organizadores graficos

13
Universidad Autónoma de Sinaloa Psicología Tema: Organizadores Gráficos (Desarrollo histórico de la psicología) Alumna: Sánchez Rodríguez Berenice Grupo: “102”

Upload: berenice-sanchez

Post on 22-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Organizadores Graficos

Universidad Autónoma de Sinaloa Psicología

Tema: Organizadores Gráficos (Desarrollo histórico de la psicología)Alumna: Sánchez Rodríguez Berenice Grupo: “102”

Page 2: Organizadores Graficos

Índice1-Unidad I. Orígenes de la Psicología2-1.1. El pensamiento psicológico de los griegos3-1.2. El Pensamiento Psicológico de la Edad Media4-1.3. El pensamiento psicológico en el Renacimiento5-Unidad II. Los sistemas y teorías psicológicas del siglo XVIII6-2.1. Asociacionismo filosófico7-2.3. Asociacionismo Psicológico8-Unidad III. Establecimiento de la psicología como ciencia en el siglo XIX9-3.1. Estructuralismo10-3.2. FuncionalismoBibliografía

Page 3: Organizadores Graficos

1-UNIDAD I. ORÍGENES DE LA PSICOLOGÍA

Origenes de Mjla Psicologia Mj

Psicologia Mjgeneral Mj

Se ha concentrado en investigar Los diferentes Mjaspectos de conducta y de la experiencia, han ido Mjsurgiendo areas de especialisacion en Psicologia y Mjcampos especificos en los limites entre Psicologia Mj

y otras disciplinas Mj

Psicologia Mjexperimental Mj

Psicologia Mjcomparada y Mj

fisiologica Mj

Psicofarmacologia Mj

Neuropsicologia MjPsicologia Mj

del Mjdeporte Mj

Psicologia Mjde la salud Mj

Psicologia de MjRehabilitacion Mj

Psicologia MjClinica Mj

Psicologia Mjde Mj

Consula Mj

Psicologia Mjcomunitaria Mj

Psicologia Mjy Ley Mj

Psicologia MjForense Mj

Psicologia MjEscolar Mj

Psicologia MjEducativa Mj

Psicologia del Mjdesarrollo de Mj

la tercera Mjedad Mj

Psicologia Mjsocial y de la Mjpersonalidad Mj

Psicologia Mjde la Mj

Ingenieria Mj

Psicologia Mjdel Mj

Consumidor Mj

Psicologia MjOrganizacional Mj

Psicologia Mjdel Trabajo Mj

Page 4: Organizadores Graficos

2-1.1. EL PENSAMIENTO PSICOLÓGICO DE LOS GRIEGOS

El pensamiento Mjpsicológico de Mj

los griegos Mj

La ciencia y la MjPsicologia en la Mjantigua Grecia Mj

Magos(Sacerdotes) MjVI a.c Mj

Daban explicaciones sobre Mjlos fenomenos naturales, Mj

explicaciones sobre la Mjsalud y la enfermedad y Mj

explicaciones sobre la vida Mjy la muerte Mj

Naturalistas MjV a.c- V a.c Mj

Daban Mjexplicaciones del Mj

mundo psique Mjatravez de los Mj

cuatros elementos Mjnaturales(fuego, Mj

aire,agua y tierra). Mj

Formalista Mj((Pitagoras Mj, Zenon y Parmenides) Mj

Va.c Mj- IV a.c Mj

(Tales de Mileto, MjAnaximenes, MjAtomistas, MjLeucipo y MjDemocrito, MjHeraclito y Mj

