organizaciones deportivas

22
TIPOLOGÍA DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS 1.- Las organizaciones deportivas públicas 2.- Las organizaciones deportivas sin ánimo de lucro 3.- Las empresas de servicios deportivos 4.- Las sociedades Anónimas deportivas

Upload: victor-rodriguez

Post on 13-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tema Organizaciones Deportivas. Apuntes Proyecto Integrado Ciclo Deportes

TRANSCRIPT

TIPOLOGÍA DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS

1.- Las organizaciones deportivas públicas

2.- Las organizaciones deportivas sin ánimo de lucro

3.- Las empresas de servicios deportivos

4.- Las sociedades Anónimas deportivas

1.- Las organizaciones deportivas públicas

Nivel Local: Servicios municipal de deportes, Patronatos deportivos, Institutos municipal de deportes, Sociedades anónimas de capital municipal, Servicios de deportes de las Diputaciones provinciales, Mancomunidades de servicios deportivos.

Nivel Autonómico: Direcciones generales de deportes de las CCAA, Institutos autonómicos o regionales de deportes, Centros de alto rendimiento y de formación de técnicos dependientes de las CCAA.

Nivel Estatal: Consejo Superior de Deportes.

2.- Las organizaciones deportivas privadas sin fines de lucro

● Los Clubes deportivos● Federaciones deportivas autonómicas● Federaciones deportivas españolas● Entes de promoción deportiva● Agrupaciones de clubes● Ligas profesionales● Comité olímpico español● Otras asociaciones y entidades ( Técnicos, Árbitros, Jugadores, Deportes

olímpicos ADO)

3.- Las empresas de servicios deportivos

● Ofrecen una actividad de práctica deportiva organizada.

● Gestionan actividades o instalaciones.

● Organización de competiciones y espectáculos deportivos.

● Desarrollan labores consultores y de formación.

4.- Las sociedades Anónimas Deportivas

Clubes profesionales a caballo entre la entidad mercantil y el club deportivo tradicional.

Evolución en la gestión de las instalaciones deportivas

● Evolución de la sociedad

● Evolución de los modelos y tipos de prácticas deportivas

● Nuevas infraestructuras y construcciones en equipamientos deportivos

● Tiempo libre, Cultura del deporte

● Intereses económicos y Propaganda política

● Deporte de ocio-mantenimiento /competición

● Empresas especializadas Equipamientos Gestión deportiva

Gestión

Administrar los recursos humanos y materiales disponibles para optimizar los resultados a fin de conseguir los objetivos propuestos,

con el menor gasto posible y el mejor resultado (eficiencia).

Tipos de gestión deportivaGestión Directa

Gestión Indirecta

Gestión Mixta

Criterios de política deportiva (centr./descentralizada) Arraigo del deporte en la población

Las posibilidades económicas del Ayuntamiento Las posibilidades de utilización de las diferentes formas de gestión

Gestión Directa1.Gestión por la propia entidad local

Sin órgano especial de la Administración Con órgano especial de la Administración

2.Fundación Pública de Servicios. Organismo autónomo local.

3.Sociedad mercantil, cuyo capital social pertenezca íntegramente a la Entidad Local.

1.Gestión por la propia entidad local

● Sin órgano especial de la Administración No cuenta con presupuesto independiente diferenciado El personal forma parte dela plantilla del Ayuntamiento No hay participación en la gestión de las entidades ciudadanas Permite un control total de los servicios por parte de la corporación

● Con órgano especial de la Administración No es una entidad Cuenta con presupuesto propio La plantilla puede corresponder a la corporación o ser contratados al

efecto Se constituirá un consejo de administración

Gestión por la propia entidad local

● Gestión sin órgano de la Administración Pequeños municipios (5.000), escasa estructura de instalaciones y

servicios o empiezan gestión deportiva No existen gastos de personal adicionales y mejor utilización de los

escasos recursos Menor calidad técnica, no potencia el asociacionismo y gran

burocratización

● Gestión con órgano de la Administración Municipios de hasta 15.000 hab. Mejor aprovechamiento de los recursos, mayor operatividad y mejor

