organizacion dimensiones escolares

7
Preparado por: Mtro. Ramiro Zúñiga Estrada ESC. PRIM. “JOSE VASCONCELOS” T. M. C. C. T. 14DPR3720A ZONA 152 AV. UNIVERSO 115 INF. LA AURORA PTO. VALLARTA, JAL. TEL 2242525 [email protected] [email protected] a) Examen de Conocimientos y habilidades para la promoción a cargo con funciones de Director Escolar DIMENSION 1 Un director que conoce a la escuela y el trabajo en el aula, así como las formas de organización y funcionamiento de la escuela para lograr que todos los alumnos aprendan. BIBLIOGRAFIA TIEMPOS ORGANIZACION RESPONSABLES PRODUCTOS La tarea fundamental de la escuela. UNA SESION TRABAJO EN EQUIPO ORGANIZADORES GRAFICOS EN POWER POINT Los rasgos de la organización y el funcionamiento de una escuela eficaz. SAMMONS, Pam (s.f.), Características clave de las escuelas efectivas, México, SEP, pp. 25-56. de la Biblioteca para la actualización del maestro. (2013), Lineamientos para la organización y el funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares, Educación Básica, México, SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/1LiOrFunConTecEsEduBa.pdf Los componentes del currículo y su relación con el aprendizaje de los alumnos. MEECE, Judith (2000), “El estudio del desarrollo del niño” y "Factores genéticos y ambientales de la inteligencia", en: Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para educadores, México, SEP/Mc Graw Hill Interamericana, pp. 3-46; 170-178. Biblioteca para la actualización del maestro. SEP (2011), “Características del Plan de Estudios 2011. Educación Básica” en Plan de estudios 2011. Educación básica. México, SEP, pp. 25-89. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf (2011), “Marco Teórico Referencial del Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial” y “Enfoques y propósitos del Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial, MASEE”, en: Modelo de atención de los servicios de educación especial. MASEE. México, SEP, pp. 41-67; 69-84. (2011), “Propósitos”, “Enfoque del campo de formación” y “Evaluación”, en: Programas de estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Primaria. Primero a Sexto grado, México, SEP. Los elementos del trabajo en el aula y las prácticas docentes. GARCÍA Cedillo, Ismael et al. (2000), “Las adecuaciones curriculares”, en: La integración educativa en el aula regular. Principios, finalidades y estrategias. México, SEP. Tercera reimpresión 2009, pp. 125149. Disponible en: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/126652/1/LAINTEGRACIONEDUCATIVA.p df

Upload: ramzues

Post on 26-Sep-2015

544 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Organización de temas de estudio

TRANSCRIPT

  • Preparado por: Mtro. Ramiro Ziga Estrada

    ESC. PRIM. JOSE VASCONCELOS T. M. C. C. T. 14DPR3720A ZONA 152

    AV. UNIVERSO 115 INF. LA AURORA PTO. VALLARTA, JAL. TEL 2242525

    [email protected] [email protected]

    a) Examen de Conocimientos y habilidades para la promocin a cargo con funciones de Director Escolar

    DIMENSION 1 Un director que conoce a la escuela y el trabajo en el aula, as como las formas de organizacin y funcionamiento de la escuela para lograr que todos los alumnos aprendan.

    BIBLIOGRAFIA TIEMPOS ORGANIZACION RESPONSABLES PRODUCTOS

    La tarea fundamental de la escuela.

    UN

    A S

    ESIO

    N

    TRA

    BA

    JO E

    N E

    QU

    IPO

    OR

    GA

    NIZ

    AD

    OR

    ES G

    RA

    FIC

    OS

    EN P

    OW

    ER P

    OIN

    T

    Los rasgos de la organizacin y el funcionamiento de una escuela eficaz.

    SAMMONS, Pam (s.f.), Caractersticas clave de las escuelas efectivas, Mxico, SEP, pp. 25-56. de la Biblioteca para la actualizacin del maestro. (2013), Lineamientos para la organizacin y el funcionamiento de los Consejos Tcnicos Escolares, Educacin Bsica, Mxico, SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/1LiOrFunConTecEsEduBa.pdf

    Los componentes del currculo y su relacin con el aprendizaje de los alumnos.

