órgano oficial del comité central del partido comunista ... · y perspectivas de dos progra-mas...

8
FOTO: ESTUDIO REVOLUCIÓN Presiden José Ramón Machado Ventura y Salvador Valdés Mesa chequeo de los programas de desarrollo de las ganaderías bovina y menor en el país Octubre del 2018 Año 60 de la Revolución No. 245 • Año 54 • Cierre 8:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba SÁBADO 13 página 4 Comprueba Díaz-Canel recuperación en la Isla de la Juventud «Una guerra contra un país que busca la paz» Se abre paso una manera diferente de actuar Miguel Díaz-Canel Ber- múdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, reco- rrió este viernes en la Isla de la Juventud centros vinculados con la vitali- dad de la economía. Precisó revisar los planes de construcción de vivien- das, para solucionar no solo daños parciales de inmuebles, sino edificar «Mientras Estados Unidos siga atacando al pue- blo cubano como si continuara la Guerra Fría, estará atacando el derecho de todos los pueblos a la paz, la soberanía y el desarrollo», así co- menzó el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel la misiva enviada al Secretario General de la Or- ganización de las Naciones Unidas (onu), don- de calificó esta política genocida impuesta hace casi 60 años a la Isla como «una guerra contra un país que busca la paz». A pocos días de que se vote en la onu la resolución Necesidad de poner fin al Bloqueo camagüey.–El estado actual y perspectivas de dos progra- mas estratégicos para el país, como las ganaderías bovina y menor, fueron examinados en esta provincia con la par- ticipación de directivos del Ministerio de la Agricultura, sus grupos empresariales, principales empresas y pro- ductores destacados. Las sesiones de traba- jo, donde se aprobaron las acciones para encauzar la recuperación y el desarro- llo de ambos sectores, estu- vieron presididas por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Co- mité Central del Partido, y Salvador Valdés Mesa, pri- mer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros. Tras reconocer que son estas dos de las actividades donde menos se ha avanzado en los últimos años, Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, expuso las potencialidades existentes, en cuanto a infraestructura, capi- tal humano y cultura ganade- ra, para darle un vuelco a los resultados productivos. Sin embargo, el principal desafío está hoy en manejar un rebaño sumamente disper- so (el 85 % en manos del sec- tor cooperativo-campesino), lo cual exige maneras diferen- tes de actuar en el vínculo con los productores, la concilia- ción de intereses y la atención especializada a sus necesida- des básicas. «En medio de no pocas dificultades de índole mate- rial, se pueden cumplir los planes y hacer mucho más si se trabaja con voluntad, inteligencia, coordinación, una mayor cantidad de hogares. Tras visitar el puerto de Nueva Gerona comprobó la operatividad de este, a pesar de las dificultades con medios de izaje, pata- nas y remolcadores. Con relación a la trans- portación de pasajeros vía terrestre, dijo que si bien existen neumáticos para guaguas Dianas, debe racionalidad, máximo apro- vechamiento de los recur- sos y visión de ahorrar todo lo que sea posible», precisó Machado Ventura en una de sus intervenciones. No obstante, los partici- pantes en el encuentro reco- nocieron que todavía queda mucho trecho por andar en lo que respecta a la ga- rantía de alimentos y agua para los animales, el correc- to acuartonamiento, el flujo zootécnico, el control de la masa, la reproducción, el mejoramiento genético y la sanidad animal. Especial énfasis se puso en la necesidad de mejorar el proceso de contratación de toda la carne y la leche que se produce a escala te- rritorial, y exigir su cum- plimiento, para garantizar el suministro planificado a las industrias lácteas y cár- nicas, y combatir el desvío de las producciones hacia otros destinos no lícitos. Durante los debates, Ma- chado Ventura orientó for- talecer los centros de acopio de leche, a los que llamó la «célula básica de la estruc- tura ganadera» pues, ade- más de su función específi- ca, deben estar habilitados para ofrecer servicios de control pecuario, insemina- ción artificial, veterinaria y venta de insumos y equipos. Finalmente fue presenta- da la política aprobada para el desarrollo de la ganade- ría menor (ovinos, caprinos y conejos), que prevé, entre otras medidas, inversio- nes en centros genéticos, multiplicadores y centros de ceba, además de la im- plementación de diferentes modalidades de convenios con los productores. arribar un número mayor de estos componentes. Díaz–Canel exhortó a tra- bajar con organización y calidad, y a emplear los recursos del Estado en función de las inversio- nes sociales, a evitar la corrupción, a continuar el proceso de informati- zación de la sociedad y el vínculo del Gobierno con el pueblo. miguel febles hernández ana laura palomino garcía económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la Isla, Esquivel se alza contra la injusticia, como lo ha hecho en repe- tidas ocasiones la comunidad internacional. «El bloqueo ha dejado de ser un problema en- tre dos países para convertirse en un problema de todos los pueblos del mundo contra Estados Unidos porque ataca el derecho a la autodeter- minación», comenta. En tanto desde Cuba, más de 130 organizaciones de la sociedad civil alzaron su voz, en el día de ayer, contra esta política que ha intentado asfixiar a la Mayor de las Antillas durante casi seis décadas. «Su bloqueo económico y sus agresiones contra nosotros están desprestigiados, resultan insostenibles en el mundo. No tienen modo moral de defender esa política contra nosotros». Fidel Castro Ruz

Upload: buihanh

Post on 08-Nov-2018

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FOTO: ESTUDIO REVOLUCIÓN

Presiden José Ramón Machado Ventura y Salvador Valdés Mesa chequeo de los programas de desarrollo de las ganaderías bovina y menor en el país

Octubre del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 245 • Año 54 • Cierre 8:00 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

SÁBADO 13

página 4

Comprueba Díaz-Canel recuperación en la Isla de la Juventud

«Una guerra contra un país que busca la paz»

Se abre paso una manera diferente de actuar

� Miguel Díaz-Canel Ber-múdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, reco-rrió este viernes en la Isla de la Juventud centros vinculados con la vitali-dad de la economía.

� Precisó revisar los planes de construcción de vivien-das, para solucionar no solo daños parciales de inmuebles, sino edificar

«Mientras Estados Unidos siga atacando al pue-blo cubano como si continuara la Guerra Fría, estará atacando el derecho de todos los pueblos a la paz, la soberanía y el desarrollo», así co-menzó el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel la misiva enviada al Secretario General de la Or-ganización de las Naciones Unidas (onu), don-de calificó esta política genocida impuesta hace casi 60 años a la Isla como «una guerra contra un país que busca la paz».

A pocos días de que se vote en la onu la resolución Necesidad de poner fin al Bloqueo

camagüey.–El estado actual y perspectivas de dos progra-mas estratégicos para el país, como las ganaderías bovina y menor, fueron examinados en esta provincia con la par-ticipación de directivos del Ministerio de la Agricultura, sus grupos empresariales, principales empresas y pro-ductores destacados.

Las sesiones de traba-jo, donde se aprobaron las acciones para encauzar la recuperación y el desarro-llo de ambos sectores, estu-vieron presididas por José Ramón Machado Ventura, Segundo Secretario del Co-mité Central del Partido, y Salvador Valdés Mesa, pri-mer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Tras reconocer que son estas dos de las actividades donde menos se ha avanzado en los últimos años, Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, expuso las potencialidades existentes, en cuanto a infraestructura, capi-tal humano y cultura ganade-ra, para darle un vuelco a los resultados productivos.

Sin embargo, el principal desafío está hoy en manejar un rebaño sumamente disper-so (el 85 % en manos del sec-tor cooperativo-campesino), lo cual exige maneras diferen-tes de actuar en el vínculo con los productores, la concilia-ción de intereses y la atención especializada a sus necesida-des básicas.

«En medio de no pocas dificultades de índole mate-rial, se pueden cumplir los planes y hacer mucho más si se trabaja con voluntad, inteligencia, coordinación,

una mayor cantidad de hogares.

� Tras visitar el puerto de Nueva Gerona comprobó la operatividad de este, a pesar de las dificultades con medios de izaje, pata-nas y remolcadores.

� Con relación a la trans-portación de pasajeros vía terrestre, dijo que si bien existen neumáticos para guaguas Dianas, debe

racionalidad, máximo apro-vechamiento de los recur-sos y visión de ahorrar todo lo que sea posible», precisó Machado Ventura en una de sus intervenciones.

No obstante, los partici-pantes en el encuentro reco-nocieron que todavía queda mucho trecho por andar en lo que respecta a la ga-rantía de alimentos y agua para los animales, el correc-to acuartonamiento, el flujo zootécnico, el control de la masa, la reproducción, el mejoramiento genético y la sanidad animal.

