organizadores gráficos

19
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA ORGANIZADORES GRÁFICOS ALUMNO: BYRON FERNANDO LATA URUCHIMA DOCENTE: ING. MILTON STALIN COLLAGUAZO SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE CICLO: PRIMERO DE AGRONOMÍA “A” MACHALA – EL ORO – ECUADOR 2015 -2016

Upload: byron-fernando-lata-uruchima

Post on 12-Dec-2015

79 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Organizadores gráficos

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

ESCUELA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

ORGANIZADORES GRÁFICOS

ALUMNO: BYRON FERNANDO LATA URUCHIMA

DOCENTE: ING. MILTON STALIN COLLAGUAZO

SEMESTRE: PRIMER SEMESTRE

CICLO: PRIMERO DE AGRONOMÍA “A”

MACHALA – EL ORO – ECUADOR

2015 -2016

1. ORGANIZADORES GRÁFICOS..........................................................................................................3

2. TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...........................................................................................3

2.1 Mapa mental 3

2.2 Diagrama Jerárquico 4

2.3 Mesa De La Idea Principal 5

2.4 RUEDA DE ATRIBUTOS 6

2.5 MAPA CONCEPTUAL 8

2.6 Espina de pescado 9

2.7 Tormenta de ideas 10

2.8 Cadena de secuencias 11

2.9 Diagrama de flujo 13

3. webgrafía......................................................................................................................................15

II

1. ORGANIZADORES GRÁFICOS• Se enmarca en el modelo constructivista de aprendizaje.

• Son técnicas visuales de representación del conocimiento para promover el aprendizaje significativo de los alumnos

• Es una presentación visual de conocimientos que presenta información rescatando aspectos importantes de un concepto dentro de un armazón usando etiquetas.

• Son estrategias para mantener a los aprendices involucrados en su aprendizaje porque incluyen tanto palabras como imágenes visuales, son efectivos para diferentes aprendices, incluso con estudiantes talentosos y con dificultades para el aprendizaje.

2. TIPOS DE ORGANIZADORES GRÁFICOS

2.1 MAPA MENTALConsiste en un conjunto de preguntas, cuyo objetivo es dirigir y gatillar los procesos mentales

que conducen al uso de una determinada habilidad. Las preguntas deben ser precisas, breves,

legibles y no muy numerosas.

Figura 1: Agricultura

Fuente: Organizadores gráficos

III

Figura 2: Planta

Fuente: Organizadores gráficos

2.2 DIAGRAMA JERÁRQUICOEs una representación grafica en la que se describe en un orden jerárquico la organización de

una institución, empresa, o conjunto de personas que tengan una labor asignada y que esta

tarea sea supervisada y controlada por un superior. En términos gerenciales los diversos

niveles administrativos o departamentos conforman los elementos de un organigrama.

Figura 3: Seres Vivos

Fuente: Organizadores gráficos

IV

Figura 4: Plantas

Fuente: Organizadores gráficos

2.3 MESA DE LA IDEA PRINCIPALLa mesa de la idea principal es un organizador gráfico que muestra la relación entre una idea

principal y los detalles o ideas en las que se apoya o sustenta.

Por la forma que representa este organizador, se le denomina mesa de tesis o mesa de la idea

principal, incluso algunas representaciones gráficas buscan el total parecido con una mesa

constituida por una plataforma y sus patas, en esta propuesta de proyecto se simplifica su

representación.

Figura 5: El agua del suelo

Fuente: Organizadores gráficos

V

EL AGUA DEL SUELO

Máxima capacidad

De retención

Capacidad De Campo

Punto De Marchites

Permanente

Agua Provechabl

e

Figura 6: Cuidar el aire

Fuente: Organizadores gráficos

2.4 RUEDA DE ATRIBUTOSEste instrumento provee una representación visual del pensamiento analítico, dado que invita

a profundizar en las características de un objeto determinado.

Se coloca el objeto que está analizando en el centro o eje de la rueda. Luego, se escribe los

atributos principales en los rayos de la rueda. El número de rayos puede variar según el

número de atributos que se definan del objeto. También, puede elaborase la rueda con un

número determinado de rayos e instruir a los alumnos para que dejen en blanco los que no

pueden llenar. A menudo, ver el rayo en blanco estimula a los alumnos a seguir esforzándose

por pensar en otros atributos.