    MEECE, Judith (2000), El estudio del desarrollo del nio y "Factores genticos y ambientales de la inteligencia", en: Desarrollo del nio y del adolescente. Compendio para educadores, Mxico, SEP/Mc Graw Hill Interamericana, pp. 3-46; 170-178. Biblioteca para la actualizacin del maestro. SEP (2011), Caractersticas del Plan de Estudios 2011. Educacin Bsica en Plan de estudios 2011. Educacin bsica. Mxico, SEP, pp. 25-89. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf (2011), Marco Terico Referencial del Modelo de Atencin de los Servicios de Educacin Especial y Enfoques y propsitos del Modelo de Atencin de los Servicios de Educacin Especial, MASEE, en: Modelo de atencin de los servicios de educacin especial. MASEE. Mxico, SEP, pp. 41-67; 69-84. (2011), Propsitos, Enfoque del campo de formacin y Evaluacin, en: Programas de estudio 2011. Gua para el Maestro. Educacin Bsica. Primaria. Primero a Sexto grado, Mxico, SEP.

    Los elementos del trabajo en el aula y las prcticas docentes.

    GARCA Cedillo, Ismael et al. (2000), Las adecuaciones curriculares, en: La integracin educativa en el aula regular. Principios, finalidades y estrategias. Mxico, SEP. Tercera reimpresin 2009, pp. 125149. Disponible en: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/126652/1/LAINTEGRACIONEDUCATIVA.pdf

    mailto:[email protected]:[email protected]://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/1LiOrFunConTecEsEduBa.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdfhttp://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/126652/1/LAINTEGRACIONEDUCATIVA.pdfhttp://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/126652/1/LAINTEGRACIONEDUCATIVA.pdf
  • Preparado por: Mtro. Ramiro Ziga Estrada

    ESC. PRIM. JOSE VASCONCELOS T. M. C. C. T. 14DPR3720A ZONA 152

    AV. UNIVERSO 115 INF. LA AURORA PTO. VALLARTA, JAL. TEL 2242525

    [email protected] [email protected]

    DIMENSION 2 Un director que conoce a la escuela y el trabajo en el aula, as como las formas de organizacin y funcionamiento de la escuela para lograr que todos los alumnos aprendan

    BIBLIOGRAFIA TIEMPOS ORGANIZACION RESPONSABLES PRODUCTOS

    El liderazgo directivo para propiciar la autonoma de gestin de la escuela.

    SAMMONS, Pam (s.f.), Caractersticas clave de las escuelas efectivas, Mxico, SEP pp. 25-56. Biblioteca de actualizacin para el maestro. ANTNEZ, Serafn (2004), La escuela como organizacin. El componente institucional en la educacin escolar, en: Organizacin escolar y accin directiva. Mxico, SEP, pp.13-26. Biblioteca para la actualizacin del maestro.

    UN

    A S

    ESIO

    N

    TRA

    BA

    JO E

    N E

    QU

    IPO

    OR

    GA

    NIZ

    AD

    OR

    ES G

    RA

    FIC

    OS

    EN P

    OW

    ER P

    OIN

    T

    Las acciones para promover la mejora escolar.

    (2014), Orientaciones para establecer una Ruta de Mejora. Educacin Bsica Preescolar-PrimariaSecundaria ciclo escolar 2014-2015. Consejos Tcnicos Escolares. Fase intensiva, Mxico, SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/OFI_Rutademejora.pdf (2013), Lineamientos para la organizacin y el funcionamiento de los Consejos Tcnicos Escolares, Mxico, SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/1LiOrFunConTecEsEduBa.pdf (2014), Del fortalecimiento de la autonoma de gestin escolar de las escuelas de educacin bsica y Del uso de los resultados de la evaluacin como retroalimentacin para la mejora escolar, en: Acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestin Escolar, Mxico, SEP. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5335233&fecha=07/03/2014

    Las estrategias para promover el trabajo colaborativo en la escuela.

