organizaciÓn meteorolÓgica mundial - … · web viewla boya informó de vientos del norte a la...

26
Después de una temporada muy poco activa en 2013 en cuanto a tormentas de origen tropical que afectaron al territorio canadiense, 2014 fue un año considerablemente más activo. La primera tormenta que afectó a Canadá fue a principios de la temporada. La tormenta postropical Arthur ocasionó ráfagas huracanadas y causó daños importantes a árboles y la red eléctrica en las provincias marítimas los días 5 y 6 de julio. Ya debilitado, Arthur llevó vientos racheados fuertes a Terranova más tarde el 6 de julio; sin embargo esos vientos se mantuvieron por debajo de los criterios de aviso. Las siguientes dos tormentas que activaron las operaciones del Centro de Huracanes de Canadá (CHC), Bertha y Cristobal, tuvieron un impacto relativamente mínimo en la superficie terrestre canadiense. No obstante, las dos tormentas afectaron a las zonas de alta mar con fuertes vientos y olas. Bertha produjo vientos violentos y tormentosos en las zonas marítimas surorientales. Cristobal tuvo efectos similares en alta mar, pero fue más intensa y produjo vientos tormentosos y huracanados en las partes surorientales de los Grandes Bancos. La cuarta tormenta que afectó al territorio canadiense, Gonzalo, produjo fuertes lluvias en la península de Avalon en Terranova, grandes olas en la costa sur de Terranova, así como vientos huracanados y olas muy grandes en la zona marítima del sur de Terranova. Una boya en la zona marítima de la desembocadura del San Lorenzo (Laurentian Fan) registró una altura máxima de olas de 20,8 metros (68 pies). Y la boya de Nickerson Bank, apenas al sur de la península de Avalon, produjo olas de una altura máxima de 12,5 metros (41 pies).

Upload: duongdang

Post on 04-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL - … · Web viewLa boya informó de vientos del norte a la izquierda de la trayectoria a una velocidad cercana a los 30 nudos. Es probable que

Después de una temporada muy poco activa en 2013 en cuanto a tormentas de origen tropical que afectaron al territorio canadiense, 2014 fue un año considerablemente más activo. La primera tormenta que afectó a Canadá fue a principios de la temporada. La tormenta postropical Arthur ocasionó ráfagas huracanadas y causó daños importantes a árboles y la red eléctrica en las provincias marítimas los días 5 y 6 de julio. Ya debilitado, Arthur llevó vientos racheados fuertes a Terranova más tarde el 6 de julio; sin embargo esos vientos se mantuvieron por debajo de los criterios de aviso.

Las siguientes dos tormentas que activaron las operaciones del Centro de Huracanes de Canadá (CHC), Bertha y Cristobal, tuvieron un impacto relativamente mínimo en la superficie terrestre canadiense. No obstante, las dos tormentas afectaron a las zonas de alta mar con fuertes vientos y olas. Bertha produjo vientos violentos y tormentosos en las zonas marítimas surorientales. Cristobal tuvo efectos similares en alta mar, pero fue más intensa y produjo vientos tormentosos y huracanados en las partes surorientales de los Grandes Bancos.

La cuarta tormenta que afectó al territorio canadiense, Gonzalo, produjo fuertes lluvias en la península de Avalon en Terranova, grandes olas en la costa sur de Terranova, así como vientos huracanados y olas muy grandes en la zona marítima del sur de Terranova. Una boya en la zona marítima de la desembocadura del San Lorenzo (Laurentian Fan) registró una altura máxima de olas de 20,8 metros (68 pies). Y la boya de Nickerson Bank, apenas al sur de la península de Avalon, produjo olas de una altura máxima de 12,5 metros (41 pies).

Page 2: ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL - … · Web viewLa boya informó de vientos del norte a la izquierda de la trayectoria a una velocidad cercana a los 30 nudos. Es probable que

RA IV/HC-37/Doc. 4.2(2), p. 2

El mapa a continuación muestra las cuatro tormentas de origen tropical que afectaron al territorio canadiense en 2014.

