organizacion internacional de las maderas tropicales · 2014-06-30 · los beneficiarios del...

19
ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES NOMBRE: NUMERO DE SERIE: COMITE: PRESENTADO POR: IDIOMA ORIGINAL: RESUMEN OIMT PROPUESTA DE ANTEPROYECTO PLAN DE ACCION PARA LA ORDENACION SOSTENIBLE DE MANGLARES PPD 17/01 Rev.1 (F) REPOBLACION y ORDENACION FORESTALES GOBIERNO DE JAPON INGLES Los manglares se encuentran distribuidos por todo el mundo. Producen importantes beneficios directos e indirectos para la humanidad y, sin embargo, hasta la fecha se han realizado limitados esfuerzos para sistematizar las formas de garantizar la continuidad de un funcionamiento sano de estos ecosistemas. El objetivo de este anteproyecto es subrayar la urgencia de formular un plan de acción importante para lograr un entendimiento y colaboración a nivel mundial a fin de asegurar la preservación y la utilización sostenible de los manglares para beneficio de las generaciones presentes y futuras. ORGANISMO EJECUTOR: GOBIERNOS COLABORADORES: DURACION: FECHA APROXIMADA DE INICIO: PRESUPUESTO Y FUENTES DE FINANCIACION PROPUESTAS: SOCIEDAD INTERNACIONAL PARA LOS ECOSISTEMAS DE MANGLARES (ISME) 18 MESES POR DETERMINAR Fuente OIMT ISME TOTAL Contribución en US$ 181.485 67.786 249.271 (en especie)

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES · 2014-06-30 · Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones,

ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES

NOMBRE:

NUMERO DE SERIE:

COMITE:

PRESENTADO POR:

IDIOMA ORIGINAL:

RESUMEN

OIMT

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO

PLAN DE ACCION PARA LA ORDENACION SOSTENIBLE DE MANGLARES

PPD 17/01 Rev.1 (F)

REPOBLACION y ORDENACION FORESTALES

GOBIERNO DE JAPON

INGLES

Los manglares se encuentran distribuidos por todo el mundo. Producen importantes beneficios directos e indirectos para la humanidad y, sin embargo, hasta la fecha se han realizado limitados esfuerzos para sistematizar las formas de garantizar la continuidad de un funcionamiento sano de estos ecosistemas. El objetivo de este anteproyecto es subrayar la urgencia de formular un plan de acción importante para lograr un entendimiento y colaboración a nivel mundial a fin de asegurar la preservación y la utilización sostenible de los manglares para beneficio de las generaciones presentes y futuras.

ORGANISMO EJECUTOR:

GOBIERNOS COLABORADORES:

DURACION:

FECHA APROXIMADA

DE INICIO:

PRESUPUESTO Y FUENTES DE FINANCIACION PROPUESTAS:

SOCIEDAD INTERNACIONAL PARA LOS ECOSISTEMAS DE MANGLARES (ISME)

18 MESES

POR DETERMINAR

Fuente

OIMT ISME

TOTAL

Contribución en US$

181.485 67.786

249.271

(en especie)

Page 2: ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES · 2014-06-30 · Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones,

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Page 3: ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES · 2014-06-30 · Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones,

PARTE 1: CONTEXTO

1. Origen

PARTE 11: EL ANTEPROYECTO

1. Objetivos del anteproyecto 1.1 Objetivo de desarrollo 1.2 Objetivo específico

2. Justificación 2.1 Problemas por abordar 2.2 Razones para el anteproyecto 2.3 Beneficiarios seleccionados

3. Resultados

4. Actividades 4.1 Resultado 1 4.2 Resultado 2 4.3 Resultado 3 4.4 Resultado 4 4.5 Resultado 5

5. Plan de trabajo

6. Presupuesto

PARTE 111: ESTRUCTURA DE LAS MADERAS TROPICALES

1. Cumplimiento de los objetivos del CIMT de 1994 2. Cumplimiento con el plan de acción de la OIMT

ANEXOS

A. Perfil del organismo ejecutor B. Hojas de vida del personal clave C. Resumen de las modificaciones realizadas conforme a las recomendaciones

del Grupo de Expertos

1

Page 4: ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES · 2014-06-30 · Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones,

PARTE 1: CONTEXTO

1. ORIGEN

La Sociedad Internacional para los Ecosistemas de Manglares (International Society tor Mangrove Ecosystems - ISME) se originó en base a la preocupación mundial por la degradación y destrucción generalizada de los manglares, acompañadas de prácticas de manejo y medidas de conservación deficientes o, en la mayoría de los casos, inexistentes, y la ausencia o incumplimiento de leyes pertinentes. Luego de 20 años de esfuerzos de la UNESCO/PNUD para fomentar la investigación, capacitación y educación sobre los manglares y con su experiencia de más de diez años desde el lanzamiento de ISME en 1990 ya través de sus 779 miembros, mediante sus publicaciones, reuniones y trabajos en el terreno, la Sociedad ha adquirido un conocimiento cabal de muchos de los países tropicales en desarrollo que necesitan el intercambio de ideas, experiencias y conocimientos científicos teóricos y prácticos sobre los manglares. Existe un gran caudal de conocimientos aún no documentados que necesitan ponerse a prueba científicamente y aprovecharse. Ahora es preciso ajustar las conexiones de la red establecida por el proyecto de la OIMT PD 14/97 Rev.1 (F): "Sistema mundial de base de datos e información sobre manglares (GLOMIS)", utilizar la información catalogada y aplicar los conocimientos adquiridos según sea necesario. La ISME, a través del sistema GLOMIS, recibe y distribuye información. La Sociedad, además de trabajar como Sociedad Científica Internacional, debe continuar actuando como un activo catalizador para facilitar el proceso de utilización racional de los manglares con miras a la protección y el desarrollo sostenible de las zonas tropicales costeras, según se señaló en la Decisión 9(XXIX) del Consejo: "Programa para la conservación de manglares", del4 de noviembre de 2000.