Especial énfasis se puso en la necesidad de mejorar el proceso de contratación de toda la carne y la leche que se produce a escala te-rritorial, y exigir su cum-plimiento, para garantizar el suministro planificado a las industrias lácteas y cár-nicas, y combatir el desvío de las producciones hacia otros destinos no lícitos.

Durante los debates, Ma-chado Ventura orientó for-talecer los centros de acopio de leche, a los que llamó la «célula básica de la estruc-tura ganadera» pues, ade-más de su función específi-ca, deben estar habilitados para ofrecer servicios de control pecuario, insemina-ción artificial, veterinaria y venta de insumos y equipos.

Finalmente fue presenta-da la política aprobada para el desarrollo de la ganade-ría menor (ovinos, caprinos y conejos), que prevé, entre otras medidas, inversio-nes en centros genéticos, multiplicadores y centros de ceba, además de la im-plementación de diferentes modalidades de convenios con los productores.

arribar un número mayor de estos componentes.

� Díaz–Canel exhortó a tra-bajar con organización y calidad, y a emplear los recursos del Estado en función de las inversio-nes sociales, a evitar la corrupción, a continuar el proceso de informati-zación de la sociedad y el vínculo del Gobierno con el pueblo.

miguel febles hernández

ana laura palomino garcía económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la Isla, Esquivel se alza contra la injusticia, como lo ha hecho en repe-tidas ocasiones la comunidad internacional.

«El bloqueo ha dejado de ser un problema en-tre dos países para convertirse en un problema de todos los pueblos del mundo contra Estados Unidos porque ataca el derecho a la autodeter-minación», comenta.

En tanto desde Cuba, más de 130 organizaciones de la sociedad civil alzaron su voz, en el día de ayer, contra esta política que ha intentado asfixiar a la Mayor de las Antillas durante casi seis décadas.

«Su bloqueo económico y sus agresiones contra nosotros están desprestigiados, resultan insostenibles en el mundo. No tienen modo moral de defender esa política contra nosotros».

Fidel Castro Ruz

2cubaoctubre 2018 sábado 13

ventura de jesús

matanzas.–El día fijado, 12 de oc-tubre, llegó. Y todos tienen ojos para admirar a una ciudad reluciente, me-jorada, que vive el júbilo de su aniver-sario 325.

Tal como se esperaba, los matance-ros arribaron a esta fecha con una urbe que pudo dejar atrás aquel devenir de abandono que parecía indetenible y hoy es capaz de mostrarse remozada, con infinidad de transformaciones y no pocos de sus encantos restituidos.

una reanimación apenas iniciada e impulsada gracias a la suma de mu-chos esfuerzos, el respaldo de la direc-ción del país y a la voluntad de las au-toridades políticas y gubernamentales del territorio.

Nacida a la vera de dos ríos y bajo la brisa de la bahía que le dio nombre, cuna de grandes poetas, pintores y escritores, esta urbe ha vivido bajo el influjo de la poesía, la rumba y la pelota; un pueblo laborioso, revolucionario y culto, como lo calificó Fidel.

En el inventario de sus exclusivida-des resalta su arquitectura neoclásica y espectacular geografía, primera ciu-dad moderna de américa por su idea-rio urbano. Matanzas es una extraor-dinaria joya, un pilar que debemos conservar, dijo en una visita reciente a la ciudad la doctora alicia García Santana.

Ese rico patrimonio y su vasta historia cultural, más sus encantos renovados, la convierten, además, en un lugar muy atractivo para turistas nacionales y forá-neos, y se vislumbra que no está lejos la fecha en que sea una de las ciudades más visitadas de cuba.

a ello contribuye el hecho de que Ma-tanzas mantenga su centro histórico bien conservado en cuanto a estructura y rigor urbanístico.

Los matanceros del futuro evocarán esta fecha del 12 de octubre del 2018 con mucho agrado, y reconocerán a no dudarlo el espíritu de todos aquellos que pusieron su granito de arena para con-servar e impulsar el esplendor de la ciu-dad en su aniversario 325.

Esta centenaria arteria, según Leonel Pérez Orozco, al frente de la Oficina del Conservador, es una de las

mejores áreas paisajísticas y urbanísticas de la ciudad de Matanzas. fotos: Gilberto González

Ciudad resplandecida

La Plazoleta de la Catedral exhibe una imagen distinta con sus áreas verdes embellecidas y la estatua del

poeta José Jacinto Milanés restaurada y protegida con una cerca que limita el acceso.El Parque de la Libertad es uno de los sitios icónicos de la ciudad de Matanzas.

Conmemoran aniversario 325 de la Atenas de Cubaventura de jesús

matanzas.–El primer mensaje que compartió ayer viernes Miguel Díaz-canel, desde su cuenta de twitter, fue felicitando a Matanzas. Este 12 de octu-bre, fecha en la que toda la Isla festeja un aniversario más de la atenas de cuba, el Presidente llamó a los habitantes de la bella y cubanísima ciudad a continuar pujantes en el empeño de transformar, reanimar y avanzar para crecer.

ataviado con sus mejores atributos, luego de una reparación capital que le devolvió su esplendor original, el legen-dario teatro Sauto fue escenario de la se-sión solemne de la asamblea Municipal

del Poder Popular, presidida por Este-ban Lazo, presidente de la asamblea Nacional.

En la ceremonia, la asamblea Mu-nicipal reconoció a un grupo de perso-nalidades que respaldaron de manera decisiva el programa de reanimación por el cumpleaños de la ciudad y, espe-cialmente, al General de Ejército Raúl castro Ruz, Primer Secretario del pcc; al Presidente Díaz-canel, y al Segun-do Secretario del Partido, José Ramón Machado Ventura.

Ercilio Vento canosa, historiador de Matanzas, detalló la singular historia de la ciudad en estos más de tres siglos, y significó algunos de los principales

valores que la singularizan, en especial el suceso que le dio nombre y la riqueza cultural y patrimonial que enrumbó su destino hasta aquí.

Ocuparon asiento en el legendario co-liseo, Teresa Rojas Monzón, primera se-cretaria del Partido en Matanzas, y Tania León Silveira, presidenta de la asamblea Provincial del Poder Popular, así como representantes de diversas organizacio-nes. Mientras, Eusebio Leal Spengler, historiador de La Habana, hizo llegar un conmovedor mensaje.

Tras el acto, varias generaciones de matanceros se entregaron a la alegría justo frente al teatro Sauto, donde tuvo lugar la gala artística con una dirección

de lujo y el uso de novedosas presenta-ciones de diseño y de luces.

La dirección general estuvo a cargo del actor y director de Teatro de Las Esta-ciones, Rubén Darío Salazar; y la direc-ción artística corrió a la cuenta de René Fernández Santana, premio nacional de Teatro; Lilian Padrón, directora de la compañía Danza Espiral, y el bailarín y coreógrafo Yadiél Durán.

La asesoría musical la asumieron José antonio Méndez Valencia y Lourdes Fernández Valhuerdi, en tanto el diseño de vestuario tuvo la garantía de Zenén calero Medina.

Todos, notables exponentes de la cul-tura matancera.

«Retransmitirán Mesa Redonda La Patria es... La Demajagua».Los restos del ingenio donde carlos Manuel de céspedes dio la libertad a sus esclavos y a cuba su primer acto como nación dispuesta a todo por la independencia, sirvieron de presentación y motivaron el análisis de los historiadores invitados a la Mesa Redonda: La Patria es La Demajagua, que se transmitió el pasado miércoles.

Transmisión a las 7:00 p.m.

3cubaoctubre 2018 sábado 13

Isla vestida de gala en la reanimaciónReconoce Presidente cubano recuperación del territorio pinero

elba salazar cuba

isla de la juventud.–Miguel Díaz-canel bermúdez, Presidente de los consejos de Estado y de Ministros de cuba, recorrió este viernes cen-tros vinculados con la vitalidad de la economía y reconoció la respuesta de directivos y trabajadores en la recu-peración del territorio, tras las afecta-ciones dejadas por el paso cercano del evento meteorológico Michael.

El Presidente cubano precisó re-visar los planes de construcción de viviendas para solucionar, no solo daños parciales de inmuebles, sino edificar una mayor cantidad de ho-gares, así como solucionar las averías de una treintena de edificios multifa-miliares en estado crítico mediante variantes constructivas. citó la orga-nización del centro de Producción de Materiales de la construcción, donde intercambió con los obreros, acom-pañado de René Mesa, ministro de la construcción.