calidad de servicios Aumentan los gastos de personal

Gestión por la propia entidad local

● Gestión sin órgano de la Administración Pequeños municipios (5.000), escasa estructura de instalaciones y

servicios o empiezan gestión deportiva No existen gastos de personal adicionales y mejor utilización de los

escasos recursos Menor calidad técnica, no potencia el asociacionismo y gran

burocratización

● Gestión con órgano de la Administración Municipios de hasta 15.000 hab. Mejor aprovechamiento de los recursos, mayor operatividad y mejor

calidad de servicios Aumentan los gastos de personal

2.Organismo autónomo local

Fundación Pública de Deportes – Instituto Municipal de Deportes – Patronato Municipal de Deportes

Gestión Directa : Administración indirecta o descentralizada de la Administración

Ayuntamientos de más de 15.000 hab. Ideal para promover actividades que no son competencia directa del Ayuntamiento

Mayor agilidad en la toma de decisiones, mayor participación social, aprovechamiento máximo de instalaciones, estructuras estables, personal especialista y creatividad

Aumentan los gastos de personal, posibilidad de freno a iniciativas privadas.

3.Sociedad mercantil

El capital social pertenece íntegramente a la Entidad Local

Forma de gestión por empresa mixta

La corporación forma parte de la empresa siendo dueño de todo el capital de la misma

Gestión IndirectaDescentralización total o parcial de la gestión

Se puede hacer a través de Clubs deportivos locales, Federaciones deportivas o Empresas particulares

Reduce el coste de explotación, gestión más ágil y dinámica, crea clima social, fortalece y responsabiliza a los clubs deportivos

Posible mejora de la calidad del servicio y de la rentabilidad económica

Prestación del servicio sin necesidad de contar con personal propio.

Formas de gestión indirecta de los servicios

1.Concesión

2.Concierto

3.Consorcio/Gestión Interesada

4.Arrendamiento

5.Sociedad Mercantil

1.ConcesiónUn contrato en virtud del cual la administración local transfiere y otorga a un particular (concesionario) la prestación de un servicio por un periodo determinado de tiempo, bajo unas condiciones determinadas. Puede comprender además del servicio, la construcción de una obra o instalación.

Control pleno por la administración. Pliego de Condiciones.

Cláusulas mínimas: Objeto, características, plazo, régimen económico, deberes y obligaciones, sanciones, criterios de adjudicación, naturaleza del contrato, prerrogativas de la Admo, jurisdicción competente.

Ámbito: Instalaciones deportivas, Locales no deportivos, Actividades deportivas y servicios no deportivos

2.ConciertoLa entidad local presta un servicio de carácter asistencial o benéfico en instalaciones o establecimientos pertenecientes a otras personas o entidades mediante la pertinente compensación económica.

Instalaciones costosas con las que no cuenta el ayuntamiento (campo de golf, instalaciones naúticas)

Por falta de infraestructura y aprovechamiento de instalaciones privadas (piscinas privadas)

3.ArrendamientoSe trata de ceder la explotación de unos servicios instalados previamente por la corporación y que son propiedad de ésta (en principio rentables) a cambio de un precio o canon.

4.Gestión InteresadaLa Administración confía a un particular la gestión de un servicio público, siendo las instalaciones y el establecimiento propiedad de la Corporación.

Difícil aplicación a estructuras y servicios deportivos municipales.

5.Sociedad MercantilEl capital social solo parcialmente pertenece a una entidad local

Es una forma de gestión mixta, en la Corporación forma parte de la empresa pero de forma limitada

Gestión Mixta

Resultado de la combinación de elementos de Gestión Directa e Indirecta

La Administración no realiza directamente a través de su personal todos los servicios (G.D.)

La Administración no cede la totalidad de la ejecución de los servicios a otra entidad (G.I.)

Gestión Mixta a través de Clubes Deportivos Impartición de enseñanzas deportivas Campañas de promoción Organización de competiciones, etc.

Gestión Mixta a través de Personas Físicas o Empresas A nivel de instalaciones deportivas A nivel de locales no deportivos A nivel de actividades deportivas A nivel de servicios no deportivos