órgano oficial del comité central del partido comunista … · sabido ganarse el cariño y la...

8
Junio del 2018 Año 60 de la Revolución No. 155 • Año 54 • Cierre 8:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba SÁBADO 30 «La Revolución convirtió al pueblo cubano en propietario de su propio país». Fidel Castro Ruz El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por el Canciller Bruno Rodrí- guez Parrilla, recibió este viernes en audiencia solemne al Excmo. Sr. Anthony Mwaniki Mu- chiri, embajador de la República de Kenya; al Excmo. Sr. Max José López Cornejo, emba- jador de la República de Panamá; al Excmo. Sr. Eliseu Joaquim Machava, embajador de la República de Mozambique; al Excmo. Sr. Fer- nando D' Oreyde Brito e Cunha Figueirinhas, embajador de la República Portuguesa; a la Excma. Sra. Anouphone Kittirath, embajado- ra de la República Democrática Popular Lao; al Excmo. Sr. Boughaleb El Attar, embajador del Reino de Marruecos; al Excmo. Sr. Roman Hosták, embajador de la República Eslovaca; a la Excma. Sra. Kathryn M. Phipps, embaja- dora de Jamaica y a la Excma. Sra. Madheu Sethi, embajadora de la República de la India. Los diplomáticos presentaron las Cartas Cre- denciales que los acreditan como embajadores de sus respectivos países en la República de Cuba. Al concluir cada ceremonia, los jefes de mi- sión depositaron una ofrenda floral ante el Mo- numento a José Martí, en la Plaza de la Revo- lución. Recibió Díaz- Canel las Cartas Credenciales de nuevos embajadores ronald suárez rivas La tarea de primer orden es defender la legalidad socialista «El público cubano disfruta con particular entusiasmo de la labor que los artistas circen- ses llevan a cabo a lo largo y ancho de la Isla. Ustedes han sabido ganarse el cariño y la admiración de nuestro pueblo con su esfuerzo, talento y en- trega», afirmó Miguel Díaz- Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en un mensaje al Circo Nacional de Cuba. En el texto, el Mandatario les expresa sus felicitaciones «por el medio siglo de intensa vida artística que están cum- pliendo». Asimismo, Díaz-Canel re- firió que «el circo tiene una larga tradición en nuestro país. Sin embargo, a pesar del impacto popular de sus pre- sentaciones, los artistas cir- censes eran discriminados y la mayoría de ellos sobrevivía en condiciones muy precarias. «Con la Revolución se creó una escuela de circo que ha graduado a profesionales de alto nivel, reconocidos hoy en todo el mundo. Su rigor, cali- dad y prestigio los han coloca- do en los más exigentes circui- tos internacionales. «Ustedes han sabido ganarse el cariño y la admiración de nuestro pueblo» Envía Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros mensaje de felicitación al Circo Nacional de Cuba «Reciban en este aniversa- rio un fuerte abrazo todos los creadores, técnicos y trabaja- dores que han contribuido a enriquecer la historia del cir- co revolucionario cubano», concluyó. El Circo Nacional de Cuba, considerado entre los cinco más importantes del mun- do, se fundó el 6 de junio de 1968 con 275 artistas que des- pués, en 1977, ingresaron a la naciente Escuela Cubana de Circo. Tanto el Comandante en Jefe Fidel Castro como Celia Sánchez Manduley fueron incansables promotores de la actividad circense en el país. Aunque la primera carpa del Circo Nacional de Cuba se re- monta al año 1970, en 1962 Fidel inauguró la Carpa init, primer antecedente del hoy centro cultural Carpa Trom- poloco. En los meses de julio y agosto, con la presencia de artistas nacionales y extran- jeros, recorrerá el país la gira Circuba Viaja por toda Cuba, con el espectáculo El Circo por siempre. (Redacción Na- cional) Desde hoy Cuba está oficialmente en verano pinar del río. –El parque La Güira, un hermoso complejo recreativo ubicado en el municipio pinareño de Los Palacios, acogerá este sábado la actividad central por el inicio del verano 2018. Con capacidad para alrededor de 3 000 personas, la instalación cuenta con varias piscinas, restaurantes, cafete- rías y cabañas para el alojamiento, que estarán a disposición de los visitantes. A ello se sumarán durante la jornada, la presentación de grupos musicales y de la comparsa de la juventud y los estudiantes, un festival deportivo recreativo y variadas opciones gastronómicas que incluirán un cake y una piñata gigantes. Rubén Ramos, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial ( cap), declaró a Granma que en el resto de los municipios también habrá activi- dades desde este día. Con el lema «A disfrutar Cuba», el verano en Vueltabajo tendrá entre sus atractivos la realización de conciertos, desfiles de moda, torneos interbarrios de fútbol y baloncesto, y competencias de vi- deojuegos, junto a las tradicionales ofer- tas de naturaleza, sol y playa. Decenas de obras inauguradas en los últimos meses, como parte del programa de reanimación que se lleva a cabo en la ciudad de Pinar del Río, también se su- marán a la etapa estival. Alexander Carrillo, director provincial de Gastronomía, explicó que los restau- rantes de la ciudad extenderán su horario hasta la medianoche e incluirán la pre- sentación de grupos musicales. las tunas.–Apostar por la autosufi- ciencia de los municipios, estar aler- tas ante manifestaciones de malversa- ción y elevar el control interno, fueron algunas de las reflexiones a las que llamó el miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (anpp), Esteban Lazo Hernández. Durante una reunión de traba- jo desarrollada aquí con dirigentes administrativos y representantes de los órganos de gobierno, se evaluó la gestión del Poder Popular duran- te el décimosexto periodo de man- dato, esencialmente en relación con el tratamiento que reciben los leidys maría labrador herrera planteamientos emanados de los pro- cesos de rendición de cuenta. En este sentido Lazo señaló que en la medida en que sea ágil y efectiva la respuesta a los problemas más acu- ciantes de la sociedad, será mayor la confianza del pueblo en sus órganos de gobierno. «Cuando no damos una respuesta adecuada ante un plantea- miento estamos irrespetando al de- legado y eso implica irrespetar todos los escalones del sistema político cu- bano». En el encuentro se abordaron tam- bién aspectos relacionados con la ejecución del presupuesto y los indi- cadores de la economía (que al cierre de mayo se comportaban de forma fa- vorable), así como la recaudación de impuestos por ingresos personales. . FOTO: YANDER ZAMORA

Upload: buikiet

Post on 20-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista … · sabido ganarse el cariño y la admiración de nuestro pueblo con su esfuerzo, talento y en-trega», afirmó Miguel

Junio del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 155 • Año 54 • Cierre 8:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

SÁBADO 30

«La Revolución convirtió al pueblo cubano en propietario de su propio país». Fidel Castro Ruz

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por el Canciller Bruno Rodrí-guez Parrilla, recibió este viernes en audiencia solemne al Excmo. Sr. Anthony Mwaniki Mu-chiri, embajador de la República de Kenya; al Excmo. Sr. Max José López Cornejo, emba-jador de la República de Panamá; al Excmo. Sr. Eliseu Joaquim Machava, embajador de la República de Mozambique; al Excmo. Sr. Fer-nando D' Oreyde Brito e Cunha Figueirinhas, embajador de la República Portuguesa; a la Excma. Sra. Anouphone Kittirath, embajado-ra de la República Democrática Popular Lao; al Excmo. Sr. Boughaleb El Attar, embajador del Reino de Marruecos; al Excmo. Sr. Roman Hosták, embajador de la República Eslovaca; a la Excma. Sra. Kathryn M. Phipps, embaja-dora de Jamaica y a la Excma. Sra. Madheu Sethi, embajadora de la República de la India.

Los diplomáticos presentaron las Cartas Cre-denciales que los acreditan como embajadores de sus respectivos países en la República de Cuba.

Al concluir cada ceremonia, los jefes de mi-sión depositaron una ofrenda floral ante el Mo-numento a José Martí, en la Plaza de la Revo-lución.

Recibió Díaz-Canel las Cartas Credenciales de nuevos embajadores

ronald suárez rivas

La tarea de primer orden es defender la legalidad socialista

«El público cubano disfruta con particular entusiasmo de la labor que los artistas circen-ses llevan a cabo a lo largo y ancho de la Isla. Ustedes han sabido ganarse el cariño y la admiración de nuestro pueblo con su esfuerzo, talento y en-trega», afirmó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en un mensaje al Circo Nacional de Cuba.

En el texto, el Mandatario les expresa sus felicitaciones «por el medio siglo de intensa vida artística que están cum-pliendo».

Asimismo, Díaz-Canel re-firió que «el circo tiene una larga tradición en nuestro país. Sin embargo, a pesar del impacto popular de sus pre-sentaciones, los artistas cir-censes eran discriminados y la mayoría de ellos sobrevivía en condiciones muy precarias.

«Con la Revolución se creó una escuela de circo que ha graduado a profesionales de alto nivel, reconocidos hoy en todo el mundo. Su rigor, cali-dad y prestigio los han coloca-do en los más exigentes circui-tos internacionales.

«Ustedes han sabido ganarse el cariño y la admiración de nuestro pueblo»Envía Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros mensaje de felicitación al Circo Nacional de Cuba

«Reciban en este aniversa-rio un fuerte abrazo todos los creadores, técnicos y trabaja-dores que han contribuido a enriquecer la historia del cir-co revolucionario cubano», concluyó.

El Circo Nacional de Cuba, considerado entre los cinco más importantes del mun-do, se fundó el 6 de junio de 1968 con 275 artistas que des-pués, en 1977, ingresaron a la naciente Escuela Cubana de Circo.