Captions:

Centro de Huracanes de Canadá (CHC)Tormentas de origen tropical que afectaron al territorio canadiense2014

LeyendasDepresión tropical Tormenta tropicalHuracánTormenta postropical

A continuación se muestra un resumen de los boletines emitidos por el CHC, que incluye datos de años anteriores. En función del número de boletines informativos excepcionales emitidos, 2014 fue uno de los años más activos del CHC.

Page 3: ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL - … · Web viewLa boya informó de vientos del norte a la izquierda de la trayectoria a una velocidad cercana a los 30 nudos. Es probable que

RA IV/HC-37/Doc. 4.2(2), p. 3

RESUMEN DE BOLETINES 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005Boletines informativos excepcionales sobre huracanes (WOCN3X/4X CWHX)

82 32 64 99 79 37 90 48 93 87

Número de tormentas a las que se refieren estos boletines

4 2 4 8 4 2 6 4 5 7

A continuación se muestra un resumen de los cuatro fenómenos de origen tropical que afectaron al territorio canadiense en 2014.

Arthur

Mapa de la trayectoria de la tormenta postropical Arthur

Page 4: ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL - … · Web viewLa boya informó de vientos del norte a la izquierda de la trayectoria a una velocidad cercana a los 30 nudos. Es probable que

RA IV/HC-37/Doc. 4.2(2), p. 4

Captions:

Centro de Huracanes de Canadá (CHC)Tormentas de origen tropical que afectaron al territorio canadiense2014Arthur

LeyendasDepresión tropical Tormenta tropicalHuracánTormenta postropical

Imagen satelital visible de Arthur cerca del momento en que tocó tierra en Meteghan, Nueva Escocia

Page 5: ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL - … · Web viewLa boya informó de vientos del norte a la izquierda de la trayectoria a una velocidad cercana a los 30 nudos. Es probable que

RA IV/HC-37/Doc. 4.2(2), p. 5

Tormenta e historia sinóptica

El huracán Arthur se originó a partir de una depresión no tropical formada en la parte suroriental de los Estados Unidos que se trasladó a alta mar a un medio más favorable para su desarrollo. El 1 de julio el sistema se volvió una depresión tropical y más tarde ese día cobró fuerza para transformarse en la tormenta tropical Arthur. Continuó intensificándose mientras se desplazaba hacia el norte y se clasificó como huracán de categoría 2 durante las primeras horas del 4 de julio, justo antes de tocar tierra en Shackleford Banks (Carolina del Norte), a las 03.15 horas UTC. Luego la tormenta comenzó a debilitarse. Arthur inició su transición extratropical y aceleró hacia el noreste, siguiendo la costa sureste de Cape Cod. La tormenta postropical Arthur tocó tierra cerca de Meteghan (Nueva Escocia), a las 10.30 UTC del 5 de julio como tormenta fuerte con vientos sostenidos de una velocidad estimada de 60 nudos (110 km/h). Después se fue debilitando continuamente a medida que cruzaba la bahía de Fundy y Nuevo Brunswick suroriental y luego se dirigió al este cruzando el Golfo de San Lorenzo. A las 12.00 UTC del 6 de julio, Arthur se había reducido a una depresión residual con vientos racheados moderados y chubascos a 75 kilómetros al oeste-noroeste de Port aux Basques (Terranova).

Condiciones

Al acerarse a las provincias marítimas y cruzarlas, Arthur era una tormenta postropical muy fuerte. Es poco común que una tormenta de origen tropical tan fuerte afecte a Canadá tan al principio de la temporada. Partes de las provincias marítimas experimentaron ráfagas de vientos huracanados. Además, muchas zonas de Nuevo Brunswick recibieron más de 100 milímetros de precipitaciones. Las boyas desplegadas en alta mar en las zonas marítimas al suroeste de Nueva Escocia registraron grandes olas. A continuación se muestra un resumen de los datos meteorológicos y oceanográficos medidos en Canadá durante el paso de Arthur.