Tras visitar el puerto de Nueva Ge-rona comprobó la operatividad de este, a pesar de las dificultades con medios de izaje, patanas y remolca-dores y anunció la búsqueda de solu-ciones alternativas como el arrenda-miento de un equipo que reforzará la cadena puerto-transporte-economía interna, entre Surgidero de batabanó y la capital pinera. También exhortó a revisar los sistemas de pago para favo-recer a los colectivos del sector.

Miguel Díaz-canel comprobó en la unidad productiva capitán Lawton la atención cultural a las plantaciones de plátano bajo un sistema de ferti-riego, tecnología moderna que favore-ce el crecimiento y productividad del

renglón, del cual se aspira a llegar a más de un centenar de hectáreas bajo ese sistema en el municipio especial.

Durante su visita de trabajo en la Empresa Eléctrica, se interesó en co-nocer cómo se respondió a las afec-taciones provocadas por los vientos del evento Michael en líneas de alto voltaje, situación, según René ale-mán Torres, director de la entidad, que conllevó a crear grupos de trabajo para restablecer el servicio en el me-nor tiempo a unas 8 000 personas y con ello mantener la vitalidad de la economía.

Mientras en la Empresa Pesca-Isla, recorrió la planta procesadora de pes-cado, supo del proceso y el empaque de los renglones, así como del com-portamiento de los planes de captura de peces de plataforma y de la acuicul-tura. Reconoció la labor de los traba-jadores y de los aportes, por concepto de dieta médica, de esta ínsula a las provincias de Mayabeque, artemisa y la capital cubana. Los pescadores, tras el paso del evento meteorológico, se hicieron nuevamente a la mar.

con relación a la transportación de pasajeros vía terrestre, dijo que si bien existen neumáticos para guaguas Dianas, hoy algunas fuera de servicio, debe arribar un número mayor de es-tos componentes, a

sí como gestionarse un taller de re-paración que favorezca el estado téc-nico del parque de equipos. coinci-dió en el reclamo de las autoridades pineras de reforzar con dos ómnibus de mayor capacidad las rutas Nueva Gerona-la Fe y Nueva Gerona-la De-majagua.

El Presidente Miguel Díaz-canel también intercambió con pineros que

El Presidente cubano, durante el recorrido, exhortó a trabajar con organización, calidad y a emplear los

recursos del Estado en función de las inversiones sociales. Foto: estudios revolución

se encontraban en la parada inicial de ómnibus de Nueva Gerona, a quienes les explicó cómo se recupera el terri-torio y la confianza que deben tener en las autoridades gubernamentales y políticas que buscan la solución a los problemas que afectan al pueblo.

En intercambio con directivos, pre-cisó prioridades como la impermea-bilización de cubiertas de edificios multifamiliares, agilizar el sistema de cambio de uso de locales para con-vertirlos en viviendas, hacer un uso correcto de los ingresos del uno por ciento de las entidades para el desarro-

llo local y la búsqueda de envases para comercializar renglones de la empresa agroindustrial hoy en inventarios.

Díaz-canel exhortó a trabajar con organización y calidad, y a emplear los recursos del Estado en función de las inversiones sociales, a evitar la corrupción, a continuar el proceso de informatización de la sociedad y el vínculo del Gobierno con el pueblo mediante el Portal ciudadano, en un territorio con potencialidades que les proporciona el programa de desarro-llo integral y que tras recorrerlo este viernes aseguró «la Isla viste galas de

El Presidente cubano, durante el recorrido, precisó revisar los planes de construcción de viviendas para solucionar, no solo daños parciales de inmuebles, sino edificar una mayor cantidad de hogares, así como solucionar las averías de una treintena de edificios multifamiliares en estado crítico mediante variantes constructivas.

Informatización de la sociedad cubana, prioridad para el paísAsí se reiteró en el más reciente chequeo que sobre este programa dirigió el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros

yaima puig meneses

El empeño que ha puesto el Estado cubano para respaldar la informa-tización de la sociedad es un hecho. acciones concretas se desarrollan a lo largo y ancho del país para concluir la etapa inicial de Gobierno electrónico, como parte de la cual todos los órga-nos y Organismos de la administra-ción central del Estado, así como los gobiernos territoriales trabajan para que, antes de concluir el año, se en-cuentren públicos en la red sus sitios web.

No es solo crear las plataformas, sino que funcionen con buenas prác-ticas, que brinden servicios digitales a la población y a través de ellas se interactúe con el pueblo, subrayó el

Presidente de los consejos de Esta-do y de Ministros, Miguel Díaz-canel bermúdez, en el más reciente análisis efectuado sobre esos temas.

La evaluación de ese asunto se rea-lizó a través de una videoconferencia en la que participaron representantes de las 15 provincias y del municipio especial de Isla de la Juventud. De manera general se ratificó que en los próximos meses deben quedar listos para su navegación los portales ins-titucionales de los gobiernos, lo cual facilitará a la población una vía más de participación.

El ministro de comunicaciones, Jor-ge Luis Perdomo Di-Lella, enfatizó en que estas acciones contribuirán a for-talecer diferentes procesos en la base. a su vez –dijo– urge homogenizar

el trabajo en los territorios, con el uso de sistemas bien diseñados que per-mitan institucionalizar mejor las ac-ciones.

Se ratificó la importancia de in-crementar la percepción de riesgos y de mantener una constante ac-tualización y preparación en lo re-ferido al sistema de protección del ciberespacio nacional, lo cual cons-tituye una garantía para evitar vul-nerabilidades.

En tal sentido, el Ministro de comunicaciones comentó que han diseñado un conjunto de medidas que, entre otros ámbitos, abarca el jurídico, el tecnológico, el orga-nizacional, el de la cooperación in-ternacional y el de la comunicación institucional.

Particularmente acerca de la digita-lización de la televisión cubana, ana Julia Marine López, viceministra de comunicaciones, actualizó sobre las acciones que se realizan en territo-rios de la provincia de Sancti Spíritus y del municipio especial de Isla de la Juventud, por los cuales se iniciará la primera etapa de transición a la señal digital.

Relacionado con ese último tema, se analizó también el programa de inversiones en el Instituto cubano de Radio y Televisión (icrt) para garan-tizar la digitalización de la televisión, el cual abarca todas sus instalaciones –incluidos los telecentros del país– y avanza de manera sostenida a pesar de algunos obstáculos a los que han tenido que hacer frente.

4mundooctubre 2018 sábado 13

«El bloqueo no es suficiente para rendirnos»ana laura palomino garcía

Hace algunos días leí un artículo del cantautor cubano Israel Rojas, en el que comentaba que el acceso a instrumen-tos, materiales y softwares para el arre-glo de las producciones musicales son algunas de las repercusiones del bloqueo estadounidense sobre el sector artístico en la Isla.

Sus reflexiones me hicieron ver hasta qué punto puede ser perjudicial el efecto de esa palabra que nos ha acompañado a lo largo de nuestras vidas y que continúa ahí, inamovible, presente hasta en con-textos inimaginables.

Su objetivo, desde sus inicios, fue ahogar al pueblo cubano y así minar sus convicciones en el ideario socialista construido luego del triunfo de la Revo-lución. Sin embargo, y como recordara en el día de ayer el director general para Estados unidos del ministerio cubano de Relaciones Exteriores, Carlos Fer-nández de Cossío, durante el xv Foro de la Sociedad Civil: «El bloqueo no es sufi-ciente para rendirnos».

durante la importante cita, esta

criminal ley fue puesta en evidencia a través de hechos, cifras y ejemplos que ilustraron hasta qué punto las cubanas y cubanos sufren esta medida cons-truida por un Gobierno en contra de un pueblo.

Evidencia clara de lo planteado con anterioridad lo constituyen muchas de las intervenciones realizadas durante el Foro. organizaciones como la Federa-ción de mujeres Cubanas, la Central de Trabajadores de Cuba, la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba y el Con-sejo nacional de Sociedades Científicas, entre otras, denunciaron desde sus coti-dianidades cuánto impide el bloqueo a su desarrollo y sostenibilidad.

Hicieron alusión a la pérdida de posi-bles proyectos con entidades de otras na-ciones interesadas en negociar con Cuba y que encuentran un impedimento ante las leyes del bloqueo de Estados unidos.

La doctora Zoila Benítez de mendoza, directora de la Sociedad Económica de Amigos del País, exigió el término del bloqueo, medida que condenó por su unilateralidad y repercusión en la socie-dad cubana.

muchos de estos daños se reflejan en la importación y exportación de tec-nología e insumos necesarios para la producción de mercancías. otro sector gravemente afectado es el de la salud pública, pues para adquirir medica-mentos y materias primas para su pro-ducción en el país, Cuba debe hacerlo a través de terceros países, duplicando su costo inicial. de esta forma el trata-miento de enfermedades como el cán-cer, por solo citar un ejemplo, se enca-rece en gran medida.