PARTE 11: EL ANTEPROYECTO

1. OBJETIVOS DEL ANTEPROYECTO

1.1 Objetivo de desarrollo

Los objetivos de desarrollo de este anteproyecto son los siguientes:

Apoyar y alentar la cooperación para la conservación y rehabilitación de manglares en todo el mundo, según lo estipulado en la Decisión 9(XXIX) del Consejo: "Programa para la conservación de manglares", a fin de preparar un plan de acción para el desarrollo y la ordenación sostenibles de los manglares y para la acción inmediata y la ejecución de actividades orientadas a la conservación, rehabilitación y utilización sostenible de estos ecosistemas.

1.2 Objetivo específico

El objetivo específico del anteproyecto es:

Preparar un plan de trabajo detallado a mediano plazo para la formulación de un plan de acción orientado al desarrollo y la ordenación sostenible de manglares.

2. JUSTIFICACION

2.1 Problemas por abordar

Los manglares cubren una superficie de aproximadamente 16 millones de hectáreas en todo el mundo. Se desarrollan mejor en las zonas costeras tropicales entre aproximadamente 30 grados de latitud norte y 30 grados de latitud sur. Pueden extenderse también más allá de estos límites, especialmente en Japón, donde crecen naturalmente hasta Kiire, situado a alrededor de 32° latitud N. Asimismo, los manglares se extienden hacia el sur hasta el norte de Nueva Zelandia y Australia Meridional, a aproximadamente 34° y 37° latitud S respectivamente, y en Brasil, a alrededor de 27° latitud S. Los manglares naturales y plantados más desarrollados se encuentran en la franja ecuatorial, donde los árboles más altos pueden alcanzar los 60 metros de altura o más, por ejemplo en Esmeraldas, Ecuador. En cuanto a la producción de madera, la cobertura boscosa, la densidad del dosel superior y la tasa de crecimiento, los manglares más desarrollados se encuentran en la mayoría de las islas del archipiélago de Indonesia, en la región de Bengala (Bangladesh e India), en el delta del Río Amazonas, estados de Pará y Amapá en Brasil, y en la costa atlántica meridional de Venezuela.

2

Page 5: ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES · 2014-06-30 · Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones,

Los manglares han sido utilizados por el hombre desde las épocas prehistóricas. Las páginas de la historia, principalmente de comerciantes, marinos e historiadores de la antigua Roma y Grecia, indican que se utilizaban maderas y productos secundarios de los manglares como leña, medicinas y otros compuestos químicos como tinturas. Los registros del antiguo Egipto son inciertos.

Históricamente la explotación intensiva de los manglares ha provocado la extinción de especies y la devastación esporádica de zonas enteras de manglares. La más notable es la desaparición de los manglares del Golfo Pérsico, de la costa septentrional de la Isla de Socotra, de algunas islas indonesias y de algunas áreas de Tanzania.

En la actualidad, se están explotando numerosas áreas por encima de su capacidad de regeneración natural después de la tala total del bosque.

La causa principal de la destrucción de los manglares es la idea errónea de que estos bosques son tierras yermas y que si se las destruye se regenerarán fácil y espontáneamente. De hecho, durante la época colonial, la tierra bajo cobertura de manglares se solía catalogar y designar como "tierras baldías" en los estudios y documentos de los departamentos forestales. En la actualidad, los manglares se destruyen para la piscicultura (principalmente estanques para la cría de camarones), para la agricultura (principalmente el cultivo de arroz), o para el desarrollo industrial y urbano. Los manglares se destruyen también con pozos petroleros en zonas de manglar y con derrames de petróleo tanto frente a los litorales como mar adentro. La contaminación, principalmente con plásticos y otros materiales no degradables o metales pesados, es un problema adicional que se debe tener en cuenta al planificar el uso sostenible de los manglares.

En todo el mundo hay una gran demanda de una diversidad de productos de los manglares, que incluyen la madera para diversos fines, partículas de madera para la fabricación de celulosa, el sustento de las comunidades humanas litoraleñas, la protección y ordenación de zonas costeras, el acrecentamiento de litorales, la protección de vida silvestre, y el ecoturismo. Estos y otros intereses con frecuencia se contraponen, agravando la tarea de los responsables de tomar decisiones, los legisladores y los encargados de hacer cumplir la ley.

La ordenación sostenible de los recursos se incluye entre las iniciativas positivas que se deben emprender en las zonas de manglares. La experiencia y los datos de los bosques manejados sugieren que el mejor enfoque para obtener beneficios a largo plazo sin causar la degradación del bosque se basa en modelos de manejo sostenible con un sistema multipropósito. Se debe poner especial énfasis en las áreas donde dos o más países comparten el mismo recurso, o donde las medidas de uno pueden afectar los recursos y el bienestar de las poblaciones del otro.