Estación Ráfagas de viento (km/h)

Estación Precipitaciones (mm)

Greenwood, Nueva Escocia

139 Upsalsquitch Lake 192*

Brier Island,Nueva Escocia

128 Gagetown, Nuevo Brunswick

150

Five Islands,Nueva Escocia *

127 St. Stephen, Nuevo Brunswick

143

Baccaro Point,Nueva Escocia

115 Noonan, Nuevo Brunswick* 140*

Yarmouth,Nueva Escocia

113 Millville, Nuevo Brunswick* 127*

Lunenburg,Nueva Escocia

108 Miramichi, Nuevo Brunswick 122

Caribou Point,Nueva Escocia

106 Kentville, Nueva Escocia 81

St. Pauls Island,Nueva Escocia

106 Gaspe, Quebec 67

Fredericton,Nuevo Brunswick

106 Yarmouth, Nueva Escocia 52

Charlottetown, isla del Príncipe Eduardo

105 North Cape, isla del Príncipe Eduardo

27

* Sitio voluntario reconocido

Page 6: ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL - … · Web viewLa boya informó de vientos del norte a la izquierda de la trayectoria a una velocidad cercana a los 30 nudos. Es probable que

RA IV/HC-37/Doc. 4.2(2), p. 6

Además, las boyas en alta mar registraron las siguientes alturas de las olas.

Boya 44150 (West Scotian Slope)……..…………...9,0 metrosBoya 44258 (puerto de Mouth Halifax)....................6,9 metrosBoya 44024 (Browns Bank)…………………………5,4 metros

Repercusiones

Las repercusiones más importantes de la tormenta postropical Arthur fueron causadas por los fuertes vientos. Se registraron daños generalizados en árboles y daños en la red eléctrica en partes de Nueva Escocia y Nuevo Brunswick por los vientos racheados de fuerza huracanada. Dado que los árboles tenían todo su follaje, muchos se quebraron o fueron arrancados de raíz. Las zonas más afectadas fueron la parte sur de Nuevo Brunswick y el valle Annapolis de Nueva Escocia.

A continuación se muestra la tabla de estadísticas de repercusiones en la red eléctrica de Nueva Escocia y Nuevo Brunswick:

Nova Scotia Power New Brunswick PowerTotal de clientes que sufrieron interrupciones del suministro eléctrico

245 000 195 000

Máximo de interrupciones simultáneas del suministro eléctrico

137 000 140 000

Reanudación del suministro eléctrico al 95% de los clientes

9 de julio (día 5) 13 de julio (día 9)

Reanudación del suministro eléctrico al último cliente

12 de julio (día 8) 22 de julio (día 18)

Además del impacto del viento, en partes de Nuevo Brunswick se registraron inundaciones localizadas, anegamientos de carreteras y otros daños a la infraestructura debidos a las fuertes lluvias. En St. Stephen y Hoyt (Nuevo Brunswick) y cerca de allí, hubo inundaciones de calles y anegamientos de carreteras, y en Saint John (Nuevo Brunswick) algunos cierres de carreteras.

También se produjeron daños en las inmediaciones de la bahía de Fundy debido a las grandes olas. Un muelle y varias embarcaciones de pesca de la comunidad de Scotts Bay (Nueva Escocia) sufrieron daños graves a causa del viento y las fuertes olas de resaca.

Avisos y boletines informativos

El CHC emitió boletines informativos excepcionales sobre la tormenta postropical Arthur. El primer boletín se emitió el 2 de julio y el último el 6 de julio. Se difundieron avisos de tormentas tropicales para Nueva Escocia, isla del Príncipe Eduardo, la parte sur y este de Nuevo Brunswick e Iles-de-la-Madeleine. También se difundieron avisos de vientos para esas regiones. Además, se emitieron avisos de precipitaciones para todo Nuevo Brunswick y la región de Gaspe, en Quebec.