Sin embargo, cada año, desde 1992, Cuba presenta en la Asamblea General de la naciones unidas un proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero, con el cual se ha logrado, por la justeza de sus argumentos, que la opi-nión pública internacional y Gobiernos del mundo clamen a favor de la mayor de las Antillas.

mas el vecino del norte no escucha ese clamor a favor de un pueblo, el cual ha demostrado que no cede ante las hostilidades, por duros que sean los tiempos.

FINALIZA VISITA DE VICEPRESIDENTA DEL

PARLAMENTO CUBANO A FRANCIA

La vicepresidenta de la Asamblea Nacional del

Poder Popular de Cuba, Ana María Mari Macha-

do, concluyó una visita oficial a Francia durante

la cual mantuvo numerosos contactos con altos

representantes de las dos cámaras parlamenta-

rias galas. Durante su estancia, Mari Machado

se reunió con la primera vicepresidenta de la

Asamblea Nacional francesa, Carole Bureau-

Bonnard, y con el primer vicepresidente del

Senado, Philippe Dallier. También, mantuvo un

encuentro con Pierre Louault, vicepresidente del

Grupo de Amistad Francia-Caribe, así como un

diálogo con miembros de esa agrupación. (PL)

foto: ParLamento cubano

dENUNCIaN, EN bRasIL,

CaMPaÑa VIoLENTa CoNTRa Haddad

El automóvil donde viajaba el candidato a la Presi-

dencia de Brasil, Fernando Haddad, fue intercep-

tado este jueves por seguidores del otro aspirante

en los comicios, Jair Bolsonaro, según denunció el

diputado por el Partido de los Trabajadores, Paulo

Teixeira. A través de su cuenta en Twitter, Teixeira

informó sobre la situación, al tiempo que ratificó

la existencia de «una campaña violenta» por parte

de los seguidores de Bolsonaro. Cabe decir que

Haddad estuvo en Brasilia, donde se reunió con la

Conferencia Nacional de Obispos de Brasil y se re-

firió al compromiso de fortalecer las instituciones

que valoran y defienden la democracia (telesur)

FIsCaL PIdE dETENCIÓN dE CRIsTINa

FERNáNdEZ PoR Caso CUadERNos

El fiscal de la Cámara Federal de Argentina, Ger-

mán Moldes, pidió recientemente la detención de

la expresidenta de ese país, Cristina Fernández,

señalándola como «jefa de una asociación ilícita»

en la causa de los cuadernos del chofer Oscar Cen-

teno; ratificando así la acusación ya sostenida por

sus pares de primera instancia, Carlos Stornelli

y Carlos Rívolo. Asimismo, Moldes sindicó a los

otros investigados, José López, Ernesto Clarens,

Carlos Wagner y Gerardo Ferreyra, en el rol de

organizadores. Por otro lado, el abogado defensor

de Cristina Fernández, Carlos Beraldi, aseguró

que no existen elementos para proponer la prisión

preventiva. (telesur)

PUTIN dEsEa EsTabILIZaCIÓN EN VENEZUELa

Y oFRECE sU aPoYo

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, desea éxito

para Venezuela en la estabilización económica y

social, y ofrece «diálogo y apoyo» en la solución

del tema. «Deseamos sinceramente al Gobierno

venezolano, a nuestros amigos en Venezuela, y a

todo el pueblo del país el éxito en la estabilización

de la situación económica y social», ha dicho Putin

al embajador de la República Bolivariana en Mos-

cú, Carlos Rafael Faría Tortosa. En este contexto,

durante la ceremonia para recibir las credenciales

de los nuevos embajadores, el mandatario ruso

aseguró que el Kremlin está listo para contribuir

en la resolución de esa tarea. (HispantV)

G HILO DIRECTO

Cada año, desde 1992, Cuba presenta en la Asamblea General de la onu un proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero, con el cual se ha logrado, por la justeza de sus argumentos, que la opinión pública internacional y los gobiernos del mundo clamen a favor de la mayor de las Antillas.

Recibe Mercedes López Acea a dirigente político sudafricano

La compañera mercedes López Acea, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, re-cibió en la mañana de este viernes al compañero Elias magashule, se-cretario general del Congreso na-cional Africano (anc) de Sudáfrica, quien se encuentra en Cuba en visi-ta oficial.

Ambos dirigentes resaltaron las históricas relaciones de amistad en-tre los dos partidos, gobiernos y pue-blos, a la vez que abordaron temas de interés bilateral y de la situación internacional actual, destacando el aporte del ideario político de los lí-deres Fidel Castro y nelson mandela.

En el encuentro, donde también participó el compañero José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Se-cretariado del Comité Central, el dirigente sudafricano reiteró la so-lidaridad del anc con la Revolución Cubana y el rechazo a la política de bloqueo del gobierno de Estados unidos contra nuestro pueblo.

El compañero magashule y la delegación que lo acompaña han cumplimentado un intenso progra-ma de intercambio con dirigentes cubanos, así como de visitas a luga-res de interés histórico y socioeco-nómico.

Recibe Vicepresidenta cubana al Canciller de LesothoInés maría Chapman Waugh, vice-presidenta de los Consejos de Estado y de ministros, recibió este viernes al ministro de Asuntos Exteriores y Relaciones Internacionales del Rei-no de Lesotho, Honorable Lesego makgothi, quien se encuentra en Cuba en visita oficial.

durante el amistoso encuentro

ambas partes intercambiaron sobre el estado actual de las relaciones bi-laterales y ratificaron la voluntad de explorar nuevas vías que permitan diversificar y ampliar la cooperación. dialogaron también sobre otros te-mas de la agenda internacional.

Acompañaron al distinguido visi-tante mamonyane Bohloko, secretaria

principal del ministerio de Relaciones Exteriores; ntsime Jafeta, ministro consejero de la dirección de Europa y las Américas de la Cancillería; y Lite-boho K. mahlakeng, consejero.

Por la parte cubana estuvieron Emi-lio Lozada García, director general de Asuntos Bilaterales, y otros funciona-rios de la Cancillería.

López Acea recibió a Elias Magashule, secretario general del anc. foto: ismael batista

5MUNDOOCTUBRE 2018SÁBADO 13

La plataforma actual de la derecha latinoamericana y sus patrocinadores desde Washington, utiliza con toda fuerza la llamada «justicia», aunque esté en manos de corruptos, para perseguir y apresar a líderes populares, como es el caso de Lula, a quien sacaron totalmente de las recientes elecciones, pues sabían que de acudir a los comicios resultaría vencedor absoluto.

elson concepción pérez

En la década de los años 70 fue la Operación Cóndor, organizada por la cia y el gobierno de Estados Uni-dos, la forma usada para implantar dictaduras militares en las naciones de América del Sur.

Los gobiernos democráticos de en-tonces fueron derribados y los parti-dos políticos de izquierda, acostum-brados históricamente a luchar desde la oposición, no lograron cerrar filas y enfrentar unidos la avalancha fascis-ta que se impuso y que dejó miles de muertos y desaparecidos.

Demoró varias décadas para que volvieran a florecer gobiernos popu-lares, que por la vía de las urnas lle-garon hasta la cima que hay que de-fender cada día, construyendo desde la base estructuras de poder demo-cráticas con participación popular.

Era una nueva oportunidad para que la izquierda, con una auto-crítica a tiempo, recompusiera su manera de hacer política y edifi-cara las tan necesarias trincheras de ideas, bien cimentadas a partir de la imprescindible unidad y sin coqueteo alguno con los enemigos, creadores y ejecutores de la Opera-ción Cóndor, con sus nuevos pro-yectos neoliberales y de guerras de baja intensidad.

Había que tener presente aquello que desde la cárcel de Curitiba, en junio pasado, respondió a este pe-riodista Luiz Inácio Lula da Silva: «las élites de la región están tratan-do de imponer un modelo donde el juego democrático solo vale cuando ellos vencen, lo que es claro, no es democracia».

«Vamos a necesitar mucha organi-zación para volver a tener un gobier-no popular, con soberanía, inclusión social y desarrollo económico en Brasil», advertía entonces el líder del Partido de los Trabajadores (pt).