VI

CUIDAR EL AIRE

Usar la bicicleta siempre que sea posible

Compartir los viajes

en automóvil

con vecinos o amigos.

Respetar la restricción vehicular.

Evite fumar en recintos cerrados

Figura 7: Fréjol

Fuente: Organizadores gráficos

Figura 8: Los beneficios de comer banano

Fuente Organizadores gráficos

VII

FRÉJOL

fuente de vitaminas

Alimento

cultivo rápido

cultivo asociado

Los beneficios de comer banano

Anemia

Depresión

Poder cerebral

Presión arterial

2.5 MAPA CONCEPTUALRecurso gráfico-esquemático para representar significados percibidos, organizados en una

serie estructurada de proposiciones, sobre un determinado problema o tema de estudio.

Figura 9: Las plantas

Fuente: Organizadores gráficos

Figura 10: Agua

Fuente: Organizadores gráficos

VIII

2.6 ESPINA DE PESCADOEl diagrama de espina de pescado, también llamado diagrama de Ishikawa o de causa y efecto, es

una herramienta común para identificar las X críticas. Esto es, los parámetros de procesos que tienen

el más alto impacto en el desempeño del proceso. Se usa como un desplegado virtual que habilita en

el equipo la comprensión de los contribuidores a un problema específico.

Figura 11: Erosión del suelo

Fuente: Organizadores gráficos

Figura 12: Beneficios de la sábila

IX

Degradación de la estructura del

suelo

Disminución de la materia orgánica

Pérdida del suelo Pérdida de nutrientes

Erosión del suelo

Se considera un suplemento dietético.

Es calmante, cicatrizante,

humectante y regeneradora.

Regula la glucosa del

organismo.

Es depurativa, desintoxicante y favorece la digestión.

como un potente antiviral.

Tiene propiedades anti-inflamatorias

ideales para reducir problemas como el

acné.

Beneficios de la sábila

Fuente: Organizadores gráficos

2.7 TORMENTA DE IDEASLa tormenta de ideas (lluvia de ideas o brainstorming) es una técnica de pensamiento creativo

utilizada para estimular la producción de un elevado número de ideas, por parte de un grupo, acerca

de un problema y de sus soluciones o, en general, sobre un tema que requiere de ideas originales.

Figura 13: Consecuencias por falta de riego a una planta

Fuente: Organizadores gráficos

X

Consecuencias por falta de riego a una

planta

Agretamiento del fruto

Deformación de raíces y

frutos

Pobre llenado de fruto

Caída de flores y no formación de frutos

Figura 14: Beneficios de la manzanilla

Fuente: Organizadores gráficos

2.8 CADENA DE SECUENCIASLa cadena de secuencias es un instrumento útil para representar cualquier serie de eventos que

ocurre en orden cronológico o para mostrar las fases de un proceso.

En la escuela hay muchos contenidos para los cuales resultan aplicables las cadenas de

secuencias; para citar algunos ejemplos: temas históricos, etapas de evolución de los seres

vivos, secuencias narrativas (orden en que aparecen los eventos más importantes en un

cuento). Los usos en evaluación son similares a los explicados para las otras representaciones

gráficas

XI

Beneficios de la

manzanilla

Ayuda con problemas digestivos

Ayuda con la cicatrización

Ayuda con la gota, artritis y sinusitis

Ayuda con problemas de asma y

gripes

Figura 15: Cadena alimenticia

Fuente: Organizadores gráficos

Figura 16: Proceso de la fotosíntesis

Fuente: Organizadores gráficos

XII

2.9 DIAGRAMA DE FLUJOUn diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es

representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de

proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que

indican la dirección de flujo del proceso.

Figura 17: Elaboración de un videojuego

Fuente: Organizadores gráficos

XIII

Figura 18: Dosificación de ingredientes

Fuente: Organizadores gráficos

XIV

3. WEBGRAFÍAhttp://organizadoresgraficos-isped.blogspot.com/

http://www.organizadoresgraficos.com/

XV