Tanto el Comandante en Jefe Fidel Castro como Celia Sánchez Manduley fueron incansables promotores de la actividad circense en el país. Aunque la primera carpa del Circo Nacional de Cuba se re-monta al año 1970, en 1962 Fidel inauguró la Carpa init, primer antecedente del hoy centro cultural Carpa Trom-poloco.

En los meses de julio y agosto, con la presencia de artistas nacionales y extran-jeros, recorrerá el país la gira Circuba Viaja por toda Cuba, con el espectáculo El Circo por siempre. (Redacción Na-cional)

Desde hoy Cuba está ofi cialmente en verano

pinar del río.–El parque La Güira, un hermoso complejo recreativo ubicado en el municipio pinareño de Los Palacios, acogerá este sábado la actividad central por el inicio del verano 2018.

Con capacidad para alrededor de 3 000 personas, la instalación cuenta con varias piscinas, restaurantes, cafete-rías y cabañas para el alojamiento, que estarán a disposición de los visitantes.

A ello se sumarán durante la jornada, la presentación de grupos musicales y de la comparsa de la juventud y los estudiantes, un festival deportivo recreativo y variadas opciones gastronómicas que incluirán un cake y una piñata gigantes.

Rubén Ramos, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial

(cap), declaró a Granma que en el resto de los municipios también habrá activi-dades desde este día.

Con el lema «A disfrutar Cuba», el verano en Vueltabajo tendrá entre sus atractivos la realización de conciertos, desfiles de moda, torneos interbarrios de fútbol y baloncesto, y competencias de vi-deojuegos, junto a las tradicionales ofer-tas de naturaleza, sol y playa.

Decenas de obras inauguradas en los últimos meses, como parte del programa de reanimación que se lleva a cabo en la ciudad de Pinar del Río, también se su-marán a la etapa estival.

Alexander Carrillo, director provincial de Gastronomía, explicó que los restau-rantes de la ciudad extenderán su horario hasta la medianoche e incluirán la pre-sentación de grupos musicales.

las tunas.–Apostar por la autosufi-ciencia de los municipios, estar aler-tas ante manifestaciones de malversa-ción y elevar el control interno, fueron algunas de las reflexiones a las que llamó el miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (anpp), Esteban Lazo Hernández.

Durante una reunión de traba-jo desarrollada aquí con dirigentes administrativos y representantes de los órganos de gobierno, se evaluó la gestión del Poder Popular duran-te el décimosexto periodo de man-dato, esencialmente en relación con el tratamiento que reciben los

leidys maría labrador herrera

planteamientos emanados de los pro-cesos de rendición de cuenta.

En este sentido Lazo señaló que en la medida en que sea ágil y efectiva la respuesta a los problemas más acu-ciantes de la sociedad, será mayor la confianza del pueblo en sus órganos de gobierno. «Cuando no damos una respuesta adecuada ante un plantea-miento estamos irrespetando al de-legado y eso implica irrespetar todos los escalones del sistema político cu-bano».

En el encuentro se abordaron tam-bién aspectos relacionados con la ejecución del presupuesto y los indi-cadores de la economía (que al cierre de mayo se comportaban de forma fa-vorable), así como la recaudación de impuestos por ingresos personales.

. FOTO: YANDER ZAMORA

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista … · sabido ganarse el cariño y la admiración de nuestro pueblo con su esfuerzo, talento y en-trega», afirmó Miguel

2CUBA

Sin reparar en el peligro al que se expo-nen, no pocas personas transitan por la vía pública bajo el asedio de las fuertes descargas eléctricas, que en numerosas ocasiones acompañan las típicas lluvias de nuestras tardes veraniegas.

Mucho más alarmante es ver a ni-ños y adolescentes bañarse descalzos en el aguacero, correr detrás de ómnibus, montar patines y jugar fútbol, con total ignorancia o subestimación de las conse-cuencias que pueda acarrearles tan irres-ponsable conducta.

Más allá de los conocidos perjuicios que son capaces de ocasionar en los equipos electrodomésticos, computado-ras y transformadores, por mencionar algunos ejemplos, en Cuba las fulgura-ciones causan un promedio de 65 a 70 víctimas fatales cada año, constituyendo junto a las menos publicitadas corrien-tes de resaca, los fenómenos naturales que más muertes producen en la Mayor de las Antillas.

Según especialistas del Centro de Fí-sica de la Atmósfera del Instituto de Meteorología, estos aparecen cuando el movimiento ascendente y descendente del aire contenido dentro de una nube del tipo cúmulo nimbo, de gran desa-rrollo vertical, con una altura de diez a 12 kilómetros y elevado contenido de humedad, forma cargas positivas y ne-gativas, que al acumularse en exceso ori-ginan una descarga en forma de chispa, el relámpago.

La misma puede circular dentro de la propia nube, entre dos nubes de tor-menta, o entre una de ellas y la superfi-cie de la tierra. Cuando el chispazo des-ciende a una temperatura muy elevada, choca con el aire mucho más frío de los alrededores y produce un enorme ruido, llamado trueno.

Al ser la velocidad del sonido mucho menor a la de la luz, siempre veremos primero el relámpago y después escu-charemos el trueno. De acuerdo con los estimados de los científicos, la distancia a partir de la cual comienza a oírse el es-truendo asociado a la caída del rayo es de ocho kilómetros o más, en dependencia de las características del entorno.

En caso de ser sorprendido por una tormenta eléctrica en plena calle, lo más recomendable es buscar refugio en el in-terior de una edificación techada.

Pero la opción más segura es perma-necer en un vehículo con las puertas y ventanillas cerradas, porque como las ruedas son de goma, las descargas eléc-tricas circulan por el exterior del metal y dejan en el interior un campo eléctrico nulo, proceso denominado Jaula de Fa-raday.

Nunca debe caminarse ante esas con-diciones meteorológicas sumamente peli-grosas y menos correr con la ropa moja-da, ya que suele crearse una turbulencia en el aire que puede atraer al rayo.

Igualmente, resulta peligroso colo-carse debajo de un árbol, porque tien-den a caer sobre el punto más elevado. También es riesgoso practicar deportes en terrenos abiertos, montar a caballo o hablar por teléfono.

Como el agua conduce la electricidad es preciso salir de inmediato del mar, piscina o río tan pronto empiece a tro-nar, algo que lamentablemente algunas personas no hacen.

Asimismo, es aconsejable alejarse de vallas, alambres y cercas metálicas. Si forma parte de un grupo situado en un área descampada lo correcto es sepa-rarse de manera individual, ponerse de cuclillas e inclinar la cabeza sobre las ro-dillas con los oídos tapados, hasta tanto pase la severidad de la tormenta.

PRECISIONES

÷ En pocos segundos los rayos provocan temperaturas superiores a los 20 000 grados Celsius y liberan gran cantidad de energía.

÷ Las fulguraciones causan incendios forestales, matan animales y entorpecen la telefonía y las transmisiones de radio y televisión. También pueden afectar los vuelos de la aviación comercial.

÷ Ante una tormenta eléctrica desconecte de la corriente o de las líneas telefónicas los equipos correspondientes. Haga igual procedimiento con las antenas.

÷ Por lo general, las tormentas eléctricas en nuestro país suelen ser más frecuen-tes entre mayo y septiembre.

El término cantautor, por el que me pre-gunta una lectora, aparece en el Diccio-nario de la Lengua Española (dle) como «cantante, por lo común solista, que suele ser autor de sus propias composiciones,

orfilio peláez

en las que prevalece sobre la música un mensaje de intención crítica o poética». El dle recoge también el verbo chatear con dos acepciones: en el sentido de «be-ber chatos (vasos de vino)», expresión coloquial más usada en España, y la re-lacionada con el campo de la informática que quiere decir «mantener una conver-sación mediante chats».

G EL ESPAÑOL NUESTRO

maría luisa garcía

La sangre pura no sederramó en vano

La producción y comercialización de pastas frescas, rellenas, al huevo y con-geladas, con destino al turismo y la gas-tronomía, fundamentalmente, será el objeto social de la nueva empresa mixta Comital, s.a (comidas de Italia) que que-dó constituida este jueves entre la Cor-poración Alimentaria, s.a. (Coralsa) y la empresa italiana Tecal pro srl.

Esta entidad forma parte de los 11 ne-gocios con inversión extranjera directa de la Industria Alimentaria, y es el se-gundo que se concreta, en un periodo de seis meses, en la modalidad de empresa mixta, al amparo de la Ley No. 118, Ley de Inversión Extranjera.

El proceso inversionista tendrá un

costo de 3,3 millones de pesos y la fábrica contará con una línea de producción de pastas, ubicada en La Habana y equipada con tecnología moderna, automatizada, que garantiza métodos de producción y distribución según normas europeas.

El socio extranjero, la empresa italia-na Tecal pro sr, es un grupo constitui-do por varios partners tecnológicos: ftc srl, Fontaneto srl y el ing. Montalbetti Paolo.

Con una oferta de lasañas, canelones y raviolis para gusto del mercado cubano, constituye un nuevo paso en la concre-ción del Programa de Desarrollo de la Industria Alimentaria. (Redacción Na-cional)

Pastas frescas italo-cubanas

Transmisión a las 7:00 p.m.

«Los caminos de Centeno y En canoa del Amazonas al Caribe». La Mesa Redonda estrena este sábado el documental Los caminos de Centeno, de Gloria Argüelles, cuyo protagonista es el tempranamente desaparecido fotógrafo y realizador Guillermo Centeno. También se incluye en la emisión un corto de Mundo Latino: En canoa del Amazonas al Caribe, dedica-do al aniversario 30 de la histórica expedición comandada por Antonio Núñez Jiménez.