Por último, sobre la base de los estudios llevados a cabo durante la ejecución del anteproyecto y con la ayuda de los consultores, se producirán las directrices y un marco para el plan de acción.

LOS MANGLARES SON BOSQUES QUE HAN SUPERADO MUCHOS OBSTACULOS PARA PROSPERAR EN ZONAS DONDE OTROS BOSQUES NO PUEDEN SOBREVIVIR. Los manglares representan un problema mundial que se debe abordar urgentemente.

2.2 Razones para el anteproyecto

Dada la importancia de la función de los manglares en la conservación de los ecosistemas costeros así como en la economía de los países en desarrollo con litorales marítimos, se necesita un plan de trabajo pormenorizado para adelantar y acelerar las actividades orientadas a resolver el problema de los ecosistemas de manglares. Por lo tanto, es urgente llevar a cabo un anteproyecto para preparar un plan de acción encaminado a la conservación y rehabilitación de los manglares; de otro modo, no se podrán promover otras actividades adecuadas y eficientemente coordinadas para el uso de los manglares.

2.3 ·Beneficiarios seleccionados

Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones, tifones, inundaciones, tsunamis y las amenazas derivadas de la elevación del nivel del mar y los problemas específicos de las pequeñas naciones insulares oceánicas, tales como la República de Maldivas, los Estados Federados de Micronesia, Samoa, Tonga, Fiji, otras naciones del Pacífico Sur, las islas del Caribe y todos los otros países costeros del mundo. Se prevé la cooperación de los gobiernos locales, organismos gubernamentales y ONGs.

3

Page 6: ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES · 2014-06-30 · Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones,

3. RESULTADOS

El objetivo específico de este anteproyecto es preparar un plan de trabajo detallado a mediano plazo concentrado en un período de 3 - 5 años para la formulación de un plan de acción orientado a la ordenación, el desarrollo y la utilización sostenibles de los recursos de manglares.

Resultado 1. Resultado 2. Resultado 3. Resultado 4. Resultado 5.

4. ACTIVIDADES

Actividades del anteproyecto finalizadas y supervisadas. Plan de trabajo a mediano plazo elaborado. Plan de trabajo a mediano plazo finalizado y presentado a la OIMT. Propuestas de proyectos de apoyo formuladas. Fortalecimiento del proyecto mundial de la OIMT/ISME PD 14/97 Rev.1 (F): "Sistema mundial de base de datos e información (GLOMIS)".

A continuación se enumeran las actividades del anteproyecto:

4.1 Resultado 1. Actividades del anteproyecto finalizadas y supervisadas.

Actividad 1.1 Elaborar y finalizar un plan de trabajo detallado para el anteproyecto.

Los manglares y los bosques litoraleños asociados son formaciones pantropicales que varían de acuerdo con los parámetros ambientales y factores socioeconómicos locales, pero sus características básicas son comunes a todos y los diferencian de otros tipos de bosque. Dado que estos ecosistemas se encuentran por todo el mundo, la ISME se creó como una ONG internacional para fomentar el estudio y el uso y manejo racional de los manglares. Durante sus primeros diez años de existencia, y sobre la base de los resultados y esfuerzos de los 10-20 años anteriores, inclusive las iniciativas de la UNESCO/PNUD para la promoción de la investigación y educación sobre los ecosistemas de manglares, la ISME almacenó y publicó información sobre los manglares de distintas partes del mundo, ilustrada, por ejemplo, en la publicación del Atlas Mundial de Manglares y otros libros e informes. La organización y ejecución del Proyecto GLOMIS (Sistema Mundial de Información y Base de Datos sobre Manglares, OIMT/ISME PD 14/97 Rev.1 (F» constituye otra forma de capacitación directa para producir un plan de acción orientado al manejo de los manglares. A través de otras publicaciones, cursos de capacitación y su participación en reuniones internacionales de todo tipo, la ISME se ha familiarizado con la "familia de manglares" en general. Dada la unidad fundamental de los manglares pese a su diversidad, la ISME considera que se cuenta con suficiente información para ejecutar un anteproyecto que permita elaborar un plan de acción encaminado a la ordenación sostenible de los manglares.

Actividad 1.2 Contratar un coordinador internacional.

La ISME ya está considerando este aspecto detalladamente. Dado que los manglares son formaciones pantropicales y es probable que no haya expertos competentes disponibles para un trabajo de tiempo completo, se propone que, de ser necesario, se contrate a dos personas a tiempo parcial, un Coordinador y un Coordinador Adjunto, que se podrían dividir el trabajo en base a un acuerdo oficial que permita la distribución adecuada de tareas. Sin embargo, es esencial que el Coordinador sea el responsable total del proyecto hasta el final. Ya se han mantenido conversaciones con algunas personas a tal efecto.

Actividad 1.3 Especificar los términos de referencia para los estudios.

Dado el amplio alcance del proyecto y su carácter pantropical, y teniendo en cuenta además la biodiversidad y los factores socioeconómicos específicos del lugar, una de las primeras tareas del coordinador será elaborar directrices a fin de establecer un marco general para los estudios tales como los trabajos de investigación técnica y científica, estudios de campo, análisis de imágenes de sensores remotos, inventarios cualitativos y cuantitativos, y otros. Estas directrices deberían ser adaptables a una diversidad de condiciones. La experiencia pasada de ISME será sumamente valiosa para el trabajo del coordinador. La Sociedad cuenta con alrededor de 800 socios de 78 países, lo cual garantizará la disponibilidad de instalaciones para la colaboración, inclusive a través del sistema GLOMIS.

