organizadores gráficos

14
Universidad Autónoma de Guerrero Unidad Académica de Ciencias Naturales Unidad de Aprendizaje: Pensamiento lógico, heurístico y creativo. Programa educativo: Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo - Plan 2009

Upload: monserrat-bautista

Post on 29-Mar-2016

243 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

401 Q.F.B.

TRANSCRIPT

Page 1: Organizadores Gráficos

Universidad Autónoma de Guerrero

Unidad Académica de Ciencias Naturales

Unidad de Aprendizaje: Pensamiento lógico, heurístico y creativo.

Programa educativo: Licenciatura en Químico Farmacéutico Biólogo - Plan 2009

Page 2: Organizadores Gráficos

RESUMEN DE ACTIVIDAD 4.

LECTURA CONCEPTOS BÁSICOS

Con el paso de los años el pensamiento ha contribuido en el desarrollo de las

tecnologías y métodos de enseñanza, pero ¿esto ha ocurrido siempre?

En las escuelas antiguas se tenían métodos de enseñanza abstractos, donde el

profesor era un total transmisor del conocimiento y el alumno tenga un rol

pasivo, por lo tanto solo era receptor del conocimiento que el profesor podía

transmitirle, por ello el, alumno no aprendía a pensar sino a memorizar. El

castigo en aquellos tiempos formaba parte de la metodología para la

enseñanza.

Sin embargo en la actualidad se han desarrollado planes de estudio integrales,

donde el alumno es el principal protagonista y participa activamente

desarrollando habilidades de pensamiento lógico y creativo, donde el maestro

solo es un guía y orientador.

Pero ¿cómo se desarrolla el pensamiento creativo? El relacionarse con la

diversidad cultural, el trabajar en equipo, implementar el desarrollo cognitivo y

crítico. Eduard Bono considera que el pensamiento creativo debería de llamarse

pensamiento lateral, definiendo el concepto como “tomar un camino diferente

justificando por qué la diferencia”.

Page 3: Organizadores Gráficos

El pensamiento deliberado contribuye en la toma de decisiones, cambia la

manera de pensar, hacer que tomes la iniciativa, se amplía al trabajar en

equipo, al escuchar diferentes puntos de vista para la toma de decisiones,

busca alternativas para la solución de problemas, para comunicar de manera

efectiva y eficaz los conocimientos que se van adquiriendo.

Lo que se propone para explicar ideas y procedimientos tanto en forma oral y

escrita son las síntesis, exposiciones grupales donde el alumno tenga dominio

del tema y sepa expresar sus ideas. Así como también la ayuda del maestro en

el desenvolvimiento del alumno de forma integral por ejemplo: Técnicas de

enseñanza donde se realicen debates, actividades creativas, etc.

El pensamiento alterno no es más que ideas diferentes con explicaciones que lo

respaldan, aquí es donde el guía (profesor) hace el papel donde el alumno

deberá crear hipótesis, rechaza o comprueba sus ideas; esto último es

indispensable en el ámbito científico.

Page 4: Organizadores Gráficos

ORGANIZADORES

GRÁFICOS

Page 5: Organizadores Gráficos

¿Qué son los organizadores gráficos?

Rescatan y grafican aquellos aspectos importantes de un

concepto o contenido relacionado con una temática

específica.

Permiten presentar información y exhibir

regularidades y relaciones.

Son estrategias muy útiles puesto que incluyen tanto palabras como imágenes

visuales.

Son formas visuales de representación del

conocimiento.

Page 6: Organizadores Gráficos

Los organizadores gráficos permiten analizar, evaluar y pensar de manera crítica: esto es

comparar, contrastar e interrelacionar de manera visual la información. Se les denominan de

variadas formas, como: mapa semántico, mapa conceptual, organizador visual, mapa mental etc.

Habilidades que desarrollan:

El pensamiento crítico y creativo.

Comprensión.

Memoria.

Interacción con el tema.

Empaque de ideas principales.

Comprensión del vocabulario.

Construcción de conocimiento.

Elaboración del resumen, la clasificación, la gráfica y la categorización.

Page 7: Organizadores Gráficos

Los organizadores gráficos presentan información de manera concisa,

resaltando la organización y relación de los conceptos. Pueden usarse

con cualquier materia y en cualquier nivel.

Se elaboran a partir de las ideas principales que se conocen de un texto

o de una idea ya anticipada, comenzando con el tema y desglosando la

información y dependiendo de ésta, se elabora el tipo de organizador

gráfico que se desee y que tenga más relación y secuencia con el texto.

Page 8: Organizadores Gráficos

CONCEPTOS BÁSICOS EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO (HP)

Page 9: Organizadores Gráficos

REFLEXIONES

ACERCA DEL

PENSAMIENTO

CONCEPTOS BÁSICOS EN EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO (HP)

Habilidades de pensamiento Pensamiento natural Pensamiento deliberadamente

desarrollado y entrenado.