Hoy la realidad es más que evi-dente y las adversidades políticas en gobiernos populares y de izquier-da, establecidos y ahora sacados del poder, tienen altos componentes de falta de trabajo político, escasa pro-yección a la hora de elaborar planes, donde no solo se acuda a la lucha por las conquistas materiales en lo inmediato, sino a crear conciencia de trabajo, de lucha, de resistencia. Y, sobre todo, de unidad.

El poder en sí, requiere de algo más. Hay que saber cuánto daño hacen los grandes medios, locales e internacionales, en manos de oligar-quías y bien pagados por quienes los tienen de aliados.

Saber usar los medios y las tecno-logías de la comunicación en esta

época es un arma valiosa que la iz-quierda y los movimientos popula-res no se pueden dejar arrebatar, a la vez que saber construir sus propias plataformas mediáticas, avaladas siempre por la verdad y con apego al pueblo.

Al respecto traigo a colación las respuestas de otro gran brasileño, el teólogo e intelectual, Frei Betto, a quien entrevisté sobre este mismo tema: ¿Qué ha pasado en Brasil?, le pregunté. Su respuesta: «No haber trabajado mejor la formación polí-tica del pueblo, fortalecer sus movi-mientos y promover la democratiza-ción de los medios de comunicación. Hemos creado una nación de consu-mistas y no de protagonistas políti-cos». ¿Y en Argentina?

«Tampoco se ha cuidado la alfabe-tización política de la gente. Un go-bierno progresista no se mantiene a base de consignas».

Y sobre lo que ocurre en Ecuador y las imputaciones que se hacen con-tra Rafael Correa, Betto ironiza: «Es una lástima la situación de Ecuador. Con aquella izquierda no hay nece-sidad de derecha…».

La plataforma actual de la derecha latinoamericana y sus patrocinado-res desde Washington, utiliza con toda fuerza la llamada «justicia», aunque esté en manos de corruptos, para perseguir y apresar a líderes populares, como es el caso de Lula, a

quien sacaron totalmente de las re-cientes elecciones, pues sabían que de acudir a los comicios resultaría vencedor absoluto.

Dos años antes privaron del poder a la presidenta Dilma Rousseff, aun-que esta fue elegida por más de 54 millones de ciudadanos brasileños. Se puso en práctica el golpe de Es-tado parlamentario y mediático y se extendió el proyecto a la esfera ju-dicial con acusaciones infundadas a Lula.

La derecha y Estados Unidos lo-graron lo previsto: sacar a Lula de la boleta electoral y de la posibilidad de volver a gobernar el país.

En Argentina, una vez instalado el gobierno neoliberal de Mauricio Ma-cri, los dardos de la injusticia se lan-zan ahora contra Cristina Fernández, en este caso para sacarla de la vida política y excluirla de toda posibili-dad de regresar a la presidencia en las elecciones del 2019.

Ecuador también está sufriendo la envestida antipopular y una vez que Rafael Correa se alejó de la posibilidad real de una reelección como Presidente por su gran arrai-go popular y la obra llevada adelan-te, la matriz impuesta no solo está dirigida contra el propio Correa, al que se trata de denigrar y hasta juzgar por hechos no comprobados; sino que se aprecia una clara re-gresión en el orden social, político

e internacional, y se saca al país de los mecanismos de integración regional, tan necesarios y que han sido verdaderas victorias para los pueblos latinoamericanos.

Otros gobiernos progresistas como el de Bolivia y Nicaragua, también son amenazados por el nuevo Plan Cóndor neoliberal y se usan estratégicamente gobiernos de derecha de la región, servidores a tiempo completo a lo que se dicta desde Washington.

En Venezuela, la guerra económi-ca, las amenazas militares, los pla-nes desestabilizadores y otros, han chocado con otra verdad, la de un pueblo consciente de lo que pre-tenden los enemigos, y que ha con-vertido la resistencia en bandera de lucha, bajo la conducción de un go-bierno firme, de unidad cívico-mili-tar, y dispuesto a no ceder ante los embates externos.

Concluyo este comentario con lo que respondió Frei Betto cuando le pregunté sobre la izquierda lati-noamericana en la actualidad: «La izquierda está entrando en el clo-set y la derecha está saliendo... Los gobiernos progresistas han tomado medidas para mejorar la situación social y reducir la desigualdad, pero no han trazado una estrategia pe-dagógica de educación política del pueblo y su consecuente organiza-ción y movilización».

Una arremetida neoliberal usando mecanismos de supuesta justicia en manos de corruptos; la falta de unidad en una parte de la izquierda latinoamericana; un componente mediático no despreciable, y sin descartar la asesoría y penetración de quienes desde Estados Unidos y otros centros de poder apuestan por el derrumbe de gobiernos y líderes populares y de izquierda, ejemplifican la actualidad en una parte de nuestro continente

Un cóndor neoliberal sobre América Latina

En casi 40 años la democracia se ha instaurado en la mayor parte de Latinoamérica, sin embargo aún presenta desafíos y amenazas

que no han permitido su consolidación en la región. FOTO: TELESUR

6CULTUR AOCTUBRE 2018 SÁBADO 13

Sindicato, cultura y conciencia socialista

ricardo alonso venereo

«Este es un sindicato de la Revolución, con la mi-sión fundamental de defender el trabajo de las instituciones culturales y nuestra política cultural, llamado a organizar y representar la labor de los trabajadores en la construcción de nuestro sistema socialista. No podrá haber socialismo en Cuba si no se piensa en la cultura», dijo el ministro de Cultura Alpidio Alonso Grau, durante su alocución dirigida a los delegados e invitados a la Primera Conferen-cia del Sindicato de los Trabajadores de la Cultura, reunidos en el capitalino teatro Lázaro Peña, de la Central de Trabajadores de Cuba.

Alonso se refirió a la labor que desarrolla el sindicato como de «una gran importancia en la labor política ideológica en aras de lograr una cultura de la solidaridad», y recordó cómo la or-ganización dispone de «los instrumentos nece-sarios para crear la conciencia que necesitamos para enfrentar a nuestros enemigos, en especial, a la nueva dirigencia de Estados Unidos, quie-nes pretenden desarticular nuestro sistema de instituciones e impulsan constantemente nue-

vas campañas de subversión y desacreditación de nuestra realidad».

En otro momento de su intervención, el Ministro de Cultura se refirió a la necesidad de que el sindica-to, junto a la administración, cierren filas y se unan en la misión de reforzar el servicio que actualmente las instituciones culturales ofrecen al pueblo. Que estas sean de verdadera calidad, capaces de formar mejor espiritualmente a nuestro pueblo, dijo.

Acompañaron a los delegados e invitados Ro-berto Montesinos Pérez, jefe del Departamento de Cultura y Propaganda del Comité Central del pcc; Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la ctc, y Nereyda López Labrada, secretaria ge-neral del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Cultura, entre otros directivos.

La Primera Conferencia del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Cultura concluye hoy sá-bado en el Palacio de las Convenciones con la pre-sentación, debate y aprobación del Informe Central y la presentación del nuevo Comité Nacional y Se-cretariado Ejecutivo, que llevará por un nuevo pe-riodo de trabajo las riendas del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Cultura.

CUBAVISIÓN» 07:00 a.m. Buenos

días 09:00 a.m. Tren de maravillas:

Cascanueces. Perú 11:15 a.m. Tin

Marín 11:45 a.m. Ponte al día

12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m.

Noticiero del sábado 02:00 p.m.

Entre tú y yo 02:45 p.m. Sitio del

arte 03:12 p.m. Pensando en 3D:

Daphne y Velma. EE. UU. 05:39 p.m.

Buenas prácticas 05:42 p.m. Este

día 05:45 p.m. Soy cubano

06:00 p.m. Antena 06:30 p.m.

23 y M 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Con ciencia 09:07 p.m. Teleavances

09:30 p.m. La película del sábado:

Tierra de policías. EE. UU.

11:26 p.m. Caribe noticias

11:38 p.m. Cine de medianoche:

El final de todo. EE. UU. 01:34 a.m.

Cine de terror: El ama de llaves.

Vietnam 03:22 a.m. Telecine: Un

tiro en la oscuridad. Portugal

05:07 a.m. Juego de tronos (cap. 9)

06:06 a.m. Telecine: Amigos intoca-

bles. Francia

TELE REBELDE» 08:57 a.m. Estocada al

tiempo 09:00 a.m. Juguemos

10:00 a.m. Hockey sobre hielo

12:00 m. Gol 360 04:45 p.m. Grand Prix

de judo Budapest, Hungría 05:45 p.m.