4

Page 7: ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES · 2014-06-30 · Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones,

Actividad 1.4 Supervisar las actividades. Reunión de OIMT/ISME.

En el décimo mes de comenzado el anteproyecto, la OIMT e ISME convocarán a una reunión de un grupo de expertos para establecer consultas e intercambiar opiniones e ideas, que serán incorporadas en los planes yen la ejecución de las actividades.

4.2 Resultado 2. Plan de trabajo a mediano plazo elaborado.

Actividad 2.1

Actividad 2.2

Actividad 2.3

Actividad 2.4

Actividad 2.5

Actividad 2.6

Examinar la validez y eficiencia de los proyectos/programas anteriores para la rehabilitación de los manglares degradados y las prácticas de manejo actuales.

Visitas y reuniones en universidades, instituciones de investigación y Ministerios del Medio Ambiente, Bosques, Pesca, Turismo y otros, con respecto a los programas de investigación científica y aplicada para la formulación de políticas y leyes apropiadas.

Evaluar las ventajas y desventajas de los proyectos/programas socioeconómicos sobre manglares actualmente en curso, así como los éxitos y fracasos.

Sintetizar y evaluar la información recopilada para la preparación del plan de trabajo a mediano plazo con la colaboración de países tropicales con litorales marítimos, incluyendo los servicios de silvicultura y pesca, y el apoyo de países productores y consumidores de madera y productos forestales secundarios.

Sobre la base de su experiencia y conocimientos, el trabajo de la ISME, inclusive el sistema GLOMIS, su interacción con expertos en manglares del mundo y luego de sus visitas a las áreas seleccionadas, el(los) Coordinador(es) preparará(n) el texto preliminar de un plan de trabajo a mediano plazo.

Elaborar el plan de trabajo a mediano plazo.

El Coordinador distribuirá el plan de trabajo preliminar a mediano plazo a un pequeño grupo de asesores/examinadores/consultores seleccionados de común acuerdo por la ISME, la OIMT y el Coordinador.

Celebrar una reunión de evaluación intermedia.

En la reunión de evaluación intermedia no sólo se examinará el trabajo realizado, sino que también se subrayarán los logros y fracasos y se discutirán los problemas encontrados y la forma de resolverlos. El objetivo de esta evaluación intermedia es dejar constancia de la experiencia adquirida y utilizarla para la preparación de un plan de trabajo a mediano plazo lo más completo posible.

4.3 Resultado 3. Plan de trabajo a mediano plazo finalizado y presentado a la OIMT.

Actividad 3.1 Actividad 3.2

Sintetizar y finalizar el plan de trabajo a mediano plazo. Presentar el plan de trabajo a mediano plazo a la OIMT.

4.4 Resultado 4. Propuestas de proyectos de apoyo formuladas.

Actividad 4.1 Actividad 4.2

Elaborar la(s) propuesta(s) de proyecto(s) de apoyo. Validar y presentar la(s) propuesta(s) de proyecto(s) a la OIMT.

4.5 Resultado 5. Fortalecimiento del proyecto mundial de la OIMT/lSME PD 14/97 Rev.1 (F): "Sistema

Actividad 5.1

Actividad 5.2

Actividad 5.3

mundial de base de datos e información (GLOMIS)".

Incluir en el sistema GLOMIS un registro de los logros de las comunidades costeras para la utilización racional de sus recursos de manglares. Distribuir información para organizar campañas de concientización y preparar materiales sobre la utilidad de los manglares a través del sistema GLOMIS. Examen final y reunión de evaluación.

5

Page 8: ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES · 2014-06-30 · Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones,

5. PLAN DE TRABAJO

Resu Itadosl Actividades Entidad responsable

Itado 1. Actividades del anteproyecto finalizadas y supervisadas.

Actividad 1.1 I ISME

Actividad 1.2.

Actividad 1.3

f'TI\lIrt:::lrt 1.4.

Resultado 2. Plan de trabajo a mediano plazo elaborado.

Actividad 2.1. I CP

Actividad 2.3:

Actividad 2.4.

Actividad 2.5.

Resultado 3. Plan de trabajo a mediano plazo finalizado y presentado a la OIMT.

Actividad 3.1. I CP

Actividad 3.2. ISME/CP

Resultado 4. Propuestas proyectos de apoyo

Af'TI\lIrt:::lrt 4.1. ISME/CP

Actividad 4.2. ISME/CP

Resultado 5. Fortalecimiento del proyecto mundial de la OIMTIISME .. , ... 5.1. I ._ •• _._-

5.2.