    ANTNEZ, Serafn (2004), La escuela como organizacin. El componente institucional en la educacin escolar, en: Organizacin escolar y accin directiva. Mxico, SEP, pp.13-26. Biblioteca para la actualizacin del maestro. (2010), Trabajo colegiado y colaborativo, en: Programa Escuelas de Calidad, Mdulo V, Un modelo de gestin para la supervisin escolar, Mxico, SEP, pp.93-97. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestModulo5.pdf

    Las estrategias para la gestin, administracin y uso de los recursos, espacios fsicos y materiales educativos.

    (2010), Estndares para la Gestin de Escuelas, Estndares del Programa Escuelas de Calidad, Comparacin de Estndares para la Gestin de Escuelas vs Estndares PEC y Estndares de Gestin para la Educacin bsica, en: Programa Escuelas de Calidad. Mdulo III, Estndares de gestin para la educacin bsica, Mxico. Segunda edicin, pp. 62-92. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestModulo3.pdf

    mailto:[email protected]:[email protected]://basica.sep.gob.mx/OFI_Rutademejora.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/1LiOrFunConTecEsEduBa.pdfhttp://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5335233&fecha=07/03/2014http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestModulo5.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestModulo3.pdf
  • Preparado por: Mtro. Ramiro Ziga Estrada

    ESC. PRIM. JOSE VASCONCELOS T. M. C. C. T. 14DPR3720A ZONA 152

    AV. UNIVERSO 115 INF. LA AURORA PTO. VALLARTA, JAL. TEL 2242525

    [email protected] [email protected]

    b) Examen de habilidades intelectuales y responsabilidades tico-profesionales

    DIMENSION 3 Un director que se reconoce como profesional que mejora continuamente para asegurar un servicio educativo de calidad.

    BIBLIOGRAFIA TIEMPOS ORGANIZACION RESPONSABLES PRODUCTOS

    La reflexin sistemtica sobre la propia prctica profesional.

    LATAP Sarre, Pablo (2003), Cmo aprenden los maestros? Mxico: SEP/SEByN, pp. 7-22, Cuadernos de discusin 6. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/fcms/cds06.pdf KAUFMAN, Ana Mara y Mara Elena Rodrguez (2003), Hacia una tipologa de los textos y Caracterizacin lingstica de los textos, en: La escuela y los textos, Mxico, SEP/Santillana, pp. 1928 y 29-56. FULLAN Michael y Hargreaves A. (2001), "La potencialidad del trabajo en equipo", "Reflexione en, sobre y para la accin", en: La escuela que queremos. Los objetivos por los que vale la pena luchar. Mxico, SEP/Amorrortu editores, pp. 48-55; 66-68, Biblioteca para la actualizacin del maestro. DECRETO por el que se expide la Ley General del Servicio Profesional Docente, publicado en el DOF el 11/09/13. Artculo 4. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013

    UN

    A S

    ESIO

    N

    TRA

    BA

    JO E

    N E

    QU

    IPO

    OR

    GA

    NIZ

    AD

    OR

    ES G

    RA

    FIC

    OS

    EN P

    OW

    ER

    PO

    INT

    El estudio y la participacin en redes sociales y comunidades de aprendizaje.

    PERRENOUD, Philippe (2004), "Trabajar en equipo", "Participar en la gestin en equipo", Utilizar las nuevas tecnologas", en: Diez nuevas competencias para ensear. Mxico, SEP/Gra, pp. 67-92; 111125, Biblioteca para la actualizacin del maestro.

    Las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) en la tarea directiva.

    TRAHTEMBERG, Lon (2000), El impacto previsible de las nuevas tecnologas en la enseanza y la organizacin escolar, en: Revista Iberoamericana de Educacin, No. 24, septiembre-diciembre. Disponible en: http://www.rieoei.org/rie24f.htm

    mailto:[email protected]:[email protected]://basica.sep.gob.mx/fcms/cds06.pdfhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013http://www.rieoei.org/rie24f.htm
  • Preparado por: Mtro. Ramiro Ziga Estrada

    ESC. PRIM. JOSE VASCONCELOS T. M. C. C. T. 14DPR3720A ZONA 152

    AV. UNIVERSO 115 INF. LA AURORA PTO. VALLARTA, JAL. TEL 2242525

    [email protected] [email protected]

    Dimensin 4 Un director que asume y promueve los principios legales y ticos inherentes a su funcin y al trabajo educativo, a fin de asegurar el derecho de los alumnos a una educacin de calidad

    BIBLIOGRAFIA TIEMPOS ORGANIZACION RESPONSABLES PRODUCTOS

    Los principios filosficos, las disposiciones legales y las finalidades de la educacin pblica mexicana.

    CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Artculos 1, 2, 3 y 4. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm LEY General de Educacin. Artculos: 2, 4, 6, 7 y 8, publicada en el Diario Oficial de laFederacin el 19 de diciembre de 2014. Disponible en: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad908ab78086b184/ley_general_educacion.pdf LEY General de los derechos de nias, nios y adolescentes, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 4 de diciembre de 2014, Mxico. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA_041214.pdf ONU (1948), Declaracin Universal de los Derechos Humanos. Disponible en: http://200.33.14.21:83/20121116060632-187.pdf

    UN

    A S

    ESIO

    N

    TRA

    BA

    JO E

    N E

    QU

    IPO

    OR

    GA

    NIZ

    AD

    OR

    ES G

    RA

    FIC

    OS

    EN P

    OW

    ER P

    OIN

    T

    Ambientes favorables para el aprendizaje, la sana convivencia, la inclusin educativa y la seguridad en la escuela.

    RED por los derechos de la infancia en Mxico (s. f.), Ficha de asesora sobre violencia en las escuelas, Red por los derechos de la infancia en Mxico, Mxico. Disponible en: http://www.derechosinfancia.org.mx/fichasdeasesoria/violenciaescolar.html (2014), Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE), Mxico, SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/convivencia/index.html 2015), Marco de referencia sobre la gestin de la convivencia escolar desde la escuela pblica, Mxico, SEP, pp. 12-14, 18-19. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/marcoconv.pdf

    Las actitudes y capacidades necesarias para ejercer la funcin directiva.

    SAMMONS, Pam (1998), Liderazgo profesional, en: Caractersticas clave de las escuelas efectivas, Mxico, SEP, pp. 25-31. Biblioteca para la actualizacin del maestro. SCHMELKES, Sylvia (1994), La calidad educativa mira hacia afuera, La calidad requiere liderazgo y La calidad conduce al mejoramiento continuo de las personas involucradas, en: Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas, Mxico, Interamer/Interamer Collection, pp. 17-30; 65-75; 77-88 SEP (2013), Acuerdo 696 por el que se establecen normas generales para la evaluacin, acreditacin, promocin y certificacin en la educacin bsica. Mxico, SEP, publicado en el DOF el 20/09/2013. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314831&fecha=20/09/2013 (2014), La Ruta de Mejora de Escolar, un Sistema de Gestin para Nuestra escuela. Educacin Preescolar, Primaria o Secundaria. Gua de Trabajo, Consejos Tcnicos Escolares. Fase Intensiva. Mxico SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/GFI_Preescolar.pdf

    El papel del director para asegurar el derecho de los alumnos a una educacin de calidad.

    UNESCO (2008), La educacin inclusiva: El camino hacia el futuro. Una breve mirada a los temas de educacin inclusiva. Aportes a las discusiones de los talleres. UNESCO. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdf

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htmhttp://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad908ab78086b184/ley_general_educacion.pdfhttp://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad908ab78086b184/ley_general_educacion.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA_041214.pdfhttp://200.33.14.21:83/20121116060632-187.pdfhttp://www.derechosinfancia.org.mx/fichasdeasesoria/violenciaescolar.htmlhttp://basica.sep.gob.mx/convivencia/index.htmlhttp://basica.sep.gob.mx/marcoconv.pdfhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314831&fecha=20/09/2013http://basica.sep.gob.mx/GFI_Preescolar.pdfhttp://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdfhttp://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdf
  • Preparado por: Mtro. Ramiro Ziga Estrada

    ESC. PRIM. JOSE VASCONCELOS T. M. C. C. T. 14DPR3720A ZONA 152

    AV. UNIVERSO 115 INF. LA AURORA PTO. VALLARTA, JAL. TEL 2242525

    [email protected] [email protected]

    DIMENSION 5 Un director que conoce el contexto social y cultural de la escuela y establece relaciones de colaboracin con la comunidad, la zona escolar y otras instancias, para enriquecer la tarea educativa.