Escenario deportivo 06:00 p.m. Ciclis-

mo internacional: Vuelta a España

07:14 p.m. Estocada al tiempo

07:17 p.m. Documental: Yunidis

07:55 p.m. Grand Prix de judo Buda-

pest, Hungría 08:31 p.m., Mi béisbol

09:00 p.m. Baloncesto internacional:

Pretemporada NBA 10:45 p.m. Ciclismo

internacional: Vuelta a España

CANAL EDUCATIVO» 09:30 a.m. Punto

de partida 10:00 a.m. Para ti maestro

10:20 a.m. Congruencias 10:40 a.m.

Cartelera Escolar 11:00 a.m. Cercanía

11:30 a.m. Mirada de artista

12:00 m. Universidad para Todos

05:00 p.m. A tiempo 05:30 p.m. Vitrales

06:00 p.m. Teleguía 06:30 p.m. Para

leer mañana 06:45 p.m. Presencia

07:00 p.m. Contar la historia

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Espectador

crítico: El cátcher fue un espía.

EE. UU. 10:00 p.m. Espectacular

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m.

Programación Telesur 06:00 p.m.

Entre cuentos y leyendas 06:15 p.m.

Maravilloso mundo 07:00 p.m. Mesa

Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. La

pupila asombrada 09:30 p.m. Progra-

mación Telesur

MULTIVISIÓN» 08:02 a.m. Upa nene

08:24 a.m. Peppa Pig (caps. 1 y 2)

08:34 a.m. Bebe jefazo (cap. 1)

08:57 a.m. Mutt Stuff 09:19 a.m. De

cuento en cuento 09:34 a.m. Minici-

nema: Escuela jurásica. EE. UU.

11:00 a.m. Cine en casa: Haliyah, La

princesa del R&B. EE. UU. 12:28 p.m.

Europa en concierto 01:10 p.m.

Visión futuro 01:37 p.m. Lucifer

(caps. 11, 12 y 13) 04:01 p.m. Mac

Gyver (caps. 7 y 8) 05:29 p.m.

Filmecito: Deep, el pulpo. España

07:03 p.m. Ciclo de documentales

de realizadores cubanos 08:01 p.m.

G TELEVISIÓN

Para colocar el arte joven en el centro de la sociedad cubana

michel hernández

La necesidad de edificar estrategias para darle mayor promoción al arte joven y aumentar su impacto en la sociedad cubana, gravitará en el tercer Congreso de la Asociación Hermanos Saíz (ahs), que sesionará del 16 al 18 de octubre en La Habana.

El vicepresidente de la ahs, el escritor y tea-trista Rafael González Muñoz, expuso que se debatirán temas cardinales como el quehacer de los artistas jóvenes y su relación con las instituciones; el funcionamiento de las Casas del Joven Creador; la promoción cultural y las nuevas tecnologías, y la búsqueda de es-trategias originales para contrarrestar las ex-presiones que laceran la cultura cubana, entre otros tópicos.

El presidente nacional de la Organización, el di-señador Rubiel García, señaló que la ahs tiene el desafío de seguirse pareciendo a sus miembros y de repensarse constantemente para continuar jerar-quizando los procesos culturales, así como mante-ner el trabajo en las Casas del Joven Creador para continuar otorgando espacios a todos los jóvenes que siguen apostando por la cultura como una

plataforma transformadora y de enriquecimiento espiritual.

Acompañado además por la escritora Elaine Vilar Madruga y por el narrador Eldys Baratu-te, García agregó en la Mesa Redonda que habrá encuentros para reflexionar sobre la búsqueda de mecanismos de promoción de acuerdo con las nuevas tecnologías, y subrayó el apoyo de Fidel y Raúl a los jóvenes creadores.

En el Congreso sesionarán varias comisiones sobre música, crítica e investigación, literatura, audiovisuales y artes escénicas. Además habrá cuatro comisiones generales en las que conflui-rán artistas de diversas manifestaciones que intercambiarán sobre cómo lograr un mayor alcance en la sociedad, y la importancia de que sus obras tengan resonancia hasta en las regio-nes más apartadas del país para enriquecer la cultura cubana.

Igualmente habrá conversatorios con la investi-gadora Graziella Pogolotti y el historiador Eusebio Leal, distinguidos con los premios Maestros de Juventudes, el mayor reconocimiento que otorga la ahs. Habrá espacio, entre otras acciones, para la inauguración de una exposición en el Pabellón Cuba con más de 70 artistas del país.

Las Romerías de Mayo, el mayor evento de la ahs. FOTO: AHS.CU

Megaconciertos 09:11 p.m. Multici-

ne: Asesinatos en Aix-en-Provence.

Francia 10:42 p.m. Helix (caps. 6 y 7)

12:06 p.m. Tiempo de cine: Duro de

matar 3: La venganza. EE. UU. Desde

las 02:14 a.m., hasta las 07:30 a.m.,

retransmisión de los programas

subrayados.

DOMINGO

CUBAVISIÓN» 08:00 a.m. Mundo de

colores 08:30 a.m. Pequesoy

09:15 a.m. Matinée infantil: Los

cachorros de Santa EE. UU.

11:32 a.m. La casa del chef 11:57 a.m.

Este día 12:03 p.m. Talla joven

01:00 p.m. Noticiero dominical

02:00 p.m. Arte 7: Mi familia del

norte. Francia 05:00 p.m. Liga juvenil

de la neurona 05:30 p.m. Lucas

06:30 p.m. A otro con ese cuento

07:00 p.m. Palmas y cañas

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Concierto:

Buena Fe 09:34 p.m. CSI (cap. 6)

10:20 p.m. Cine de comedia: Simple-

mente no te quiere. EE. UU. 12:29 a.m.

Caribe noticias 12:41 a.m. Telecine: La

doble traición. 02:14 a.m. Telecine: En

la sombra. Alemania-Francia

04:03 a.m. Telecine: EL Triangulito. Es-

paña 05:40 a.m. La nocturna (cap. 61)

TELE REBELDE» 08:57 a.m. Estoca-

da al tiempo 09:00 a.m. Videoteca

deportiva 10:00 a.m. Pulso depor-

tivo 12:00 m. Béisbol de siempre

01:45 p.m. Antesala 02:00 p.m. Serie

Nacional de Béisbol/Todo depor-

tes 05:57 p.m. Estocada al tiempo

06:00 p.m. Vale 3 08:00 p.m. Béis-

bol internacional 11:00 p.m. Grand

Prix de judo Budapest, Hungría

CANAL EDUCATIVO» 11:00 a.m.

Universidad para Todos

02:00 p.m. Serie Nacional de Béis-

bol 06:00 p.m. Suena bonito

06:42 p.m. Nuestra canción

07:00 p.m. Entre claves y corchea

07:30 p.m. Rockanroleando

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Parén-

tesis 09:00 p.m. 4x4 10:00 p.m.

Momentos 10:30 p.m. Rodando el

musical

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m.

Programación Telesur 04:30 p.m. Para

un príncipe enano 06:00 p.m. El mundo

del documental 06:45 p.m. Arte con arte

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m.

NTV 08:30 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. Algo para

recordar: La máscara. EE. UU. 09:44 a.m.

Domingo en casa: Enemigas íntimas.

Italia 11:13 a.m. Cinema joven: La saga

crepúsculo: Amanecer (II). EE. UU.

01:10 p.m. Filmecito: Wallace y Gromit:

La batalla de los vegetales. Reino

Unido 02:32 p.m. Minicinema: Marma-

duke. EE. UU. 04:03 p.m. Cine de aven-

turas: Piratas del Caribe: La venganza

de Salazar. EE. UU. 06:14 p.m. Ellos y

ellas: Amores infieles. EE. UU.-Reino

Unido 08:33 p.m. Directores en acción:

Una historia de violencia. EE. UU.

10:09 p.m. Multicine: Asesinatos acci-

dentales. Reino Unido. Desde las

11:53 p.m., hasta las 03:58 a.m., retrans-

misión de los programas subrayados.

Rubiel García

«La ahs tiene el desafío de seguirse pareciendo a sus miembros y de repensarse constantemente».

LO DIJO:

7DEPORTESOCTUBRE 2018SÁBADO 13

La igualdad de género en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires, marcó el inicio de una tendencia que intenta llegar, aunque más lento, a los juegos de verano e invierno de mayores, afirmó el director ejecutivo de Juegos Olímpicos del Comité Olímpico Internacional, Christophe Dubi, en la capital argentina.

Comodines al terreno desde mañanasigfredo barros

Industriales frente a Mayabeque y San-tiago de Cuba ante Sancti Spíritus anima-rán los partidos de comodines a partir de mañana, a las 2:00 p.m. en los estadios Héroes del Mayabeque y José Antonio Huelga, respectivamente, ambos con transmisiones de la televisión.