Actividad 5.3. ISME/CP

6

Page 9: ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES · 2014-06-30 · Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones,

6. PRESUPUESTO

6.1 Presupuesto total del anteproyecto por fuentes de financiación (en US$)

No. Componentes presupuestarios Unidad Cantidad OIMT ISME Total

10 Personal del proyecto

11 Coordinador del Proyecto (uno a tiempo completo 4.00018 m* 72.000 72.000 o dos a tiempo parcial)

12 Apoyo administrativo del Secretario Ejecutivo 20.000 20.000 Voluntario de ISME, 1/6 de su trabajo

13 Apoyo administrativo de la Administración de 17.000 17.000 ISME, 116 de su trabajo

14 Apoyo administrativo de contabilidad, 1/6 de su 2.0001/6x18m 24.000 24.000 trabajo

14 Secretaria asistente, (tiempo parcial) 1.20018 m 21.600 21.600

19 Total- Componente 117.600 37.000 154.600

30 Viajes de servicio

31 Viáticos (internacional) 25060 d/h** 15.000 O 15.000

32 Viáticos (nacional} 20020 d/h 2.000 2.000 4.000

33 Viajes internacionales 3IN*** 18.000 O 18.000

34 Viajes nacionales 60031N 1.800 O 1.800

39 Total - Componente 36.800 2.000 38.800

50 Bienes fungibles

51 Utiles de oficina 4.686 O 4.686

52 Servicios como alquiler y electricidad 1.800 7.000 8.800

59 Total- Componente 6.486 7.000 13.486

60 Gastos varios

61 Gastos de seguros de viaje 700 O 700

62 Auditoría de contador público certificado 4.000 O 4.000

63 Gastos diversos (1%) 1.438 O 1.438

69 Total- Componente 6.138 O 6.138

70 Costos administrativos del Organismo Ejecutor

71 Costos admin. del Organismo Ejecutor (15%) O 21.786 21.786

79 Total- Componente O 21.786 21.786

Sub-total 167.024 67.786 213.024

80 Control, evaluación y administración de la OIMT

81 Evaluación y administración 5.000 5.000

82 Costos administrativos (5.5%) 9.461 9.461

89 Total- Componente 14.461 14.461

100 TOTAL GLOBAL 181.485 67.786 249.271

Porcentaje 72,8% 27,2%

*: m = meses. **: h = hombre y d = día. ***: IN = viajes de ida y vuelta

7

Page 10: ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES · 2014-06-30 · Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones,

6.2 Presupuesto total por actividades

Componentes presupuestarios Resultados / Actividades 10 30 50 60 70 Costos admin. del

+ Gastos no basados en actividades

Personal del proyecto \L@j~s de servicio _Bienes fungibles Gastos varios Organismo Ejecutor OIMT ISME OIMT ISME OIMT ISME OIMT ISME OIMT ISME

Resultado 1. Actividades del anteproyecto finalizadas y supervisadas. Actividad 1.1 1.000 3.000 600 Actividad 1.2. 700 2.500 Actividad 1.3 1.000 3.000 Actividad 1.4. 3,300 3,000 8,900 686

Resultado 2. Plan de trabajo a mediano plazo elaborado. Actividad 2.1. 15.000 1.000 4.500 200 Actividad 2.2. 10.000 1.000 3.700 200 Actividad 2.3: 8.000 1.500 2.500 200 Actividad 2.4. 9.000 1.500 200 Actividad 2.5. 5.000 2.000 700 Actividad 2.6. 5.000 1.000 8.500 500 900

Resultado 3. Plan de trabajo a mediano plazo finalizado y presentado a la OIMT. Actividad 3.1. 17 .000 3.000 Actividad 3.2. 1.000 3.500

Resultado 4. Propuestas de proyectos de apoyo formuladas Actividad 4.1. 14.000 2.000 800 Actividad 4.2. 3.000 1.500 1.200

50

90 80 80

200

80 Control OIMT

OIMT ISME

Resultado 5. Fortalecimiento del proyecto mundial de la OIMTIISME PO 14/97 Rev.1 (F): "Sistema mundial de base de datos e información (GLOMIS)". Actividad 5.1. 12.000 1.500 300 Actividad 5.2. 6.600 2.500 300 Actividad 5.3. 6.000 3.500 8.700 700 1.000 200

Sub-total 117.600 37.000 36.800 2.000 6.486 O 700 O O O O O Gastos no basados en actividades 52 Servicios como alquiler y electricidad 62 Auditoría de contador público certificado 63 Gastos diversos 70 Costos administrativos del Organismo Ejecutor 80 Control, evaluación y administración de la OIMT Total global 117.600 37.000 36.800 2.000

7.000

6.486 7.000

4.000 1.438

6.138

8

o

º 21.786 14,461

o 21.786 14.461 o

TOTAL

4.600 3.200 4.000

15.936

20.790 14.980 12.280 10.700 7.700

16.100

20.000 4.500

16.800 5.700

13.800 9.400

20.100 200.586

7.000 4.000 1,438

21.786 14,461

249.271

Page 11: ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES · 2014-06-30 · Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones,

PARTE 111: ESTRUCTURA DE LAS MADERAS TROPICALES

1. Cumplimiento de los objetivos del CIMT de 1994

El presente anteproyecto se ajusta a los objetivos (c), (d), U) Y (1) del Convenio Internacional de las Maderas Tropicales - CIMT, 1994.

