de seguridad conlleva el riesgo real y latente de poder perder de forma irremisible información y datos de extrema importancia para el usuario. Un ordenador es una máquina al servicio del usuario. Una máquina fiel que presta unos servicios de gestión rápidos y fiables. Pero un día la máquina traiciona al usuario… simplemente el disco duro de esa máquina no respon-de y si no hay copias de seguridad el usuario se topa de forma cruel con el reverso tenebroso de las más siniestras tinieblas informáticas.

Disco duro externo. Dispositivo complementario esencial a un ordenador de so-bremesa o portátil. Su gran capacidad de almacenamiento (discos duros externos de 2 Terabytes ya están disponibles) permite efectuar y guardar sucesivas copias de seguridad clasificadas por semanas y/o meses y/o años.Con un simple Edición/Copiar y Edición/Pegar, si el usuario tiene bien estructuradas y je-rarquizadas sus carpetas de archivos, se inicia un tranquilizador proceso masivo de copia de ficheros. Es un dispositivo de memoria no inmutable (lectura y escritura), es decir, el contenido de un disco duro externo, al igual que el interno, puede alterarse y borrarse. El confiar las copias de seguridad únicamente a este dispositivo no es una buena opción.

Memoria USB.El sucesor de aquellos disquetes de 3 y 1/2 de pul-gada. Aunque su funcionalidad esencial es la trans-portabilidad de ficheros de un ordenador a otro, la memoria USB (llamada también Pen Drive) es el pe-riférico de almacenamiento de datos ideal para hacer las copias de seguridad de aquellos ficheros que se hayan desarrollado o modificado en un día de trabajo informático.De hasta 64 Gb ya disponibles, son prácticamente pequeños discos duros extraíbles, aunque la Papele-ra de reciclaje de Windows no los considere como tal. Dispositivos de memoria no inmutable.

CD. DVD. Blu-ray.Los discos de las grabadoras. El disco Blu-ray requiere gra-badora específica de Blu-ray.En cuanto a la cantidad de datos que pueden guardar, la di-ferencia es muy notable (800 Mb los CD, 4,7 Gb los DVD y 25–50 Gb los Blu-ray).Básicamente los hay de 2 tipos: RW y R. Los RW son de memoria no inmutable. Pueden regrabarse los datos. Borrar-se y añadirse ficheros en ellos. Pero los R son de memoria inmutable. Una vez efectuada y cerrada la copia de ficheros, éstos ya no pueden eliminarse ni alterarse por procedimien-tos informáticos. Son ideales para copias perpetuas de in-formación.

Page 39: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

• 39 •

por Francisco

gallarDo suárez

Docente De inFormática Del colegio

SECCIÓN DIVULGATIVA DE INFORMÁTICA-INTERNET

Google Body Browser … El navegador del cuerpo humano

Google acaba de lanzar hace apenas unas semanas su nueva aplicación para navegar por el interior del cuerpo humano, Google Body Browser. Es una aplicación online de imágenes en 3D creada por capas y que se mane-ja de una forma fácil y muy intuitiva.Dirección Web de Google Body Browser:http://bodybrowser.googlelabs.com (sin las 3 www.)Para visualizar y usar esta aplicación es necesario que el navegador que se utilice disponga de soporte WebGL, el motor gráfico de tres dimensiones para sitios Web.Microsoft Internet Explorer 8 no dispone aún de este soporte, así que ha-brá que utilizar las últimas versiones de los navegadores que sí incorporan WebGL: • Google Chrome (http://www.google.es/chrome) • Firefox (http://www.mozilla-europe.org/es/firefox)Google Body Browser es genéricamente un Atlas del cuerpo humano que engloba al sistema muscular, al sistema óseo, al sistema circulatorio y al sistema nervioso, entre otros. Con técnicas ya implementadas en las ya famosas herramientas de Google Maps y Google Earth, Google Body Browser dispone de un buscador interno para localizar partes concretas del cuerpo humano.El nivel de detalle de la aplicación es muy preciso con un sistema de zoom muy rápido y con muy acertado localizador instantáneo. De momento la aplicación está solo disponible en Inglés.Google Body Browser es una maravillosa aplicación didáctica que pone al alcance de cualquier usuario una perspectiva global y a la vez concreta de nuestra anatomía. Google no deja de sorprendernos.