Las series tendrán idéntico formato al del pasado año, de tres juegos a ganar dos. Los restantes desafíos se celebrarán en la sede de Leones y Avispas, ocupantes de los puestos quinto y sexto, por ese orden.

Lo anterior se informó en reunión efec-tuada en el salón Adolfo Luque, del esta-dio Latinoamericano, en la cual se dieron a conocer los integrantes de los equipos

Occidentales y Orientales para los veni-deros Juegos de las Estrellas. El sábado 20 será el partido de los Veteranos y al día siguiente el de los actuales peloteros, ambos en el parque José Ramón Cepero de la capital avileña. El sábado también habrá pruebas de habilidades.

Bajo la dirección de José Raúl Delgado (sustituto de Rey Vicente Anglada, impe-dido de participar por problemas perso-nales), la selección Occidentales para el desafío dominical está compuesta por los siguientes jugadores:

OCCIDENTALES.Receptores: Andy Cosme (art) y

Oscar Valdés (ind). Cuadro: Yunier Mendoza (ssp), César Prieto (cfg),

Orlando Acebey (ssp), Jorge Alomá (art), Dayán García (art), Wilfredo Aroche (ind) y Alexander Malleta (ind). Jardineros: Pedro León (may), Stayler Hernández (ind), Yoan Moreno (art), Jhony Hardí (ijv) y Dayron Blanco (art). Designado: Yordanis Samón (ind). Lan-zadores: Frank Montieth (ind), Yadián Martínez (may), Yaifredo Domínguez (pri), Yoanni Yera (mtz), Yamichel Pérez (ssp), Frank Luis Medina (pri), Geonel Gutiérrez (art), Ricardo Martínez (art), Alyaser Álvarez (may), Miguel Ángel Las-tra (ijv) y Yanieski Duardo (ssp).

Roger Machado, piloto de los Tigres avileños, será el director del equipo Orientales, formado como se consigna a continuación.

ORIENTALES.Receptores: Yosvany Alarcón (ltu) y

Félix Carbonell (gtm). Cuadro: Hum-berto Morales (cav), Maykel Cáceres (hol), Yordanis Alarcón (ltu), Alexan-der Ayala (cmg), Carlos Benítez (gra), y Yunior Paumier (hol). Jardineros: Jorge Jhonson (ltu), Norel González (vcl), Yunieski Larduet (ltu), Marnolis Aguiar (hol) y Yoelkis Guibert (scu). Designado: Edilse Silva (scu). Lanza-dores: Wilson Paredes (hol), Alberto Bicet (scu), Yander Guevara (cav), Vla-dimir García (cav), Joel Mojena (gra), Alaín Sánchez (vcl), Rubén Rodríguez (hol), Yosbel Zulueta (vcl), Pablo Gui-llén (vcl), Ronny Valdés (vcl) y Leomil González (cav).

En próxima edición, Granma publica-rá las nóminas de los dos equipos de ve-teranos que jugarán un partido de cinco entradas el día 20, después de las pruebas de habilidades.

58 serie nacional de béisbol

roberto méndez

buenos aires.-El saltador de longitud Lester Lescay finalizó segundo con un úl-timo intento de 7,65 metros en los iii Jue-gos Olímpicos de la Juventud, que hoy tendrán a una de las principales estrellas cubanas de la cita, el triplista Jordan Díaz.

Lescay, subcampeón mundial Sub-18 de Nairobi 2017, quien llegó con la me-jor marca de 8,07 metros entre 16 com-petidores, comenzó por debajo de sus posibilidades hasta la cuarta y última ronda, en la que consiguió el registro citado, solo superado por el australiano Joshua Cowley (7,71).

Con estos resultados ambos avanzaron como los favoritos a la segunda fase del lunes próximo, cuando cumplirán otra tanda de cuatro saltos para decidir los lugares finales, en el estadio del Parque Olímpico de la Juventud.

«Los cambios bruscos de temperatura en estos días me han afectado un poco, pero en la próxima etapa voy a mejorar», declaró Lescay tras la competencia, en medio de otra tarde de frío que borraron días de buen calor.

«Aquí lo importante es mantener la es-tabilidad en las marcas. En el último in-tento arriesgué un poco y salió. Espero lle-gar más lejos», aseguró después de igualar con esa cifra la tercera mejor marca de las tres ediciones de este evento, que tienen por récord el del brasileño Caio Cezar Dos Santos (7,79) y la segunda la logró ahora Cowley con su ya mencionado 7,71.

Este viernes por Cuba participaron igualmente Alegna Osorio en el lanza-miento del martillo, octava por sus 63,72 metros, lejos de los 69,30 que la ubicaban segunda entre las 15 participantes. Esa modalidad tuvo a la ucraniana Valeriya Ivanenko como líder con sus 74,90 m, además de realizar otros tres disparos por encima de los 71, candidata principal al oro el día 15.

En la bala, Niesterle Castillo se ubicó sexto con 18,66 m, distante de las prime-ras posiciones que encabezó el argentino

Nazareno Sasia al elevar cota personal hasta 21,94 m.

Por la Isla, en el voleibol de playa la du-pla de Jorge Luis Alayo y Miguel Ángel Ayón consiguieron su segunda victoria en el grupo e y avanzaron a la ronda de 16. Superaron a los paraguayos Jorge Riveros y Gonzalo Melgarejos, por 2-0 (21-19, 21-19).

Hoy la atracción cubana será el titular del orbe Sub-18 y Sub-20 en Tampere 2018, el triplista Jordan Díaz, poseedor

China por incentivar la práctica del fútbolLa idea es que los niños comiencen a jugar desde los tres años de edad

beijing.-China abrirá 10 000 guarderías hacia el 2020 para entrenar en el fútbol a niños de entre tres y seis años, como parte de su aspiración de convertirse en poten-cia de ese deporte, informaron medios periodísticos.

La asociación nacional de esa discipli-na planea construir esos centros con un entorno, diseños y estructura que incen-tiven el balompié. A ese proyecto lo ante-cederá una campaña promocional de un mes que incluye seminarios y encuentros entre las diferentes ligas de fútbol.

China sueña con convertirse en una potencia de fútbol y albergar las copas de 2030 o 2034. Su plan para materializar tal empeño persigue que hacia el 2025 al menos 50 millones de ciudadanos prac-tiquen ese deporte en 70 000 campos modernos y con 5 000 entrenadores para despertar desde tempranas edades la pa-sión por el balompié. (PL)

juegos olímpicos de la juventud

Lescay anunció sus intenciones; Jordan saltará este sábado

El saltador Lester Lescay va en busca de una medalla. FOTO: CALIXTO LLANES

de un 17,41 metros muy por encima de los restantes 14 rivales, entre quienes solo se le acercan el nigeriano Ineh Oritsemeyi-wa y el indio Praveen Chithravel, ambos dueños de 16,22 metros. En esa misma especialidad, para mujeres, estará Zulia Hernández.

Las luchadoras Yetzi Ramírez (65 kg) y Milaimys Marín (73) serán las candi-datas a preseas al iniciar las acciones en la mañana en el pabellón Asia, aledaño al atletismo.FOTO: ECNS.CN

8CIENCIAOCTUBRE 2018SÁBADO 13

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana,

Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La Habana

6. Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

orfilio peláez

1958 Llega a la Sierra Maestra la Operación aérea FEU.

1958 La Columna Invasora No.2 Antonio Maceo acampa en Lomas de Vergara, Las Villas

(en la imagen).

HOY EN LA HISTORIA

Viaje al origen de una momia

El proyecto Momias de Cuba, promovi-do por el doctor Eusebio Leal Spengler, historiador de la ciudad de la Habana, de conjunto con la presidencia del Con-sejo Nacional de Patrimonio Cultural, marcó el reinicio del estudio de los restos momificados disponibles en el país.

El Doctor en Ciencias Armando Ran-gel Rivero, director del Museo Antropo-lógico Montané, de la Facultad de Bio-logía de la Universidad de La Habana, precisó a Granma que, coordinado por esa institución, en el proyecto partici-pan, además, el Instituto de Estudios Científicos en Momias de España, la Fundación Antonio Núñez Jiménez, la Oficina del Historiador de Matanzas y el Museo Bacardí, de Santiago de Cuba.

Más allá de la búsqueda de nuevas re-velaciones referidas al origen e historia de dichas piezas, el programa pretende también restaurar, conservar y preservar las momias cubanas, creando las condi-ciones requeridas para ser expuestas pú-blicamente en el futuro.