Objetivo e) - Hasta hace poco, los manglares se consideraban tierras yermas que era mejor desarrollar para otros fines, por ejemplo, zonas industriales, criaderos de camarones u otras formas de acuicultura. Gran parte de los manglares de las zonas ecuatoriales y tropicales actualmente se encuentran degradados debido a intervenciones humanas inadecuadas en estos bosques y tierras. Sin embargo, cuando se practican métodos silvícolas apropiados para el área, se puede continuar la producción sostenible durante largos períodos de tiempo, incluso más de un siglo, como en India y Bangladesh. Los ecosistemas de manglares se incluyen entre los sistemas naturales más productivos. El objetivo principal del proyecto es lograr el desarrollo sostenible de los manglares por todos los trópicos.

Objetivo d) - En muchos lugares, por ejemplo en Zanzíbar, las exportaciones de madera y productos secundarios de los manglares, durante muchos siglos, fueron una empresa económica exitosa. Entre los fines de este proyecto se incluyen la sustentabilidad del proceso de producción, el aumento de la productividad y el establecimiento de directrices de validez general para lograr estos objetivos.

Objetivo j) - El apoyo y desarrollo de actividades de repoblación y ordenación de los bosques de maderas tropicales es una de las metas fundamentales del proyecto (al igual que en d).

Objetivo 1) - El proyecto está orientado a la elaboración de políticas nacionales para la utilización sostenible y la conservación de los bosques productores de madera y sus recursos genéticos, según lo estipulado en el objetivo (1) del Convenio Internacional de las Maderas Tropicales de 1994.

2. Cumplimiento con el plan de acción de la OIMT

Este anteproyecto se relaciona específicamente con las siguientes metas y medidas relacionadas en el ámbito de la repoblación y ordenación forestales del Plan de Acción de Libreville:

Meta 1: Respaldar actividades encaminadas a asegurar la base de recursos de madera tropical.

Medidas:

2. Establecer directrices para la ordenación forestal sostenible. 3. Apoyar el establecimiento de redes de áreas protegidas en colaboración y cooperación

con las organizaciones internacionales apropiadas y facilitar el intercambio de información al respecto.

4. Aumentar la concientización política y social sobre el hecho de que la actividad forestal es una práctica de uso de tierras social y económicamente viable.

7. Alentar o ayudar a los miembros, según corresponda, a: • Formular, adoptar y aplicar una política y legislación forestal encaminada a

asegurar la base de recursos forestales; • Establecer y asegurar los bosques que se puedan mantener bajo cobertura

boscosa en el largo plazo. Esto incluye: ~ asegurar el área de bosque de producción (por ejemplo, mediante la

designación oficial de la tierra o concesiones a largo plazo); ~ clasificar una proporción suficiente de áreas de protección estricta para fines

de conservación (inclusive conservación de especies arbóreas, conservación de la biodiversidad y protección de cuencas hidrográficas);

• Establecer y manejar bosques para usos múltiples en estrecha colaboración con los propietarios de los bosques y las comunidades locales de las zonas forestales.

9

Page 12: ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES · 2014-06-30 · Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones,

En conclusión, se considera que el presente plan de trabajo es un avance en el desarrollo de políticas y prácticas racionales para el uso y la ordenación sostenibles de un tipo de bosque que hasta ahora ha sido descuidado: los manglares. Gran parte de los manglares naturales del mundo se encuentran degradados debido principalmente al uso inadecuado de su base de recursos. La ISME considera que ya es hora de poner en práctica los conocimientos y la experiencia adquiridos durante siglos de prácticas tradicionales y, más recientemente, a través de la investigación científica. La experiencia nos demuestra que las poblaciones litoraleñas y las comunidades locales de todo el mundo están comenzando a cooperar para asegurar el manejo racional de los manglares.

10

Page 13: ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES · 2014-06-30 · Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones,

ANEXO A

Peñil del organismo ejecutor

1. La experiencia del organismo ejecutor

La Sociedad Internacional para Ecosistemas de Manglares (ISME) es una organización científica internacional no gubernamental y sin fines de lucro. El principal objetivo de ISME es crear y organizar un grupo de expertos capaces de aplicar los resultados de los estudios científicos para el manejo de los sistemas de manglares. La ISME se fundó en 1990 y participa en calidad de observador en varios organismos de las Naciones Unidas. El Comité Ejecutivo de la ISME está compuesto por el Presidente, tres Vicepresidentes, el Tesorero y el Secretario Ejecutivo. La Secretaría comprende un Secretario Ejecutivo y sus asistentes y funciona con el apoyo de la División de Conservación de la Naturaleza del Gobierno de la Prefectura de Okinawa. La ISME cuenta con más de 30 instituciones miembros y casi 800 miembros particulares de 75 países y regiones.

• Miembros ejecutivos de ISME (todos los puestos son ad honórem y voluntarios)

Presidente:

Prof. Aprilani Soegiarto (Indonesia) ¡Presidente de Recursos Vegetales del Sudeste Asiático, Instituto Indonesio de Ciencias (LlPI)

Vicepresidentes:

S.E. Noboru Nakahira (Japón) ¡ Ex Embajador en los Emiratos Arabes Unidos, Malasia y Canadá

Dr. Marc Steyaert (Francia) / Ex Director de la División de Ciencias Marinas, UNESCO

Dr. E.S. Diop (Kenya) /Funcionario Superior de Asuntos Ambientales de la División de Información, Evaluación y Alerta Anticipada sobre el Medio Ambiente, PNUMA

Tesorero:

Prof. Sanit Aksomkoae (Tailandia) / Profesor, Facultad de Ciencias Forestales, Universidad de Kasetsart

Secretario Ejecutivo:

Dr. Shigeyuki Baba (Japón) /Profesor Adjunto, Facultad de Agronomía, Universidad del Ryukyus

• Objetivos de ISME:

Fomentar la realización de trabajos de investigación y estudios y colaborar con otros científicos, dirigentes y organizaciones con el propósito de promover la conservación, el manejo racional y la utilización sostenible de los manglares; servir como un banco de datos internacional sobre los ecosistemas de manglares.