    BIBLIOGRAFIA TIEMPOS ORGANIZACION RESPONSABLES PRODUCTOS

    La diversidad cultural y lingstica de la comunidad y de los alumnos, y su vnculo con la prctica educativa.

    HIRMAS R. Carolina y Blanco G. Rosa (2009), Educar en la diversidad cultural: lecciones aprendidas desde la experiencia en Amrica Latina. Revista Docencia N. 37, mayo 2009, pp. 45-54. Disponible en: http://www.revistadocencia.cl/pdf/20100730183236.pdf PERRENOUD, Philippe (2004), "Informar e implicar a los padres", en: Diez nuevas competencias para ensear, Mxico, SEP/Gra, pp. 93-106, Biblioteca para la actualizacin del maestro. SEP (2010), Poltica educativa para la niez indgena. Equidad y orientacin a resultados y El valor de la diversidad, en: Transformacin posible de la educacin para la niez indgena, Mxico, SEP, pp. 29-44; 264-268. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/dgei/pdf/banner/TransformaPosible.pdf

    UN

    A S

    ESIO

    N

    TRA

    BA

    JO E

    N E

    QU

    IPO

    OR

    GA

    NIZ

    AD

    OR

    ES G

    RA

    FIC

    OS

    EN P

    OW

    ER P

    OIN

    T

    La colaboracin de las familias, la comunidad y otras instituciones en la tarea educativa de la escuela.

    COHEN, Dorothy (1997), Adems del hogar, la escuela y la comunidad, en: Cmo aprenden los nios, Mxico, SEP/Fondo de Cultura Econmica, pp. 344-364. Biblioteca para la actualizacin del maestro. REDDING, Sam (2006), Comunicacin escuela-familia, Relacin familia-escuela y Familia y comunidades, en: Familias escuelas, IBE-UNESCO, pp. 21-23; 29-32; 32-34. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/publications/EducationalPracticesSerie Pdf/prac02s.pdf. SCHMELKES, Sylvia (1994), La calidad depende de todos los que participan en el proceso y La calidad necesita la participacin de la comunidad, en: Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas, Mxico, Interamer/Interamer Collection, pp. 35-41; 69-78. 2014), Acuerdo secretarial nmero 716. Lineamientos para la constitucin, organizacin y funcionamiento de los Consejos de Participacin, Mxico, SEP. Disponible en: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/62550be0-b2d6-4c65-93240f0ca932e616/a716.pdf

    Estrategias de colaboracin entre el director, la supervisin y otros directivos de la zona escolar.

    2013), Lineamientos para la organizacin y el funcionamiento de los Consejos Tcnicos Escolares, Mxico, SEP, pp. 10-11. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/1LiOrFunConTecEsEduBa.pdf (2014), Acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestin Escolar, Mxico, SEP. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5335233&fecha=07/03/2014

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.revistadocencia.cl/pdf/20100730183236.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/dgei/pdf/banner/TransformaPosible.pdfhttp://www.ibe.unesco.org/publications/EducationalPracticesSerie%20Pdf/prac02s.pdfhttp://www.ibe.unesco.org/publications/EducationalPracticesSerie%20Pdf/prac02s.pdfhttp://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/62550be0-b2d6-4c65-93240f0ca932e616/a716.pdfhttp://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/62550be0-b2d6-4c65-93240f0ca932e616/a716.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/1LiOrFunConTecEsEduBa.pdf
  • Preparado por: Mtro. Ramiro Ziga Estrada

    ESC. PRIM. JOSE VASCONCELOS T. M. C. C. T. 14DPR3720A ZONA 152

    AV. UNIVERSO 115 INF. LA AURORA PTO. VALLARTA, JAL. TEL 2242525

    [email protected] [email protected]