¡Cuídese de los rayos!

eduardo palomares y francis velázquez

santiago de cuba.–La heroica caída de Josué País García, Floromiro Bistel So-modevilla «Floro», y Salvador Alberto Pascual Salcedo «Salvita», en desigual enfrentamiento ante esbirros de la tira-nía de Batista en las calles santiagueras, el 30 de junio de 1957, se inscribe entre las páginas gloriosas de la lucha revolu-cionaria por la plena libertad de la Patria.

Para ese domingo estaba anunciado un show político de apoyo al régimen, que desde el céntrico parque Céspe-des pretendía aparentar ante Cuba y el mundo, que en la indómita Santiago rei-naba absoluta tranquilidad con el domi-nio de las fuerzas de la dictadura, cuan-do en realidad muy baja estaba su moral ante golpes como la victoria del naciente Ejército Rebelde, con Fidel al frente, en Uvero.

Rolando Masferrer Rojas, gángster devenido senador y jefe del grupo para-militar de asesinos y torturadores «Los Tigres», junto a otros acólitos de la ti-ranía, estaría entre los participantes, de ahí que el Movimiento Revolucionario 26 de Julio, liderado por su jefe nacional de Acción y Sabotaje, Frank País García, no aceptara tamaña farsa.

Para boicotear el mitin se dispuso la colocación de un artefacto explosivo en el alcantarillado próximo a la tribuna, que debía estallar al inicio del acto previsto para las cuatro de la tarde.

A pesar de no escucharse la detonación, los combatientes clandestinos deciden actuar. En la casa de la conocida revo-lucionaria «Tía Angelita» (Gloria de los Ángeles Montes de Oca), donde se oculta, Josué envía a «Floro» al encuentro con

Salvador, pues permanece en contacto con él, para que tomen el vehículo orien-tado, pasen a recogerlo y puedan salir a cumplir la misión.

El propietario del auto ocupado pone en conocimiento del hecho a la policía, que circula de inmediato, a través del sistema de microondas, el número de la matrícula del Chevrolet conducido por Salvador, y a bordo del cual Josué va armado de una pistola p-38, y «Floro» porta una escopeta recortada y varios cartuchos.

Al tomar Martí en bajada, un patrulle-ro inicia la persecución, se intercambian disparos y es perforado un neumático trasero del vehículo de los revoluciona-rios, que al llegar a la intercepción de Crombet y la línea del ferrocarril es em-boscado por otro patrullero y soldados que rondan el área.

«Floro» y Salvador resultan acribillados antes de poder abandonar el auto, mien-tras que Josué, pistola en mano, sale en actitud combativa. La cacería se proyecta sobre él hasta derribarlo en el pavimento.

Sus movimientos indican que aún vive, cuando llega al escenario el teniente co-ronel José María Salas Cañizares. «Ma-sacre», como le apodaban los santiague-ros, dispone que el herido sea trasladado al Hospital de Emergencia, no sin antes llamar aparte a su gavilla de asesinos e imponerles que lo ultimen en el trayecto.

El ejemplo de Josué, Floro y Salvador se multiplicaría en otros tantos que caye-ron y los que continuaron la lucha para demostrar, como avizoró el mensaje de pésame del Estado Mayor del Ejército Rebelde, encabezado por la rúbrica del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, que en una tierra bañada por tanta san-gre pura, los frutos no se harían esperar.

Santiago no olvida el duro saldo de muerte que le dejó la dictadura batistiana. FOTO DEL AUTOR

JUNIO 2018 SÁBADO 30

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista … · sabido ganarse el cariño y la admiración de nuestro pueblo con su esfuerzo, talento y en-trega», afirmó Miguel

3CUBA

La esencia socialista de la Constitución de hoy… y del mañana

JUNIO 2018SÁBADO 30

(…) «Hoy 24 de febrero de 1976 –fecha que a partir de este momento será do-blemente histórica– al reunirnos para proclamar y poner en vigor oficialmen-te la primera Constitución Socialista de América, aprobada por el voto libre, igual, universal, secreto y consciente del 95,7 % de todos los hombres y mujeres de nuestro pueblo desde los 16 años de edad, sentimos que nos embarga pro-fundamente esa inmensa satisfacción revolucionaria y humana que advirtiera Fidel.

«Jamás en toda la historia de nuestra Patria y de nuestro continente ha sido aprobada una Constitución de conte-nido tan revolucionario y progresista; que responda en tan alto grado a los intereses de la Patria y del pueblo; que consagre y garantice con tal amplitud, y en tal correspondencia con la realidad económico-social de la que se deriva y a la que norma jurídicamente, los prin-cipios de igualdad y justicia social y los derechos del individuo en concordancia con los intereses de toda la sociedad.

«Jamás en toda la historia de nuestra Patria y de nuestro continente ha sido aprobada una Constitución mediante un proceso de tan ejemplar democra-cia, de tan masiva y consciente partici-pación de toda la población en su dis-cusión, elaboración y aprobación; en el que se haya expresado con tanta fuerza y realidad la voluntad soberana del pue-blo.

(…) «Como resultado de las múltiples propuestas hechas por el pueblo en es-tas asambleas, fueron modificados el preámbulo y 60 de los 141 artículos del Anteproyecto».

(…) «El pasado día 15 de febrero, con todas las condiciones de privacidad creadas en los colegios electorales para ejercer el sufragio de manera secreta, el 97,7 % de los electores que concurrieron a votar, es decir, cinco millones y medio de hombres y mujeres de nuestro pueblo dijeron Sí al proyecto de Constitución».

(…) «¡Qué duda puede caber, por lo tanto, que la Constitución que hoy pro-clamamos es manifestación de la vo-luntad y el sentir de nuestro pueblo, ex-presados a través de un procedimiento de democracia directa ejercido en toda su amplitud!».

¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN?«La Constitución es la norma jurídica

suprema y más importante de la socie-dad. Es la Ley fundamental que tiene fuerza jurídica mayor, que predetermi-na y condiciona el contenido de todas las demás leyes y es, por lo tanto, la fuente superior de derecho, a partir de la cual deben ser elaboradas todas las restantes leyes y normas jurídicas.

«El carácter y el contenido de la Constitución son un reflejo del orden

Granma propone releer algunos fragmentos del discurso del General de Ejército Raúl Castro Ruz, entonces Segundo Secretario del Partido, durante la proclamación de la Carta Magna cubana en 1976. Allí está la esencia socialista de la Constitución de hoy… y del mañana

social existente, de la posición que ocu-pan unas y otras clases sociales (…)».

(…) «En un país socialista, la Consti-tución habrá de refrendar jurídicamen-te el dominio político de la clase obre-ra en alianza con el resto de las masas trabajadoras del pueblo. Consolidará el sistema económico-social basado en la propiedad social sobre los medios de producción, en la eliminación de la ex-plotación y en la gradual desaparición de las diferencias de clase. Deberá ase-gurar las conquistas y derechos de los trabajadores, la libertad de los indivi-duos y ofrecerá las garantías reales para su realización práctica.

(…) «La Constitución establece el sis-tema de dirección de la sociedad: la for-ma del Estado, la forma de creación y las funciones y facultades de los órganos del poder y de la administración estatal, tanto de nivel nacional como de nivel local. Determina y delimita el campo de acción de los organismos facultados para dictar leyes, decretos-leyes, resolu-ciones y otras normas jurídicas.

«Establece los principios de organiza-ción y funcionamiento del sistema judi-cial, los fundamentos del sistema elec-toral. Fija las relaciones del Estado con los individuos, precisando hasta dónde llega la autoridad del primero y el ám-bito de actividad libre de los segundos y, en tal sentido, prescribe las correspon-dientes garantías económicas, políticas y jurídicas.

«La Constitución es, en consecuen-cia, el documento más importante que rige el proceso de institucionalización de la Revolución».

EN MANOS DEL PUEBLO ESTÁ EL PRESENTE Y EL PORVENIR

«Al discutir el proyecto de nuestra Constitución, y luego al votar por ella, nuestro pueblo ha estado decidiendo directamente sobre el régimen econó-mico-social en el cual quiere vivir. (…) Sobre los derechos y las libertades de los ciudadanos. Sobre los deberes de todos.

(…) «Ha estado ejerciendo a plenitud su derecho a gobernar, lo que solo es po-sible cuando el pueblo es dueño de las riquezas y de los medios fundamentales de producción, cuando está realmente en el poder, cuando es verdaderamente soberano y tiene en sus manos el pre-sente y el porvenir de la Patria».

(…) «La Constitución que hoy pone-mos en vigor consolida jurídicamente lo ya logrado por la Revolución y norma (…) los objetivos planteados en la cons-trucción del socialismo y del comunis-mo. (…) Cada derecho que proclama es un derecho garantizado por la realidad económica, política y social del país».

(…) «Realidad palpable es que la so-beranía reside en el pueblo y que de este dimanan todos los poderes públicos. Y esta propia Constitución, ley suprema de la nación, ha dimanado directamen-te del poder del pueblo».

(…) «Ahora es cierto y leal el derecho de todos al trabajo, el derecho de los campesinos a la tierra, el derecho de los niños y los jóvenes a la enseñanza gra-tuita: niños y jóvenes que están protegi-dos contra la explotación y el abandono moral y material.

«Real es el derecho de los enfermos a la asistencia médica y hospitalaria

gratuita, el derecho de los trabajadores al descanso y a las vacaciones pagadas, el derecho del pueblo al deporte y la re-creación, el derecho a la protección en la vejez, en la enfermedad y en los acci-dentes del trabajo.

«Realidad es hoy la plena igualdad de todos los ciudadanos sin distingos de color, origen nacional, creencias religio-sas ni sexo».

(…) «Nuestro pueblo ha votado por la construcción del socialismo y el comu-nismo en nuestro país; ha manifestado que está de acuerdo con los principios, los objetivos y el rumbo de la Revolu-ción».