• Actividades de ISME:

1. Fomentar el estudio de los ecosistemas de manglares; 2. Fomentar la recopilación, evaluación y difusión de información sobre los ecosistemas de

manglares; 3. Fomentar actividades de investigación, capacitación y extensión sobre los ecosistemas de

manglares con miras al manejo sostenible, la utilización racional, la rehabilitación y la conservación de estos ecosistemas;

4. Preparar materiales orientados a aumentar la concientización pública sobre la importancia social, económica y ecológica de los ecosistemas de manglares;

11

Page 14: ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES · 2014-06-30 · Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones,

5. Organizar y copatrocinar conferencias, seminarios, simposios y reuniones de grupos de trabajo; organizar charlas y cursos; publicar artículos científicos y no científicos;

6. Apoyar y ejecutar proyectos y programas de investigación; 7. Fomentar las consultas y la colaboración con otras organizaciones (públicas y privadas) con

objetivos afines; 8. Llevar a cabo otras actividades que se consideren apropiadas para fomentar los objetivos de la

Sociedad.

• Lista de los principales proyectos llevados a cabo por ISME en los últimos tres años

Año Proyecto Organismo de financiación 1997 (finalizado) Biogeoquímica de metales trazadores y Japan International Forestry

contaminación difusa en los ecosistemas de Promotion and Cooperation manglares Centre (JIFPRO)

1997-1998 (finalizado) Desarrollo de un vivero de mangles para la Japan Internacional Forestry restauración de zonas costeras en Senegal Promotion and Cooperation

Centre (JIFPRO) 1997-2003 (proyecto de 5 Sistema Mundial de Base de Datos e OIMT años, en curso) Información (GLOMIS) 2000-2001 (en curso) Plantaciones experimentales, desarrollo de Japan Fund for Global

viveros de algunos mangles, e investigación Environment (JFGE) para la restauración de ecosistemas de manglares en la República de Maldivas

Anual desde 1995 (en curso) Curso de Capacitación Grupal de JICA, Japan International "Manejo sostenible de los ecosistemas de Cooperation Agency (JICA) manglares"

• Lista de proyectos presentados a la OIMT

Ref. # Nombre del proyecto Año/Presupuesto Estado de (US$) ejecución

PD 114/90 (F) Talleres sobre la conservación y 1992-1994 Finalizado utilización sostenible de manglares en las $480.000 regiones de América Latina y Africa

PD 6/93 Rev.2 (F) Manual y Atlas Mundial de manglares 1993-1995 Finalizado naturales para la restauración de $732.984 ecosistemas de manglares

PPD 8/95 Rev.2 (F) Sistema de información sobre los 1996 Finalizado recursos de manglares: Evaluación del $95.970 alcance y contenido de las bases de datos existentes

PD 14/97 Rev.1 (F) Sistema Mundial de Base de Datos e (Fase 1) Fase I en Información (GLOMIS) $883.448 ejecución

(Fase 11) $209.868

2. La infraestructura del organismo ejecutor

La sede de ISME está situada en Okinawa, Japón, donde ocupa las instalaciones facilitadas por la Facultad de Agronomía de la Universidad del Ryukyus. El órgano ejecutivo de la Sociedad comprende un Presidente, tres Vicepresidentes, el Tesorero y el Secretario Ejecutivo, quienes provienen de una gran diversidad de países. El Comité Ejecutivo se reúne una o dos veces por año para discutir las políticas y estrategias de la Sociedad, propuestas de investigación, publicaciones y otros temas de interés para la Soociedad. El Secretario Ejecutivo, Dr. Shigeyuki BABA, está a cargo de las actividades operativas de la Secretaría, que comprende cuatro funcionarios. El Secretario Ejecutivo brinda sus servicios a la Secretaría como voluntario.

12

Page 15: ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES · 2014-06-30 · Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones,

3. Presupuesto

(Unidad: Yen Jap.)

Componentes Año 1998 Año 1999 Año 2000 Total ~resu~uestarios

Personal 18.477.743 18.088.751 17.867.686 54.434.180

Gastos varios 6.612.666 5.835.672 6.504.880 18.953.218

Viajes 3.787.885 1.923.559 2.081.031 7.792.475

Bienes de consumo 1.384.037 1.132.605 709.217 3.225.859

Ejecución de proyectos 43.213.905 29.200.012 36.373.522 108.787.439

Total 73.478.234 56.182.598 63.538.336 193.193.171

4. Personal

El personal de ISME relacionado con el ámbito forestal es el siguiente:

a) Miembros del Comité Ejecutivo: .................................................. 6

b) Miembros del Consejo: .............................................................. 20

c) Oficina: A tiempo completo (voluntario) ................................... 1

A tiempo completo (remunerados): ............................ .4

d) Asesores Honorarios: .................................................................. 3

e) Miembros particulares: ........................................................... 779

f) Instituciones miembros: ............................................................ 34

13

Page 16: ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES · 2014-06-30 · Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones,

Anexo 8

Hojas de vida del personal clave

Se llevaron a cabo conversaciones con posibles coordinadores. La decisión final se tomará posteriormente después de la aprobación del anteproyecto.