Disco duro online.Almacenamiento remoto en una empresa externa. Es la tendencia más novedosa actualmente para la realización de copias de se-guridad y salvaguardar documentación importante para el usuario. Aunque existen servicios gratuitos de disco duro online (por ejem-plo, Windows Live Skydrive con 25 Gb de espacio de almacena-miento online gratuito ofrecido por Microsoft), los contratados a una empresa especializada son los que mejores servicios profesionales ofrecen y mejores resultados se obtienen.Las ventajas de este sistema son evidentes: Los ficheros siempre están disponibles desde cualquier ordenador del mundo con co-nexión a la Red. Los ficheros guardados está más seguros que en cualquier otro dispositivo físico que bien pudiera extraviarse o averiarse. La conexión al disco duro online está cifrada para que sólo el usuario dueño de los ficheros o a los que haya otorgado permiso puedan acceder a ellos. Las tres empresas españolas más importantes que ofrecen servicios de almacenamiento remoto por cuota de mercado, según la consultora WebHosting (www.webhos-ting.info), durante enero-2011 son: Arsys - (www.arsys.es), 1&1 - (www.1and1.es) y Terra - (www.terra.es).

Una cuenta de correo electrónico.Una simple cuenta de correo electrónico puede ser un buen método para guardar ficheros im-portantes para un usuario. Para que el método sea racional, el usuario debería crearse una cuenta de correo electrónico en un proveedor gratuito (www.gmail.com, por ejemplo). Esta cuenta de correo debería conocerla sólo el due-ño de la misma y no hacerla pública.El usuario enviaría a dicha cuenta, mediante el sistema de ficheros adjuntos en un email, aquellos ficheros y documentación que creyese conveniente. Creando diversas carpetas en la bandeja de entrada de dicha cuenta se podría tener cierta organización y clasificación de los ficheros adjuntos depositados en los emails allí enviados. Un método algo peculiar de utilizar la Red para copias.

Imagen original extraída de Google

Body Browser

Page 40: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

FORMACIÓN EN IDIOMASMARZO 2011

• 40 •

MedicinaGaditana

CURSO DE

INGLÉS

El Colegio viene organizando en las sedes de Jerez-Sierra, Campo de Gibraltar y Cádiz,cursos de inglés en diferentes niveles (Begginer, Elementary, Intermediate, etc…Van dirigidos a colegiados y familiares directos así como a precolegiados.El precio de los cursos es de 25 euros al mes para colegiados y precolegiados y 37,50 euros al mes para los familiares directos y se imparten 1,5 horas dos veces en semana. Los pagos se realizarán por períodos de 4 meses, 100 euros para colegiados y 150 para familiares.Estos cursos se realizan por academias de prestigio como son LAUDE-ALTILLO SCHOOL, CIE (Centro de Idiomas Empresarial) y TECS en nuestras sedes:

– Sede Jerez-Sierra: c/Beato Juan Grande n.º 11-1ª planta en Jerez de la Fra. – Sede Campo de Gibraltar: Plaza Alta, n.º 7-1ª Planta en Algeciras.– Sede Cadiz: c/Cervantes n.º 12 en Cádiz.

Para poder adaptarnos a vuestras necesidades necesitamos saber si estás interesado en participar en estos cursos y en que rango de horario y día. En caso afirmativo haznos llegar tus datos al correo electrónico del Colegio [email protected], según el modelo que aparece al pié de esta página.

BOLETIN DE INSCRIPCIÓN:

*Nombre completo:

Teléfono de Contacto:

Franja horaria disponible:

Días de la semana disponible, de lunes a jueves:

*en caso de ser familiar poner el nombre del mismo y el parentesco

Colegio de Médicosde la provincia de Cádiz

Page 41: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

MARZO 2011

• 41 •

MedicinaGaditana

Memoria viva deRafael Calderón en Jerez

La ciudad de Jerez guardaba ya en su corazón al Dr. Rafael Calderón y desde el pasado mes de enero conserva para la historia su memoria viva. En un acto lleno de emocio-nes, su mujer Auxiliadora, su hijo Rafael y su hija Auxi,

recibían el afecto popular hacia su padre con el descubrimiento de la placa en la calle que lleva su nombre. En representación de la familia, Rafael transmitía a los asistentes y por extensión a todos los jerezanos un “sentimiento de orgullo y alegría” ante el homenaje a un hombre “humilde y sencillo, que quería a su familia, a su profesión y que amaba la vida”. Jerez mantiene así cercana la figura de Rafael Calderón para permanecer como hijo predilecto a la vez que forma parte de la memoria y del corazón de sus ciudadanos.

