organizacion industrial

12
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia Organismos industriales y poder de mercado Profesor: Jiménez Cabrera Roberto Alumna: Soria Linares Melina

Upload: unam-fe-sua

Post on 24-Jun-2015

280 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organizacion industrial

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Economía

Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia

Organismos industriales y poder de mercado Profesor: Jiménez Cabrera Roberto

Alumna: Soria Linares Melina

Page 2: Organizacion industrial

La asignación de precios de primer grado o perfecta, se aplica cuando el monopolista puede fijar el precio máximo que cada consumidor está dispuesto a pagar por cada unidad vendida. Por eso es también conocida como asignación de precios personalizada.

Page 3: Organizacion industrial

Un ejemplo de este tipo de discriminación lo encontramos en la página de internet de la compañía DELL.

Podemos encontrar la “Tienda en línea ” que ofrece equipos personalizados. Se puede seleccionar desde el sistema operativo, las herramientas, accesorios y por último el color y las características externas. Al final se da a conocer el precio personalizado y el consumidor decide si pagar esa cantidad o ajustarlo a su presupuesto.

Page 4: Organizacion industrial
Page 5: Organizacion industrial

Para un monopolista que puede practicar la discriminación de precios personalizada, vender una unidad adicional nunca exige reducir el precio de las demás. Cada unidad adicional vendida genera ingresos exactamente iguales al precio que se vende. Por consiguiente, el ingreso marginal es igual al precio. A su vez, el precio es igual al costo marginal y como sabemos éste es el nivel de producción que se generaría en una industria competitiva.

Page 6: Organizacion industrial

La asignación de precios de segundo grado o asignación de precios de menú se suele aplicar ofreciendo un descuento por volumen a un grupo particular de consumidores, este grupo especial en ocasiones no es fácil de identificar y se suelen ocupara otras estrategias para encontrarlo como la asignación de precios en bloque.

Page 7: Organizacion industrial

NEXTEL es una empresa que ofrece servicios de telecomunicaciones y recurre a la discriminación de precios de segundo grado.Esta empresa diseña una serie de planes que diferencian a los clientes lo que permite ofrecer descuentos por volumen o planes sencillos que se ajusten a las necesidades de los usuarios. De esta manera aprovecha el excedente de cualquier tipo de consumidor.

Page 8: Organizacion industrial

Si la disposición del consumidor a pagar puede jerarquizarse sin ambigüedades, entonces cualquier esquema óptimo de discriminación de precios de segundo grado deberá:

-Extraer todo el excedente del consumidor de los tipos de demanda más baja, pero dejar algún excedente del consumidor para todos los demás tipos.

-Contener una cantidad que sea menor que la socialmente óptima para todos los tipos de consumidor que no sean los de demanda más alta

- Mostrar descuentos por volumen.

Page 9: Organizacion industrial

Podemos observar que mientras que más caro sea el plan al que te acojas, Nextel te ofrece mayores beneficios, siendo esta una forma de descuento por volumen. Otra forma de descuento por volumen tenemos con los planes para negocios, para los cuales es necesario adquirir una cantidad mínima para acceder a ellos y por lo tanto te ofrecen mayores beneficios con respecto a los minutos. Entonces uno paga una determinada renta mensual por recibir el equipo y una cantidad de minutos determinada, y si un cliente sobrepasa la cantidad de minutos asignada se tienen que acoger a las tarifas por minuto adicional detalladas anteriormente en un cuadro.

Page 10: Organizacion industrial

La discriminación de precios de tercer grado, o precios de grupo, se define por tres características:

- la primera, hay una característica fácilmente observable como edad, ingreso, ubicación geográfica, etc.

- La segunda es que el monopolista puede evitar el arbitraje o reventa entre los diferentes grupos.

Page 11: Organizacion industrial

- la tercera es que el monopolista tiene que cargar el mismo precio por unidad a todos los consumidores de un grupo particular y los consumidores deciden cuánto comprar a ese precio.

En varios países cobran diferentes tarifas a los locales, los nacionales y los extranjeros.

Disney World ofrece una tarifa diferente a las personas que viene de condados cercanos, otra tarifa para los residentes americanos y otra para los extranjeros.

Page 12: Organizacion industrial

Algo similar ocurre con los hoteles en Argentina. Se cobran tarifas diferentes para turistas nacionales y extranjeros.

En algunas zonas arqueológicas de México sucede lo mismo, a turistas nacionales y estudiantes la tarifa difiere de la turistas extranjeros .