Anexo 81

Curriculum Vitae

Dra. Marta Vannucci

Apellido: Vannucci

Nombre: Marta

Fecha de nacimiento: 10 de mayo de 1921

Lugar de nacimiento: Florencia, Italia

Nacionalidad: Brasileña naturalizada

Estudios:

• Maestría en Historia Natural. Facultad de Filosofía, Ciencia y Letras, Universidad de S. Paulo, S. Paulo, Brasil

• Doctora en Ciencias. Facultad de Filosofía, Ciencia y Letras, Universidad de S. Paulo, S. Paulo, Brasil

Breve descripción del trabajo pertinente realizado en los últimos tres años:

• Ex Presidenta Suplente

• Ex Vicepresidenta de ISME

• Asesora Honoraria de ISME

• Coordinadora del proyecto de OIMT/ISME PD 14/97 "Sistema Mundial de Base de Datos e Información (GLOMIS)" 1997-1998, y desde sept. 2000

• Instrucción y supervisión en el curso anual de capacitación de dos meses de JICA sobre "Manejo sostenible de los ecosistemas de manglares"

• Organización de "Manglares 2000" - Conferencia Internacional sobre Estuarios y Manglares, su Uso y Manejo", Mayo 2000, Recite, Brasil

• Co-organizadora de una reunión sobre manglares macrobenthos, Septiembre 2000, Mombasa, Kenya

Honores científicos:

• Miembro de la Academia Brasileña de Ciencias

• Gran Cruz de la Orden de Mérito Científico de Brasil

• Otros

Cargo actual:

• Asesora Honoraria de ISME

• Coordinadora técnica de la capacitación grupal anual de JICA de dos meses sobre "Ecosistemas de manglares sostenibles"

• Asesora en proyectos nacionales de manglares a título personal (por ejemplo, Brasil, Bangladesh, Pakistán, Omán, UNESCO, y otros)

14

Page 17: ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES · 2014-06-30 · Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones,

Apellido:

Nombre:

Fecha de nacimiento:

Lugar de nacimiento:

Nacionalidad:

Estudios:

Baba

Shigeyuki

Anexo B2

Curriculum Vitae

Dr. Shigeyuki Baba

18 de septiembre de 1947

Hokkaido, Japón

Japonés

• Maestría en agronomía y silvicultura. Facultad de posgrado de la Universidad de Agronomía y Tecnología de Tokio, Tokio, Japón

• Doctor en Agronomía y Silvicultura, Universidad de Kyushu, Fukuoka, Japón

Breve descripción del trabajo pertinente realizado en los últimos tres años:

• Clases para estudiantes universitarios como profesor adjunto de ciencias forestales

• Asesor técnico en el proyecto sobre manglares de JICA titulado: "Desarrollo de la ordenación sostenible de manglares", ejecutado en Bali, Indonesia

• Asesor técnico de un proyecto sobre manglares ejecutado en las Maldivas

• Asesor técnico de un proyecto de manglares ejecutado en UAE

• Ejecución del proyecto de OIMT/ISME PO 14/97: "Sistema Mundial de Base de Datos e Información (GLOMIS)" como Secretario Ejecutivo de ISME

• Capacitación y supervisión en el curso anual de capacitación de dos meses de JICA sobre "Manejo sostenible de ecosistemas de manglares"

• Capacitación y supervisión en el curso anual de capacitación de dos meses de JICA sobre "Suelos forestales" y capacitación y supervisión en el curso anual de capacitación de seis meses de JICA sobre "Utilización eficaz de recursos agrícolas y forestales en los trópicos"

• Organización de talleres internacionales en colaboración con UNU y UNESCO-MAB, Marzo 2000, Okinawa, Japón

Cargo actual:

• Profesor Adjunto (Departamento de Ciencia y Tecnología Ambiental, Facultad de Agronomía, Universidad de Ryukyus) desde 1993

• Secretario Ejecutivo de ISME desde 1997

15

Page 18: ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES · 2014-06-30 · Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones,

Anexo e

Resumen de las modificaciones realizadas conforme a las recomendaciones del Grupo de Expertos

PPD 17/01 (F)

• Recomendación No. 1

Se utilizó el título propuesto: PLAN DE ACCION PARA LA ORDENACION SOSTENIBLE DE MANGLARES.

• Recomendación No. 2

Se completó la descripción de todas las actividades enumeradas en el plan de trabajo y el texto de la sección correspondiente al "Cumplimiento de los objetivos del CIMT de 1994".

• Recomendación No. 3

Se incluyó el análisis del cumplimiento de la propuesta con el CIMT de 1994 (Parte 111).

• Recomendación No. 4

Se transfirieron los costos administrativos del Organismo Ejecutor de la contribución de la OIMT al presupuesto del Organismo Ejecutor.

• Recomendación No. 5

Se corrigieron los errores del presupuesto.

* * *

16

Page 19: ORGANIZACION INTERNACIONAL DE LAS MADERAS TROPICALES · 2014-06-30 · Los beneficiarios del anteproyecto serán los países y las poblaciones costeras que son víctimas de ciclones,