Conocí a Rafael en 1994 en un Curso de Actualización en el Colegio de Médicos de Sevilla, pero estre-chamos nuestra amistad en 1998, cuando SEMERGEN encargó a nues-tro actual Presidente, Dr. Morgado, la Organización del XX Congreso Nacional en Jerez: él se encargó del área económica.Además de tratarse de un magnífico MÉDICO –lo pue-den corroborar cientos de pacientes jerezanos a los que, incluso de madrugada, atendía– era una BUENA PERSONA: entregado, inteligente, con un gran sentido clínico, muy intuitivo: no sólo un buen médico, sino un médico bueno.

En su trato cercano –nos hicimos íntimos– en familia, con Auxi y sus hijos (Rafa y Auxi) derrochaba cor-dialidad y generosidad, pero sobre todo un gran sentido del humor: incluso al consultarle algún proble-ma ya te orientaba a la solución haciendo más simpático y gracioso lo que en absoluto lo hubiera pare-cido antes.Rafael ES de las personas que “dejan huella”, de las que uno jamás puede olvidar: fue y ES mi AMIGO, de los de “los dedos de la mano”…y aún me sigo preguntando: ”¿aquí qué hubiera hecho Rafa?”. De seguir vivo, seguro que Miguel hubiera contado con él, como en el 98, para estar trabajando juntos en la Directiva del Colegio.

Gracias Rafa. A modo de expre-sión militar, “fue un honor ser tu amigo y compañero”.

Dr. Gaspar Garrote

Humor, cordialidad y generosidad

Auxiliadora, viuda de Rafael Cal-

derón, con el Dr. Miguel Morga-

do, que asistió al acto.

Debajo, con la alcaldesa de

Jerez, Pilar Sánchez. Bajo estas

líneas, junto a sus hijos Auxi

y Rafael, en el momento de

descubrir el nombre de la calle

dedicada al Dr. Calderón

Page 42: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

Sala

de

Exp

osic

ione

sColegio de Médicos

de la provincia de Cádiz

¿Estás interesadoen mostrar tu obra?

Todos aquellos colegiados que quieran dar a conocer su

obra pictórica, escultórica, fotográfica o en cualquier otra

modalidad de manifestación artística puede ponerse en

contacto con el Colegio a fin de disponer de la Sala de

Exposiciones con que cuenta la institución colegial en la

calle Benjumeda, 7.

Page 43: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

MARZO 2011

• 43 •

MedicinaGaditana

Jaime aparicio santos

presiDente De la

comisión Deontológica

Del colegio

Desde la Comisión de Ética y Deontología

Nuevo Código de Éticay Deontología Médica

El próximo mes de mayo, los días 13 y 14, se van a celebrar en la ciudad de la Alhambra las IX JORNADAS DE LAS COMISIONES DE DEONTOLOGÍA de los Colegios Médicos de

España. En ellas se pretende analizar aspectos actua-les del ejercicio profesional, que estén íntimamente unidos al mismo, desde la óptica ética y deontológica, abarcando en tan corto espacio de tiempo temas candentes que preocupan y originan desasosiego en el médico. El programa es muy interesante pues, salvo modificaciones de última hora, está previsto tratar en sendas mesas redondas las “Relaciones de los médi-cos entre sí”; “Aspectos éticos de la administración de los recursos sanitarios en un ambiente de crisis económica”; la “Atención médica al final de la vida”. Habrá una conferencia inaugural sobre “Derecho vs Bioética en la toma de decisiones en casos limite” y una conferencia de clausura en la que se desarrollarán los “Aspectos éticos de la sostenibilidad del Sistema Sanitario”. Aunque la mayoría de los ponentes y con-ferenciantes ya están confirmados, aún falta alguno, por lo que el programa definitivo se dará a conocer más adelante. Como ven, el programa es muy atrac-tivo. De sus contenidos y conclusiones daremos cum-plida cuenta en próximos números de Medicina Gaditana.