Basados en la logica, Mjrazonamiento, Mj

explicaciones sobre Mjla realidad MjMedicos ( MjAlmeon Mj Mj

y MjHipocrates Mj) MjV a.c- III a.c Mj

Estudiaban Mjenfermedades fisicas y Mjmentales(alimentacion Mj

sana y ejersicio) Mj

filosofos Mj(Socrates, Platon y Mj

Aristoteles) MjIV a.c - III Mj

Socrates Mjpropone utilisar la logica Mjy el razonamiento como Mj

medio para obtener Mjconocimiento teniendo Mjcomo base los sentidos Mj

Platon MjHace una propuesta Mj

dualista: Alma diferte Mjal Cuerpo Mj

Aristoteles MjSu propuesta trata sobre la Mjrelacion alma y cuerpo,fue Mjmonista, propone 3 tipos Mj

de psique:Nutritivo, MjRacional y Sensitiva. Mj

Helenistas Mj MjIII a.c- I a.c Mj

Cinico(Diogenes), MjEpicureistas (Epicuro), Mj

Estoicos (Zenon), MjEsepticos (Pirron) y Mj

Neoplatonistas(Plotino) Mj

Cinicos MjUtilisaban la mentira y Mj

el sarcasmo, Mjcuestionaban las Mjreglas y normas Mj

Epicureistas MjPostulaban la busqueda Mjde la felicidad, la cual se Mj

alcanzaba mediante la Mjmoderacion. Mj

Estoicos MjLa fortaleza del mundo Mj

para soportar los declinos Mjdel mundo (La Fe). Mj

Esepticos MjDudaban de todo, Mjrepudiaban toda Mj

pretension al Mjconocimiento. Mj

Neoplatonismo MjLos elementos Mj

misticos y Mjespirituales de la Mj

filosofia de Platon. Mj

Page 5: Organizadores Graficos

3-1.2. EL PENSAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA EDAD MEDIA

El Pensamiento MjPsicológico de Mjla Edad Media Mj Mj

LA ERA MjROMANA MjRoma y el Periodo Mj

Medieval Mj

El Periodo MjHelenista Mj

Ciencia MjAlejandrina Mj

Roma y la MjCiencia MjNeoplatonismo Mj

Decadencia Mjde Mjl Imperio Mj

Romano Mj

La desintegracion del imperio Romano fue Mjparalela al desarrollo de las religiones Mjmistericas, las cuales prometian una Mj

salvacion espiritual en tiempos de grandes Mjproblemas y tribulaciones Mj

Cristianismo Mj

Cristianismo Mjy Mj

Pensamiento MjPagano Mj

San MjAgustin Mj

La Caida del MjImperio MjRomano Mj

Psicologia MjMedieval Mj

En Europa occidental, el Periodo Mjque abarca aproximadamente entre Mj

los años 500 y 1000 y durante el Mjcual disminuyeron el comercio y Mj

desarrollo del conocimiento. Mj

El Islam Mj Avicena Mj

Averroes MjAlhazen Mj

Recuperacion MjEuropea: la Mj

Razon y la Fe Mj

El comercio y la Mjcomunicacion Mj

prosperaron, y la Mjteoria y el Mj

conocimiento Mjexperimentaron un Mj

resurgimiento Mj

Pedro MjAbelardo Mj

La Iglesia Cristiana Mjy la Filosofia MjAristotelica Mj

La Razon activa de MjAristoteles fue identificada Mjcon el alma inmortal, y el Mjprimer motor Aristotelica Mj

con el dios cristiano Mj

Santo MjTomas de Mj

Aquino Mj El planteamiento clasico de Mjeste intento por reconciliar Mj

la razon(o al menos la Razon MjAristotelica) con la Fe Mj

Cristianismo y MjCiencia Mj

Medievales Mj

Brujas y MjDemonios Mj

Tontos Mjnaturales y Mj

Acedia Mj

Los Empiricos Mj

Page 6: Organizadores Graficos

4-1.3. EL PENSAMIENTO PSICOLÓGICO EN EL RENACIMIENTO

El Mjpensamiento Mjpsicológico Mj

en el MjRenacimiento Mj

La Revolucion MjCientifica Mj

Renacimiento Mj(volver a nacer) MjRenacimiento de Mj

la ciencia. Mj

Reforma Mj(movimiento Mj

religioso) Mj

Se Mjcaracterizo Mj por Mjinnovaciones Mj teoricas, Mjde Mjmanera Mj particular en Mjla Mjastronomia Mj, la fisica y Mj