En total, 40 regiones de predicción en las provincias marítimas e Iles-de-la-Madeleine recibieron avisos de vientos en vigor. Estos avisos se verificaron en todas las regiones de predicción que los recibieron, con excepción de tres regiones en Cape Breton; así pues, por lo menos el 90% de las regiones experimentaron vientos del nivel mencionado en los avisos. Hubo avisos de precipitaciones en vigor en 18 regiones de Nuevo Brunswick y 3 regiones de Quebec. Estos avisos se verificaron en todas las regiones en que los avisos de precipitaciones estaban en

Page 7: ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL - … · Web viewLa boya informó de vientos del norte a la izquierda de la trayectoria a una velocidad cercana a los 30 nudos. Es probable que

RA IV/HC-37/Doc. 4.2(2), p. 7

vigor. No obstante, se alcanzaron los criterios de emisión de avisos de precipitaciones en dos regiones de predicción de Nueva Escocia suroccidental.

Coordinación y comunicación

El CHC realizó más de 75 entrevistas con los medios de comunicación respecto de Arthur. El mayor número de solicitudes se registró el jueves 3 de julio. El 4 de julio el CHC impartió su primera sesión informativa técnica para medios de comunicación. Esta sesión permitió al CHC proveer información a muchos medios de difusión simultáneamente. CBC Newsnet y CTV National News transmitieron la sesión en vivo en sus redes nacionales. La sesión contó con la presencia de 34 participantes. El sábado 5 de julio se celebró otra sesión informativa en la que participaron 30 representantes de los medios. El hecho de que se hubiera predicho que Arthur iba a ser grave y de que haya tenido lugar tan temprano en la temporada de huracanes contribuyó al gran interés de los medios de comunicación.

Además, se celebraron muchas consultas con organizaciones especializadas en medidas de emergencia, en particular en las provincias marítimas, en que se preveía que las repercusiones iban a ser más graves. Las deliberaciones con esas organizaciones se iniciaron el 2 de julio por la mañana. Se distribuyó material informativo el 2 de julio a las 02.00 UTC, así como los días 3, 4 y 5 de julio. Las reuniones informativas con las organizaciones especializadas en medidas de emergencia, Public Safety Canada y el Centro de Operaciones del Gobierno Canadiense comenzaron el 3 de julio con el CHC y también se realizaron los días 4 y 5 de julio. Además, se celebraron reuniones informativas específicas por provincia con organizaciones especializadas en medidas de emergencia, Public Safety Canada, el Departamento de Recursos Naturales, la Real Policía Montada de Canadá, empresas de servicios públicos y otras partes interesadas los días 4 y 5 de julio. Como resultado de esas reuniones, el Departamento de Recursos Naturales de Nueva Escocia cerró todos los parques provinciales antes de la tormenta.

Hubo una importante coordinación con el Centro de Predicción de Tormentas de Quebec y la Oficina Meteorológica de Terranova y Labrador (NLWO) en relación con Arthur. Las predicciones de precipitaciones y vientos para las regiones cercanas al Golfo de San Lorenzo fueron el principal objeto de preocupación de estos dos centros de predicción.

La coordinación con el Centro Nacional de Huracanes fue problemática debido a la gran superficie de la costa atlántica de Canadá objeto del aviso de tormenta tropical. La coordinación de los puntos de aviso y la decisión de emitir avisos de tormenta tropical para una tormenta postropical fueron los principales desafíos.