Si el hecho de la celebración de estas Jornadas es importante, me atrevería a decir que mucho más lo será la presentación durante las mismas del nuevo Código de Ética y Deontología Médica, que sustituirá al actualmente vigente -que data de 1999- y que será presentado una vez que se produzca su valoración jurídica y la de los Colegios Médicos. Su elaboración ha sido extraordinariamente cuidada por parte de la Comisión Central de Deontología de la OMC, que durante quince meses ha estado trabajando intensamente hasta el punto de haber sido necesarios dieciocho borradores para llegar al consenso y aprobación final. Hay que tener en cuenta que en los últimos años se han producido extraordinarios avances en la Medicina, muchos más que durante siglos. Por ello, es necesario que el Código que debe regir nuestra conducta profesional tenga en cuenta la diversidad de situaciones a las que debemos enfrentarnos en la actualidad. Se ha ampliado considerablemente, añadiendo Artículos y Títulos referentes a Asociaciones Profesionales,

Segunda opinión médica, Drogadicción, Prevención de enfermedades, Duración del acto médico, Errores médicos, Esterilización, Reproducción asistida, Publicaciones sobre investigación, Investigación sobre embriones, Compañías aseguradoras, Gestión clínica, Incentivos, Intrusismo, Relación médico-paciente no presencial, Trasplante facial, Pruebas genéticas, Dopaje deportivo, Docencia médica, Atención médica al final de la vida y Objeción de conciencia (OC).

Últimamente he tratado desde estas páginas sobre la OC y considero que es de suma importan-cia el que este aspecto se contemple ampliamente en el nuevo Código. Debemos esperar para leer su contenido definitivo, pero dado el prestigio de las personas que lo han redactado no hay que dudar de que será un Documento importante para que nuestro ejercicio profesional se desarrolle de acuerdo con esos principios que deben guiarlo a fin de conso-lar, aliviar y, cuando se pueda, curar al paciente, defendiendo siempre su vida desde el inicio hasta su final natural.

Aprovecho para recordar la existencia del Registro de Objetores de Conciencia que existe en el Colegio, cuya finalidad es dar mayor seguridad al médico y contribuir a la mediación en caso de conflicto(1).

(1) Criterios y Recomendaciones para el Registro Colegial

de la Objeción de Conciencia, elaborado por la Comisión

Central de Deontología de la OMC, Noviembre de 2009

Es necesario que el Código tenga en cuentala diversidad de situaciones a las que debemosenfrentarnosen la actualidad

Page 44: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

GR

UPO

DE

VIA

JES

DEL

CO

LEG

IO

• 44 •

MA

RZO

20

11

Me

dic

ina

Ga

dit

an

a

En de las Hespérides

El sábado 15 de enero el Grupo de Viajes del

Colegio visitó la exposición ‘En el Jardín de

las Hespérides. Vasos griegos del Museo Ar-

queológico Nacional’, en el Centro Unicaja de Cultura de

Cádiz. Esta muestra itinerante, promovida con fondos de

la Colección del Museo Arqueológico Nacional, ofrecía

una cuidada selección de más de 50 vasos griegos reali-

zados por los mejores alfareros y pintores de cerámicas

de todas las épocas y de las principales ciudades de la

Hélade (Antigua Grecia), alguna de las cuales data del

siglo XII a. C.

Fotos cortesía del Dr. Jesús Acosta Varo

Page 45: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

GR

UPO

DE

VIA

JES

DEL

CO

LEG

IO

• 45 •

MA

RZO

20

11

Me

dic

ina

Ga

dit

an

a

Medina Sidonia

El pasado 12 de febrero el Grupo

de Viajes realizó una ruta urbana

guiada por la localidad de Medi-

na Sidonia. El recorrido consistió en la visita a

la Iglesia Mayor, el Convento de las Descalzas

y el Museo Etnográfico, además del conjunto

arqueológico romano de la ciudad y la singular

calzada romana, un paseo en el que también

pudo contemplarse el Arco de la Pastora, del

más puro estilo musulmán.