la medicina. Mj

La Revolucion de Mjcopernico(La Mj

Revolucion de las Mjesferas celestes) Mj

-Realismo e Mjinstrumentalismo Mj-Recepcion de la Mj

teoria de Copernico Mj

Galileo y la Mjnueva Mj

Ciencia Mj

Represento una Mjintegracion de las Mj

antiguas tradiciones Mjmaterialistas(jonica) y Mj

matematicas(pitagorica) Mj

Vesalio y la MjRevolucion Mj

cientifica en Mjla medicina Mj

Francis Bacon Mjy el Metodo MjInductivo Mj

La sintesis MjNewtoniana Mj El Hombre Mj

Maquina Mj

Descartes: MjMente y Mj

Mecanism Mjo Mj

-La ciencia de Descartes Mj-Automatismo animal Mj

-Mente y Cuerpo Mj-La Maquina y la inteligencia Mj

animal Mj-Vitalismo Mj

-Introspeccion e imagenes Mj

La Mettrie: Mjel hombre Mjmaquina Mj

-Materia organizada Mj-Continuidad fuerte y Mj

debil Mj-Animales y lenguaje Mj-Dios, la naturaleza y Mj

la moralidad Mj

Hobbes Mj

Empirismo Mj

Individualismo Mj

Materialismo Mj

Mecanismo MjMental Y Mj

Psicologia de MjEstimulo y MjRespuesta Mj Mj

Page 7: Organizadores Graficos

5-UNIDAD II. LOS SISTEMAS Y TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL SIGLO XVIII

Los sistemas y Mjteorías Mj

psicológicas Mjdel siglo XVIII Mj

Asociacionismo MjEl Empirismo Mj

Ingles Mj

La Asociacion de MjEstimulo y MjRespuesta Mj

El Asociacionismo Mjcomo Doctrina Mj

Sistematica Mj Mj

Descripciones MjDimensionales del Mj

Asociacionismo Mj

El papel MjComtenporaneo del Mj

Asociacionismo Mj

Criticas del MjConexionismo Mj

Las Contribuciones Mjde Thorndike Mj

El Conexionismo de MjThorndike Mj

6-2.1. ASOCIACIONISMO FILOSÓFICO

Page 8: Organizadores Graficos

Asociacionismo Mjfilosófico Mj

Asociacionismo Mj

Es un principio psicológico, Mjel primcipio de la Mj

asociacion deriva de Mjproblemas epistemologicos Mj

planteados en la filosofia Mj Mj

Aristoteles Mj como Mjel primer Mj

asociacionista Mj(384-322 a.c) Mj

El Empirismo MjIngles Mj

Utilizaron los mismos Mjprincipios de asociacion Mj

que habia sujerido Mjaristoteles,el unico Mj

principio de asociacion Mjque agregaron a la lista Mjde aristoteles fue el de Mj

Causalidad. Mj

Thomas Hobbes Mj(1588-1679) Mj

Explico esta sucesion en Mjtermino de asociacion por MjContiguidad; si una idea ha Mjsido previamente seguida Mj