Page 8: ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL - … · Web viewLa boya informó de vientos del norte a la izquierda de la trayectoria a una velocidad cercana a los 30 nudos. Es probable que

RA IV/HC-37/Doc. 4.2(2), p. 8

Bertha

Captions:

Centro de Huracanes de Canadá (CHC)Tormentas de origen tropical que afectaron al territorio canadiense2014Bertha

LeyendasDepresión tropical Tormenta tropicalHuracánTormenta postropical

Page 9: ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL - … · Web viewLa boya informó de vientos del norte a la izquierda de la trayectoria a una velocidad cercana a los 30 nudos. Es probable que

RA IV/HC-37/Doc. 4.2(2), p. 9

Imagen satelital de Bertha al sur de Terranova

Tormenta e historia sinóptica

La tormenta tropical Bertha se formó en el Atlántico a partir de una onda tropical el 1 de agosto a las 00.00 UTC unos 560 km al este-sureste de Barbados. Bertha se trasladó rápidamente en dirección oeste-noroeste como resultado de una gran dorsal en niveles medios situada al norte. La tormenta no se intensificó significativamente hasta llegar a las Bahamas, en que había un entorno de baja cizalladura y de humedad sobre aguas muy cálidas. A primera hora del 4 de agosto Bertha se intensificó hasta convertirse en un huracán de categoría 1 a unos 315 km al norte-noreste de la isla San Salvador en la parte central de las Bahamas. Sin embargo, durante las últimas horas del 4 de agosto, Bertha se convirtió en tormenta tropical como resultado de una creciente cizalladura que precedía una vaguada y de temperaturas más altas en la superficie del mar. Luego Bertha se combinó con la vaguada y pasó a ser postropical a las 18.00 UTC del 6 de agosto a unos 460 km al sur-sureste de Halifax. La tormenta postropical Bertha se intensificó brevemente antes de debilitarse nuevamente mientras seguía una trayectoria noreste a través de los Grandes Bancos y luego hacia el Atlántico.

Page 10: ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL - … · Web viewLa boya informó de vientos del norte a la izquierda de la trayectoria a una velocidad cercana a los 30 nudos. Es probable que

RA IV/HC-37/Doc. 4.2(2), p. 10

Condiciones

Una ola alcanzó la altura máxima de 7,5 metros en la boya del Laurentian Fan (B44141) justo antes de las 05.42 UTC del 7 de agosto. La boya informó de vientos del norte a la izquierda de la trayectoria a una velocidad cercana a los 30 nudos. Es probable que haya habido vientos violentos y huracanados a la derecha de la trayectoria en la parte sureste del Laurentian Fan y al sur de los Grandes Bancos. No obstante, no se disponía de datos de boyas de esas zonas en ese momento. Por consiguiente, los vientos no se midieron directamente. Por la mañana del 7 de agosto, un pase del ASCAT mostró una zona de vientos superiores a 40 nudos sobre la zona sureste del Laurentian Fan y el suroeste de los Grandes Bancos.

Más cerca de las costas del sur de Nueva Escocia y Terranova, el mar de fondo fue considerablemente menor. Las alturas del mar de fondo medidas en la boya de Nickerson Bank, ubicada justo al sur de la península de Avalon, en Terranova, fueron de 2 a 3 metros, con un máximo de 4 metros. Justo fuera del puerto de Halifax, la boya correspondiente midió alturas del mar de fondo de 1 a 2 metros con un máximo de 3 metros.

Repercusiones

Las repercusiones se limitaron mayormente a vientos y olas a distancia de la costa sobre el Laurentian Fan y los Grandes Bancos, especialmente en los extremos meridionales de estas tres regiones al sur de la trayectoria de Bertha. Las repercusiones en las costas del sur de Nueva Escocia y Terranova fueron mínimas.

Avisos y boletines informativos

El CHC emitió 14 boletines informativos excepcionales sobre esta tormenta. No fue necesaria la emisión de alertas o avisos de tormentas tropicales. Se emitieron avisos de tormentas para las porciones más al sureste de las zonas marinas de las provincias marítimas y para el sur de los Grandes Bancos. Se difundieron avisos de temporal para las zonas marinas más al norte, aunque al sur de Nueva Escocia y Terranova.