Page 46: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

MARZO 2011

• 46 •

MedicinaGaditana

Cuando murió François Xavier Bichat (1771-1802) tenía sólo 31 años de edad. Pero, a pesar de su juventud, era ya una de las principales figu-ras de le medicina francesa de la

Ilustración –la más avanzada de la época–, exponente máximo del pensamiento vitalista en medicina, y creador de la mentalidad anatomoclínica (la que llegaría a España poco tiempo después, a través de Francisco Javier Lasso de la Vega y el Periódico de la Sociedad Médico-Quirúrgica de Cádiz); una de las tres mentalidades (junto a la fisio-patológica y la etiológica) sobre las que se sustenta, según Laín Entralgo, la estructura de la patología y de la clínica

contemporáneas. La mentalidad anatomoclínica surge en 1801 –como señala José Luis Fresquet– al afirmar Bichat “…que la medicina alcanzaría rigurosidad científica cuan-do se estableciera una relación cierta entre la observación clínica de los enfermos y las lesiones anatómicas que la autopsia descubre después de la muerte.”

Existen diversas versiones sobre las causas de la muerte de Bichat. Hay quien la vincula con una supuesta punción accidental que habría sufrido mientras realizaba alguna de las innumerables disecciones y vivisecciones que practicó a lo largo de su vida. Cuenta Nicolas Dobo que siendo todavía un niño ya diseccionaba gatos y acompaña-

Louis Hersent (1777-1860). ‘La muerte de Bichat (1802) rodeado por sus amigos,

los doctores Esparron y Roux’. Facultad de Medicina de París.

Imagen: WikiGallery.org

Page 47: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

MEDICINA Y ARTEMARZO 2011

• 47 •

MedicinaGaditana

ba a su padre, que también era médico, cuando debía llevar a cabo una autopsia. Luego, en su ejercicio profesional, ya fuera con su maestro Desault, como cirujano en el Hôtel Dieu, o como docente en la escuela anatómica privada que creó, no paró jamás de hacer disecciones; hasta tal punto que –según apuntan varios autores– sólo en el último invierno de su vida disecó cerca de seiscientos cadáveres. Y eso que dicha actividad llegaría a causarle serios disgustos; al menos, en aquella ocasión en la que fue detenido junto a dos de sus colaboradores tras ser sorprendidos por la poli-cía en posesión de seis cadáveres que se habían llevado del cementerio. Sin embargo, lo más probable es que la tem-prana muerte de Bichat se debiera a la tuberculosis, “la plaga blanca”, que llegaría a alcanzar durante el siglo XIX sus más elevadas tasas de morbilidad y mortalidad. Una enfermedad para la cual, en tiempos de Bichat, no había tratamiento, ni se conocían con certeza sus mecanismos de transmisión: ni siquiera existía el vocablo “tuberculosis”.

A pesar de su enfermedad, el joven médico no paraba de trabajar día y noche: el hospital, las clases, las autopsias… Entre 1800 y 1802 llegó a publicar parte de sus principales obras: el Traité des membranes en général et diverses mem-branes en particulier (1800); las Recherches physiologiques sur la vie et la mort (1800); la Anatomie générale, appliquée à la physiologie et à la médecine, en 2 volúmenes (1801); y algunos de los 5 volúmenes de su Traité d’anatomie descrip-tive (1801-1803). Últimamente se le veía cansado, agotado, consumido por el trabajo y la enfermedad… Todo indica que llegó a padecer una de las complicaciones menos frecuentes de la tuberculosis pulmonar, la meningitis, que un día le hizo perder el conocimiento y caer por las escaleras del hospital. Nunca se recuperó, falleciendo poco tiempo después, el 22 de julio de 1802.