(…) «Nuestro pueblo ha votado asi-mismo por el artículo 5 donde se plan-tea que: “El Partido Comunista de Cuba, vanguardia organizada marxista-leninista de la clase obrera, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y el Estado, que organiza y orienta los es-fuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avan-ce hacia la sociedad comunista”».

EL CUMPLIMIENTO INQUEBRANTABLE DE LA LEY DE LEYES

(…) «La Constitución, las leyes y las demás normas jurídicas que se dicten no deben ser consideradas como un consejo ni como un ruego, sino como una orden del Estado, puesto que ex-presan la voluntad de todos los trabaja-dores y de todo el pueblo».

(…) «La legalidad socialista exige que el cumplimiento de las leyes sea obli-gatorio sin excepción para todos los órganos del Estado, las organizaciones políticas y sociales, para todos los fun-cionarios y ciudadanos».

(…) «La legalidad socialista exige (…) que las leyes sean interpretadas y apli-cadas de igual manera en todos los luga-res y en todas las ocasiones, exige que en cualquier momento en que se produzcan infracciones de la ley se exija responsabi-lidad y se sancionen a los culpables».

(…) «La Constitución que hoy procla-mamos es, como dijera Fidel, “un texto digno del Primer Estado Socialista de obreros y campesinos, de trabajadores manuales e intelectuales del continen-te americano, en el cual la soberanía y todo el poder pertenece real y verdade-ramente al pueblo laborioso”».

(…) «Para nuestro pueblo es la conso-lidación jurídica de sus victorias, la nor-ma básica que regirá las tareas de insti-tucionalización que aún nos quedan por realizar y que llevaremos a cabo en los próximos años; que asegura la participa-ción creciente y cada vez más eficiente de las masas en la dirección de la sociedad, y que nos ayudará a organizar el inconteni-ble avance de nuestro pueblo en la cons-trucción del socialismo y hacia las metas futuras y luminosas del comunismo».

Promulgación de la Constitución Socialista el 24 de febrero de 1976. FOTO: LIBORIO NOVAL

Raúl Castro Ruz

En un país socialista, la Constitución (...) consolidará el sistema económico-social basado en la propiedad social sobre los medios de producción, en la eliminación de la explotación y en la gradual desaparición de las diferencias de clase.

LO DIJO:

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista … · sabido ganarse el cariño y la admiración de nuestro pueblo con su esfuerzo, talento y en-trega», afirmó Miguel

4MUNDOJUNIO 2018 SÁBADO 30

Al menos 15 personas han muerto y una decena continúa desaparecida a causa de las fuertes inundaciones y deslaves provocados por las lluvias al noroeste de Viet-nam. El Gobierno indicó que la mayoría de las víctimas mortales se han ahogado o han sido sepultadas a raíz de avalanchas de tierra.

¿Cuál es la agenda de Mike Pence en su gira por Latinoamérica? CIEN MIGRANTES SE DAN POR DESAPARECIDOS

TRAS NAUFRAGIO CERCA DE TRÍPOLI

Unos cien migrantes se consideran desaparecidos

tras el hundimiento de un barco cerca de Trípoli, como

parte de la crisis migratoria más grave que afronta el

Viejo Continente desde el fin de la ii Guerra Mundial.

Las autoridades indicaron que el naufragio tuvo lugar

al este de la capital y ciudad más poblada de Libia, y los

servicios de protección fronteriza libios lograron rescatar

a 14 personas de las 120 que se encontraban en la

embarcación. La Organización Internacional para las Mi-

graciones calcula que desde comienzos de año un total

de 53 912 refugiados llegaron a la ue por vía marítima

y 1 316 murieron o desaparecieron al intentar cruzar el

Mediterráneo. (Sputnik)

LEY EN CHILE PARA REDUCIR EL CONSUMO DE

COMIDA CHATARRA

Hace un par de años, en Chile, se está ensayando una

posible solución para un problema –para muchos

«epidemia»– que afecta a un tercio de la población

mundial: la obesidad. Se trata de una polémica ley

de etiquetado aprobada en el 2016 que ha sido

celebrada por el mundo de la nutrición y pone sellos

negros, grandes y feos, a los alimentos que superan

ciertos niveles de azúcar, grasa y sodio. «Alto en»,

informan los logos. Así, de manera gradual, la ley

les ha impuesto a las empresas de alimentos reglas

cada vez más severas sobre la publicidad dirigida a

niños, la información de los ingredientes y la venta

en escuelas del país sudamericano. (BBC)

OBSERVAN EL CAMPO MAGNÉTICO DE UNA

SUPERNOVA

Por primera vez, los astrónomos observaron

directamente el magnetismo de una Supernova. La

Supernova en cuestión es 1987a (sn 1987a), una

estrella moribunda que apareció en nuestros cielos

hace más de 30 años. Además de ser un logro impre-

sionante, el descubrimiento proporciona información

sobre las primeras etapas de la evolución de los res-

tos de Supernova y el magnetismo cósmico dentro de

ellos. «El magnetismo que hemos detectado es unas

50 000 veces más débil que el imán de una nevera

–explicó Bryan Gaensler, líder del estudio, en un

comunicado–. Y hemos podido medir esto desde una

distancia de alrededor de 1,6 millones de billones

de kilómetros. Esta es la detección más temprana

posible del campo magnético formado después de la

explosión de una estrella masiva». (Hipertextual)

¿PUEDEN LOS PADRES LLEGAR A TENER

DEPRESIÓN POSPARTO?

No se hacen pruebas específicas para detectar este

tipo de trastorno entre los hombres, pero las estadís-

ticas dicen que el fenómeno sí existe. De hecho, se

calcula que entre el 10 y el 20 % de las mujeres pueden

sufrir el trance, y que hasta un 10 % de los hombres

pasan por la misma situación. Los síntomas también

difieren: los hombres experimentan más ansiedad y

agresividad que las mujeres, pues al parecer el orga-

nismo masculino atraviesa cambios fisiológicos tras

la paternidad. Por ejemplo, cae el nivel de testostero-

na, una hormona que confiere cierta protección frente

a la depresión. (quo)

G HILO DIRECTO

FOTO: REUTERS

quito.–El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, arribó el pasado miércoles a Ecuador para continuar su gira por países de América Lati-na, en los cuales pretende aumen-tar las acciones injerencistas contra Venezuela.

Este jueves se reunió con el presidente ecuatoriano Lenín Moreno, de quien es-pera una colaboración más activa para hacer frente a la situación en Venezuela.

«Señor presidente, buscamos trabajar de manera más estrecha», le trasladó

Pence a Moreno. Así lo manifestó al inicio de un encuentro protocolario en el palacio presidencial de Carondelet, donde participaron ministros del Esta-do ecuatoriano y la comitiva que acom-paña al segundo del gobierno estadou-nidense en su visita oficial a Ecuador.

Pence reiteró la posición de su nación respecto a que algunos países regionales pueden incrementar sus esfuerzos para afrontar «la situación en Venezuela».

«Creemos que se debe hacer más, el presidente Trump ha dejado claro que

Estados Unidos no se quedará de brazos cruzados», apostilló.

Por su parte, Moreno agradeció la vi-sita al vicepresidente estadounidense y dijo que esta le da «un nuevo impulso, un aire nuevo» a los lazos bilaterales y confió en que «de aquí en adelante, ja-más en la vida sufran ningún tipo de deterioro».

A su vez, el dirigente ecuatoriano señaló que bajo su Ejecutivo «están haciendo las cosas bien, poniendo las cosas en orden, transparentando y for-taleciendo la democracia».

Por su parte, el gobierno que preside Nicolás Maduro Moros repudió los ac-tos de Pence, quien ya realizó en agosto pasado otro viaje por Latinoamérica, por considerarlos contrarios al derecho internacional y proclives a un ataque militar contra su país.

La gira por la región comenzó en Bra-sil, donde fue recibido por el presidente de facto Michel Temer. Desde allí abor-dó los «problemas» que le causa a Esta-dos Unidos la inmigración ilegal. Aho-ra, el periplo finalizará en Guatemala, reportó Telesur.

ee. uu. vuelve a mancharse de sangrewashington.-El tiroteo masivo que este jueves dejó cinco muertos en las ofi-cinas de un periódico local, en el estado norteamericano de Maryland, provoca renovados llamados al Congreso para actuar por un mayor control de armas, las mismas que patrocinan al Estado aunque ello, como fenómeno, solo reci-be indiferencia por parte del Gobierno.

Entretanto los tiros llueven y, en mu-chos casos, son menores los que salen perdiendo la vida. El guion parece el mismo, solo cambian los actores. Esta vez fue Jarrod Ramos, de 38 años, el presunto autor del tiroteo. En conse-cuencia, enfrenta hoy cinco cargos por homicidios en primer grado.

El escenario fue un diario de la ciu-dad estadounidense de Annapolis, Ma-ryland, el mismo al que Ramos había demandado en el 2012, por una supues-ta difamación de un exreportero contra él, entonces acusado por acoso. Pero ya

se sabe que en el país que se cubre bajo las ropas de la democracia, estos tiroteos forman parte de la cotidianidad.

El mundo recuerda aún los sucesos de la escuela Secundaria Stoneman Dou-glas, en Parkland, donde el estudiante Nikolas Cruz asesinó con un rifle ar-15 a 17 personas. Este fue el colofón de otras tantas matanzas que derivaron en una Marcha por la vida en el corazón de Washington.