Coordinación y comunicación

El CHC realizó cinco entrevistas con los medios de comunicación. La atención prestada por los medios a Bertha fue reducida dado que las primeras repercusiones se limitaron principalmente a las zonas marítimas alejadas de la costa. La coordinación con la NLWO consistió en deliberaciones sobre avisos meteorológicos marinos y el proceso de adopción de decisiones sobre la difusión de mensajes relativos a la tormenta por el CHC. A las 18.00 UTC del 6 de agosto se decidió que los modelos dinámicos podían tratar adecuadamente la circulación residual y que los pronósticos y avisos meteorológicos marinos podían transmitir los mensajes de manera apropiada. Por consiguiente, el boletín de las 18.00 UTC fue el último emitido por el CHC.

Page 11: ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL - … · Web viewLa boya informó de vientos del norte a la izquierda de la trayectoria a una velocidad cercana a los 30 nudos. Es probable que

RA IV/HC-37/Doc. 4.2(2), p. 11

Cristobal

Captions:

Centro de Huracanes de Canadá (CHC)Tormentas de origen tropical que afectaron al territorio canadiense2014Cristobal

LeyendasDepresión tropical Tormenta tropicalHuracánTormenta postropical

Page 12: ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL - … · Web viewLa boya informó de vientos del norte a la izquierda de la trayectoria a una velocidad cercana a los 30 nudos. Es probable que

RA IV/HC-37/Doc. 4.2(2), p. 12

Imagen satelital de Cristobal al sur de Nueva Escocia

Tormenta e historia sinóptica

La tormenta tropical Cristobal se formó el 24 de agosto a partir de una onda tropical que se trasladaba al noroeste cerca de las Islas Turcas y Caicos. La tormenta se intensificó hasta convertirse en el huracán Cristobal durante las primeras horas del 25 de agosto y luego comenzó a acelerar en dirección norte. Temprano el 27 de agosto, Cristobal comenzó a girar hacia el noreste. El 28 de agosto el huracán Cristobal desarrolló una convección profunda cerca de su centro cuando comenzaba a acelerar en dirección noreste. A las 00.00 UTC del 29 de agosto Cristobal alcanzó su intensidad máxima de 140 km/h a unos 740 km al sur-suroeste de St. Johns, Terranova y Labrador. Más tarde ese día, Cristobal comenzó su transición extratropical mientras avanzaba rápidamente (90 km/h) manteniendo fuerza de huracán. A las 18.00 UTC del 29 de agosto la tormenta postropical Cristobal dejaba atrás el borde oriental de los Grandes Bancos con vientos sostenidos máximos que se estimaba tenían fuerza de huracán.

Page 13: ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL - … · Web viewLa boya informó de vientos del norte a la izquierda de la trayectoria a una velocidad cercana a los 30 nudos. Es probable que

RA IV/HC-37/Doc. 4.2(2), p. 13

Condiciones

El paso de Cristobal probablemente produjo vientos con fuerza de huracán y olas muy grandes sobre partes de los Grandes Bancos. No había datos de boyas en los Grandes Bancos. No obstante, un pase del ASCAT mostró una zona de vientos de más de 50 nudos sobre el sur de los Grandes Bancos. La boya de Laurentian Fan, muy al norte de la trayectoria de la tormenta, produjo olas de 3 a 4 metros y una ola máxima de 7,1 metros unas 12 horas después de la aproximación máxima de Cristobal. Casi con total seguridad se produjeron olas muy por encima de los 7 metros en el sur de los Grandes Bancos debido a los fuertes vientos que hubo sobre esa zona.

Además, hubo un mar de fondo de 1 a 2 metros con olas máximas de casi 3 metros en la costa atlántica de Nueva Escocia. Esas olas se observaron en la boya del puerto de Halifax, justo afuera del puerto. A lo largo de la costa sur de Terranova, hubo un mar de fondo de 2 a 3 metros con olas máximas de 4,1 metros. Estas olas se observaron en la boya de Nickerson Bank, situada justo al sur de la península de Avalon.