Louis Hersent (1777-1860), un pintor que destacó, sobre todo, en tiempos de la Restauración francesa, repre-sentó la muerte de Bichat en el cuadro que ilustra estas páginas, y que se encuentra en la Facultad de Medicina de París. A la tenue luz de una vela situada sobre una mesa auxiliar –en la que también hay una jarra para el agua, algunos paños, un bol para el ligero alimento que se le ha querido dar y un frasco de jarabe, un calmante, quizás, o un antipirético– en el centro de una gran habitación que, más que un dormitorio, parece una biblioteca por las enormes estanterías repletas de libros que aparecen al fondo, vemos a Bichat encendido por la fiebre, sudoroso, demacrado, agonizando en la cama. Bichat no tenía familia, había entregado su vida entera a la medicina. Le acompañan, sólo, dos de sus discípulos, que eran a la vez sus amigos, los doctores Pierre Jean Baptiste Esparron (1776-1818), del que sólo sabemos que, en 1803, publicó un Essai sur les ages de l’homme, y el más conocido Philibert Joseph Roux (1780-1854), considerado como uno de los pioneros de la cirugía plástica. Uno le toma la mano, con afecto, mientras

le aplica un lienzo en la frente para enjugar el sudor o aliviar el dolor. El otro le observa apesadumbrado.

La historia de Xavier Bichat y la contemplación de este cuadro inducen a la reflexión sobre las peculiares circunstancias a que da lugar la atención al médico enfermo. Lógicamente, ante trastornos banales, el médico suele tratarse a sí mismo. A veces se acude a los amigos y compañeros, en las típicas “consultas de pasillo” o, si el caso lo requiere, de modo más formal, en los despachos de éstos. Siempre se puede recurrir, como cualquier pacien-te, al colega que necesitemos en su ejercicio privado o en el Servicio Público de Salud para recibir un mejor diagnóstico y tratamiento. Pero hay ocasiones, sobre todo cuando se sufren ciertos trastornos psíquicos o conductas adictivas –a los que el médico, por su profesión, se haya particularmente expuesto– nada de eso es lo más ade-cuado. Afortunadamente, desde hace doce años contamos con el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), creado y desarrollado por los Colegios de Médicos españoles con los siguientes objetivos:

• Poderayudaralmayornúmeroposibledemédicosenfermos.

• Asegurarque reciban laasistenciaespecializadanecesaria.

• Favorecersurehabilitacióncomoprofesionales.• Procurarquelaprácticadelamedicinasehagaen

las mejores condiciones posibles para la salud de los ciudadanos.

Coincidiendo con la redacción de estas líneas, los días 3 y 4 de marzo de 2011, se ha celebrado en Málaga el IV Congreso PAIME, con el lema: “Salud de los Médicos, Calidad del Servicio”. Hasta ahora, en los doce años de vida del PAIME se han atendido 2.435 médicos, y los resultados son muy satisfactorios: el 90 por ciento de ellos han logrado vencer sus problemas y pueden continuar desarrollando su profesión con normalidad. Desde aquí, queremos dar las gracias a quienes han hecho posible que así sea.

BIBLIOGRAFIA – FRESQUET, José L. (2000): “François Xavier Bichat (1771-1802)”.

Historia de la Medicina – Biografías. [Disponible en: http://www.historiade-

lamedicina.org/bichat.html; consultado el 3 de marzo de 2011].

– DOBO, Nicolas (s.f.): “Xavier Bichat (1771-1802). La vie fulgurante d’un

génie”. Resumen de: DOBO, Nicolas y ROLE, André (1989): Bichat. La vie

fulgurante d’un génie. París, Perrin. [Disponible en: http://www.bium.univ-

paris5.fr/histmed/medica/bichat/bichat02.htm; consultado el 4 de marzo de

2011].

– COMPROMISO (2011): “El compromiso social del médico cada vez es más

evidente”. NoticiasMedicas.es. [Disponible en: http://www.noticiasmedicas.

es/medicina/noticias/7235/1/El-compromiso-social-del-medico-cada-vez-es-

mas-evidente-/Page1.html; consultado el 5 de marzo de 2011].

por

el Dr. Francisco Doña

Page 48: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

MARZO 2011

• 48 •

MedicinaGaditana

La relación del cine con los médicos ha sido, en líneas generales, cordial. Para el séptimo arte el médico ha sido casi siempre una referencia positiva. Como

protagonista, un personaje esencial para representar uno de los argumentos básicos del relato cinematográfico: la trans-formación de alguien a lo largo de una vivencia y también para abordar el debate ético, deontológico e incluso moral... el médico se ha ganado una reputación notable.

