órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en contexto ÷ en la actual ......

8
Mayo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 126 • Año 54 • Cierre 8:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba LUNES 28 «Los pueblos solo se mueven en pos de grandes aspiraciones de justicia». Fidel Castro Ruz página 2 ÷ En el encuentro que encabe- zó el Presidente cubano se ofreció una detallada infor- mación acerca de la produc- ción local de materiales de la construcción. ÷ En los últimos cinco años la producción local ha ido cre- ciendo anualmente entre un ocho y 11% y se han instala- do minindustrias en los 168 municipios. ÷ Actualmente se trabaja en la extensión de este pro- grama con la activación de nuevas bases productivas en poco más de 230 consejos populares. ÷ Díaz-Canel comentó que es determinante apoyarse en las investigaciones que en materia constructiva se rea- lizan en institutos y universi- dades del país. ÷ Entre los antecedentes de esta reunión se encuentra el V Pleno del Comité Central del Partido, donde se analizó el proyecto de la Política de la Vivienda en Cuba, en la La vivienda, un programa prioritario para Cuba cual se trata de abordar este asunto de una forma dife- rente, utilizando todos los recursos con que cuenta el país y de manera ordenada. ÷ En Cuba existen algo más de 3 824 000 viviendas, según datos del último Censo de Población, efectuado en el 2012 y otras evaluaciones realizadas hasta junio del 2017. De ellas, el 39 % se encuentra en regular y mal estado técnico. ÷ La proyección para la recu- peración del fondo habita- cional del país se estima en no menos de diez años, con prioridad en el primer quin- quenio para las viviendas con un mayor deterioro. ÷ El Primer Secretario del Par- tido, General de Ejército Raúl Castro Ruz, ha dicho que esta política de la vivienda tiene que incluir y prever el respe- to al ordenamiento territorial y urbanístico. En la reunión de chequeo presidida por Díaz-Canel, participaron varios dirigen- tes, entre ellos el Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Convoca el Consejo de Estado a sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular El Consejo de Estado de la República de Cuba, con- forme a lo establecido en el Artículo 90, inciso a) de la Constitución, acordó convo- car a Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular para el sába- do dos de junio del presente año, a las 10:00 a.m., en el Palacio de Convenciones, con el Orden del Día siguiente: 1. Aprobación de la integra- ción de las comisiones perma- nentes de la Asamblea Nacio- nal del Poder Popular. 2. Aprobación de los grupos parlamentarios de Amistad. 3. Análisis del Dictamen sobre el experimento que se pinar del río.–Tras 15 días de lluvias, los cam- pesinos pinareños y directivos del sistema de la Agricultura extreman las medidas para evitar afectaciones en las más de 28 000 toneladas (t) de tabaco existentes en la provincia. La mayor preocupación se concentra en unas 18 000 t recolectadas en la actual campaña, que permanecen en casas de cura (secado) natural, de madera y techo de fibras, dispersas a lo largo de la geografía del territorio. Víctor Fidel Hernández Pérez, delegado de la Agricultura en Vueltabajo, explicó que entre las ac- ciones acometidas para la protección de las hojas, figura la utilización de mantas y el reforzamiento de las instalaciones con problemas constructivos. Además, la ubicación del tabaco en la parte más alta de los aposentos, para alejarlo lo más posible del suelo y evitar los efectos de la humedad. El resto de las hojas (unas 10 000 toneladas, co- sechadas en su gran mayoría en la campaña an- terior) se encuentran más seguras, en escogidas, despalillos y otros depósitos, donde también se han tomado medidas de protección. El funcionario señaló que aun cuando no se mo- jen directamente, tantos días de precipitaciones pudieran dar origen a la aparición de hongos que terminen pudriendo el tabaco. Así lo constató el segundo secretario del Co- mité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, durante un recorrido efectuado el sába- do último por varios municipios pinareños. «Las medidas han sido efectivas. La protección que ha tenido el tabaco es excepcional», dijo. El Segundo Secretario del Comité Central del Partido expresó, además, que se aprecia un tabaco de calidad y una cosecha superior a la del año an- terior, considerada en su momento como la mejor de la última década. Al respecto, el Delegado de la Agricultura en la provincia, explicó que existe una estrategia bien concebida para reducir los efectos de la humedad, luego de que cesen las lluvias. «Hay un grupo de El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, examinó el programa de la vivienda Pinar toma medidas para proteger miles de toneladas de tabaco ronald suárez rivas lleva a cabo en las provincias de Artemisa y Mayabeque. 4. Aprobación del proceso de Reforma Constitucional y de la Comisión integrada por dipu - tados, encargada de elaborar y presentar el proyecto de Cons - titución de la República. La Habana, 27 de mayo de 2018 cuestiones técnicas que nuestros campesinos co- nocen bien, como mover el tabaco, sacudirlo, ai- rearlo», detalló. EN CONTEXTO ÷ En la actual campaña, en Pinar del Río se plantaron 19 503 hectáreas de tabaco. ÷ Las vegas pinareñas aportan alrededor del 75 % del tabaco que se cosecha en el país. ÷ Toda la materia prima que se utiliza en el torcido de exportación (con excepción de la capa, que se obtiene también en otros terri- torios) se cosecha en Vueltabajo. ÷ El tabaco constituye el principal rubro ex- portable de la agricultura cubana. ÷ Según datos del Ministerio de la Agricultura, en el último año esta actividad le aportó al- rededor de 235 millones de dólares a la eco- nomía del país. Machado Ventura reconoció en Pinar del Río las medidas para la protección del tabaco. FOTO DEL AUTOR

Upload: lamkien

Post on 15-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en contexto ÷ En la actual ... sideró que el incentivo de la producción local es uno de los caminos fundamen-tales

Mayo del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 126 • Año 54 • Cierre 8:30 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

lunes 28

«Los pueblos solo se mueven en pos de grandes aspiraciones de justicia». Fidel Castro Ruz

página 2

÷ en el encuentro que encabe-zó el Presidente cubano se ofreció una detallada infor-mación acerca de la produc-ción local de materiales de la construcción.

÷ en los últimos cinco años la producción local ha ido cre-ciendo anualmente entre un ocho y 11% y se han instala-do minindustrias en los 168 municipios.

÷ Actualmente se trabaja en la extensión de este pro-grama con la activación de nuevas bases productivas en poco más de 230 consejos populares.

÷ Díaz-Canel comentó que es determinante apoyarse en las investigaciones que en materia constructiva se rea-lizan en institutos y universi-dades del país.

÷ entre los antecedentes de esta reunión se encuentra el V Pleno del Comité Central del Partido, donde se analizó el proyecto de la Política de la Vivienda en Cuba, en la

la vivienda, un programa prioritario para Cuba

cual se trata de abordar este asunto de una forma dife-rente, utilizando todos los recursos con que cuenta el país y de manera ordenada.

÷ en Cuba existen algo más de 3 824 000 viviendas, según datos del último Censo de Población, efectuado en el 2012 y otras evaluaciones realizadas hasta junio del 2017. De ellas, el 39 % se encuentra en regular y mal estado técnico.

÷ la proyección para la recu-peración del fondo habita-cional del país se estima en no menos de diez años, con prioridad en el primer quin-quenio para las viviendas con un mayor deterioro.

÷ el Primer secretario del Par-tido, General de ejército Raúl Castro Ruz, ha dicho que esta política de la vivienda tiene que incluir y prever el respe-to al ordenamiento territorial y urbanístico.

en la reunión de chequeo presidida por Díaz-Canel, participaron varios dirigen-

tes, entre ellos el Comandante de la Revolución, Ramiro Valdés Menéndez.

foto: estudios revolución

Convoca el Consejo de estado a sesión extraordinaria de la Asamblea nacional del Poder Popular El Consejo de Estado de la República de Cuba, con-forme a lo establecido en el Artículo 90, inciso a) de la Constitución, acordó convo-car a Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular para el sába-do dos de junio del presente año, a las 10:00 a.m., en el

Palacio de Convenciones, con el Orden del Día siguiente:

1. Aprobación de la integra-ción de las comisiones perma-nentes de la Asamblea Nacio-nal del Poder Popular.

2. Aprobación de los grupos parlamentarios de Amistad.

3. Análisis del Dictamen sobre el experimento que se

pinar del río.–Tras 15 días de lluvias, los cam-pesinos pinareños y directivos del sistema de la Agricultura extreman las medidas para evitar afectaciones en las más de 28 000 toneladas (t) de tabaco existentes en la provincia.

La mayor preocupación se concentra en unas 18 000 t recolectadas en la actual campaña, que permanecen en casas de cura (secado) natural, de madera y techo de fibras, dispersas a lo largo de la geografía del territorio.

Víctor Fidel Hernández Pérez, delegado de la Agricultura en Vueltabajo, explicó que entre las ac-ciones acometidas para la protección de las hojas, figura la utilización de mantas y el reforzamiento de las instalaciones con problemas constructivos. Además, la ubicación del tabaco en la parte más alta de los aposentos, para alejarlo lo más posible del suelo y evitar los efectos de la humedad.