En tierra, las ráfagas de viento llegaron a los 90 km/h en superficies expuestas de la península de Avalon. No obstante, estos vientos fueron el resultado de una zona de baja presión, que no guardaba relación directa con Cristobal. Además, las precipitaciones sobre el este de Nueva Escocia y el sur de Terranova se debieron a una zona de baja presión más extensa con la que Cristobal se fundió y no directamente al paso de Cristobal.

Repercusiones

La comunidad marina fue la principal afectada por Cristobal, que tuvo repercusiones mínimas en tierra. Hubo preocupación por que el centro de baja presión que se movía rápidamente por el sur de los Grandes Bancos produjera un nivel del mar muy alto en partes de la costa este de Terranova. Sin embargo, no hubo pruebas de que ello ocurriera.

Avisos y boletines informativos

El CHC emitió 19 boletines informativos excepcionales sobre Cristobal. No se difundieron avisos para zonas terrestres respecto de Cristobal. Sin embargo, se emitieron avisos de tormentas y viento huracanados en vigor para la parte más al sureste de las zonas marinas.

Coordinación y comunicación

De forma parecida a lo que sucedió con Bertha, la atención prestada por los medios de comunicación a Cristobal fue escasa. Aunque se trató de una tormenta fuerte, su trayectoria estuvo suficientemente alejada de la costa como para no tener repercusiones importantes en tierra. El CHC celebró una reunión informativa para la industria petrolera de alta mar a fin de brindar información relativa a posibles repercusiones marinas. La coordinación entre el CHC y la NLWO fue la habitual y consistió principalmente en velar por la coherencia de los mensajes de los productos marinos y los boletines del CHC.

Page 14: ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL - … · Web viewLa boya informó de vientos del norte a la izquierda de la trayectoria a una velocidad cercana a los 30 nudos. Es probable que

RA IV/HC-37/Doc. 4.2(2), p. 14

Gonzalo

Captions:

Centro de Huracanes de Canadá (CHC)Tormentas de origen tropical que afectaron al territorio canadiense2014Gonzalo

LeyendasDepresión tropical Tormenta tropicalHuracánTormenta post-tropical

Page 15: ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL - … · Web viewLa boya informó de vientos del norte a la izquierda de la trayectoria a una velocidad cercana a los 30 nudos. Es probable que

RA IV/HC-37/Doc. 4.2(2), p. 15

Imagen satelital de Gonzalo cerca de su aproximación máxima a Terranova

Tormenta e historia sinóptica

El huracán Gonzalo se formó a partir de una onda tropical en el Atlántico al este del Mar Caribe el 12 de octubre. La tormenta se intensificó en su trayectoria hacia el noroeste a través de las islas de Sotavento. Gonzalo alcanzó la categoría 4 el 15 de octubre. Al día siguiente llegó a su intensidad máxima de 125 nudos (230 km/h). Luego la tormenta comenzó a perder fuerza gradualmente y a girar al noreste. A las 00.30 UTC del 18 de octubre Gonzalo pasó directamente sobre Bermuda central como huracán de categoría 2. Luego aceleró hacia el noreste y se fue debilitando lentamente. Durante las primeras horas del 19 de octubre, el huracán Gonzalo se trasladaba rápidamente hacia el noreste a unos 60 km al sureste de Cape Race, Terranova. A las 18.00 UTC del 19 de octubre Gonzalo se convirtió en una fuerte tormenta postropical y se alejaba de las zonas marítimas de Terranova a unos 80 km/h, con lo cual finalizaron sus efectos en Canadá.

Page 16: ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL - … · Web viewLa boya informó de vientos del norte a la izquierda de la trayectoria a una velocidad cercana a los 30 nudos. Es probable que

RA IV/HC-37/Doc. 4.2(2), p. 16

Condiciones

Gonzalo fue una tormenta muy fuerte que mantuvo categoría de huracán hasta estar muy al este de Terranova. Se observaron vientos huracanados y grandes olas cerca y al este de la trayectoria de Gonzalo. Se registraron precipitaciones importantes en la península de Avalon. A continuación se muestra un resumen de las precipitaciones totales y los máximos de viento racheado observados en Terranova.