Unas veces ha representado la lucha contra la enfer-medad, contra la muerte, contra el dolor, y ha supuesto el apoyo, la mano amiga, la capacidad inacabable de escuchar, la esperanza (Volver a empezar, de José Luis Garci). Pero el papel más importante de los médicos en el cine es la de ser ‘punta de lanza’ con que abordar asuntos comprometidos: atacar la estupidez de la guerra (MASH, de Robert Altman) o la frivolización del papel del médico y su sentido último y verdadero (El doctor T y las mujeres, del mismo director). Médicos y Medicina han permitido hablar de los peligros de la investigación cuando se deja de lado la ética (El fugitivo, de Andrew Davis; Al cruzar el límite, de Michael Apted; Coma, de Michael Crichton), la inquietante virtualidad de la clona-ción (Los niños del Brasil, de Franklin Schaffner; El sexto día, de Roger Spottiswoode; La isla, de Michael Bay).

Hay espacio también para abordar la falta de medios para atender a los pacientes, que trasciende la cuestión

“Pese a que no faltan miradas críticas,

el médico suele representar la experien-

cia, la sabiduría y la inteligencia. Es la

referencia, el apoyo, la salvaguarda, el

sentido común. No, no pierden puntos los

médicos en las películas”, afirman Fran-

cisco Soto Nieto y Francisco J. Fernández,

quienes juntos han estudiado la práctica

médica y científica vista a través del cine

en el libro ‘Entre Dios y los hombres’.

Título:Entre Dios y los hombres.La práctica médica y científica,a través del cine.

Autores:Francisco Soto Nieto y Francisco J. Fernández

Editorial Dykinson. www.dykinson.es

Page 49: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

SÉPTIMO ARTEMARZO 2011

• 49 •

MedicinaGaditana

práctica y se adentra en lo moral (Paro clínico, de Howard Deutch, e incluso Un día en las carreras, de Sam Wood), el trato al paciente, el componente humano de la relación con los enfermos (El doctor, de Randa Haines).

El gran tema del cine protagonizado por médicos y científicos es el que se refiere a los límites éticos, las desviaciones y sueños de emular a Dios. Como sabio y conocedor de los mecanismos de la vida, por qué limitarse a cuidarla, a mantenerla. Por qué no devolverla. Por qué no crearla (Frankenstein y La novia de Frankenstein, ambas de James Whale). Pero incluso en los casos de los ‘mad doctors’ cinematográficos se ha hallado casi siempre, tras la loca ensoñación, tras el acceso de ambición desmedida, la crisis de conciencia, el arrepentimiento. Muchas veces el científico ha ido en pos de un objetivo positivo, de un fin bueno, una lucha por el bien de la humanidad. Por lo tanto sus errores, provocados por una insensata entrega y unos medios mal entendidos y utilizados, son muchas veces comprensibles y sus consecuencias perdonables (El hombre invisible, de James Whale; La mosca, de Kurt Neumann; Línea mortal, de Joel Schumacher; Deep blue sea, de Renny Harlin)

No ha dejado en todo caso el cine de explorar la maldad, y el personaje del médico ha sido uno de los favoritos para hacerlo (El extraño caso del doctor Jeckyll y míster Hide,

con múltiples adaptaciones). En este relato, que indaga en la maldad intrínseca del ser humano, cabe ver en el uso del médico un ejemplo del respeto hacia su papel, su prestigio.

También el cine ha sido el medio adecuado para profun-dizar en su condición dual, potenciada por su poder sobre la enfermedad. Hay entonces una toma de conciencia de la fuerza dramática y simbólica de la capacidad del médico de asumir parte del poder de Dios, de ir en la senda del conocimiento sobre la vida y la muerte mucho más lejos que el resto de los mortales. En esa dualidad ha habido médicos que han caído claramente del lado del mal: Mengele en Los niños del Brasil; el doctor Sapirstein de La semilla del diablo, de Polanski, maldad reflejada con toda crudeza en La maldición de Frankenstein, de Terence Fisher, quien de nuevo junto al actor Peter Cushing haría años después con el doctor Van Helsing de Drácula un homenaje al médico como figura ilustrada, valiente y comprometida.