El resto de las hojas (unas 10 000 toneladas, co-sechadas en su gran mayoría en la campaña an-terior) se encuentran más seguras, en escogidas, despalillos y otros depósitos, donde también se han tomado medidas de protección.

El funcionario señaló que aun cuando no se mo-jen directamente, tantos días de precipitaciones pudieran dar origen a la aparición de hongos que terminen pudriendo el tabaco.

Así lo constató el segundo secretario del Co-mité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura, durante un recorrido efectuado el sába-do último por varios municipios pinareños. «Las medidas han sido efectivas. La protección que ha tenido el tabaco es excepcional», dijo.

El Segundo Secretario del Comité Central del Partido expresó, además, que se aprecia un tabaco de calidad y una cosecha superior a la del año an-terior, considerada en su momento como la mejor de la última década.

Al respecto, el Delegado de la Agricultura en la provincia, explicó que existe una estrategia bien concebida para reducir los efectos de la humedad, luego de que cesen las lluvias. «Hay un grupo de

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, examinó el programa de la vivienda

Pinar toma medidas para proteger miles de toneladas de tabaco

ronald suárez rivas

lleva a cabo en las provincias de Artemisa y Mayabeque.

4. Aprobación del proceso de Reforma Constitucional y de la Comisión integrada por dipu-tados, encargada de elaborar y presentar el proyecto de Cons-titución de la República.

La Habana, 27 de mayo de 2018

cuestiones técnicas que nuestros campesinos co-nocen bien, como mover el tabaco, sacudirlo, ai-rearlo», detalló.

en contexto

÷ En la actual campaña, en Pinar del Río se plantaron 19 503 hectáreas de tabaco.

÷ Las vegas pinareñas aportan alrededor del 75 % del tabaco que se cosecha en el país.

÷ Toda la materia prima que se utiliza en el torcido de exportación (con excepción de la capa, que se obtiene también en otros terri-torios) se cosecha en Vueltabajo.

÷ El tabaco constituye el principal rubro ex-portable de la agricultura cubana.

÷ Según datos del Ministerio de la Agricultura, en el último año esta actividad le aportó al-rededor de 235 millones de dólares a la eco-nomía del país.

Machado Ventura reconoció en Pinar del Río las medidas para la

protección del tabaco. foto del autor

Page 2: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en contexto ÷ En la actual ... sideró que el incentivo de la producción local es uno de los caminos fundamen-tales

2CUBAMAYO 2018 LUNES 28

Examina Díaz-Canel programa de la vivienda

Granma invita a entrevista online sobre nueva norma de protección al consumidor

El Presidente de los Consejos de Esta-do y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, examinó el programa de la vivienda, que catalogó como uno de los más prioritarios por el alto impacto que tiene en la población.

En el encuentro se ofreció una detalla-da información acerca de la producción local de materiales de la construcción, considerada soporte fundamental, pues acerca la solución constructiva a los te-rritorios, permite la participación colec-tiva y fortalece el papel de los municipios para resolver sus propios problemas ha-bitacionales.

Según se informó, en los últimos cinco años la producción local ha ido creciendo anualmente entre un ocho y 11% y se han instalado capacidades productivas –las llamadas minindustrias– en los 168 mu-nicipios.

Actualmente se trabaja en la extensión de este programa con la activación de nuevas bases productivas en poco más de 230 consejos populares.

Tomás Vázquez Enrique, director de producción local de materiales del Mi-nisterio de la Construcción, acotó que el 80 % de lo que se produce por esta vía se destina a la población, en tanto el 20% restante va dirigido a las obras sociales de los municipios.

Al cierre del 2017 se habían fabri-cado en las minindustrias alrededor de 316 000 metros cúbicos de áridos, 13 millones de ladrillos, 40 millones de bloques de hormigón, 1 200 metros cua-drados de mosaicos y baldosas, y 37 000 tanques de hormigón, entre otros.

En lo que va de año los niveles de las

leticia martínez hernández

producciones locales se mantienen esta-bles, aunque se enfatizó en la necesidad de velar porque se incremente la calidad de estos productos que son de probada resistencia, pero en ocasiones tienen pro-blemas de estética.

Sobre el tema se insistió en que hay que ser más exigentes con el programa y en los lugares donde no se pueda certificar la calidad deben tomarse las medidas pertinentes, porque implica un irrespeto a la población.

En la reunión también se actualizó sobre la fabricación de equipos para las minindustrias, entre ellos, molinos, moldes, bloqueras, extrusoras, prensas y hormigoneras, que se realizan en varias entidades del país, esfuerzo que debe seguir multiplicándose para que crezca

La Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la pobla-ción, y en particular a los conductores de vehículos, que con motivo de la con-tinuidad de las reparaciones del sistema de drenaje del túnel de la bahía de esta ciudad, se adoptarán medidas de carác-ter preventivo para garantizar una mo-vilidad segura.

A partir del sábado 2 de junio, a las 7:00 a.m., y hasta el domingo 17, a las 12:00 a.m., se aplicará el cierre total de la circulación vial en el sentido Cabaña–La Habana y se utilizará de forma ex-cepcional, para ómnibus del transporte de pasajeros, taxis ruteros (cooperativa) y vehículos de Régimen Especial, el do-ble sentido en los carriles La Habana-Cabaña.

Se recomienda a los conductores como vías alternativas: Avenida del Puerto, Boyeros, 26, Anillo del Puerto y las calles Fábrica o 1ra. de Regla, Vía Blanca, G, Marina, San Lázaro, Belascoaín, Cristi-na y Arroyo.

Se ofrece disculpas por las molestias que estas medidas puedan ocasionar, y se exhorta a los conductores a cumplir

Anuncian cierre por reparaciones del túnel de la bahía de La Habana

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En Internet

«Comenzando la semana». Los resultados electorales en Colombia y la situación en torno a la península coreana son los temas principales de la Mesa Redonda de este lunes, que también contará con su habitual sección La Esquina del periodista Reinaldo Taladrid.

aún más la producción local. Se hizo un llamado a aprovechar en este empeño, además, todo tipo de materiales recicla-bles y equipos que puedan reusarse.

Al respecto, el Presidente cubano con-sideró que el incentivo de la producción local es uno de los caminos fundamen-tales para ir resolviendo poco a poco los problemas de vivienda que se han ido acumulando, por lo cual resulta impres-cindible chequear el asunto cada vez que se visiten los territorios.

Comentó que aún quedan potenciali-dades por explotar en el programa de vi-viendas y es determinante apoyarse en las investigaciones que en materia constructi-va se realizan en institutos y universidades del país.

Tenemos que trabajar con varias

alternativas, con diferentes tipologías de viviendas, porque lo que puede funcio-nar en un territorio no necesariamente va bien en otro, dijo. En ello pueden ser factibles, acotó, los polígonos experimen-tales para la edificación de viviendas a pequeña escala, donde se introduzcan nuevos materiales y formas estéticas.

En días anteriores, Díaz-Canel había sostenido otras reuniones similares para examinar la marcha de varios progra-mas, también fundamentales, como el del transporte, el hidráulico, la digitali-zación de la televisión, el plan de Estado para el enfrentamiento al cambio cli-mático y la preservación de la memoria histórica, como parte de un sistema de trabajo en el que se chequearán periódi-camente este tipo de asuntos.

El Presidente cubano consideró que el incentivo de la producción local es uno de los caminos fundamentales para ir resolviendo poco a poco los problemas de

vivienda. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

con las disposiciones establecidas en la presente nota y a mantenerse atentos a las orientaciones de los agentes de la au-toridad, con el fin de evitar la ocurrencia de siniestros viales.

PRECISIONES ÷ El túnel de la bahía de La Habana es

una de las siete Maravillas de la In-geniería Cubana.

÷ Tiene una longitud de 733 metros,

El próximo jueves 31 de mayo, desde las diez de la mañana hasta las 12 meridia-no, Granma invita a sus lectores al diá-logo con funcionarios del Ministerio del Comercio Interior, sobre la nueva norma de protección al consumidor.

La entrevista online permitirá a los es-pecialistas explicar las particularidades de la norma recién actualizada y respon-der las interrogantes de los lectores refe-ridas a este particular.

Las preguntas pueden enviarse, des-de hoy, a nuestra redacción a través del correo [email protected] o dejarse en el cajón de comentarios de la con-vocatoria online publicada en nuestro sitio web.

Los lectores podrán seguir la entrevis-ta a través del portal digital de Granma y sus canales en redes sociales.

con una profundidad de 12 a 14 metros.

÷ Su ancho total es de 21,85 metros y cada tubo de dos sendas tiene un an-cho de 7,30 metros.

÷ A una velocidad de 60 kilómetros por hora se recorre en 44 segundos.

÷ Se inauguró el 31 de mayo de 1958 y su costo fue de 28,5 millones de pesos.

Fuente: Archivo de Granma

. FOTO: JUVENAL BALÁN

Page 3: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en contexto ÷ En la actual ... sideró que el incentivo de la producción local es uno de los caminos fundamen-tales

3CUBA Aunque la tormenta subtropical Alberto se aleja de Cuba con rumbo norte (se espera un giro al norte noroeste) sobre aguas del Golfo de México, todavía hoy la influencia de sus bandas externas debe ocasionar numerosas lluvias en el occidente y centro del país, las que podrán llegar a ser fuertes y localmente intensas.