Resulta paradójico entonces que la nación gobernada por el magnate ex-céntrico Donald Trump, intente dar lec-ciones a una Isla en la que hay escuelas hasta en las montañas, aunque solo sea para recibir a un estudiante. En ellas jamás ha ocurrido un hecho de sangre como los que en Estados Unidos pue-den suceder a cualquier hora. Aun así, este país vende a sus ciudadanos la ima-gen distorsionada de una Cuba insegu-ra. (Redacción Internacional)

tiroteos en las escuelas estadounidenses desde el 2013

EN CIFRAS

291Solo en escuelas estadounidenses

tiroteo como promedio a la semana1

fallecidos en tiroteos en las escuelas desde el ataque contra Sandy Hook en diciembre del 2012

121

LOS TIROTEOS EN ESCUELAS MÁS MORTÍFEROS

÷ Tecnológico de Virginia ÷ 32 muertos

16 de abril del 2007

÷ Primaria Sandy Hook ÷ 26 muertos

14 de diciembre del 2012

÷ Secundaria Stoneman Douglas ÷ 17 muertos

14 de febrero del 2018

÷ Universidad de Texas ÷ 14 muertos

1ro. de agosto de 1966

÷ Secundaria Columbine ÷ 13 muertos

20 de abril de 1999

FUENTE: GRANMA DISEÑO: CLAUDIA GARCÍA MARTÍNEZ

82 132 174 138

1999-20081989-19981979-1988

180

Muertos Heridos

82 88

463

927

2009-2018

ASESINATOS MASIVOS EN ESTADOS UNIDOS(1979-2018)

El vicepresidente de ee. uu. y su esposa, Karen Pence, al llegar al aeropuerto internacional Mariscal Sucre

de Quito. FOTO: EFE

300

900

500

700

100

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista … · sabido ganarse el cariño y la admiración de nuestro pueblo con su esfuerzo, talento y en-trega», afirmó Miguel

5mundojunio 2018 sábado 30

Situada al oeste de la desembocadura del río Saigón y al norte del delta del mekong, Ciudad Ho Chi minh, la urbe más poblada de Vietnam, se conside-ra hoy la locomotora de la economía nacional.

En reiteradas ocasiones el primer ministro nguyen Xuan Phuc la ha lla-mado «la perla brillante del Extremo oriente», y ha expresado el anhelo gubernamental de convertir la otro-ra capital de Vietnam del Sur en una economía dinámica e innovadora, que sea ejemplo para otros territorios en el proceso de desarrollo sostenible e inte-gración global.

Actualmente Ciudad Ho Chi minh es el centro de las actividades de co-mercio exterior, finanzas, banca, ser-vicios y tecnología del país, y una de las localidades que mayor turismo e inversión extranjera directa atrae. Con solo el 0,63 % de la superficie to-tal del territorio nacional, aporta más del 20 % del Producto Interno Bruto y el 30 % del presupuesto estatal de Vietnam.

nguyen Thanh Phong, presidente del Comité Popular de la ciudad-mu-nicipio, fijó para el 2018 una meta de crecimiento económico de 8,3 a 8,5 %, y aunque el propósito parece ambi-cioso, en los primeros cinco meses del año ya los parámetros son muy posi-tivos.

Sin incluir los ingresos provenientes de las ventas de petróleo, el valor de las exportaciones alcanzó los 13 500 mi-llones de dólares, un 15,7 % superior en comparación con el mismo periodo del 2017.

El Servicio de Planificación e In-versión de Vietnam asegura que de enero a mayo las ventas minoristas e ingresos por concepto de servicios superaron los 18 752 millones de

claudia fonseca sosa

El progreso de la Ciudad Ho Chi Minh, la llamada «perla brillante del Extremo Oriente». Foto de la autora

dólares, para un incremento inte-ranual del 0,9 %.

En los primeros cinco meses del año en curso se contabilizaron en la ciudad 16 493 nuevas empresas con un capital registrado de 8 245 millones de dóla-res. Estas cifras indican que el número de nuevos emprendimientos aumentó un 6,5 % en relación con igual etapa del pasado año.

La ciudad atrajo 1 850 millones de dólares en inversión extranjera di-recta, un alza del 34,7 con respecto al 2017 por esta fecha. Sudcorea fue el mayor inversor, con unos 111 millones de dólares y el 28,2 % del capital forá-neo registrado. Le siguieron Singapur, noruega y Japón. Los sectores más be-neficiados fueron la industria de ma-nufactura y procesamiento, el negocio inmobiliario y las ventas mayorista y minorista de autos.

Huynh Cach mang, vicepresiden-te municipal, afirmó recientemente que la ciudad busca socios que le per-mitan incrementar su desarrollo in-dustrial en los campos de mecánica, electricidad y electrónica, sustancias químicas, plásticos y procesamiento de alimentos.

El nivel de industrialización es alto. La ciudad posee varios puertos y ter-minales de contenedores que permiten el tráfico de millones de toneladas de carga comercial, y desde hace meses está enfrascada en la construcción del nuevo metro subterráneo.

El Comité Popular de Ciudad Ho Chi minh publicó en noviembre pasado un proyecto para convertir la ciudad en una urbe inteligente para el periodo 2017-2020, con visión hasta el 2025.

Ciudad inteligente es un concepto de desarrollo urbano basado en la sos-tenibilidad, capaz de responder ade-cuadamente a las necesidades básicas de instituciones, empresas y de los propios habitantes, tanto en el plano

económico, como en los aspectos ope-rativos, sociales y ambientales. Este modelo de ciudad se basa en el uso in-tensivo de las tecnologías de la infor-mación y las comunicaciones.

El proyecto prevé que Ciudad Ho

Chi minh alcance en el 2025 un desa-rrollo económico alto y estable sobre la base del empleo eficiente de todos los recursos y con el pueblo como cen-tro. La construcción de un gobierno electrónico es tarea fundamental, con vistas a mejorar la capacidad adminis-trativa y crear un entorno de negocios más transparente para la comunidad empresarial.

durante su reciente visita a Cuba, nguyen Thanh Phong dijo que Ciu-dad Ho Chi minh se enorgullece de ser una de las vanguardias en la economía, el comercio, la inversión y el turismo vietnamitas.

Agregó que el mercado cubano posee un gran potencial para que las empre-sas de la ciudad se desarrollen e invier-tan en áreas como turismo, agricultu-ra, telecomunicaciones, alimentación, bienes de consumo, calzado y textiles.

La facturación total de exportacio-nes cubanas el pasado año alcanzó los 60 millones de dólares, un 45 % más que en el 2016, expuso el titular duran-te la Conferencia para la Promoción de la Inversión, el Comercio y el Turismo de Ciudad Ho Chi minh, efectuada en el capitalino hotel meliá Habana.

Entonces, empresas de ambas partes suscribieron cinco acuerdos encami-nados a fomentar los intercambios de productos y servicios entre los centros de promoción de comercio de ambas partes, la empresa Thai Binh, la corpo-ración Artex, Industrias nexus s.a., y entidades turísticas.

El mercado cubano posee un gran potencial para que las empresas de Ciudad Ho Chi minh se desarrollen e inviertan en áreas como turismo, agricultura, telecomunicaciones, alimen-tación, bienes de consumo, calzado y textiles.

La locomotora de la economía vietnamitaLa mayor urbe del sur de Vietnam aporta más del 20 % del Producto Interno Bruto y el 30% del presupuesto estatal del país

ciudad ho chi minh

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista … · sabido ganarse el cariño y la admiración de nuestro pueblo con su esfuerzo, talento y en-trega», afirmó Miguel

6CULTUR A

SÁBADO

CUBAVISIÓN» 07:00 a.m. Buenos días

09:00 a.m. Tren de maravillas: El zorro y

el sabueso. EE. UU. 11:12 a.m. Tin Marín

11:26 a.m. Ponte al día 11:41 a.m. Farvi-

sión (cap.16) 12:00 m. Al mediodía

01:00 p.m. Noticiero del sábado 02:00 p.m.

Entre tú y yo 02:45 p.m. Sitio del arte

03:15 p.m. Pensando en 3D: Bienvenidos

a Grecia. Alemania 05:45 p.m. Entre libros

06:00 p.m. Antena 06:30 p.m. 23 y M

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Fina estampa

(cap. 45) 09:17 p.m. Este día 09:23 p.m.

Teleavances 09:58 p.m. La película del

sábado: El monstruo del dinero.

EE. UU. 11:37 p.m. Caribe noticias 11:49 p.m.

Cine de medianoche: Un lugar tranquilo.

EE. UU. 01:22 a.m. Cine de terror: Mamá.

Canadá 03:06 a.m. Telecine: Línea roja.

EE. UU. 05:07 a.m. CSI (cap. 16) 05:49 a.m.

Documental: Guardabosques 06:26 a.m.

Telecine: Una pareja explosiva 3. EE. UU.

TELE-REBELDE» 09:00 a.m. Previa

Mundial de fútbol Rusia 2018 10:00 a.m.

Mundial de fútbol Rusia 2018: Francia

vs. Argentina 12:00 m. Meridiano depor-

tivo 01:00 p.m. Previa Mundial de fútbol

Rusia 2018 02:00 p.m. Mundial de fútbol

Rusia 2018: Uruguayvs. Portugal 04:00 p.m.

Partido de béisbol: Glorias deportivas vs. Cómicos 06:00 p.m. Béisbol de siempre

07:00 p.m. Mundial de fútbol Rusia 2018:

Francia vs. Argentina 09:00 p.m. Mundial

de fútbol Rusia 2018 octavos de final:

Uruguay vs. Portugal 11:00 p.m. Barran-

quilla nos une, programa 7

CANAL EDUCATIVO» 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. De cierta manera 04:30 p.m.

Rodando el musical 05:00 p.m. A tiempo

05:30 p.m. Vitrales 06:00 p.m. Entre claves

y corcheas 06:30 p.m. Teleguía 07:00 p.m.