    TEXTOS A REVISAR

    DIMENSION 1 DIMENSION 2 DIMENSION 3 DIMENSION 4 DIMENSION 5 SAMMONS, Pam (s.f.), Caractersticas clave de las escuelas efectivas, Mxico, SEP, pp. 25-56. de la Biblioteca para la actualizacin del maestro. (2013), Lineamientos para la organizacin y el funcionamiento de los Consejos Tcnicos Escolares, Educacin Bsica, Mxico, SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/1LiOrFunConTecEsEduBa.pdf MEECE, Judith (2000), El estudio del desarrollo del nio y "Factores genticos y ambientales de la inteligencia", en: Desarrollo del nio y del adolescente. Compendio para educadores, Mxico, SEP/Mc Graw Hill Interamericana, pp. 3-46; 170-178. Biblioteca para la actualizacin del maestro. SEP (2011), Caractersticas del Plan de Estudios 2011. Educacin Bsica en Plan de estudios 2011. Educacin bsica. Mxico, SEP, pp. 25-89. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdf (2011), Marco Terico Referencial del Modelo de Atencin de los Servicios de Educacin Especial y Enfoques y propsitos del Modelo de Atencin de los Servicios de Educacin Especial, MASEE, en: Modelo de atencin de los servicios de educacin especial. MASEE. Mxico, SEP, pp. 41-67; 69-84. (2011), Propsitos, Enfoque del campo de formacin y Evaluacin, en: Programas de estudio 2011. Gua para el Maestro. Educacin Bsica. Primaria. Primero a Sexto grado, Mxico, SEP.

    SAMMONS, Pam (s.f.) ANTNEZ, Serafn (2004), La escuela como organizacin. El componente institucional en la educacin escolar, en: Organizacin escolar y accin directiva. Mxico, SEP, pp.13-26. Biblioteca para la actualizacin del maestro. (2014), Orientaciones para establecer una Ruta de Mejora. Educacin Bsica Preescolar-PrimariaSecundaria ciclo escolar 2014-2015. Consejos Tcnicos Escolares. Fase intensiva, Mxico, SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/OFI_Rutademejora.pdf (2013), Lineamientos para la organizacin y el funcionamiento de los Consejos Tcnicos Escolares, (2014), Del fortalecimiento de la autonoma de gestin escolar de las escuelas de educacin bsica y Del uso de los resultados de la evaluacin como retroalimentacin para la mejora escolar, en: Acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestin Escolar, Mxico, SEP. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5335233&fecha=07/03/2014 2010), Trabajo colegiado y colaborativo, en: Programa Escuelas de Calidad, Mdulo V, Un modelo de gestin para la supervisin escolar, Mxico, SEP, pp.93-97. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestModulo5.pdf 2010), Estndares para la Gestin de Escuelas, Estndares del Programa Escuelas de Calidad, Comparacin de Estndares para la Gestin de Escuelas vs Estndares PEC y Estndares de Gestin para

    LATAP Sarre, Pablo (2003), Cmo aprenden los maestros? Mxico: SEP/SEByN, pp. 7-22, Cuadernos de discusin 6. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/fcms/cds06.pdf KAUFMAN, Ana Mara y Mara Elena Rodrguez (2003), Hacia una tipologa de los textos y Caracterizacin lingstica de los textos, en: La escuela y los textos, Mxico, SEP/Santillana, pp. 1928 y 29-56. FULLAN Michael y Hargreaves A. (2001), "La potencialidad del trabajo en equipo", "Reflexione en, sobre y para la accin", en: La escuela que queremos. Los objetivos por los que vale la pena luchar. Mxico, SEP/Amorrortu editores, pp. 48-55; 66-68, Biblioteca para la actualizacin del maestro. DECRETO por el que se expide la Ley General del Servicio Profesional Docente, publicado en el DOF el 11/09/13. Artculo 4. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013 PERRENOUD, Philippe (2004), "Trabajar en equipo", "Participar en la gestin en equipo", Utilizar las nuevas tecnologas", en: Diez nuevas competencias para ensear. Mxico, SEP/Gra, pp. 67-92; 111125, Biblioteca para la actualizacin del maestro. TRAHTEMBERG, Lon (2000), El impacto previsible de las nuevas tecnologas en la enseanza y la organizacin escolar, en: Revista Iberoamericana de Educacin, No. 24, septiembre-diciembre. Disponible en: http://www.rieoei.org/rie24f.htm