MAYO 2018 LUNES 28

lluvia día (mm)31.720.156.060.729.755.586.785.671.016.8

pinar del río municipiosSandinoMantuaMinas de MatahambreViñalesLa PalmaLos PalaciosConsolaciónPinar del RíoSan Juan y MartínezGuane

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m. Nota

a nota 09:45 a.m. Entorno 10:00 a.m. Antena 10:30 a.m.

Lo bueno no pasa 11:00 a.m. Tarde lo conocí (cap. 101)

11:45 a.m. Orígenes 12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. No-

ticiero del mediodía 02:00 p.m. Cine del ayer: Siempre

Eva. EE. UU./comedia 04:00 p.m. Noticiero Ansoc

04:15 p.m. Tin Marín 04:30 p.m. Mr. Magoo 05:00 p.m.

Mini muñes: La edad de oro 05:15 p.m. El chiribitil

05:30 p.m. Abracadabra sopa de palabras 06:00 p.m.

Quédate conmigo 06:30 p.m. Noticiero cultural

07:00 p.m. Mesa Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Vivir del cuento 09:00 p.m. En fin, el mar (cap. 55)

09:45 p.m. Cuando una mujer 09:57 p.m. Este día

10:00 p.m. Más allá del cine: Trumbo: La lista negra de

Hollywood. EE. UU./drama 12:00 a.m. Caribe noticias. A

continuación: CSI (cap. 3); Telecine (Pensando en 3D):

Tu nombre. Japón/drama romántico; Telecine (Cine del

recuerdo): Las alas de la paloma. G.B./drama; Tarde lo

conocí (cap. 102)

TELE-REBELDE» 09:02 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Súmate 09:11 a.m. Swing completo:

Serie Especial de Béisbol y Serie Nacional Sub-23

10:00 a.m. Vale 3: Cleveland vs. Boston Celtics 5º

juego de la final 12:00 m. Meridiano deportivo

12:30 p.m. Tenis internacional: Master 1000 Ma-

drid 2018 semifinal 2 (m) Denis Shapovalov

01:30 p.m. Atletismo Iaaf- Mundial de caminata

desde Taicang, China: 50 km (m y f) atletismo

China 1 02:50 p.m. Fútbol internacional: Amistoso

Internacional, Francia vs. Irlanda 05:00 p.m. Copa

del mundo de ciclismo de pista Apeldoorn 06:00

p.m. NND 06:30 p.m. Glorias deportivas: Carlos Gar-

cía (Boxeo) 07:00 p.m. Súmate 07:05 p.m. Al duro y sin

guante: Remo y Fútbol 08:05 p.m. Fútbol internacional:

Amistoso internacional, Francia vs. Irlanda 09:50 p.m.

Baloncesto internacional

CANAL EDUCATIVO» 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Das

más 02:30 p.m. Música y más 03:00 p.m. Te invito

al cine 03:30 p.m. 4x4 04:30 p.m. Aventura cientí-

fica 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo algo

que decirte 07:00 p.m. Ecos 07:30 p.m. Coco verde

(cap. 1) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. América en la

casa: Mayo teatral 09:05 p.m. Bravo 10:00 p.m. Cápsu-

las del diccionario de la música (cap. 5) 10:05 p.m.

La otra mirada. Al cierre, Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación

Telesur 04:30 p.m. Todo listo 04:45 p.m. Signos

05:00 p.m. De tarde en casa: Día internacional de

la nutrición 06:00 p.m. Para un príncipe enano

07:00 p.m. Onda retro 07:30 p.m. Más que dos

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Noticiero cultural 09:00 p.m.

Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Hola chico 07:12 a.m.

Boing 07:24 a.m. Documental: Planeta tierra

08:10 a.m. Utilísimo 08:34 a.m. Documental: Revolu-

ción 09:20 a.m. Siente el sabor 09:43 a.m. Documen-

tal: Zona de combate: Pantanos 10:05 a.m. Desde

el Actor studio 11:05 a.m. Set y cine. Un filme y su

época: La cinta blanca 12:07 p.m. Así es China

12:33 p.m. Antes y después 12:47 p.m. Facilísimo

01:34 p.m. Pato aventuras (cap. 81) 01:55 p.m. Oshin

(cap. 65) 02:16 p.m. Documental: Felinos sangrien-

tos 03:01 p.m. Vida feliz de Doudou (cap. 31)

04:01 p.m. Documental: Planeta tierra 04:46 p.m.

Entrevista Russia Today 05:13 p.m. Pato aventuras

(cap. 81) 05:40 p.m. Hola chico 06:10 p.m. Boing

06:22 p.m. Facilísimo 07:11 p.m. Documental

Latinoamericano: Los nuestros (cap. 9) 07:29 p.m.

Utilísimo 08:00 p.m. Documental: Zona de combate:

Pantanos 08:25 p.m. Siente el sabor 08:50 p.m.

Rescate (cap. 11) 09:32 p.m. Chicago fire (cap. 15).

Desde las 10:10 p.m., y hasta las 06:12 a.m., retrans-

misión de los programas subrayados

Lluvias intensas provocadas por las bandas de nublados asociadas a la circulación externa de la tormenta sub-tropical Alberto ocurrieron entre las ocho de la mañana del sábado e igual hora del domingo en las regiones oc-cidental y central, donde 19 estaciones meteorológicas y 171 pluviómetros del Instituto Nacional de Recursos Hidráu-licos, registraron cien o más milímetros en ese periodo de tiempo.

El Máster en Ciencias Armando Cay-mares, especialista principal del Centro de Pronósticos, del Instituto de Meteo-rología, precisó a Granma que el valor más elevado fue notificado en el Teleco-rreo Central Heriberto Duquezne, pro-vincia de Villa Clara.

Según indicó el profesor Cayma-res, aunque la tormenta subtropical Alberto se aleja de Cuba con rumbo

norte (se espera un giro al norte no-roeste) sobre aguas del golfo de Mé-xico, todavía hoy la influencia de sus bandas externas debe ocasionar nu-merosas lluvias en el occidente y centro del país, las que podrán llegar a ser fuertes y localmente intensas.

En Villa Clara, el Consejo de Defensa Provincial decidió la protección de miles de personas hacia lugares más seguros en aquellos lugares propensos a inunda-ciones como Encrucijada, Manicaragua, Camajuaní, Placetas, Corralillo y Santa Clara.

En comunicación con el puesto de di-rección del Consejo de Defensa en Ma-nicaragua, pudo conocerse que en Jiba-coa estaba inundado el barrio Eucalipto, e incomunicados Mabujina, El Cacao, Potrero de Güinía y El Negrito, a causa de la crecida de los ríos, en tanto se re-portaban tres derrumbes de viviendas.

En Santa Clara se reportaban 103 ca-sas afectadas por la crecida de los ríos

Bélico y Cubanicay, además de otros da-ños, mientras Caibarién detalló pérdidas en la agricultura en los consejos popula-res de Reforma y Dolores. Seis presas del territorio están aliviando. Se encuentran activados todos los Consejos de Defensa Municipales y Zonas de Defensa.

Las nueve presas de Sancti Spíritus también se mantenían vertiendo, in-cluida la Zaza, la mayor del país. La re-presa había incorporado 235 millones de las 11 de la mañana del sábado al me-diodía del domingo y aunque mantenía abiertas sus seis compuertas, todavía en la tarde de ayer acumulaba 970 millo-nes de metros cúbicos, muy por encima de los límites establecidos por razones de prevención hidrológica (920 millo-nes).

Como consecuencia de esta situación atípica, miles de pobladores de comuni-dades de la zona sur de la provincia fue-ron llevados a centros de evacuación o casas de familiares y amigos.