Estación Ráfaga de viento (km/h)

Estación Precipitaciones (mm)

Cape Race 100 Aeropuerto de St. Johns 51,6Aeropuerto de St. Johns 74 Estación climática de St. Johns 55,8Estación climática de St. Johns 63 Mount Pearl 69,1Argentia 61 Ochre Pit Cove 60,4Plataforma petrolífera de Hibernia

158 Port de Grave 58,4

Plataforma petrolífera YJUF7 120 Whitbourne 40,4Plataforma petrolífera VCXF 111 Mount Carmel 35,1Boya de Laurentian Fan 44141 85 Cape Race 29,4Boya de Nickerson Bank 44251 78 St. Mary’s 26,0

Además, las boyas desplegadas en alta mar registraron las siguientes alturas de olas:

Boya 44141 (Laurentian Fan)………………...……....11,2 metros (ola máxima: 20,8 m)Boya 44139 (boya de Banquereau Bank)..................10,3 metros (ola máxima: 18,3 m)Boya 44251 (boya de Nickerson Bank)…..…….…..…7,7 metros (ola máxima: 12,5 m)Boya a la entrada de la bahía de Placentia …………7,1 metros (ola máxima: 10,6 m)

Repercusiones

Las repercusiones primarias de Gonzalo en tierra fueron las grandes olas que alcanzaron las costas meridionales de Nueva Escocia y Terranova. La costa atlántica de Nueva Escocia experimentó olas de 3 a 5 metros. Sin embargo, las mayores repercusiones de Gonzalo se sintieron en la costa sur de la península de Avalon, en que se informó de olas de 5 a 8 metros y una marea de tempestad de aproximadamente 80 centímetros. El hecho de que hubo un ciclo de mareas astronómicas bajas mitigó considerablemente los efectos de las olas y la marea de tempestad. En alta mar, los vientos huracanados y las olas muy grandes causaron graves trastornos en el tráfico marítimo de Laurentian Fan y los Grandes Bancos.

Cabe mencionar que si la trayectoria de Gonzalo hubiera sido más al norte y tocado tierra en la península de Avalon o al oeste de esta, las repercusiones habrían sido mucho mayores.

Avisos y boletines informativos

El CHC emitió 24 boletines informativos excepcionales sobre Gonzalo. Se difundieron avisos de tormentas tropicales para la península de Avalon, con excepción de la parte norte de esta. Se emitieron avisos de precipitaciones para la península de Avalon. Estos avisos se verificaron en aproximadamente el 75% de la zona que abarcaron.

Page 17: ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL - … · Web viewLa boya informó de vientos del norte a la izquierda de la trayectoria a una velocidad cercana a los 30 nudos. Es probable que

RA IV/HC-37/Doc. 4.2(2), p. 17

Coordinación y comunicación

El CHC realizó 38 entrevistas con los medios de comunicación respecto de Gonzalo. Además, el 17 de octubre impartió su primera sesión informativa técnica para los medios de comunicación. En esta sesión participaron muchos medios de difusión, en particular CBC National News y CTV National News, así como medios de comunicación locales, como la estación de radio VOCM.

Se realizaron dos reuniones informativas para la industria petrolera de alta mar. En estas se destacaron la altura excepcional de las olas y la fuerza de los vientos. Se mencionó que los extremos superiores de las plataformas experimentarían vientos de categoría 2.

Hubo coordinación entre el CHC y el Centro Nacional de Huracanes para determinar los detalles de los puntos de interrupción para los avisos de tormentas tropicales que se emitirían. Hubo coordinación frecuente entre el CHC y la NLWO sobre la preparación de los mensajes de los boletines de aviso, las predicciones y los boletines del CHC.

______________