Los médicos no pierden puntos en las películas. Antes al contrario. Los malos están dispuestos a aprender la lección y los que no, son sólo ‘garbanzos negros’ fácilmente separables del resto. La figura del médico ha sido útil para abordar algunos de los grandes retos que afronta la sociedad de hoy, en tanto el avance de la Medicina ha sido quizá el más vertiginoso y relevante de los producidos en el siglo XX, que ha sido también el siglo del cine.

Page 50: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

MARZO 2011

• 50 •

MedicinaGaditana Última página

Apoyo a las Jornadasde Investigaciónde Estudiantes de Medicina

Como ya sucediera con la edición celebrada el pasado año, el Colegio de Médicos ha dado su apoyo explícito a las próximas Jornadas de Investigación de Estudiantes de Medicina, con las que colaborará en la organización y financiación. Así se puso de manifiesto en su reunión mantenida por una delegación de los estudiantes perteneciente al comité organizador de las jornadas con el Presidente del Colegio. Este apoyo se verá también reflejado en las exposición que los alumnos organizan para abril y que tendrá como sede las instalaciones del antiguo Hospital de Mora.

Participación en la Jornada sobre Telefonía Móvily Salud Pública

El Colegio participó como entidad colabora-dora en la Jornada sobre Telefonía Móvil y Salud Pública, celebrada en Algeciras y organizadas por la Diputación Provincial. Durante la jornada, que contó entre los ponentes con el Prof. Luis Machuca Muñoz, se abordó desde diferentes perspectivas la implantación y uso de la tele-

fonía móvil y sus repercusiones en la salud, con el objetivo de dar respuesta a la importante sensibilización social que el despliegue de estas infraestructuras de radiocomunicación genera. El Colegio estuvo representado por el Delegado Territorial en el Campo de Gibraltar, Dr. Mario Sánchez Ledesma.

Dr. Mario Sánchez

Ledesma

Colaboración con el Proyecto ‘Acógeles’

Una máxima repre-sentación del Colegio recibió a responsables del equipo técnico y educativo del Programa Acógeles, quienes pre-sentaron el Programa de Mediación para el

Acogimiento Familiar de Menores en situa-ción de desprotección en familia ajena que la Asociación Andaluza de Centros Católicos de Ayuda al Menor (ACCAM) está implementando en la provincia.

Esta asociación está habilitada como Institución Colaboradora de Integración Familiar por la Dirección General de Infancia y Familias de la Consejería anda-luza para la Igualdad y Bienestar Social. Desde el Colegio se les transmitió el apoyo a la labor de difusión, sensibili-zación e información que lleva a cabo ACCAM con idea de darla a conocer a los médicos fundamentalmente de atención primaria para que puedan ponerse en contacto con esta asociación en caso de atender a menores desprotegidos. Para más información: www.accampa.org

Page 51: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein

Gru

po d

e Vi

ajes

Colegio de Médicosde la provincia de Cádiz

Numerosos colegiados se han puesto en contacto con el Colegio para informarse sobre los requisitos para formar parte del Grupo de Viajes. Es muy sencillo.

Aquellos colegiados aficionados a viajar o realizar visitas en grupo pueden llamar o escribir un correo electrónico a la Secretaría del Colegio, indicando sus datos.Desde Medicina Gaditana osanimamos a aportar propuestas y sugerencias acerca de los destinos que os gustaría visitar,que inmediatamente se canalizarán a través de una agencia de viajes concertada.

Las modalidades que pueden tener mejor acogida son senderismo, rutas urbanas y ruralesy viajes al extranjero.

El colegiado junto con su acompañante tiene la posibi-lidad de invitar a una pareja para que forme también parte del grupo. Infórmate y, como viajero que eres, ya sabes: el grupo no espera.

turis

mo

naci

onal

• s

ende

rism

o •

turis

mo

rura

l • t

uris

mo

inte

rnac

iona

l

Page 52: ÓRGANO OFICIAL DEL EXCMO. COLEGIO DE … · personal del Colegio y su Junta Directiva. Este ... médica y científica vista a través del cine en el libro Entre Dios y los ... (Frankenstein