Para leer mañana 07:17 p.m. Presencia

07:30 p.m. Rockanroleando 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Nocturno 09:00 p.m. Espectador

crítico: Egonschiele. La muchacha y la muer-

te. Austria 11:30 p.m. Hospital Knick

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Pro-

gramación Telesur 04:30 p.m. Historias:

Policromía de un creador 04:45 p.m.

Perfiles 05:15 p.m. Son de la tierra 05:45 p.m.

Entre cuentos y leyendas 06:00 p.m. Ma-

ravilloso mundo 06:45 p.m. Arte con arte

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. La pupila asombrada

09:30 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 08:01 a.m. Upa nene

08:23 a.m. Peppa Pig (caps. 215 y 216)

08:33 a.m. Siete y yo: Día de los padres

(cap. 1) 08:54 a.m. Dime, dime: Ballenas

chapoteando (cap. 18) 09:15 a.m. Minici-

nema: El diario de Greg 2. EE. UU.

10:50 a.m. Cine en casa: La vida continúa.

EE. UU. 12:45 p.m. De todo 01:10 p.m.

Europa en concierto 01:52 p.m. Hielo

(caps. 2, 3 y 4) 04:01 p.m. Cómo salvarse

de un crimen (caps. 12 y 13) 05:25 p.m.

Filmecito: Tom y Jerry. EE. UU. 07:00 p.m.

Ciclo de documentales de realizadores

cubanos 07:30 p.m. Siente el sabor

08:01 p.m. Megaconciertos 09:04 p.m.

Multicine: El comisario Montalbán. Italia

10:57 p.m. Mordida (caps. 3 y 4)

12:18 a.m. Tiempo de cine: El efecto

mariposa II. EE. UU. Desde las 1:50 a.m.,

y hasta las 07:37 a.m., retransmisión de

los programas subrayados

DOMINGO

CUBAVISIÓN» 08:00 a.m. Mundo de

colores: Mis vacaciones 08:30 a.m. Pe-

que verano 09:15 a.m. Matinée infantil:

Aquamarine. Mi amiga la sirena. EE. UU.

11:30 a.m. La casa del chef: Flan de

calabaza 12:00 m. Talla joven 01:00 p.m.

Noticiero dominical 02:00 p.m. Arte 7:

Borg vs. McKenroe. Suecia-Dinamarca-

Finlandia. Serie: El buen doctor (cap.1).

EE.UU. 5:00 p.m. Liga juvenil de la neuro-

na 05:30 p.m. Lucas 06:30 p.m. A otro con

ese cuento 07:00 p.m. Palmas y cañas

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Conciertos:

Boleros de Oro 09:31 p.m. Este día

09:37 p.m. Tras la huella: Con peligro

para la vida, 4ta. parte 10:25 p.m. Pasaje

a lo desconocido 11:26 p.m. Amores

difíciles: El fiel. Bélgica 01:42 a.m. Caribe

noticias 01:53 a.m. Fina estampa (cap.

45) 02:44 a.m. Telecine: El transportador.

Francia 04:20 a.m. Absentia (cap. 4)

TELE-REBELDE» 09:00 a.m. Previa

Mundial de fútbol Rusia 2018 10:00 a.m.

Mundial de fútbol Rusia 2018 : España vs.

Rusia 12:00 m. Meridiano deportivo

01:00 p.m. Previa Mundial de fútbol

Rusia 2018 02:00 p.m. Mundial de fútbol

Rusia 2018 octavos de final: Croacia vs. Dinamarca 04:00 p.m. Tope de balon-

cesto: Cuba vs. EE.UU., desde la Ciudad

Deportiva: 06:00 p.m. Cale 3 07:00 p.m.

Mundial de fútbol Rusia 2018: España vs. Rusia 09:00 p.m. Mundial de fútbol Rusia

2018: Croacia vs. Dinamarca 11:00 p.m.

Béisbol internacional

CANAL EDUCATIVO» 01:00 p.m. NTV

02:00 p.m. Complotazo 03:00 p.m. Llegó

la música cubana. 04:00 p.m. Suena

bonito 04:45 p.m. Nuestra canción

05:00 p.m. Flash musical 06:00 p.m. Sin

etiqueta 06:30 p.m. Contar la historia

07:00 p.m. La vida y arte de Charles Cha-

plin (I) 08:00 p.m. NTV 8:30 p.m. Parénte-

sis 09:00 p.m. 4x4 10:00 p.m. Momentos:

Bienvenido el verano 10:30 p.m. Rodando

el musical 11:00 p.m. Espectacular:

Michael Jackson

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Pro-

gramación Telesur 04:30 p.m. Para un

príncipe enano: Pequeño vampiro

06:00 p.m. El mundo del documental

06:45 p.m. De lo real y maravilloso

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 08:02 a.m. Algo para recor-

dar: Tienes un e-mail. EE. UU.

10:02 a.m. Domingo en casa: Amor de ve-

rano. EE. UU. Canadá 11:27 a.m. Cinema

joven: Las brujas de Oz. EE. UU. 02:13 p.m.

Filmecito: Condorito, la película. Perú

03:43 p.m. Minicinema: Peter Rabbit.

EE. UU. 05:20 p.m. Cine de aventuras:

Troya. EE. UU. 08:06 p.m. Ellas y ellos: La

era del rock. EE.UU. 10:11 p.m. Nada más

que la verdad: Barry Seal. EE. UU.

12:10 p.m. Directores en acción: Asalto a la

comisaría 13. EE. UU. 02:00 p.m. Multicine:

Primicia mortal. EE. UU. Desde las

03:57 a.m., y hasta las 05:57 a.m., retrans-

misión de los programas subrayados

G TELEVISIÓNLa cultura en la vanguardiadel verano

Un verano con arte, así se denominan las activida-des programadas por Artex para la presente etapa estival, que comienza al ritmo de la música, este sá-bado 30 de junio en el Salón Rosado de La Tropical Benny Moré, desde las 10:00 a.m., con una gran feria para toda la familia, así como un gran cierre de la jornada, que tendrá como plato fuerte el con-cierto que para la juventud se realizará en el centro cultural En Guayabera, en La Habana del Este. La Tropical será igualmente el sitio escogido para el fin de las festividades en agosto, con las actuaciones el 22 de Alexander Abreu y Havana D´Primera; el 25 Leoni Torres y su grupo, y el 26, los Van Van.

El programa concebido conmemorará los ani-versarios 150 del inicio de las guerras de indepen-dencia; 65 del ataque a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes; 95 de la feu; 92 del natalicio de nuestro líder histórico Fidel Castro y los 30 años de Artex, 25 de Bis Music y Musicalia, 20 de Clave Cubana y 15 de la línea de productos líder Arte en Casa. Igualmente celebrarán el día de la fmc, el de los niños, el de la Rebeldía Nacional y el Día Internacional de la Juventud.

En la etapa que se avecina Artex ha previsto el fun-cionamiento de sus 92 centros culturales en todo el país, con más de 5 000 presentaciones artísticas en los diferentes géneros musicales; y la realización de concursos y ferias comerciales, con énfasis en Arte en La Rampa (del 6 de julio al 2 de septiembre), donde ya es tradicional la presencia de los productos de Ar-tex, desde los de Arte en Casa, discos, material escolar, de oficina y títulos de su editorial Ediciones Cubanas. Aquí realizarán la presentación de nuevos productos discográficos como los titulados: Annie Garcés. Alma Sublime; Haydée Milanés en la Cobarrubias y Cha-rangas y Tambores de Bejucal, entre otros.

A la gira nacional que en estos momentos realiza Elito Revé y su charangón, se sumarán las de Haila María Mompié, El Noro y primera clase, Manolito Simonet y su trabuco, y Azúcar negra. Igualmente acaban de inaugurar un proyecto cultural: La Sa-batina de Fresa y Chocolate, que se lleva a cabo en el centro cultural Fresa y Chocolate, en 23 entre 10 y 12, Vedado, los sábados a las 2:00 p.m. Explica-ron los organizadores que este proyecto se propo-ne sugerir caminos, modos de hacer y de conectar desde los sentimientos, en función de contribuir a potenciar una vanguardia cultural.

CINE EN VERANOEl iii Tercer Festival de Cine de Verano, el mayor

ricardo alonso venereo evento cinematográfico del periodo estival, tendrá lugar del 4 de julio y hasta el 2 de septiembre, bajo el eslogan El cine que usted quiere ver. Los cines capitalinos Yara, Chaplin, Acapulco, Riviera, La Rampa, el Multicine Infanta, 23 y 12 y las salas 31 y 2, Enguayabera y Glauber Rocha, así como salas en todas las provincias del país, están contempla-das en estas propuestas veraniegas.

Organizado por el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (Icaic) el evento reúne un total de 209 filmes, divididos en ciclos dedicados a adolescentes y adultos, infantiles, documentales, es-trenos, entre otros, de gran atractivo para el público cinéfilo, los que se exhibirán de miércoles a domingos.

Habrá 69 estrenos (24 en julio y 45 en agosto). Entre ellos están: Sergio y Serguéi, Cuba; El sueño de Gabrie-lle, Francia; Las horas más oscuras, Estados Unidos; Tulipanes por siempre, Gran Bretaña-Estados Uni-dos; Las confesiones, Italia-Francia; La batalla por Se-bastopol, Ucrania; Ghadi, Líbano, y Órbita 9, España.

Entre los ciclos para adolescentes y adultos so-bresalen Eros latinoamericano, con filmes como Amor vertical, La mujer de mi hermano y Amor bisiesto; De tal Coppola, tal Sofía, con cintas como Clemencia 13 y Las vírgenes suicidas; Dos versio-nes de una misma historia, con películas como Varsovia 44, Ultimátun a la Tierra y El día que paralizaron la Tierra; Bucaneros, Corsarios y Pi-ratas, con filmes como La mujer pirata, El Hal-cón del mar y La isla del tesoro y el llamado Me-ryl Streep: mucho más que premios, con películas como La duda y La casa de los espíritus.