acum. mes (mm)374.1367.9392.8428.1311.7425.3460.8423.6540.0411.5

media mes (mm)125.7169.0166.1183.2184.9159.8154.4162.6176.5151.1

lluvia día (mm)47.136.556.7104.0

artemisa municipiosMarielAlquízar Artemisa San Cristóbal

acum. mes (mm)201.1196.4263.2286.9

media mes (mm)101.7118.1156.1183.9

lluvia día (mm)33.12.026.826.226.428.239.039.023.07.546.630.8

la habana municipiosPlaya Plaza de la RevoluciónCentro HabanaLa Habana ViejaRegla La Habana del EsteGuanabacoaSan Miguel del PadrónDiez de OctubreCerro Marianao Arroyo Naranjo

acum. mes (mm)237.5197.8202.0207.5279.0174.7218.2273.9248.3157.5224.0290.5

media mes (mm)93.789.687.384.284.891.098.9103.596.696.4101.9130.7

lluvia día (mm)52.839.545.4

mayabeque municipiosJarucoSanta Cruz del NorteBatabanó

acum. mes (mm)284.1289.7244.4

media mes (mm)137.6127.4128.2

lluvia día (mm)129.7126.9

lluvia día (mm)0.00.0

ciego de ávila municipiosChambasMorón

holguín municipiosCalixto GarcíaCueto

acum. mes (mm)528.5409.9

acum. mes (mm)228.7344.3

media mes (mm)123.5154.5

media mes (mm)139.1132.3

lluvia día (mm)131.266.059.4119.489.6138.4207.3130.6104.3124.6127.390.3109.9

villa clara municipiosCorralillo Quemado de GüinesSagua la GrandeEncrucijadaCamajuaníCaibariénRemediosPlacetasSanta ClaraCifuentesSanto DomingoRanchueloManicaragua

acum. mes (mm)434.1415.2317.5461.9302.7407.5506.5372.2341.6426.9398.6286.7326.8

media mes (mm)141.1152.3138.8141.2163.4144.9180.0166.8169.8159.5168.3158.6179.0

lluvia día (mm)68.9133.3124.7175.5

143.2173.2200.784.8177.4152.3155.6142.5

matanzas municipiosMatanzas CárdenasMartí Colón

Perico JovellanosPedro BetancourtLimonar Ciénaga de ZapataJagüey GrandeCalimete Los Arabos

acum. mes (mm)245.5377.0324.4392.6

371.7281.3392.0283.0401.7404.2322.2342.0

media mes (mm)144.8144.9134.2172.3

167.2183.6176.6180.7161.0184.1169.5163.8

lluvia día (mm)122.3162.6136.978.8134.5

lluvia día (mm)0.00.00.00.00.00.0

cienfuegos municipiosAguada de PasajerosRodas Palmira CumanayaguaAbreus

las tunas municipiosManatíPuerto Padre Jesús Menéndez MajibacoaLas TunasAmancio

acum. mes (mm)275.1353.4286.5263.4273.0

acum. mes (mm)265.4222.6179.1237.8251.4275.8

media mes (mm)184.0169.8178.3176.1161.4

media mes (mm)131.2116.5105.8151.5157.6158.0

lluvia día (mm)150.4184.4153.0161.290.0109.0205.6218.9

lluvia día (mm)4.96.81.52.61.33.69.85.13.33.01.0

sancti spíritus municipiosYaguajayJatibonicoTaguascoCabaiguánFomentoTrinidadSancti SpíritusLa Sierpe

camagüey municipiosCarlos M. de CéspedesEsmeraldaMinasNuevitasGuáimaroCamagüeyFlorida VertientesJimaguayúNajasaSanta Cruz del Sur

acum. mes (mm)390.4380.9329.2347.7347.7298.0395.5446.9

acum. mes (mm)441.9411.6305.1200.3298.8326.8396.2358.4336.0403.8307.7

media mes (mm)169.8183.8184.8177.3209.8169.9183.5152.9

media mes (mm)196.4171.2175.0123.0170.1204.3206.1225.5199.6193.7204.0

18.619.6119.5155.2179.1119.7103.941.6

BoliviaPrimero de EneroCiro RedondoFlorenciaMajaguaCiego de ÁvilaVenezuelaBaraguá

335.5381.4416.6471.1442.3363.7362.4448.7

158.9172.3190.3179.1188.6197.7156.5177.0

lluvia día (mm)0.00.00.00.0

granma municipiosCampechuelaMedia LunaNiqueroPilón

acum. mes (mm)273.1334.2371.9348.3

media mes (mm)173.5145.5129.2151.0

lluvia día (mm)0.0

guantánamo municipiosManuel Tames

acum. mes (mm)203.4

media mes (mm)105.1

lluvia día (mm)47.0

isla de la juventud

Isla de la Juventud

acum. mes (mm)443.1

media mes (mm)148.5

orfilio peláez, freddy pérez y juan antonio borrego

Notables acumulados de lluviaoccidente y centro

FUENTE: INRH

MUNICIPIOS DE CUBA CON MAYORES ACUMULADOS DE LLUVIA EN LAS ÚLTIMAS HORAS

Page 4: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en contexto ÷ En la actual ... sideró que el incentivo de la producción local es uno de los caminos fundamen-tales

4MUNDOMAYO 2018 LUNES 28

No hay ningún hecho que justifique el odio cerrado de mucha gente con Cristi-na Fernández de Kirchner (cfk) corpo-rizando al kirchnerismo en general.

Este odio está metido hasta los huesos en gran parte de la población, en base a la eficacísima campaña de los medios de comunicación que «informaron» mul-titud de acciones del anterior gobierno que nunca existieron, pero lo hicieron siguiendo la metodología de la «pos-verdad», es decir, «no importa si lo que decimos es verdad, sino que la gente lo crea». Por supuesto que para lograr esto contaron con el cuasi monopolio de todos los medios de comunicación, tv, radio, diarios, periódicos, revistas, inter-net, etcétera.

Para aquellas personas que se intere-san en saber la verdad y hacen pequeñas o grandes investigaciones por su cuen-ta, los sitios de internet alternativos fue-ron suficientes para desenmascarar las mentiras de la oposición destituyente al anterior gobierno, y las del gobierno actual. Pero una gran parte de la pobla-ción no realiza esta tarea. Y la prensa progresista como Página 12 estaba tam-bién demonizada, y lo sigue estando.

Para crear esa falsa imagen tan nega-tiva de cfk, utilizaron también un apa-rato de propaganda que apuntaba a ma-nipular la subjetividad de las personas en lugar de argumentar, con algún fun-damento, en hechos reales. No solo era y es Durán Barba, sino todo un equipo de publicistas, argentinos y extranjeros, muchos designados por la Embajada de ee. uu., los que organizaron la campaña «subliminal» contra el kirchnerismo.

El anterior fue un gobierno de clase media, que respetó el funcionamiento general del capitalismo; por lo tanto no afectó la concentración económica, la

gran propiedad agraria y la economía en su casi totalidad en manos privadas, ex-tranjeras y oligopólicas. Al mismo tiem-po llevó adelante una serie muy impor-tante de reformas sociales y crecimiento de la infraestructura más que en ningún otro gobierno en la historia argentina, al igual que la extensión de los derechos humanos.

Sin enfrentar directamente al capital concentrado y centralizado internacio-nal (ccyci), que es el verdadero poder que domina en la Argentina y el mun-do, sentó en buena medida las bases de un desarrollo económico más integral, potenciando la ciencia y la tecnología, la educación, la salud, el empleo, la ju-bilación, la interconexión de grandes distancias con electricidad, el comienzo de la reconstrucción de los ferrocarriles, conductos cloacales, agua corriente y en general fue construyendo los cimientos, hasta cierto punto, de un mayor «creci-miento con inclusión social». Además, se liberó de la carga de la deuda exter-na, si bien pagando millones de dóla-res, pero muchos menos que el reclamo nominal que se hacía por la misma. El país adquirió así un cierto grado de in-dependencia económica, y el aumento de la cantidad de escuelas y universida-des, recuperación de las escuelas técni-cas, retorno de más de mil científicos al país y construcción de laboratorios para que pudieran realizar su trabajo al nivel del adelanto tecnológico mundial. Llegó a fabricar tres satélites totalmente en el país, lo que lo colocaba en el octavo lu-gar en este rubro.

Sin embargo, el ccyci internacional permaneció intacto, obtuvo grandes ganancias y continuó su concentración, centralización, extranjerización, oligo-polización y privatización.

A pesar de todo esto al ccyci le resulta-ba insoportable el gobierno kirchnerista por una multitud de razones. En primer

lugar porque dificultaba su saqueo abier-to e implacable, como sí lo hace el actual gobierno. Segundo, porque mostraba que dentro del capitalismo se puede vi-vir mejor, y eso fue incorporado cada vez más en la conciencia de la población, que no podía saber que bajo el capitalismo es imposible mantener esa mejoría mucho tiempo. El gran capital siempre termina anulando de una manera u otra estas reformas. En tercer lugar, porque gran parte de la población comenzó a enten-der, aunque con distorsiones propias de la ideología de conciliación de clases del kirchnerismo, la naturaleza del ccyci, su poder económico mundial, y ese aumen-to de la conciencia se volvía cada vez más peligroso para el poder del gran capital.

Ahora se dice que cfk no puede ser candidata porque tiene un techo limi-tado producto de esa demonización. No puede ser que existan candidatos, no so-lamente cfk, que estén demonizados y por lo tanto no puedan presentarse en las elecciones, o por lo menos vean muy restringida su presentación.

Es necesario conocer las diferencias por un lado de un gobierno con todas sus limitaciones como el kirchnerismo, pero que tenía sinceras intenciones de promover el «crecimiento con inclusión social».

La principal necesidad de desdemoni-zación del kirchnerismo radica en poder ver la realidad objetivamente, ver las di-ferencias entre un gobierno y otro, entre sus diferentes políticos, y en sus diferen-tes objetivos: el anterior «crecimiento con inclusión social», el actual, saqueo.

Y esa diferencia de objetivos se refleja en la diferente política represiva. El an-terior gobierno prometió no reprimir la protesta social, y en lo que respecta al gobierno nacional, cumplió en un 90 %. El actual tiene como estrategia reprimir la protesta social, reprimir las voces disidentes, reprimir todo lo que

G desde la izquierda

carlos a. larrierase interponga con mayor o menor fuer-za a su política de saqueo. Esto último lo complementa con una política muy eficaz y sofisticada de engaño al pueblo. Este engaño debe ser combatido.

