organizadores gráficos

17

Upload: daniela-fernanda

Post on 22-Jul-2015

689 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

¿QUÉ SON LOS

ORGANIZADORES GRÁFICOS?

Además ordenan y

relacionan

información.

TIPOS DE ORGANIZADORES

GRÁFICOS• Mapas mentales.

• Telarañas.

• Diagramas Causa-Efecto.

• Líneas de Tiempo.

• Mapas conceptuales.

• Diagrama de Venn.

• Diagrama de flujo.

• Grafico de Gantt.

• Lluvia de Ideas.

• Cuadros

anticipatorios.

• Esquema.

• Constelación de

palabras.

• Secuencia de

Hechos.

• El peine.

MAPAS MENTALES

DIAGRAMAS CAUSA- EFECTO.

LÍNEAS DE TIEMPO

Permite ordenar

una secuencia

de eventos o de

hitos sobre un

tema, de tal forma

que se visualice

con claridad la

relación temporal

entre ellos.

Técnica de estudio

dentro del

constructivismo que

produce aprendizajes

significativos al

relacionar los

conceptos. Se

caracteriza por su

simplificación,

jerarquización e

impacto visual y

DIAGRAMA DE VENN

Estos diagramas se usan para mostrar

gráficamente la agrupación de

cosas elementos en conjuntos,

representando cada conjunto

mediante un círculo o un óvalo.

DIAGRAMA DE FLUJO

GRAFICO DE GANTT

Es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado.

Es una herramienta de

trabajo grupal que

facilita el surgimiento de

nuevas ideas sobre un

tema o problema

determinado. La lluvia

de ideas es una técnica

de grupo para generar

ideas originales en un

ambiente relajado.

CUADRO ANTICIPATORIO

Muy útil para ir siguiendo una lectura o contenido, va organizando la destreza llamada Inferencia.

ESQUEMA

Es una síntesis lógica y gráfica , que señala

relaciones y dependencias entre ideas

principales y secundarias.

Se lee de izquierda a derecha.

CONSTELACIÓN DE PALABRAS

Permite visualizar un

concepto con sus ideas

relacionados , ya sea por

razones semánticas,

genéricas, valóricas , etc.

SECUENCIAS DE HECHOSSe utiliza para ordenar una historia en determinado número de eventos o episodios que suceden cronológicamente.

EL PEINE Incorpora un

concepto de

todas sus

variantes

Ejemplo: en el

mango se pone

el tema y en

cada diente del

peine una

variante.