Entre los Infantiles: Dragones en el planeta tie-rra, con filmes como Mulán y La espada mágica: en busca de Camelot; Las travesías de Asterix y Obelix, con películas como Axterix y Cleopatra, y Asterix en América y Aventuras bajo el mar, con películas como Buscando a Nemo y La canción del mar.

La Cinemateca de Cuba, en el cine 23 y 12, del 4 de julio al 31 de agosto exhibirá 45 ediciones del Noticiero Icaic Latinoamericano; y del 4 al 8 de ju-lio, la xiv Semana de Cine Alemán. Habrá igual-mente una programación en 3d en el cine Chaplin, que incluye, entre otras películas, en julio: Bebé Jefazo y Cigüeñas, y en agosto: La vida secreta de las mascotas y Doctor extraño. Los horarios son 2:00 p.m. y 6:00 p.m.

Para las provincias el Icaic ha proyectado la exhi-bición de varios filmes de estreno y diferentes ciclos, como los titulados: Guillermo del Toro: bestias, fan-tasmas y asesinos; Mitos del pentagrama y Emisa-rios del mal. Para niños: Aventuras bajo el mar y Dragones en el planeta tierra, entre otras ofertas.

La Muestra de Cine Español, que culmina este domingo en La Habana, se traslada hasta Camagüey, del 3 al 8 de julio. Entre los filmes a exhibir están: Perfectos desconocidos, El autor, Verónica, Oro y La llamada.

Fotograma del filme Sergio y Serguéi.

VERANO 2018

JUNIO 2018 SÁBADO 30

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista … · sabido ganarse el cariño y la admiración de nuestro pueblo con su esfuerzo, talento y en-trega», afirmó Miguel

7DEPORTESJUNIO 2018SÁBADO 30

Santiago o Ciego con ambiente mundialistayosel e. martínez castellanos

En medio de la Copa Mundial Rusia 2018, Cuba, país donde sus aficionados viven con pasión cada evento deporti-vo, tendrá este sábado la definición del monarca nacional del fútbol en la Ma-yor de las Antillas.

Tal parece que se ha escrito un ex-celente guion de suspenso y dramatis-mo para la última fecha del 103 Campeonato Nacional de Fútbol, pues líder y sublíder medirán sus fuerzas en busca de la corona de Cuba. Ciego de Ávila y San-tiago de Cuba marchan abrazados con 19 unidades en la Hexagonal Final del añejo torneo.

Desde las 3:30 p.m. de este sábado en la cancha Antonio Maceo de la ciudad indómita estos dos elencos rivalizarán a todo o nada durante 90 minutos. De quedar igualados en el marcador, los «Tiburones» avileños se coronarían como los nuevos campeones de Cuba, pues en el enfrentamiento de ida, cele-brado en la novena jornada, vencieron a los orientales por 1-0 (Sander Fernán-dez 62').

Ante esta realidad los «Diablos Ro-jos» necesitan la victoria a toda costa, si es que desean revalidar el cetro que obtuvieron de forma invicta en el 102 Campeonato Nacional. Fundamental será para Santiago de Cuba contar con el aliento incondicional de su afición en las gradas, ya que se trata de un terreno donde marchan invictos como local en esta tercera y última fase de la lid.

La dupla cubana de Nivaldo Díaz y Sergio González rivalizará este sába-do con los estadounidenses Casey Patterson y Stafford Slick, como parte del grupo g en la fase del circuito mundial de voleibol de playa que se desarrolla en Varsovia, Polonia y es categoría cuatro estrellas.

103 campeonato nacional de fútbol

Desde que se inició el Campeonato Nacional siempre se habló de tres gran-des candidatos a la medalla de oro: es-tos dos equipos formaron parte de esos pronósticos precompetencia, el otro plantel que podía reclamar el máximo trofeo era Pinar del Río (tercero en la tabla de posiciones con 13 puntos).

Precisamente los vueltabajeros visi-tan la cancha de la Formadora en Sanc-ti Spíritus, para medirse al once de esa provincia, el cual no tiene posibilidades de llegar al podio de premiaciones, ya que solo acumula ocho unidades.

El otro compromiso de la jornada co-rrerá a cargo del inestable Camagüey (9 puntos) y el colista Granma (7),

en predios de los primeros. En este partido está el atractivo por ver si el delantero granmense Ruslán Batis-ta se adjudica el título de «Bota de Oro» (máximo goleador). El artillero oriental marcha con diez goles en el campeonato, uno más que el atacante avileño Allan Pérez.

LA FIESTA SIGUE EN RUSIATras una jornada de descanso luego

de 15 días de puro fútbol, regresa este sábado la acción a la Copa Mundial en Rusia, con el inicio de unos octavos de final que parecen ser electrizantes.

A primera hora se producirá un choque de trenes entre dos escuadras

que llegaron con grandes pretensio-nes al evento, pero que de una u otra forma han dejado demasiadas dudas en su rendimiento colectivo.

Hablamos de Francia y Argentina. Los primeros han navegado con bas-tante tranquilidad en el mundial, pero se han mostrado muy intermitentes en ataque. Su punto más fuerte hasta el presente ha sido el centro del campo, donde Blaise Matuidi y N’golo Kanté han logrado contener el juego ofensivo de sus rivales con acierto.

Por su parte, la selección albiceles-te sufrió demasiado para incluirse en esta etapa y todavía no se ha podido sacudir de la derrota 0-3 ante Croa-cia. Tener a un Lionel Messi inspirado es el temor de cualquier rival y eso es lo que necesita la escuadra argentina si desea vencer a los galos.

A las 2:00 p.m., hora de Cuba, Uru-guay y Portugal se verán las caras en un pulso en extremo parejo. Ambos onces presentan muchas similitudes en su jue-go. Buena defensa y excelente delantera. Las carencias de charrúas y lusitanos son casi las mismas, no poseen laterales con marcada vocación ofensiva, ni un hom-bre capaz de crear y organizar las jugadas en ataque.

Los duelos personales entre Cristia-no Ronaldo y el defensa Diego Godín, así como el que sostendrán los tempe-ramentales Luis Suárez y Pepe, acapa-rarán la atención de los espectadores.

¿Favoritos? Esa es una tarea bastante compleja. Pero si nos atenemos a lo que han mostrado en la Copa Mundial estos cuatro equipos, Francia, por su sólida defensa, y Uruguay, por su contundencia para resolver compromisos complicados, salen con ligera ventaja rumbo a los cuar-tos de final.

El delantero Luis Suárez tiene dos goles en el mundial. FOTO: GETTY

bádminton

Examen en Perú antes de llegar a ColombiaA tan solo unas semanas de participar la escuadra cubana de Bádminton en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, cuatro de sus ocho integrantes se encuentran com-pitiendo en Perú, en el Torneo Inter-nacional Series que anualmente se ce-lebra por estos días del mes de junio.

Los jugadores Osleni Guerrero, Leodannis Martínez, Tahimara Oro-pesa y Yeily Ortiz hicieron el viaje a tierras incas con el objetivo de seguir alistando su preparación hacia Ba-rranquilla. Además, se hace necesa-rio competir en busca de puntos que le permitan a la delegación cubana ubicarse entre los primeros sembra-dos precompetencia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, así se evitaría enfrentar a los rivales más fuertes de la región.

Este viernes, Osleni y Leodannis sa-caron victorias en la tercera jornada de competencias. El capitalino se impuso al estadounidense Timothy Lam, por marcadores de 21-18 y 21-10, en tan solo 38 minutos de partido. Por su parte, Martínez no tuvo que esforzarse dema-siado para doblegar al peruano Nicolás

Macías con parciales de 21-12 y 21-16, al cabo de 24 minutos de juego.

Las dos mujeres cubanas corrieron similar suerte en la misma ronda del evento. Oropesa superó a la peruana Micaela Flores por dos sets a cero (21-9 y 21-10), en 26 minutos de in-tercambio del volante. La joven Or-tiz mostró su juego explosivo ante la experimentada guatemalteca Diana Corleto, a quien sometió por 21-17, 11-21 y 21-18, en 49 minutos.

En este certamen también participan los dos ganadores del último Giraldilla de La Habana, celebrado en el mes de marzo. El canadiense Xiaodong Sheng y la esta-dounidense Crystal Pan buscarán seguir ascendiendo en sus jóvenes y prometedo-ras carreras. Ambos badmintonistas deci-dieron unir fuerzas en Perú para interve-nir en la modalidad de dobles mixtos.

Al cierre de esta edición, Osleni y Leo-dannis se medían en la competencia ante el canadiense Sheng y el mexica-no Lino Muñoz, respectivamente. Re-cordar que el atleta norteamericano de origen asiático derrotó a Osleni Guerrero en las primeras fechas del Giraldilla de La Habana.

También en horas de la tarde-noche peruana aparecerían otra vez en es-cena las cubanas. Tahimara Oropesa confrontaría a la conocida jugadora dominicana Nairoby Abigail Jiménez; mientras Yeily Ortiz tendría de adver-saria a la brasileña Fabiana Silva.

El Torneo Internacional Series de Perú se efectuará hasta mañana do-mingo 1ro. de julio, en el Centro Polide-portivo Videna de la ciudad de Lima y repartirá 2 500 puntos para el ranking mundial a los ganadores en cada una de las cinco categorías. (y.e.m.c.)

Tahimara Oropesa. FOTO: ENDRYS CORREA VAILLANT

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista … · sabido ganarse el cariño y la admiración de nuestro pueblo con su esfuerzo, talento y en-trega», afirmó Miguel

8cuba

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlin Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba.

Código Postal 10699. Zona Postal La Habana 6.

Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo cartasaladirecció[email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

1957 Son asesinados en Santiago de Cuba, por esbirros batistianos,

Josué País, Floro Bistel y Salvador Pascual (en las fotos).

1961 Encuentro de Fidel con un grupo de escritores y artistas

cubanos en la Biblioteca Nacional José Martí, conocido como

Palabras a los intelectuales.

HOY EN LA HISTORIA

JUNIO 2018 sábado 30

Una investigación realizada por científicos de la Uni-

versidad de Northumbria, en Newcastle, Reino Unido,

reveló que la contaminación por metales en la zona

de los Balcanes comenzó 500 años antes de que ocu-

rriera en Europa occidental. Lo anterior muestra que

la mencionada área geográfica desempeñó un papel

mucho más importante en la explotación minera en

aquella etapa histórica de lo estimado hasta ahora.

De acuerdo con los análisis geoquímicos aplicados

a muestras del terreno extraídas de la frontera entre

Serbia y Montenegro, la evidencia más antigua de

polución asociada a la utilización de metales, en este

caso específico por plomo, se remonta aproximada-

mente al año 3600 antes del presente. Como plantean

los autores del estudio, desde sus inicios esta activi-

dad, incluida la fundición, generó una amplia gama

de impactos ambientales.

Auspiciado por el Centro de Investigaciones Psi-

cológicas y Sociológicas, del Ministerio de Ciencia,

Tecnología y Medio Ambiente, del 16 al 18 de octubre

tendrá lugar en La Habana el Simposio Nacional cips

2018. Según la información ofrecida a Granma por

el licenciado Elier Tamayo, especialista del Grupo de

Comunicación del Citma, se debatirán temáticas como

La diversidad social y las desigualdades, familia,

género y generaciones; Desarrollo social y autores

locales; Identidad, Cultura y Religión; y Papel de los

centros académicos y científicos en la inclusión social.

También serán impartidos los cursos Las juventudes y

las relaciones generacionales en la sociedad cubana

contemporánea; Algunas consideraciones acerca de

la libertad religiosa y la convivencia social en Cuba en

el siglo xxi; y Dinámicas estructurales en el contexto

cubano actual. Las solicitudes de participación se

recibirán hasta el 15 de julio a través del correo

electrónico [email protected].

Especialistas rusos de la Universidad Politécnica de

Tomsk trabajan en el diseño y construcción de un mo-

derno invernadero totalmente automatizado, destinado

a instalarse en la región del Ártico con la finalidad de

propiciar el cultivo de vegetales y otros comestibles,

que bajo las habituales condiciones de sumo frío

existentes allí serían imposibles de cosechar. Tan

innovadora idea contempla el empleo de materiales

luminiscentes policristalinos de mayor eficiencia y

excelentes propiedades térmicas que aseguran una

larga vida útil de la instalación, junto a un avanzado

sistema de procesamiento de luz, capaz de ajustar la

composición espectral de esta en correspondencia con

las características biológicas de las especies seleccio-

nadas y la variedad cultivada de cada planta.

Dos nuevos proyectos referidos a la introducción de

fuentes renovables de energía y el uso de tecnologías

bajas en carbono serán implementados en Cuba

luego de recibir la reciente aprobación del Programa

de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio

Ambiente Mundial, del Programa de Naciones Unidas

para el Desarrollo (pnud). Ambos buscan cambiar la

matriz energética de una comunidad y una minindus-

tria en cooperativas agrícolas de los municipios de

Abreus y Güira de Melena, localizados por ese orden

en las provincias de Cienfuegos y Artemisa. Promovi-

dos por los gobiernos locales, contaron asimismo con

el cofinanciamiento del Fondo de Desarrollo Local en

cada territorio.

G NoTICIEN

a cargo de orfilio peláezorfilio peláez

creado en 1996, al fusionarse un grupo de las áreas protegidas más antiguas del país, entre ellas la Reserva Natural cu-peyal del Norte y el Refugio de Fauna alto de Iberia, el Parque Nacional ale-jandro de Humboldt (pnah) abarca un área aproximada de 70 680 hectáreas, ubicadas en zonas de las provincias de Guantánamo y el noreste de Holguín.

Recibió tal denominación en memo-ria del eminente científico alemán de igual nombre, considerado el segun-do descubridor de cuba, y constituye el núcleo principal de la Reserva de la biosfera cuchillas del Toa.

Según refleja el libro Parque Nacio-nal Alejandro de Humboldt, la natu-raleza y el hombre, cuyos editores son el especialista en ciencias Ecológicas, Gerardo begué-Quiala, y el reconocido fotógrafo de temas ambientales y Doc-tor en ciencias, Julio Larramendi Joa, el lugar atesora una gran diversidad flo-rística, estimada en más de 1 500 espe-cies, algunas de las cuales constituyen verdaderas joyas de la botánica.

Tales son los casos de varias especies insectívoras, entre ellas dos correspon-dientes a los géneros Podocarpus y Dra-caena, este último perteneciente a un grupo de plantas de las más primitivas del reino animal.

En los puntos El Toldo, alto Iberia y cupeyal del Norte, el endemismo vege-tal sobrepasa el 70 %, uno de los más elevados del archipiélago cubano.

Dentro de las peculiaridades del pnah sobresale la de ser la región de mayor nubosidad en el territorio nacional y presentar un elevado promedio de días con lluvias al año.

Incluso, los acumulados anuales de precipitaciones llegan a superar los 2 400 milímetros y más en baracoa y La Melba, dos de los cuatro sectores que lo integran junto con cupeyal del Norte y Ojito de agua.

Su ubicación geográfica en la parte más pluviosa de cuba favorece la pre-sencia de una significativa red de cuen-cas hidrográficas de primer orden, don-de resaltan las correspondientes a los ríos Toa, Sagua, Jiguaní, Moa, Nibujón y Santa María, de aguas muy trasparen-tes y cristalinas.

apuesta por la conservaciónuno de los mayores tesoros del Par-

que Nacional alejandro de Humboldt es la abundancia, diversidad y endemis-mo que caracterizan su fauna, la más rica del país.

Investigaciones desarrolladas por diferentes instituciones científicas es-timan en más de 1 200 las especies de animales localizadas allí, relación en la que figura el almiquí, verdadero fósil viviente del cual en los últimos años

«Catedral» de la diversidad biológica

solo ha podido observarse un reduci-do número de ejemplares, y el Gavilán caguarero, ambas en serio peligro de extinción.

Los tupidos bosques sirven de refugio seguro para poblaciones significativas de cotorra (Amazona leucocephala) y ca-tey (Aratinga eups), además de acoger apreciables cantidades de especies endé-micas, residentes y migratorias de aves.

Vale mencionar que en determinados parajes del mismo habita la famosa ra-nita de Iberia, una de las más pequeñas del mundo y joya de indiscutible atrac-ción en la fauna nacional.

También son representativas de la ri-queza faunística del pnah la apreciable colonia de manatí (Trichechus mana-tus), la gran variedad de reptiles y ser reservorio de uno de los peces más lla-mativos de nuestro país, la biajaca del Guaso o joturo (Nandopsis ramsdeni), pez endémico de agua dulce y de distri-bución restringida para la porción ex-tremo oriental del archipiélago cubano.

Igualmente destaca la presencia de numerosas especies de moluscos, entre ellas la Polimyta picta, así como escor-piones, insectos y demás grupos de in-vertebrados.

considerada una de las zonas de me-jor equilibrio ecológico, endemismo, conservación y biodiversidad de cuba, el Parque Nacional alejandro de Hum-boldt fue declarado en el 2001 Sitio de Patrimonio Mundial Natural por la Or-ganización de las Naciones unidas para la Educación, la ciencia y la cultura (unesco).

Por la entrega y abnegada labor de los trabajadores y el personal científico- técnico encargado de su cuidado y pro-tección, en el 2008 mereció el premio nacional de Medio ambiente, conferido por el Ministerio de ciencia, Tecnología y Medio ambiente, y el premio nacional

por la conservación del Patrimonio Na-tural, otorgado por el consejo Nacional de Patrimonio del Ministerio de cultu-ra, en el 2011.

Más allá del loable empeño para sal-vaguardar tan verdadero «templo» de la biodiversidad cubana, el pnah en-frenta diversas amenazas, como son los impactos del cambio climático, la tala y caza furtivas, la presencia de especies exóticas e invasoras, y la degradación de los suelos.

precisiones

÷ Una expedición integrada por especia-listas cubanos y miembros de la revista norteamericana National Geographic, avistó en 1983 por última vez en Cuba al Carpintero Real, en la localidad de ojito del Agua.

÷ La importancia del Parque trasciende las fronteras nacionales, al ser una de las áreas protegidas mejor conservadas del Caribe insular.

÷ De las 70 680 hectáreas de extensión total del pnah, 2 250 pertenecen a la parte marina y las restantes 68 430 son terrestres.

÷ La cuenca del río Toa es una de las ocho de interés nacional existentes y la de mayor alimentación pluvial de Cuba. ocupa territorios de los municipios holguineros de Sagua de Tánamo y Moa, y de los guantanameros Manuel Tames, Yateras y Baracoa.

÷ En la riqueza forestal del Parque está presente un elevado porcentaje de los árboles maderables que posee Cuba.

÷ Con 1 158 metros de altura, el pico El Toldo es la mayor elevación del Parque Nacional Alejandro de Humboldt.

FUENTE: LIBRO PARqUE NACIONAL ALEJANDRO DE HUMBOLDT,

LA NATURALEzA Y EL HOMBRE, EDITORES GERARDO BEGUé-

qUIALA Y JULIO LARRAMENDI JOA.

Los cañones del río Toa forman parte de las bellezas paisajísticas del Parque Nacional

Alejandro de Humboldt. FOTO: JULIO LARRAMENDI