por otra, tendera Mjnuevamente a llevar ala Mj

idea contigua, Mj

john Locke Mj(1632-1704) Mj

Afirmaba que todo Mjconocimiento proviene Mjde la experiencia, sea Mj

atraves de los sentidos o Mja traves de la reflexion Mj

sobre los datos Mjsensoriales Mj

George MjBerkeley Mj

(1685-1753) Mj

Fue el sucesor Mjintelectual de Locke, Mj

era un idealista Mjsubjetivo, para el la Mj

mente era la realidad Mjfundamental Mj

David Hume Mj(1711-1776) Mj

Aplico sus tendencias analiticas Mja uno de los tres principios de Mj

asiciacion que el "descubrio", el Mjprincipio de causa y efecto. Mj

Determino este principio estaba Mjintimamente vinculado con el Mj

principio de Contiguidad. Mj

7-2.3. ASOCIACIONISMO PSICOLÓGICO

Page 9: Organizadores Graficos

John Stuart MjMill (1806- Mj

1873) Mj

Alexander Bain Mj(1818-1903) Mj

Asociacionismo MjPsicológico Mj

El Asociacionismo Mjcomo Doctrina Mj

Sistematica Mj

El Asociacionismo, Mjcomo sistema Mj

desarrollado a partir del MjEmpirismo fue fundado Mjen el siglo XVIII por un Mj

medico Mj

David MjHartley Mj

(1705-1757) Mj

Puso el enfasis de Mjla Contiguidad. Mj

Insistencia en los Mjprincipios secundarios Mj

de la Asociacion, le Mjinteresab el problema Mj

de la seleccion Mj

James Mill Mj(1773-1836) Mj

Thomas Brown Mj(1778-1820) MjEste sostenia que la ley de asociacion Mj

podia dar razon de la experiencia mental Mjmas compleja, suponia que las ideas Mjsimples se unian para formar las mas Mj

complejas: Contiguidad Mj

Transformo la Mjquimica mental de su Mjpadre en una especie Mjde "quimica mental" Mj

Represento lo mas Mjproximo a un psicologo Mjformal que hemos visto. Mj

propuso una serie Mjdesarrollada de leyes de Mj

asociacion. Mj

-Contiguidad Mj-Similitud Mj

La Asociacion de MjEstimulo y MjRespuesta Mj

Hernan MjEbbinghaus(1850- Mj

1909) Mj

Fue un excelente experimentalista Mjaleman que publico (1855) la primera Mj

investigacion sistematica de Mjlaboratorio sobre la memoria, una Mj

funcion tan compleja y variable como Mjel aprendisaje y memoria de humanos Mj

Pavlov y el Mjdescubrimiento Mj

del reflejo Mjcondicionado Mj

Descubrio el MjReflejo Mj

Condicionado Mj

Bechterev y el MjCondicionamien Mj

to Motor Mj

Su contribucion mas Mjsignificativa fue la Mj

respuesta Mjcondicionada Motriz Mj

El MjConexionismo Mjde Thorndike Mj

Postulados Mj

Criticas al MjConexionismo Mj

Elementalismo Mj

Ensayo y Mjerror Mj

Ejersicio MjLa ley de Mj

efecto MjDeterminismo Mjmecanicista Mj

8-UNIDAD III. ESTABLECIMIENTO DE LA

Page 10: Organizadores Graficos

PSICOLOGÍA COMO CIENCIA EN EL SIGLO XIX

. MjEstablecimiento Mjde la Psicologia Mjcomo ciencia en Mj

el siglo XIX Mj

Estructuralismo: Mjfundador, Mj

desarrollador, Mjfundamentos teorico Mj

metodologicos Mj

Funcionalismo: Mjfundadores, Mj

desarrolladores, Mjfundamentos teorico- Mj

metodologicos Mj

- MjLa Psicologia com ciencia natural Mj-Psicologia estructural o de contenido Mj