En el anterior gobierno la lucha so-cial se encauzaba principalmente en mejorar las condiciones de vida, ir por más, sin sufrir prácticamente represión a la protesta social. En el actual la lucha social cada vez más se dedica a evitar el asesinato, la represión, la cárcel sin justificación, por la libertad de los de-tenidos políticos, en definitiva la lucha es esencialmente defensiva, en lugar de centrarse en «ir por más».

Sin la desdemonización del kirchne-rismo es imposible comprender cuáles son las distintas políticas que se llevan a cabo en el país, y la mitad de la pobla-ción seguirá sometida al engaño cons-tante. El poder económico tiene la gran capacidad de cambiar permanentemen-te su discurso para encubrir cada nuevo paso que da en el saqueo que realiza.

Los cantos insultando al presidente revelan que buena parte del pueblo ha tomado nota de cuál es la política real de este gobierno. El poder dominante tie-ne una gran capacidad de desviar per-manentemente la protesta política que va dirigida directamente al presidente y al gobierno en general inventando constantemente chivos expiatorios en su reemplazo. El gran capital provoca la crisis, la población aumenta cada vez más la resistencia. El mismo poder eco-nómico trabaja para desviar esa protes-ta hacia los representantes más cerca-nos al pueblo, que son los que molestan al poder.

La desdemonización del kirchneris-mo es una condición necesaria para avanzar en la conciencia general del pueblo, sin la cual es imposible la vic-toria sobre el actual poder dominante mundial.

El poder dominante mundial demoniza a quienes defienden los pueblos

Sin la desdemonización del kirchnerismo es imposible comprender cuáles son las distintas políticas que se llevan a cabo en el país, y la mitad de la población seguirá sometida al engaño constante. El poder económico tiene la gran capacidad de cambiar permanentemente su discurso para encubrir cada nuevo paso que da en el saqueo que realiza.

. FOTO: PERIÓDICO PÁGINA 12

Page 5: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en contexto ÷ En la actual ... sideró que el incentivo de la producción local es uno de los caminos fundamen-tales

5MUNDOMAYO 2018LUNES 28

Colombia vota en paz, mientras se propone ingresar a la otan

bogotá.—Por primera vez en casi medio siglo, los colombianos acudieron este do-mingo a las urnas para escoger el próxi-mo ocupante de la Casa de Nariño sin el ruido de los fusiles y con una situación de normalidad a lo largo y ancho del país.

El director de la Policía de Colombia, general Jorge Hernando Nieto, aseguró en rueda de prensa que el proceso elec-toral transcurrió con «absoluta norma-lidad».

A ese ambiente de tranquilidad con-tribuye no solo la firma de los Acuerdos de La Habana, que permitieron el paso a la vida civil de la mayor guerrilla de la nación andina, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (farc), sino el alto al fuego unilateral de cinco días ordenado por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (eln) con moti-vo de las elecciones.

Más de 36,2 millones de colombianos estaban llamados este domingo a las ur-nas para elegir al sucesor del presidente Juan Manuel Santos, para el periodo 2018-2022.

Los candidatos con más posibilida-des eran Iván Duque, del partido uri-bista Centro Democrático y líder en las encuestas de intención de voto; el pro-gresista Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana, y Sergio Fajardo, de Coalición Colombia, de centroiz-quierda.

Les seguían Germán Vargas Lleras, del movimiento de centroderecha Me-jor Vargas Lleras, y Humberto de la Ca-lle, del Partido Liberal.

Con el 92 % de las actas escrutadas, Duque y Petro se alzaban con 39,4 % y 25 % de los votos, respectivamente, y se medirán en la segunda vuelta el próximo 17 de junio, ya que ninguno lo-gró obtener más del 50 % del sufragio como establece la Constitución de 1991. La abstención volvió a ser alta y casi la mitad de los colombianos decidieron no salir a votar.

La paz es uno de los elementos funda-mentales a debate en estos comicios, ya que el próximo presidente tendrá que im-plementar los acuerdos firmados con las farc y concluir los diálogos con el eln.

Sin embargo, los históricos avances para poner fin al conflicto armado co-lombiano están en riesgo ante los in-cumplimientos de lo firmado en La Habana y el auge de fuerzas extremistas contrarias a la paz, como es el caso de la línea uribista que representa Duque.

LAS FARC VOTAN POR PRIMERA VEZEntre los hitos de este domingo está

el voto, por primera vez, de los exgue-rrilleros de las farc, ahora miembros del partido Fuerza Alternativa Revolu-cionaria del Común, quienes votaron de manera oficial en los comicios presi-denciales colombianos.

Tras ejercer su derecho al voto, el ex-candidato presidencial y líder de las farc, Rodrigo Londoño, reseñó en su cuenta de twitter que su participación es «producto del camino que decidimos construir con todos los colombianos. La paz es el camino».

ELN Y GOBIERNO MANTIENEN DISPOSICIÓN AL DIÁLOGO

Los representantes del Gobierno co-lombiano y el Ejército de Liberación Nacional mantienen la voluntad de avanzar en los diálogos de paz que se llevan a cabo en La Habana y que en-traron en una pausa por los comicios generales de este domingo en la nación andina.

«Dadas las elecciones presidencia-les que se llevarán a cabo el próxi-mo domingo, la mesa de diálogos retomará el quinto ciclo el miércoles 30 de mayo», refiere un comunicado con-junto emitido el pasado viernes. «Ex-presamos nuestro firme compromiso con la búsqueda de un acuerdo que permita que los colombianos y colom-bianas puedan disfrutar de un país en paz, con plenos derechos y bienestar», añade el texto.

COLOMBIA INGRESARÁ A LA OTANPocas horas antes de iniciar el proce-

so electoral, el presidente saliente, Juan Manuel Santos, hizo el pasado viernes el polémico anuncio de que su país forma-lizará la próxima semana su adhesión a la Organización del Tratado del Atlánti-co Norte (otan).

Colombia es uno de los países de Amé-rica Latina con mayor presencia militar de Estados Unidos, lo cual es denuncia-do por naciones vecinas como Venezuela ante el riesgo que constituye para la so-beranía de la región.

Asimismo, la otan es símbolo del ac-cionar injerencista y expansionista de Estados Unidos y sus aliados europeos. Sus fuerzas se han empleado para inva-dir países soberanos y remover del poder a gobiernos legítimos. (Redacción Inter-nacional)

Más de 36,2 millones de colombianos estaban llamados este domingo a las urnas para elegir al sucesor

del presidente Juan Manuel Santos. FOTO: EL TIEMPO

VICEPRESIDENTE CUBANO CONCLUYÓ VISITA A

ARGELIA

Tras los encuentros sostenidos con autoridades guber-

namentales argelinas y su visita a la wilaya, provincia

de Djelfa, donde laboran 247 cooperantes cubanos en

18 instituciones sanitarias, el vicepresidente del Con-

sejo de Estado y ministro de Salud Pública de Cuba, Dr.

Roberto Morales Ojeda, concluyó su visita de trabajo a

Argelia. Durante su estancia, el Vicepresidente cubano

se reunió con el Primer Ministro de Argelia, Ahmed

Ouyahia, así como con el titular argelino de Salud, Po-

blación y Reforma Hospitalaria, Mokhtar Hazbellaoui.

En ambos encuentros se ratifi có la satisfacción con

la calidad de las relaciones políticas y de hermandad

entre ambos países. (SE)

EXPRESIDENTE PANAMEÑO CONFIRMA PLANES DE

LA CIA CONTRA CUBA

El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2004-

2009) reveló que fue la cia la que ordenó en julio del

2013 la detención de un barco de la República Popular

Democrática de Corea con mercancías cubanas. «Cuan-

do la CIA pidió que yo detuviera un barco norcoreano

(...) no pestañeé», escribió Martinelli en una carta diri-

gida a la opinión pública estadounidense. La misiva,

en la que el expresidente enumera todos sus «favores»

al gobierno de Estados Unidos, busca evitar que se

concrete la orden de deportación emitida en su contra

por la justicia panameña. (REDACCIÓN INTERNACIONAL)

MEJORA SALUD DEL PRESIDENTE PALESTINO

La salud del presidente palestino, Mahmoud Abbas, ha

mejorado rápidamente en los últimos días, después

de una semana de hospitalización a causa de una

infección pulmonar. De acuerdo con Saeed Sarahneh,

director del Hospital Al Istishari, de Ramallah, donde

Abbas se encuentra recluido, los resultados de los

nuevos análisis médicos del presidente demostraron

que gradualmente estos se han estado acercando a los

valores normales. (PL)

CONTROVERSIA POR VIDEOJUEGO SOBRE TIROTEOS

EN ESCUELAS

La publicación del videojuego «Active Shooter» (Tirador

activo) por parte de la plataforma Valve generó

controversia en Estados Unidos. Los jugadores pueden

asumir el papel de un policía de swat cuya misión es

detener al delincuente que está llevando a cabo un ti-

roteo en una escuela o pueden asumir el rol del tirador,

en cuyo caso la misión es evitar ser atrapado mientras

disparas a todos los civiles y policías que se te crucen.