Tipos de pensamiento Utilización

Habilidades para

aprender a pensar

Crítico

Analítico Creativo

Desarrollo de las HP

Bitácora

COL -Campirán Bitácora

OP -Campirán

Métodos para aprender

a pensar con orden

Facultades de pensamiento

La memoria

La imaginación La emoción

El intelecto

Reguladas por

la voluntad

Page 10: Organizadores Gráficos

ENFOQUE DE COMPETENCIAS Y ACTITUDES COMO ELEMENTO CLAVE

Competencia

3 saberes Saber hacer

Ser Actitud

H + A

Incompetencia

Hábil incompetente

(K)

Habilidad

Conocimiento

Inútil

Alteraciones

(A)

(H)

Ignorante

K + A

K A H

K+ H

Erudito incompetente

Poca práctica

Refinado

Grosero

Situación económica

Iniciativa

Autocrítica

Cooperación

Saber

Exceso de tareas

Instalaciones inadecuadas

Page 11: Organizadores Gráficos

Cerebro

Reptil Mamífero Humano

Hemisferio izquierdo

Información analítica

Lógica y lineal

Matemática, escrita y de

lectura

Hemisferio derecho

Imaginativa y fantástica

Crear ideas Espacial y

perspectiva

Percepción global

Intuitivo

Imágenes y símbolos

Proceso simultaneo

Paralelo

Procesamiento de la información

Otros enfoques de tipos de

pensamientos

Convergente

•Busca una respuesta

convencional

Divergente

•Varias direcciones

Lateral

Vertical

Deductivo

Inductivo

Holístico

Tipos de

pensamiento Reactivo

Memoria

Supervivencia y adaptación

Emociones

Lateral

Emoción

•De tipo análogo

•Subjetivo e inductivo

Hemisferio derecho

Lógico

Establecer relaciones

Hemisferio izquierdo

intelecto

Unificado

Voluntad

Pensamiento holográfico

La unión de los hemisferios

Visión integral

Creativo

Imaginación

4 tipos de pensamiento

Antiestructura

Consta

de

Procesa

De forma

Tiene capacidad

Tiene capacidad

Experto

en

ó

es

Especializado en

Piensa

en

en

Regulado por la

Garantiza la

Originado por

Regulado por la

Dominado por

Regulado

por la

denominado

Permite

una

Ubicado

en

Regulado por la

Puede darse en

Es una

Dominado por el

Capaz de

Regulado por el

Page 12: Organizadores Gráficos

INTELIGENCIAS

MÚLTIPLES

CORPORAL-KINESTÉSICA

ESPACIAL LINGÜÍSTICA LÓGICA-

MATEMÁTICA

MUSICAL INTRAPERSONAL INTERPERSONAL NATURALISTA

Se utiliza para resolver este tipo de problemas.

Inteligencia que tienen los científicos.

La tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores.

Tiene que ver con: la lectura, escritura, cuentos, narración de historias, memorización de fechas, se piensa en palabras.

Forma un modelo mental del mundo en tres dimensiones.

Inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.

Es naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines.

Permite entenderse uno mismo

No está asociada a ninguna actividad concreta.

Permite entender a los demás y suele encontrar los vendedores, políticos, profesores o terapeutas. La inteligencia

intrapersonal e interpersonal, conforman la inteligencia emocional.

Se utiliza cuando se observa y se estudia la naturaleza.

La demuestran los biólogos o los herbolarios.

Inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.

Capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas.

Page 13: Organizadores Gráficos

Origen

Desarrollo

Madurez

MODELO COL

(COMPRENSIÓN

ORDENADA DEL

LENGUAJE)

Auditiva

Emocional

Verbal

Visual

Propioceptiva

Habilidades básicas.

Habilidades analíticas.

Habilidades críticas y

creativas

Problema

Hipótesis y

Trasfondo

Argumento y ejemplo

Contra ejemplo

Tema

Estimulación plurisensorial de la inteligencia

Ord

en d

e p

ensam

iento

Niveles de comprensión

Etap

as

del

p

roce

so

evo

luti

vo

Page 14: Organizadores Gráficos

¿Para qué sirve la Bitácora COL?

¿Por qué es importante lograr la Metacognición?

¿En qué consiste retroalimentar la Bitácora COL?

¿En qué consiste la dinámica de la Bitácora COL?

Ventajas de la Bitácora COL

Obstáculos del uso de la Bitácora COL

Transferencia de las Habilidades de Pensamiento

Apoyar la memoria, estimular procesos de pensamiento, desarrollar metacognición, despertar actitudes de autogestión y auto responsabilidad, para organizar las ideas.

1. Propiciar su elaboración. 2. Responder las

preguntas/explicación alguna de manera escrita.

3. Leer en grupo.

4. Retroalimentar el contenido. 5. Hacer metacognición de la

dinámica. 6. Hacer la siguiente bitácora y así

sucesivamente.

Obliga la reflexión, propicia la metacognición, darse cuenta del aprendizaje basado en procesos, permite retroalimentación, aprender a escuchar y ser escuchados, permite la polivisión y el autoconocimiento.

1.- Primero hago la bitácora. 2.- Me retroalimentan. 3.- Después observo lo que hice y vuelvo a aprender.

1.- Tomar consciencia del funcionamiento de la manera de aprender y comprender una actividad. 2.- Planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados.

-Modalidad de comunicación escrita. -Creación de una memoria. -Sirve para medir los cambios (hechos y por hacer). -Apoya la habilidad de redactar. -Facilita el discurso pertinente,

atinente, menos disperso. -Estimula las habilidades básicas y analíticas de pensamiento. -Escribir es una forma de reflexionar.

El gran obstáculo es resistirse: 1° A escribir 2° A leer en público. 3° A intentar un desarrollo integral en conocimiento-habilidad-actitud.

Perder la continuidad. Deseo de cambiar, pero mantenerse a la defensiva. Deseo de entender antes de hacer. Escepticismo.

1. Se conoce el proceso–conocimiento 2. Se comprende el concepto del

proceso–comprensión 3. Se entiende su significado-

asimilación 4. Se practica el procedimiento–

internalización 5. Se aplica en situaciones similares–

generalización 6. Se aplica en situaciones análogas-

transferencia