organización seres vivos_281216

13
La organización de los seres vivos A tu alrededor puedes observar unos seres inertes, como las rocas y otros seres vivos, como los vegetales y los animales. Observa los niveles de organización de los seres vivos animales:

Upload: sazcaratemartinez

Post on 14-Feb-2017

24 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organización seres vivos_281216

La organización de los seres vivos

A tu alrededor puedes observar unos seres inertes, como las rocas y otros seres vivos, como los vegetales y los animales. Observa los niveles de organización de los seres vivos animales:

Page 2: Organización seres vivos_281216
Page 3: Organización seres vivos_281216
Page 4: Organización seres vivos_281216
Page 5: Organización seres vivos_281216

Una primera organización de los seres vivos consiste en clasificarlos por su número de células:

❏ Unicelulares.- Son los seres vivos formados por una sola célula. Ej.- bacterias, protozoos y algunas algas

❏ Pluricelulares.- Son los seres vivos formados por más de una célula. Ej.- esponjas, hongos y algas pluricelulares

El siguiente nivel de organización de los seres vivos son los tejidos o conjuntos de células que desarrollan la misma función.

Ej.- tejido muscular, sanguíneo, óseo, adiposo, nervioso, epitelial y cartilaginoso

Los órganos están formados por un conjunto de tejidos. Ej.- un músculo, el corazón, los pulmones, la vejiga urinaria, el ojo, el estómago ...

Page 6: Organización seres vivos_281216

Varios órganos agrupados forman un sistema o conjunto de órganos homogéneos, mientras que en un aparato el conjunto de órganos es heterogéneo..

Ej.- el sistema nervioso y el aparato digestivo

Sistema nervioso Aparato digestivo

La imagen del siguiente nivel de organización de los seres vivos pluricelulares te permitirá saber cómo son y qué diferencias tienen entre ellos.

Hay unos seres vivos pluricelulares, pero sin tejidos. Forman el grupo de los animales invertebrados más sencillos como las esponjas y los hongos.

Otro grupo de los seres vivos pluricelulares tienen tejidos pero sin órganos. Es el grupo formado por las medusas y por plantas como los musgos.

En otro grupo se incluyen seres pluricelulares que tienen órganos, pero sin aparatos en animales invertebrados como los gusanos o en plantas como los helechos.

En el último grupo aparecen los seres vivos pluricelulares con aparatos y sistemas como la mayoría de los invertebrados y la totalidad de los vertebrados.

Page 7: Organización seres vivos_281216
Page 8: Organización seres vivos_281216

Otra forma de organizar los seres vivos sería a partir de estos niveles: a) población.- Es el conjunto de animales de la misma especie que viven en el mismo espacio o hábitat y en el mismo tiempo. b) comunidad.- Es el conjunto de poblaciones que comparten el mismo espacio o hábitat. c) ecosistema.- Está formado por un conjunto de comunidades que ocupan un mismo medio y las relaciones que se establecen entre ellos (redes tróficas)

Enlace_1 - Enlace_2 - Enlace_3 - Enlace_4 - Enlace_5 - Enlace_6

Page 9: Organización seres vivos_281216

Página 48 Explorando lo pequeño

Antiguamente los científicos no podían ver nada que no pusieran ver a simple vista. Esto hacía imposible estudiar en detalle seres tan pequeños como una pulga o averiguar qué hace que se enturbie el agua de una charca.

Antonie van Leeuwenhoek, nacido en 1632, fue uno de estos científicos empeñados en explorar lo pequeño. Para ello disponía de lentes que conseguían aumentar el tamaño de las imágenes. Se trataba de simples lupas tan potentes que eran auténticos microscopios.

Los microscopios de Leeuwenhoek eran muy sencillos; consistían en una lente de vidrio muy pequeña, casi como la cabeza de un alfiler, montada en una chapa metálica, con una aguja en la que colocar la muestra.

Con sus microscopios pudo adentrarse en un mundo que antes era invisible al ojo humano y descubrió seres vivos minúsculos que hasta entonces era invisibles.

a) Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras.

❏ lupa.- Lente de aumento que casi siempre tiene un mango.

❏ lente.- Tiene forma redondeada y es transparente se usa en óptica.

❏ microscopio.- Sirve para ampliar los objetos que son muy pequeños.

Page 10: Organización seres vivos_281216

b) ¿Por qué es tan útil el microscopio?

Porque gracias al aumento de sus lentes nos permite ver con mucho detalle seres invisibles a simple vista. c) ¿Qué tipo de cosas se pueden observar desde con un microscopio?

Con un microscopio óptico podemos observar seres microscópicos como las células que forman nuestro cuerpo. Si utilizamos un microscopio electrónico nuestra capacidad para visualizar objetos diminutos es mucho mayor.

d) Describe el microscopio de Leeuwenhoek a partir de la fotografía y el dibujo que acompañan a la lectura. Explica cómo piensas que había que utilizarlo.

El microscopio de Leeuwenhoek tiene una sola lente pequeña y convexa montada sobre una plancha que dispone de un mecanismo móvil para sujetar el material que vayamos a examinar.

Page 11: Organización seres vivos_281216

Para que funcione debemos colocar el microscopio delante del ojo y muy próximo, de esa forma podemos mirar por el agujerillo donde está colocada la lente. Una aguja muy fina sirve que la muestra a observar quede delante de la lente. e) EXPRESIÓN ORAL.- Si dispusieras de un microscopio, ¿qué te gustaría observar con él? Explica a tus compañeros por qué.

Podría observar una gran cantidad de objetos de tamaño muy reducido: el aspecto de un pelo, la forma de nuestro tejido epitelial (piel), las células de la sangre o la microfauna de los animales que viven en una charca. Observar y dibujar células

Al finalizar la unidad serás capaz de observar células vegetales con el microscopio y realizar un dibujo.

Para lograrlo, estudiarás muchas cosas sobre las células, que forman parte de todos los seres vivos, y aprenderás qué es y cómo se usa un microscopio.

células de piel de cebolla linfocito o variedad de leucocito

epidermis con células y núcleo leucocitos = glóbulo blanco sangre

Page 12: Organización seres vivos_281216

¿Qué sabes ya?

Estamos formados por células

Las personas, como el resto de los seres vivos, estamos formados por células. Nuestras células son muy pequeñas, el tamaño de la mayoría es unas cien veces más pequeño que un milímetro. Además, tienen formas diferentes.

Las células, a pesar de su pequeño tamaño, realizan las tres funciones vitales: la nutrición, la relación y la reproducción.

Describe cómo es cada una de las células del dibujo.

a) Es una célula del sistema nervioso llamada neurona. Su núcleo contiene muchas ramificaciones cortas y finas. Sin embargo, también posee una prolongación fina y alargada con su extremo ramificado.

b) Tiene un núcleo grande y una forma estrellada. Además, posee muchas ramificaciones y muy cortas.

c) Posee una forma cilíndrica, con una gran cantidad de líneas transversales y paralelas. Tiene varios núcleos.

Page 13: Organización seres vivos_281216