En un país donde medios de prensa reportan que se

registraron 23 tiroteos en escuelas desde el inicio del

año, con saldo de más de 30 personas muertas, el

anuncio de un material de ese tipo despertó preocupa-

ción e indignación entre quienes tildan de insensible a

las compañías. (TEKCRISPY)

PARO CAMIONERO EN BRASIL

Brasil enfrenta graves problemas de abastecimien-

to por la huelga de camioneros contra el alza del

precio del diésel, que se prolonga por más de una

semana. Para tratar de limitar los daños, las auto-

ridades comenzaron el pasado viernes a escoltar

a camiones-cisterna para acceder a las refi nerías,

luego de que el presidente Michel Temer autorizara

el despliegue de las fuerzas de seguridad, incluido

el ejército, para despejar las rutas. Según el último

informe de la Policía federal de transporte, 586

rutas continuaban parcialmente bloqueadas en el

país en la noche del sábado. Prácticamente todas

las estaciones de servicio no disponían de combus-

tible y los alimentos frescos desaparecían de las

estanterías. (AFP)

G HILO DIRECTO

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, felicitó al primer ministro de Malasia, Mahathir Mohamad, por su recién elección, destaca en su cuenta de facebook la embajadora cubana en el país asiático, Ibete Fernández. Mahathir Mohamad juró el pasado día 10 de este mes como primer ministro, tras su victoria en las decimocuartas elec-ciones generales de Malasia.

FOTO: CUBAMINREX

El tira y encoge de Trump antes de encuentro pactado con Kim Jong-unwashington.–A pesar del tira y en-coge del presidente de Estados Uni-dos, Donald Trump, se mantienen los preparativos oficiales para su reunión con el líder de la República Popular Democrática de Corea (rpdc), pla-neada en un inicio para el 12 de junio en Singapur.

«Una delegación estadounidense sos-tiene conversaciones con funciona-rios norcoreanos en Panmunjom», dijo

Heather Nauert, portavoz del Departa-mento de Estado, en un comunicado. «Seguimos preparando la reunión entre el presidente (Donald Trump) y el líder norcoreano Kim Jong-un».

El nuevo movimiento se produce tras la reunión el pasado sábado entre Kim Jong-un y el presidente surco-reano Moon Jae-in en la zona desmi-litarizada de Panmunjon, que obser-vadores internacionales valoraron

como un intento por salvar la cumbre del 12 de junio, luego de que Trump anunciara su cancelación la semana anterior.

«Todavía mantenemos el 12 de junio en Singapur, eso no ha cambiado», matizó por su parte Trump a perio-distas en Washington en la noche del propio sábado pese a las idas y vueltas de los últimos días. «Hay mucha bue-na voluntad», añadió, citado por dpa.

El uribista Iván Duque y el candidato progresista Gustavo Petro van a segunda vuelta el próximo 17 de junio

Page 6: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en contexto ÷ En la actual ... sideró que el incentivo de la producción local es uno de los caminos fundamen-tales

6opinión

Conversación con un hombre de la guerrajosé martí

El cuarto respira libertad. Sobre la mesa, repleta de cartas, de muestras de cariño que no se publican jamás, de pruebas tristes de la vani-dad y el interés humanos,

de pruebas mayores de abnegación y grandeza, apenas hay espacio para los brazos flacos del hombre que escribe. presidiéndolo está, sobre la cornisa del bufete, un retrato de páez a me-dio pintar, de páez de las Queseras y de Carabobo, con el dolmán amarillo de muchos alamares, y dos alacranes por bigote, y la nariz oliendo guerra, y los ojos muy anchos y apartados, y el pelo hosco y rizoso: de San Martín, el libertador de las tres repúblicas del Sur, hay otro retrato al lado, con el cuello

de canuto por las quijadas fuertes, y los pómulos como dos lanzas, por debajo de los ojos aguileños, y el pelo pegado a la sien como por mano de domador; y al pie de San Martín está una granada que los españoles echaron cuando la guerra a un campamento cubano y que el Camagüey mandó al bufete de new York, para que hable, por su boca de bronce,–para colgarla al cuello de los que olviden ¡que vayan por el mundo así, los cobardes, los egoístas, los ingra-tos, con la granada al cuello!–En lo alto del bufete, con la ley en la mano, está una estatua de Hidalgo, el libertador de allí a solas, con un poco de sol de invierno en el cuarto lleno de libertad, habla un cubano con un hombre de la guerra: la guerra está a mano: ¡se la atará, o se la desatará, según convenga a la patria!

Agradecer es un gusto. Al que peca se le olvida; se le deja caer; se le da tiempo a que vuelva en sí, se le tienen las puertas abiertas para que vuelva sin bochorno al cariño y a la honra; al que sirvió a sus hermanos, al que dejó la comodidad impura por el peligro creador, al que se puso de raíz de su tierra, y dio a su pueblo el derecho de codearse con los hombres, se le quiere, como a cosa de las entrañas, se mima su recuerdo, se le hace hueco en nues-tro asiento, se le abre, para que por él se entre, nuestro corazón, se le arropa con el corazón ensangrentado. Se hablaba de Agramonte.

«Aquel era valor», decía el hombre de la guerra, «¡y lo que lo queríamos! Verlo no más, con aquellos ojazos y aquellos labios apretados, daban ganas de morir por él: ¡siempre tan limpio!

¡siempre el primero en despertarse, y el último en dormirse! A su mu-jer, ¡cómo la quería aquel hombre! ¡se conocía cuando pensaba en ella; porque era cuando se paseaba muy de prisa, con las manos a la espalda, arriba y abajo! Cuando nos regañaba, no lo hacía nunca delante de los demás; ¡era demasiado hombre para eso! nos llevaba a un rincón de su rancho, o a un tronco de árbol, allá lejos, y nos echa-ba un discurso de honor, y como con su manaza tenía él un gesto, al hablar vivo, como quien echa sal, ya decía la gente, cuando lo veían así a uno con él: “¡Hum! ya lo está salando el Mayor!”–Así era como le decíamos siempre: el Mayor. ¡Y valiente! El creía que cuando estaba con los rifleros de las Villas y la caballería del Camagüey, ¡no había España!–¡y no había España!».

Graziella Pogolotti

Impostergable y no menos importante resulta trasladar a la conciencia colectiva el redescubri-miento de los valores urbanos que han cualificado, a través de una incesante acumulación secu-lar, el perfil que singulariza a la capital. La prédica empecinada de Eusebio Leal ha contribuido a situar en el lugar que merece el legado patrimonial forjado en los tiempos de la colonia.

lo dijo:lo dijo:lo dijo:lo dijo:

Habaneragraziella pogolotti

El panorama informativo comienza a dar señales de los preparativos con vistas a la ya cercana conmemo-ración del quinto centena-rio de la fundación de La

Habana. Muchos esperábamos con impaciencia ese anuncio promisorio, porque el andar del tiempo ha dejado cicatrices en una ciudad dotada de valores singulares y el deterioro del ambiente se refleja, de manera inevi-table, en la conducta de los ciudada-nos que la habitan.

En ese contexto, me parece acerta-do iniciar la apremiante operación de rescate con la restauración del orden y la limpieza y ofrecer respuestas concretas a las demandas más apremiantes del vivir cotidiano en el barrio. Así, desde la base, se puede apelar a la acción comprometi-da y participativa de los pobladores.

impostergable y no menos importan-te resulta trasladar a la conciencia colec-tiva el redescubrimiento de los valores urbanos que han cualificado, a través de una incesante acumulación secular, el perfil que singulariza a la capital. La prédica empecinada de Eusebio Leal ha contribuido a situar en el lugar que merece el legado patrimonial forjado en los tiempos de la colonia.

En los remotos días fundacionales, La Habana fue una desordenada aglome-ración de casuchas de adobe y madera, situadas junto al puerto, sujetas a de-vastadores incendios y a la amenaza de los filibusteros. Con el paso de las flotas y la edificación del sistema defensivo, se trazaron calles y las casas adquirieron mayor porte. La imagen de la ciudad se configuró con sus palacios en diálogo con las plazas. Moderadamente barro-ca, la fachada de la catedral contempla un espacio de proporciones perfectas, abierto e íntimo, como una sala de tea-tro. Al cabo, la necesidad de preservar el ordenamiento urbano impuso el

requisito de delinear regulaciones mediante las ordenanzas municipales. orientadas en varias direcciones, las calzadas, todavía vigentes, comunica-ban el centro de la urbe con los territo-rios aledaños.

La ciudad en expansión fue creciendo hacia el oeste en etapas sucesivas. En busca de un clima más favorable, los pudientes edificaron mansiones junto a la Calzada del Cerro. pasarían luego al Vedado, a Miramar, a Cubanacán. En el ininterrumpido desplazarse en el espacio y el tiempo cristalizaron marcas estilísticas y epocales. Conforman un tratado de la arquitectura y el urba-nismo, una vocación de modernidad atemperada al contexto local.