    CONSTITUCIN POLTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, Artculos 1, 2, 3 y 4. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm LEY General de Educacin. Artculos: 2, 4, 6, 7 y 8, publicada en el Diario Oficial de laFederacin el 19 de diciembre de 2014. Disponible en: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad908ab78086b184/ley_general_educacion.pdf LEY General de los derechos de nias, nios y adolescentes, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 4 de diciembre de 2014, Mxico. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA_041214.pdf ONU (1948), Declaracin Universal de los Derechos Humanos. Disponible en: http://200.33.14.21:83/20121116060632-187.pdf RED por los derechos de la infancia en Mxico (s. f.), Ficha de asesora sobre violencia en las escuelas, Red por los derechos de la infancia en Mxico, Mxico. Disponible en: http://www.derechosinfancia.org.mx/fichasdeasesoria/violenciaescolar.html (2014), Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE), Mxico, SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/convivencia/index.html 2015), Marco de referencia sobre la gestin de la convivencia escolar desde la escuela pblica, Mxico, SEP, pp. 12-14, 18-19. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/marcoconv.pdf SAMMONS, Pam (1998), pp. 25-31.

    HIRMAS R. Carolina y Blanco G. Rosa (2009), Educar en la diversidad cultural: lecciones aprendidas desde la experiencia en Amrica Latina. Revista Docencia N. 37, mayo 2009, pp. 45-54. Disponible en: http://www.revistadocencia.cl/pdf/20100730183236.pdf PERRENOUD, Philippe (2004), pp. 93-106, SEP (2010), Poltica educativa para la niez indgena. Equidad y orientacin a resultados y El valor de la diversidad, en: Transformacin posible de la educacin para la niez indgena, Mxico, SEP, pp. 29-44; 264-268. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/dgei/pdf/banner/TransformaPosible.pdf COHEN, Dorothy (1997), Adems del hogar, la escuela y la comunidad, en: Cmo aprenden los nios, Mxico, SEP/Fondo de Cultura Econmica, pp. 344-364. Biblioteca para la actualizacin del maestro. REDDING, Sam (2006), Comunicacin escuela-familia, Relacin familia-escuela y Familia y comunidades, en: Familias escuelas, IBE-UNESCO, pp. 21-23; 29-32; 32-34. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/publications/EducationalPracticesSerie Pdf/prac02s.pdf. SCHMELKES, Sylvia (1994), pp. 35-41; 69-78. 2014), Acuerdo secretarial nmero 716. Lineamientos para la constitucin, organizacin y funcionamiento de los Consejos de Participacin, Mxico, SEP. Disponible en: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/62550be0-b2d6-4c65-93240f0ca932e616/a716.pdf 2013), Lineamientos para la organizacin y el funcionamiento de los Consejos Tcnicos Escolares, Mxico, SEP, pp. 10-11. Disponible

    mailto:[email protected]:[email protected]://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/1LiOrFunConTecEsEduBa.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/1LiOrFunConTecEsEduBa.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/1LiOrFunConTecEsEduBa.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/dgdc/sitio/pdf/PlanEdu2011.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/OFI_Rutademejora.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/OFI_Rutademejora.pdfhttp://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5335233&fecha=07/03/2014http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5335233&fecha=07/03/2014http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestModulo5.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestModulo5.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/fcms/cds06.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/fcms/cds06.pdfhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013http://www.rieoei.org/rie24f.htmhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htmhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htmhttp://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad908ab78086b184/ley_general_educacion.pdfhttp://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad908ab78086b184/ley_general_educacion.pdfhttp://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad908ab78086b184/ley_general_educacion.pdfhttp://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad908ab78086b184/ley_general_educacion.pdfhttp://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad908ab78086b184/ley_general_educacion.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA_041214.pdfhttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDNNA_041214.pdfhttp://200.33.14.21:83/20121116060632-187.pdfhttp://200.33.14.21:83/20121116060632-187.pdfhttp://www.derechosinfancia.org.mx/fichasdeasesoria/violenciaescolar.htmlhttp://www.derechosinfancia.org.mx/fichasdeasesoria/violenciaescolar.htmlhttp://basica.sep.gob.mx/convivencia/index.htmlhttp://basica.sep.gob.mx/convivencia/index.htmlhttp://basica.sep.gob.mx/marcoconv.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/marcoconv.pdfhttp://www.revistadocencia.cl/pdf/20100730183236.pdfhttp://www.revistadocencia.cl/pdf/20100730183236.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/dgei/pdf/banner/TransformaPosible.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/dgei/pdf/banner/TransformaPosible.pdfhttp://www.ibe.unesco.org/publications/EducationalPracticesSerie%20Pdf/prac02s.pdfhttp://www.ibe.unesco.org/publications/EducationalPracticesSerie%20Pdf/prac02s.pdfhttp://www.ibe.unesco.org/publications/EducationalPracticesSerie%20Pdf/prac02s.pdfhttp://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/62550be0-b2d6-4c65-93240f0ca932e616/a716.pdfhttp://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/62550be0-b2d6-4c65-93240f0ca932e616/a716.pdfhttp://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/62550be0-b2d6-4c65-93240f0ca932e616/a716.pdf
  • Preparado por: Mtro. Ramiro Ziga Estrada

