organizadores gráficos

34
Luis Puerres ORGANIZADORES GRÁFICOS

Upload: leonardo-puerres

Post on 13-Jun-2015

3.066 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

  • 1. ORGANIZADORES GRFICOS
    Luis Puerres

2. Principales organizadores grficos
rbolfamiliar
rbol de problemas
Bosquejo esquemtico
Ciclo
Constelacin de ideas
Cuadro resumen
Diagrama jerrquico
Diagrama de secuencia
Diagrama de Venn
Escalas
Espina de pez o diagrama de causa efecto
Mapa conceptual
Mapa de carcter
Mapa mental
Mapa semntico
Mente facto conceptual
Diagrama de araa
Pirmide
Problemas y soluciones
Rueda de atributos
El diagrama V (uve) la V de Gowin
3. ARBOLFAMILIAR
rbol genealgico (familiar), es un diagrama que describe las relaciones de parentesco dentro de una familia. Suele ser utilizado para explicar la trasmisinde caracteres hereditariosen los seres vivos, en torno a varias generaciones
4. rbol familiar
PADRES
hijo
hija
hijo
5. BOSQUEJO ESQUEMTICO
Esquema mediante el cual se representa los conceptos o ideas de manera jerrquica vertical. Es una ordenacin grfica de la informacin.
Generalmente se relaciona con la estructura de una monografa, una tesis o el ndice de los libros.
Los conceptoso proposiciones deben subordinarse en forma vertical, desde los ms generales hasta los ms especficos.
6. 7. CICLO
8. 9. CRECIMIENTO DE LA PLANTA
10. 11. CONSTELACIN DE IDEAS
Grfico que permite ordenar los conceptos o ideas asociadas en forma irradiante, de manera semejante a una constelacin estelar.
Parte de una idea central o conceptoy pueden irradiarse conceptos especficos, proposiciones o ideas en la periferia de la hoja , que pueden ir ordenando en jerarqua del centro hacia afuera.
Se escriben en elipses.
12. 13. CUADRO RESUMEN
Es un grfico semejante al cuadro sinptico en forma de matriz rectangular
Se toma en cuenta tres aspectos:
DETERMINAR LOS CONTENIDOS ESENCIALES: cuntos conceptos temticas y objetos debern desarrollarse
REPRESENTACIN ESQUEMTICA: se divide en columnas de acuerdo al contenido
ORGANIZACIN DE LA INFORMACIN RELACIONADA CON CADA COMPONENTE: en cada columna es necesario anotar nicamente lo necesario
14. EL ECUADOR
15. DIAGRAMA JERARQUICO
16. DIAGRAMA DE SECUENCIA
Se representan acontecimientos que ocurren en secuencia progresiva, en serie.
Se priorizan los acontecimientos, procesos, acciones, pasos, niveles, fases, actividades en el orden en el que aparecen.
Se pueden hacer en formas geomtricas o en crculos unidos con flechas.
17. DIAGRAMA DE SECUENCIA
REALIZACIN DE UN PROYECTO
LAS FASES SE CUMPLEN EN ESTE ORDEN
18. MOMENTOS DE LA EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES
EV.
CONCURRENTE
EV.
SUMATIVA
EVALUACIN
FORMATIVA
EVALUACIN
DIAGNOSTICA
19. DIAGRAMA
DE
VENN
20. DIAGRAMA DE VENN
Son matrices de comparacin de semejanzas y diferencias entre dos o ms objetos, temas y conceptos o acontecimientos
La conducta comparativa es la base para el desarrollo del pensamiento abstractode las personas.
Se dibujan en dos o tres crculos entrecruzados de acuerdo a las necesidades, en su zona de interseccin se escriben las caractersticas comunes, por fuera de ella, se anotan las diferencias.
21. 0
2
5
7
9
A= NUMEROS DIGITOS PARES
B= NUMEROS DIGITOS MAYORES QUE 3
B
A
4
6
8
DIAGRAMA DE VENN
22. 23. CONSTELACINDEIDEAS
SIGLOS
ENERO
FEBRERO
AOS
MARZO
LUNES
ABRIL
MARTES
MAYO
MIERCOLES
DIAS
MESES
JUNIO
JUEVES
JULIO
VIERNES
AGOSTO
SEPTIEMBRE
MINUTOS
OCTUBRE
HORAS
SEGUNDOS
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
24. Psicologa Terica
P1
P2
Desarrollo ontogentico
Cambios intra e
Interindividuales
Procesos evolutivos e
involutivos
P3
Psico. General
Psico. Social
Psicopatologa
PSICOLOGA DEL DESARROLLO
P4
P5
P6
Infantil
De la adolescencia
De la madurez
De la vejez
25. Cuadro Sinptico
26. Mapas Conceptuales
27. 28. MESA DE IDEAS PRINCIPALES
29. PSICOLOGIA
30. CIENCIAS HUMANAS
31. PIRAMIDE
32. 33. RUEDA DE ATRIBUTOS
34. MAPA CONCEPTUAL