DESPEJAR INCÓGNITASSegún indica el profesor Rangel Ri-

vero, la primera momia estudiada en Cuba con la tecnología más avanzada disponible en el mundo es la denomina-da Minero Peruano, del sexo masculino y perteneciente a la colección del Museo Antropológico Montané.

«Desde la llegada de esta a nuestra institución en 1975, mediante una dona-ción del entonces Museo de Historia de la Ciencia Carlos Juan Finlay, toda la do-cumentación planteaba que se trataba de una momia peruana, concepto fun-damentado igualmente por la posición supina del cuerpo, como consecuencia de un presumible accidente en una mina del país andino.

«Pero una pesquisa macroscópica prac-ticada hace alrededor de tres años puso en duda tal interpretación. Para llegar a cri-terios más certeros emprendimos una se-gunda investigación con la participación de especialistas y profesores del propio Museo Montané, el Instituto de Estudios Científicos en Momias de España, y de los departamentos de Biología Experimental y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Masaryk, en Brno, Re-pública Checa».

Como señala el doctor Armando Ran-gel, además de cotejar el registro históri-co que vinculaba el cuerpo embalsama-do con el médico canario Miguel Ángel Gordillo Almeida, quien debió traerlo a Cuba entre 1876 y 1877, el trabajo con-sistió en hacer un conjunto de pruebas de laboratorio aplicando métodos de biología molecular, incluyendo el análi-sis de adn mitocondrial practicado a dos muestras de la momia, extraídas de un molar superior y de un fragmento óseo del fémur.

Ese tipo de estudio llevado a cabo por primera vez en un resto momificado en Cuba, arrojó que la Minero Peruano tie-ne haplogrupo h, genes característicos típicos de las momias guanches de Islas Canarias, y físicamente resulta similar a las existentes en el Museo de Santa Cruz de Tenerife La Naturaleza y el Hombre.

Tal hallazgo, subrayó el doctor Ran-gel, descartó que el sujeto proviniera de América del Sur ni fuera originario del antiguo Perú, confirmándose que debió vivir en Islas Canarias.

Los resultados fueron presentados y con gran acogida por los participantes en el Congreso Mundial Extraordinario sobre Estudios de Momias, celebrado el pasado mes de junio en Santa Cruz de Tenerife, España.

Adelantó el especialista que las res-tantes momias atesoradas en institucio-nes cubanas serán igualmente analiza-das más adelante, mediante el empleo de tomografía axial computadorizada, pruebas de isótopos estables y procedi-mientos de biología molecular, junto al examen antropológico de los cuerpos.

� Considerado el centro de investigación y

exposición arqueológica de más larga tra-

dición en el país, el Museo Antropológico

Montané fue fundado el 29 de junio de

1903 (está cumpliendo 115 años).

� Dentro de las piezas más significativas

que atesora, figuran objetos de culto de

nuestros aborígenes, como el Ídolo del

Tabaco y el Ídolo de Bayamo, además de

PRECISIONES

Cuerpo completo de la momia perteneciente al Museo Antropológico Montané, de la Universidad de La

Habana . FOTO: JULIO LARRAMENDI

Los Doctores en Ciencias Carlos Arredondo (a la izquierda) y Armando Rangel (a la derecha) extraen una

muestra de adn del fémur de la momia. FOTO: CORTESÍA DEL DOCTOR ARMANDO RANGEL

colecciones de las culturas mesoamerica-

nas y andinas.

� Figuras notables de la antropología y ar-

queología cubanas laboraron en el Museo

en diferentes etapas de su historia. Tales

son los casos de Juan Luis Epifanio Monta-

né Darde, Carlos García Robiou, Carlos de

la Torre, René Herrera Fritot, Manuel Rivero

de La Calle y Ramón Dacal Moure.

� Otras momias conocidas en Cuba radican

en el Museo Bacardí, de Santiago de Cuba;

en el Museo Provincial de Matanzas; en la

Escuela de Medicina Victoria de Girón, y en

la subsede de la Fundación Antonio Núñez

Jiménez, en Sancti Spíritus.

� Preservar el cuerpo a través de la momifi-

cación para alcanzar una presunta eterni-

dad después de la muerte, constituyó una

práctica funeraria común en el antiguo

Egipto y América.

� Con el decursar del tiempo, los científicos

especializados en el tema vislumbraron

que detrás de cada cadáver embalsamado

permanecía oculta una valiosa información

sobre el modo de vida de ese ser huma-

no: las enfermedades padecidas, causas

por las cuales falleció, edad aproximada y

otros datos que contribuyen a desentrañar

muchas incógnitas del pasado.

� El proyecto Momias de Cuba surgió duran-

te el verano del 2015 y en el contexto de

exhibirse en la capitalina galería Carmen

Montilla la muestra El brillo de las mo-

mias, de la artista cubana Nancy Torres.

PRECISIONES

G NOTICIEN

orfilio peláez

Investigadores pertenecientes a universidades y cen-

tros científi cos de Estados Unidos, Eslovaquia, Francia y

Guatemala, lograron identifi car mediante el empleo de

un moderno sistema de mapeo láser aerotransportado,

más de 60 000 estructuras mayas ocultas en un área

cubierta por grandes bosques tropicales extendidos a

lo largo de unos 2 000 kilómetros cuadrados, en el norte

del mencionado país centroamericano. Considerado el

mayor estudio de su tipo realizado hasta la fecha, los

resultados se publicaron recientemente en la revista

Science y permitieron detectar indicios de antiguos

caminos, rastros de edifi caciones y evidencias de

prácticas agrícolas, que obligan a reevaluar aspectos

vinculados con la demografía, la agricultura y el desen-

volvimiento económico de la sociedad maya. Uno de los

aportes más llamativos tiene que ver con el estimado

de que más de 11 millones de personas llegaron a

habitar las tierras bajas mayas y que sus ciudades

fueron tan grandes y densamente pobladas, como las

más prominentes de la antigüedad.

Las premiaciones de la Olimpiada Nacional de Mate-

mática Raimundo Reguera correspondiente al 2018,

tuvieron lugar recientemente en La Habana dentro de

las actividades para conmemorar el aniversario 40 de la

Sociedad Cubana de Matemática y Computación (scmc)

y el 15 de la visita del Comandante en Jefe Fidel Castro

a la facultad universitaria de igual nombre. Según

los datos ofrecidos por el doctor Luis Ramiro Piñeiro,

presidente de la scmc, en el Nivel i donde intervienen

estudiantes de Licenciatura en Matemática, Física y

Ciencias de la Computación, los galardonados con la

medalla de oro resultaron ser Frank Gamboa de la

Paz, de la Universidad de La Habana y Carlos Bosch

Machado, de la Universidad Central de Las Villas. En

el caso del Nivel ii (agrupa a los alumnos de carreras

pedagógicas), obtuvieron igual lauro Eliosney Cruz Vidal,

Rubén Baldemira Guerra y Nolbert González Hernán-

dez, de la Universidad de Holguín, mientras Joel David

Gago García, de la Cujae, lo mereció en el acápite que

reúne a quienes cursan carreras de ingenierías.

De acuerdo con las evaluaciones hechas en una

muestra de 80 pacientes por un equipo de especia-

listas del Instituto Mack Planck de Ciencias Cogni-

tivas Humanas y del Cerebro, en la ciudad alemana

de Leipzig, las personas que padecen trastornos

depresivos tienden a presentar como promedio un

mayor tamaño del hipotálamo en comparación con

las no aquejadas por esa dolencia. Dicho trabajo

investigativo puso de manifi esto que mientras más

acentuado es el cuadro, la dimensión de la citada

estructura cerebral resulta claramente más grande

que la observada en los individuos sanos. Informes

de la Organización Mundial de la Salud (oms), indi-

can que alrededor de 322 millones de personas en

todo el planeta sufrieron depresión en el 2015, cifra

equivalente al 4,4 % de la población del orbe.

En su más reciente Boletín de la Vigilancia del Clima

correspondiente al mes de septiembre, el Centro

Nacional del Clima del Instituto de Meteorología

ratifi có que la mayoría de los modelos consultados

sugieren la persistencia de una alta probabilidad de

aparición de un nuevo evento El Niño/Oscilación del

Sur (enos) débil en el océano Pacífi co ecuatorial, antes

de fi nalizar el actual año. La principal infl uencia de ese

complejo fenómeno de interacción océano-atmósfera

sobre Cuba ocurre en el periodo poco lluvioso, princi-

palmente de enero a abril, cuando los totales de preci-

pitación suelen sobrepasar los promedios habituales.

También en ocasiones las condiciones del tiempo se

tornan más tormentosas.