    ESC. PRIM. JOSE VASCONCELOS T. M. C. C. T. 14DPR3720A ZONA 152

    AV. UNIVERSO 115 INF. LA AURORA PTO. VALLARTA, JAL. TEL 2242525

    [email protected] [email protected]

    GARCA Cedillo, Ismael et al. (2000), Las adecuaciones curriculares, en: La integracin educativa en el aula regular. Principios, finalidades y estrategias. Mxico, SEP. Tercera reimpresin 2009, pp. 125149. Disponible en: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/126652/1/LAINTEGRACIONEDUCATIVA.pdf

    la Educacin bsica, en: Programa Escuelas de Calidad. Mdulo III, Estndares de gestin para la educacin bsica, Mxico. Segunda edicin, pp. 62-92. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestModulo3.pdf

    SCHMELKES, Sylvia (1994), La calidad educativa mira hacia afuera, La calidad requiere liderazgo y La calidad conduce al mejoramiento continuo de las personas involucradas, en: Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas, Mxico, Interamer/Interamer Collection, pp. 17-30; 65-75; 77-88 SEP (2013), Acuerdo 696 por el que se establecen normas generales para la evaluacin, acreditacin, promocin y certificacin en la educacin bsica. Mxico, SEP, publicado en el DOF el 20/09/2013. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314831&fecha=20/09/2013 (2014), La Ruta de Mejora de Escolar, un Sistema de Gestin para Nuestra escuela. Educacin Preescolar, Primaria o Secundaria. Gua de Trabajo, Consejos Tcnicos Escolares. Fase Intensiva. Mxico SEP. Disponible en: http://basica.sep.gob.mx/GFI_Preescolar.pdf UNESCO (2008), La educacin inclusiva: El camino hacia el futuro. Una breve mirada a los temas de educacin inclusiva. Aportes a las discusiones de los talleres. UNESCO. Disponible en: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdf

    en: http://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/1LiOrFunConTecEsEduBa.pdf (2014), Acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para formular los Programas de Gestin Escolar, Mxico, SEP. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5335233&fecha=07/03/2014

    7 7 6 11 9

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/126652/1/LAINTEGRACIONEDUCATIVA.pdfhttp://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/126652/1/LAINTEGRACIONEDUCATIVA.pdfhttp://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/126652/1/LAINTEGRACIONEDUCATIVA.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestModulo3.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/pec/pdf/dprograma/MatGestModulo3.pdfhttp://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314831&fecha=20/09/2013http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314831&fecha=20/09/2013http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5314831&fecha=20/09/2013http://basica.sep.gob.mx/GFI_Preescolar.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/GFI_Preescolar.pdfhttp://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdfhttp://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdfhttp://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdfhttp://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/1LiOrFunConTecEsEduBa.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/1LiOrFunConTecEsEduBa.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/seb2010/pdf/MCTE/1LiOrFunConTecEsEduBa.pdfhttp://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5335233&fecha=07/03/2014http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5335233&fecha=07/03/2014