La primera Revolución industrial desencadenó, en el siglo xix, el creci-miento desmesurado de las ciudades. Ante el peligro de una proletarización contaminante, el barón Haussmann hizo de parís la escenografía espec- tacular que hoy conocemos. Se esta-ban sentando las nociones iniciales del diseño urbano, devenido en la actuali-dad complejo saber transdisciplinario, orientado a devolver al hábitat su di-mensión humana con participación de conocimientos técnicos para el manejo de la construcción, de las redes de la in-fraestructura hidráulica y la eliminación de desechos, de la adecuada circulación vial y de las ciencias sociales, la sociolo-gía en particular.

Con voluntad modernizadora, el Vedado nació presidido por una clara noción de diseño urbano integral. El trazado de las avenidas principales favorecía la rápida comunicación con la ciudad. Las normativas de obligatorio cumplimiento determinaban los límites en altura de las edificaciones y el área de césped que separaba las casas de las aceras, propicios a favorecer un estilo de vida y una singular visualidad caracte-rística de la zona.

A mediados del pasado siglo, la

especulación financiera en torno al valor del suelo amenazó con subvertir la armoniosa coherencia del conjunto. La Revolución pudo preservar durante muchos años su carácter original, a con-trapelo de lo ocurrido en otros países donde un gigantismo depredador arra-só con significativos legados históricos.

Los efectos de las dificultades eco-nómicas, a partir del periodo especial, laceraron en parte los bienes que ha-bíamos logrado conservar. Al margen de lo legislado, intervenciones im-provisadas aparecieron por doquier. Con todo, en lo esencial, subsiste la impronta original de la zona. Estamos todavía en condiciones de salvaguar-darla si tomamos conciencia de su valor, porque el riquísimo patrimonio edificado de La Habana se extiende más allá de la zona colonial. Así lo percibieron los escritores en algunas de las mejores páginas de nuestra literatura, y se manifiesta también en la memoria latente y soterrada de nuestra música popular.

El medio milenio que se aproxima

impone un inmenso desafío. Asumirlo con sabiduría y convertirlo en voluntad colectiva es un modo de ir creciendo. no podrá hacerse todo de inmediato. Habrá que atemperarse a lo posible, de acuerdo con los recursos disponibles. Lo fundamental, sin embargo, consiste en atender lo inminente considerando, a la vez, la perspectiva de futuro a partir de las claves que singularizan los valores de nuestra ciudad, detener la inconcien-cia depredatoria y aplicar la legislación respecto a las regulaciones urbanas para preservar ese frágil tejido que nos identifica.

para conciliar criterios de sostenibi-lidad con la preservación de un lega-do, conviene reflexionar acerca de las consecuencias derivadas de la erección de edificios de alturas desmesuradas en contextos inadecuados, en perjuicio de la armonía de los conjuntos y de una circulación vial adecuada. Restaure-mos lo heredado, sin dejar por ello de seguir haciendo la hermosa capital que merecemos. (Tomado de Juventud Rebelde)

mayo 2018 lunes 28

G la tinta habla

Page 7: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en contexto ÷ En la actual ... sideró que el incentivo de la producción local es uno de los caminos fundamen-tales

7deportesmayo 2018 lunes 28

diferentes medios de prensa de egipto criticaron fuertemente al defensa central y capitán del club de fútbol real Madrid, sergio ramos, después que este jugador provocara una lesión en el hombro izquierdo al delantero egipcio del Liverpool, Moha-med salah, durante la final de la Liga de Campeones que disputaron ambos equipos en la capital ucraniana de Kiev.

Cubanos hacen 1-2 en DuisburgLos canoistas cubanos Fernando da-yán Jorge y serguey torres ganaron este domingo medallas de oro y plata por ese orden, en el c-1 a la distancia de 5 000 metros en la Copa del Mun-do finalizada en la ciudad alemana de duisburg.

durante la segunda y última jornada del circuito, los caribeños consiguie-ron la hazaña de igualar lo realizado el año precedente en portugal, solo que entonces serguey fue el monarca. este domingo, Fernando dayán, de 20 años, marcó tiempo de 21:45.739 minutos, por 21:46.416 del olímpico torres (30), según la publicación digital Jit.

de modo que entre cubanos fue la disputa, lo que dice mucho del estado de ambos con miras a los xxiii Juegos Centroamericanos y del Caribe, con

asiento en Barranquilla, Colombia, del 19 de julio al 3 de agosto venideros.

ellos dejaron en el tercer puesto al chino pengfe Zheng, nacido en 1993 (22:02.843). también bajaron de los 23 minutos el húngaro de 29 años Ai-vis tints (22:21.322) y el canadiense Connor Fitzpatrick, nacido en 1998 (22:55.680). «es un gran resultado para nuestro deporte. esos muchachos hacen historia», comentó el comisiona-do nacional Alejandro Hamze ruiz.

La dupla ganó plata en el c2 el vier-nes con crono de 3:31.645, antecedidos por los alemanes reyes mundiales Yul oeltze y peter Kretschmer (3:30.948). el bronce fue para los chinos Hao Liu y Hao Wang (3:32.444). ellos no rema-ron en el c1, en que se inscribieron 24 botes, pero solo compitieron 17.El experimentado Serguey Torres (derecha) y Fernando Dayán Jorge, tuvieron otro fin de semana fructífero.

Foto: RobeRto moRejón RodRíguez

copa del mundo de canotaje

el primero de los dos objetivos plantea-dos para la presente temporada por la franquicia domadores de Cuba acaba de cumplirse, tras la obtención el viernes último del boleto hacia la gran final de la viii serie Mundial de Boxeo (wsb).

el elenco cubano dejó en el camino con relativa comodidad al conjunto Ga-llos de pelea de Francia por un resultado global de ocho peleas a dos, en una de las dos semifinales del evento y se encami-na a disputar su quinta final de manera consecutiva, resultado que ninguno de los otros equipos ha logrado conseguir en la historia de este certamen.

para los pugilistas que integran la formación de los domadores, llegar a pelear por el título de la serie Mundial era desde el comienzo del torneo un resultado posible, porque calidad y ex-periencia tienen en sus filas para decir presente en la fase más importante, in-dependientemente del nivel competiti-vo mostrado por los rivales que podían enfrentar en el camino.

el reto queda ahora en materializar el segundo objetivo que no es otro que levantar por tercera ocasión el trofeo del clásico. en medio de ese sueño se encuentra nada menos que la selec-ción de los Astaná Arlans de Kazajstán,

victimarios de los cubanos en las finales de los años 2015 y 2017.

Un duelo entre antillanos y kazajos pon-drá de por medio dos estilos, dos escuelas de boxeo. Los caribeños con una técnica depurada, mientras los asiáticos exhiben gran resistencia y pegada. Vaticinar un ganador se vuelve tarea bien complicada para cualquiera. se trata de dos escuadras completas y con muy pocas fisuras.

para nadie es un secreto que los cuba-nos lanzarán a sus mejores hombres so-bre el cuadrilátero, casi todos medallis-tas olímpicos y mundiales. sin embargo, los kazajos puede que prescindan de al-guna figura establecida y llamen a quien se encuentre en mejor forma deportiva sin mirar su palmarés, así lo han hecho en el pasado con resultados positivos la mayoría de las veces.

Los cubanos conocen muy bien a los kazajos y estos a los nuestros, por lo que es de esperar un duelo bien cerrado, con grandes combates y posiblemente la de-cisión del equipo ganador se conozca en la penúltima o última pelea.

para los domadores, la victoria sig-nificará sacar la espina clavada el año pasado, cuando los Arlans hicieron una remontada espectacular ante los caribe-ños y para la que se requirió de un com-bate de desempate en los 52 kilogramos.

en estas semanas de preparación ha-cia la disputa del título se hace necesario

no se tropieza tres veces con la misma piedra

cochabamba, Bolivia.–La ceremonia de inauguración de los xi Juegos de-portivos sudamericanos Cochabamba 2018, acontecida el pasado sábado, pre-sagia el éxito de esa cita deportiva, por segunda ocasión en tierras bolivianas.

Los presidentes de Bolivia, evo Mo-rales, y de paraguay, Horacio Cartes,

Inaugurados los Juegos sudamericanos de Cochabamba

yosel e. martínez castellanos

viii serie mundial de boxeo

Andy Cruz (derecha) se reafirma como el mejor boxeador cubano del momento. Foto: RicaRdo lópez hevia

trabajar sin presión y con la seguridad de que la victoria colectiva es posible, pues entre los diez domadores existen cinco o seis figuras con la capacidad para supe-rar al rival que cruce guantes con ellos.

solo queda esperar porque la gran fi-nal se celebre en dos carteles, pactados para desarrollarse en casa de cada uno de los protagonistas, y no ocurra como el año anterior cuando todas las bata-llas se desarrollaron en el palacio de los

deportes de Astaná, poniendo a los do-madores en franca desventaja ante sus rivales.