-Wilhelm Wundt Mj-Edward Bradford Titchener Mj

-Estructuralismo Mj-Otras expresiones del modelo de las Mj

ciencias naturales Mj-Ewald Hering Mj

-Georg Elias Muller Mj-Ernst Mach y Richard Avenarius Mj

- MjLa Psicologia como ciencia humana Mj-Psicologia de los actos Mj

-Franz Brentano Mj-Karl Stumpf Mj

-Christian Von Ehrenfels Mj-Otros planteamientos cientificos Mj

-Wilhelm Dilthey Mj-Henri Bergson Mj

-La escuela de Wurzburg Mj

Fundadores de la MjPsicologia Moderna Mj

9-3.1. ESTRUCTURALISMO

Page 11: Organizadores Graficos

Estructuralismo MjLa MjPsicologia Mj

como Mjciencia Mjnatural Mj

Con el calificativo ciencia natural Mjaplicado a la psicologia uno se refiere Mj

a un marco teorico que emula la Mjmetodologia y los objetivos analiticos Mj

de la biologia, la quimica y la fisica Mj

Psicologia Mjestructural o Mjde contenido Mj

la Psicologia definida Mjsegun este sistema, es el Mj

estudio analitico de la Mjmente del adulto por Mj

medio del metodo Mjintrospectivo Mj

Wilhelm MjWundt Mj

(1832-1920) Mj

Edward MjBradford MjTitchener Mj

(1867-1927) Mj

Describir los Mjcomponentes de Mjla conciencia en Mjterminos de sus Mj

elementos Mjbasicos Mj

Describir las Mjcombinaciones Mj

de estos Mjelementos Mj

Explicar su Mjrelacion con el Mj

sistema Mjnervioso Mj

Se definia la conciencia como Mjla experiencia inmediata, es Mj

decir la experiencia en el Mjmomento en que es vivida Mj

La experiencia mediata Mjesta matizada por los Mj

contenidos de la mente, Mjcomo las asociaciones Mjprevias y los estados Mj

emocionales y Mjmotivacionales de Mj

lindividuo Mj

Otras Mjexpresiones Mj

del modelo de Mjlas ciencias Mj

naturales Mj

Ewald Hering Mj(1834-1918) Mj

Georg Elias MjMuller Mj

(1850-1934) Mj

Hermann MjEbbinghaus Mj(1850-1909) Mj

Ernst Mach y MjRichard Mj

Avenarius Mj

10-3.2. FUNCIONALISMO

Page 12: Organizadores Graficos

La MjPsicologia Mj

como MjCiencia Mj

Humana Mj

La fundacion de la psicologia moderna, Mjla ciencia se equiparaba en buena Mj

medida con el estudio de los sucesos Mjfisicos en los campos de las ciencias Mj

naturales de la biologia, la quimica y la Mjfisica Mj

Psicologia del Mjacto Mj

Define al movimiento Mjse centra en la Mj

relacion inseparable Mjdel individuo con su Mj

entorno Mj

Franz MjBrentano Mj

Karl MjStumpf Mj

Formulacion canonica de Mjla Psicologia en Europa. La Mj

propuesta de Wilhelm MjWundt Mj

-Sistema psicológico Mj-La Psicologia fisiologica Mj

experimental Mj-Concepcion Teorica Mj

-Objetivos de la investigacion MjPsicologia Mj

-Objetivos de la investigacion MjPsicologia Mj

-Concepcion metodologica Mj-La Psicologia de los pueblos Mj

-A modo de conclusion Mj

Otras Psicológias EN EL MjMUNDO DE HABLA Mj

ALEMANA Mj

El desplege de la Mjpsicologia en EE.UU. Mj

La Formulacion Mjcanonica de Mj

William James Mj

Define la psicologia Mjcomo una ciencia Mj

natural, mas Mjespecificamente una Mj

ciencia biologica Mj

La psicologia de Baldwin MjEs "ciencia de los fenomenos de Mj

conciencia cuidando de incluir la Mjconciencia donde quiera y en Mj

cualquier Mjetapa Mj que se encuentre Mj

John Dewey MjPlanteaba el caracter unitario y teleologico del Mj

circuito senriomotriz, frente ala tradicional Mjdistincion entre los aspectos sensoriales, Mj

centrales y motrices, o entre estimulo y respuesta Mj

BIBLIOGRAFÍA

Básica:

Page 13: Organizadores Graficos

Brenan(2000). Psicología, Historia y Sistemas. Lecturas.Madrid: Pearson Educación.

- M.H., Marx y W.A., Hillix, (1997). Sistemas y Teorías Psicológicos Contemporáneos, Editorial Paidós, tercera edición México

- -Greenwood, John D (2011). Historia de la psicología. Un enfoque Conceptual.1ra.Ed.Mac Graw Hill, México

- -Torttosa, f., Civera, C. (2009) Historia de la Psicología. Ed. Mac Graw Hill