organización y resúmen de datos

10
Carrera: Técnico en Agronegocios ES T A D I ST I C A

Upload: diacampos32

Post on 12-Jun-2015

1.678 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Organización de datos en tablas de frecuencias

TRANSCRIPT

Page 1: Organización y Resúmen de Datos

Carrera: Técnico en Agronegocios

ESTADISTICA

Page 2: Organización y Resúmen de Datos

Técnico en Agronegocios

ORGANIZACIÓN Y RESUMEN DE DATOS

La organización de datos puede adoptar varias formas:

A.Un arreglo ordenado, para pocos datos

B.Utilizando un ordenamiento de “Tallo y Hojas”, desarrollado por Tukey, para manejar muchos datos

C.En tablas de Distribución de Frecuencias, que asocian cada valor de la variable con la cantidad de veces que se observa dicho valor.

Page 3: Organización y Resúmen de Datos

Técnico en Agronegocios

Ordenamiento de Tallo y Hoja

La organización inicia colocando en una columna todos números que conforman los datos separando

las unidades y se ordenan de menor a mayor

Tallos Hojas

22 2-5-7-8

23 1-1-1-5-8-

24 0-4-6-9-9

25 0-0-3-

26 0

Page 4: Organización y Resúmen de Datos

Técnico en Agronegocios

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

Es la presentación ordenada de los distintos valores de una variable y sus correspondientes frecuencias

A.Para variables discretas, la tabla es simple.

B.Para variables continuas, la tabla es con intervalos de clases.

Page 5: Organización y Resúmen de Datos

Técnico en Agronegocios

TABLA SIMPLE

N° de crias (x)

Cantidad de animales (fi)

Frec

Acum

Fi

Frec Rel

hi

Frec Rel %

Hi%1 25 25 0,36 36

2 30 55 0,43 79

3 15 70 0,21 100

Page 6: Organización y Resúmen de Datos

Técnico en Agronegocios

TABLA CON INTERVALOS

Intervalos de clase

Frec absoluta

(fi)

Frec

Acum

Fi

Frec Rel

hi

Frec Rel %

Hi%20 menos de 30 10 10 0,10 10

30 menos de 40 30 40 0,30 40

40 menos de 50 35 75 0,35 75

50 a 60 25 100 0,25 100

Page 7: Organización y Resúmen de Datos

Técnico en Agronegocios

TABLA CON INTERVALOS

Los intervalos de clase son cada una de las subdivisiones en que se ha dividido el dominio o campo de variabilidad de una variable numérica continua.

El rango se define como la diferencia que existe entre el mayor y el menor valor observado que toma la variable en estudio.

La forma de calcular la amplitud de intervalo de clase surge de realizar: a = R/ K (la amplitud es igual al Rango sobre la cantidad de intervalos elegido)

Page 8: Organización y Resúmen de Datos

Técnico en Agronegocios

TABLA CON INTERVALOS

El límite superior de cada intervalo se obtiene sumando la amplitud (a) a cada límite inferior.

El punto medio o marca de clase se calcula sumando el límite inferior y el superior de cada intervalo y dividiendo por dos. Se lo simboliza con xi.

La decisión en cuanto a la cantidad de intervalos y a la amplitud de cada uno de ellos es arbitraria.

Page 9: Organización y Resúmen de Datos

Técnico en Agronegocios

PRESENTACIONES GRAFICAS

Las tablas de frecuencias se representan graficamente:

Tabla simple: Gráfico de Bastones

Tabla con intervalos de clases: Histograma de Frecuencias

Page 10: Organización y Resúmen de Datos

Técnico en Agronegocios

PRESENTACIONES GRAFICAS

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Fre

cuen

cia

Acu

mu

lad

a

0 222 - 257 257 - 292 292 - 327 327 - 362 362 - 397 0

Histograma Frecuencia Absoluta