Lo más justo para estas dos excelentes franquicias sería una celebración por el título de la wsb con enfrentamientos de ida y vuelta. A diferencia del año pasa-do, los pupilos del entrenador rolando Acebal se muestran en una mejor forma boxística en sentido general, lo que po-tencia las posibilidades de éxito.

participaron en la festividad, que contó con actuaciones de artistas, conjuntos musicales y grupos danzarios demostra-tivos de la belleza del folklore nacional, en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba.

el titular de la organización deporti-va sudamericana (odesur), Camilo pé-rez, y el gobernador del departamento,

Iván Canela, participaron igualmente del acto inaugural de la cita deportiva, que regresa a la nación sudamericana 40 años después de su primera edición, de la cual Bolivia también fue sede.

Las palabras de inauguración estuvie-ron a cargo del ministro de deportes, tito Montaño, quien dio la bienvenida

oficial a las delegaciones participantes y deseó éxitos a los deportistas.

el momento culminante resultó el en-cendido del pebetero, a cargo del exatleta nacional Jhonny pérez, quien ganó tres medallas de oro en la primera edición del evento, realizada hace 40 años en esta nación. (Redacción Deportiva)

Page 8: órgano oficial del comité central del partido comunista de ... · en contexto ÷ En la actual ... sideró que el incentivo de la producción local es uno de los caminos fundamen-tales

8CUBAMAYO 2018LUNES 28

1957 El Ejército Rebelde ataca el cuartel de El Uvero (en la foto).

1957 Masacrados los expedicionarios del yate Corynthia, en la

zona de Cabonico, norte de Oriente.

HOY EN LA HISTORIA

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlín Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana,

Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La Habana

6. Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo cartasaladirecció[email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfi ca La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

No ha habido descanso para los profesionales del Instituto de Me-dicina Legal, desde que el pasa-do 18 de mayo un Boeing 737-200 se impactara en las proximidades del Aeropuerto Internacional José Martí, y con ello sembrara el dolor en los corazones de 11 millones de hijos de esta tierra.

Desvelo, pericia y un alto sentido de la ética han sido denominadores comunes al empeño de identificar la totalidad de los cuerpos de las víc-timas del siniestro, lo que pudo lo-grarse en solo ocho días sin sueño, mientras el pueblo de Cuba acompa-ñaba el dolor, como ahora el agrade-cimiento eterno.

La información fue brindada a la prensa este domingo por Sergio Ra-bell Piera, director de este centro, quien aseguró que todos los cuerpos fueron entregados a sus familiares y amigos, para que puedan brindarles sepultura y terminar su duelo.

Fue ardua la labor conjunta de los expertos forenses del Instituto de Medicina Legal, del Ministerio de Salud Pública, la dirección de Crimi-nalística y otras fuerzas combinadas del Ministerio del Interior, pues se trataba de un «complejo trabajo, de-bido a los traumatismos provocados por la caída de la aeronave, a los que se sumaron los efectos del calor y las llamas».

En la identificación de las víctimas participaron expertos en los campos antropológico, estomatológico, dac-tiloscópico, trazológico y de biología forense, lo que incluyó la investiga-ción del adn, y contó además con el análisis colectivo de los peritos, aña-dió Rabell.

Asimismo, fue determinante la participación de los familiares, quie-nes aportaron datos fundamentales de identidad, así como fotos y docu-mentos, los cuales, junto al recono-cimiento de prendas y componentes de vestuario, entre otros factores, permitieron orientar debidamente las acciones de identificación, pun-tualizó.

Oportuno constituyó el análisis de-tallado del video existente en el mo-mento del abordaje y otras imágenes recuperadas de los celulares de algu-nos pasajeros, así como las descrip-ciones de personas que estuvieron en contacto con ellos antes del vuelo,

Identifi cadas todas las víctimas del siniestro aéreo

aseguró, al tiempo que reconoció el apoyo de todas las instituciones, or-ganismos y organizaciones que par-ticiparon en este proceso, así como de las provincias donde residían y las representaciones diplomáticas de los países afectados.

Y un lugar especial tuvieron tam-bién, al decir del especialista, los 11 millones de habitantes del pueblo de Cuba, que han brindado su solida-ridad. «Aquí ha llamado todo el que tiene que ver con la ciencia forense», y «hay personas que han venido solo una vez, y han sido de mucha ayuda», aseguró.

No obstante, «la investigación con-tinúa, esto es un alto en el camino. Seguimos interactuando con todas las fuerzas, aportando y recibiendo información».

A pesar de que las estimaciones iniciales hablaban de un mes de tra-bajo, según lo estipulado en sucesos de este tipo, el Instituto de Medicina Legal y sus profesionales obraron con rigor científico y entrega absoluta, y en solo ocho días lograron identificar a todas las víctimas. «Los cuerpos es-taban físicamente, teníamos tantos cuerpos como personas a identificar. A veces, cuando ocurren desastres de este tipo, eso no es lo que sucede», afirmó Rabell.

A ello se suma, además, la expe-riencia y preparación de Cuba para enfrentar eventos de esta índole. «El capítulo de manejo de víctimas fata-les de desastres, del manual de la Or-ganización Panamericana de la Sa-lud, está escrito por los cubanos. Esa es la norma que se sigue. Lo que hici-mos fue poner en práctica lo estable-cido. (…) Se trabajó intensamente en turnos de 24 horas, en los que nues-tros médicos, técnicos, profesionales y compañeros de aseguramiento han funcionado como un reloj».

Los cuerpos identificados corres-ponden a 67 víctimas de Holguín, 21 de La Habana, tres de Granma e igual cifra de Santiago de Cuba, dos de Matanzas y también dos de la Isla de la Juventud, uno de Las Tunas, siete de nacionalidad mexicana, dos argentinos y dos saharauis.

SEIS DÉCADAS DE ENTREGA INVESTIGATIVA

� El Instituto de Medicina Legal es el único centro del país dedicado por com-pleto a las actividades médico-legales y

El Instituto de Medicina Legal informó este domingo que ya fueron identificados y entregados a sus familiares los cuerpos de las víctimas del accidente aéreo

lissy rodríguez guerrero rige metodológicamente el trabajo de la especialidad; se fundó hace 60 años.

� Su colectivo está integrado por médicos legistas, patólogos forenses, siquiatras forenses, biólogos, antropólo-gos, sicólogos y toxicólogos dedicados a las ciencias forenses, entre otros.

� Posee líneas de investigación dedi-cadas al estudio de la violencia, de los desastres, la bioética y el derecho médi-co, así como a la obtención de órganos y tejidos humanos.

� Se encarga de la docencia de posgrado de la especialidad, así como de pregrado en Medicina, Policiología y Derecho.

� Para la labor asistencial cuenta con una guardia durante 24 horas que ofrece servicios de diferentes especialidades.

� Es reconocido internacionalmente por su participación en la búsqueda e iden-tificación de enterramientos humanos, unida a la realizada en los preparativos para el manejo masivo de víctimas fata-les en situaciones de desastres.

� Actualmente hay en Cuba más de 300 profesionales graduados de la especia-lidad.

APUNTES HISTÓRICOS

� Entre los logros de la Medicina Legal en Cuba sobresale el trabajo del grupo multidisciplinario que a partir de 1995 y y durante más de cinco años, realizó la búsqueda e identificación en tierras bo-livianas de 31 integrantes de la guerrilla del Comandante Ernesto Che Guevara.

� Un año antes de que comenzara en Es-paña la enseñanza de la Medicina Legal y seis después de creada oficialmente en el Brasil, la inició en La Habana el Dr. José de Lletor y Castroverde al dictar un curso en el Real Colegio Seminario de San Carlos y San Ambrosio en 1838.

� La cátedra de Medicina Legal se creó en La Habana en 1839, en el Real Colegio de San Carlos.

� Entre sus figuras relevantes destacan Oscar Amoedo, Padre de la Estomatolo-gía Forense; Francisco Lancis Sánchez, Ignacio Fournier Ruiz y Francisco Ponce Zerquera.

CÁTEDRA PARA EL MUNDO

� En días recientes, tuvo lugar en La Habana un encuentro entre expertos nor-teamericanos y especialistas del Instituto de Medicina Legal y otros afines, con motivo del aniversario 70 de la Academia Americana de Ciencias Forenses, funda-da en Cuba.

� «La destreza de los profesionales en

este campo se evidencia en la identifica-ción de las víctimas del accidente aéreo. Estaría extremadamente encantada de continuar colaborando con Cuba. En las ciencias forenses hemos visto que los países tienen formas diferentes de hacer los exámenes de los cadáveres y de sus procederes y esta es una oportunidad de aprender mutuamente y que nos hemos perdido en los pasados 70 años y esperamos que ahora podamos "saltar" este puente para aprender las cosas que no conocemos», sostuvo Susan Ballou, presidenta electa de la Academia Ame-ricana de Ciencias Forenses y directora del programa de Ciencias Forenses de la Oficina de Normas para la Aplicación de la ley, del Instituto Nacional de Normas y Tecnología.

� «Ustedes siempre andan en busca de la verdad y nunca se rinden, es un tra-bajo muy emocionante», afirmó Rodney Englert, detective norteamericano.

Fuentes: Infomed y ACN

El Instituto de Medicina Legal se fundó

hace 60 años. FOTO: ENDRYS CORREA