organizacion del cuerpo humano

50
La organización del La organización del cuerpo humano cuerpo humano procesos vitales en procesos vitales en los seres vivos los seres vivos segundo BGU. segundo BGU.

Upload: ismael-dlg

Post on 27-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La organización del La organización del cuerpo humanocuerpo humano

procesos vitales en los procesos vitales en los seres vivosseres vivos

segundo BGU.segundo BGU.

Destreza con criterio de desempeño

• Identificar las relaciones de los procesos de organismos superiores: alimentación – excreción, circulación–respiración, equilibrio ‐ movimiento, desde la observación, identificación y descripción para comprender la integración de funciones en el organismo.

• Relacionar la función neuroendocrina con el mantenimiento de la homeostasis en los diferentes sistemas desde la interpretación de datos, análisis de diferentes procesos a través de la información obtenida en diferentes fuentes.

Niveles de organizaciónNiveles de organización El cuerpo humano está formado por unidades vivas llamadas células.

Servivo

Servivo

Aparatosy sistemas

Aparatosy sistemas

ÓrganosÓrganos

TejidosTejidos

CélulasCélulas

Moléculas: proteínas, lípidos, glúcidos,ácidos nucleicos

Moléculas: proteínas, lípidos, glúcidos,ácidos nucleicos

Elementos químicos: C, H, O, N, P, S, Ca, Fe Elementos químicos: C, H, O, N, P, S, Ca, Fe

Los seres vivos desarrollamos procesos que nos permiten mantenernos vivos y para ello necesitamos:• Nutrientes• Agua• Oxígeno• Eliminar los desechos• Mantener la temperatura• Mantener constante nuestro medio interno

Procesos vitales en los seres Procesos vitales en los seres vivosvivos

Los distintos aparatos y sistemas cooperan entre sí para mantener constante el medio interno (homeostasis).

Las funciones que realizan los seres vivos se agrupan en: funciones de nutrición, de relación y de reproducción.

Funciones de nutriciónAparatos y sistemas que intervienen

Digestivo Respiratorio Circulatorio Excretor

Funciones de relaciónSistemas que intervienen

Digestivo: extrae los nutrientes de los alimentos.

Circulatorio: la sangre transporta los nutrientes, los gases respiratorios, los desechos de las células y las hormonas.

Respiratorio: se encarga de la entrada de oxígeno y salida de dióxido de carbono.

Excretor: elimina los desechos procedentes del metabolismo de las células.

Aparatos y sistemas Aparatos y sistemas relacionados con Función de relacionados con Función de

nutriciónnutrición

Aparato digestivoAparato digestivo

Estructura y función del aparato digestivo

El aparato digestivo: está formado por la boca, esófago, estómago, intestinos grueso y delgado, hígado y páncreas.

este sistema es el encargado de trasformar las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo. después, estos compuestos nutritivos son absorbidos por las vellosidades intestinales que tapizan el intestino delgado. así pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las células del organismo.

Aparato excretorAparato excretor

Estructura y función del aparato excretor

La excreción es el proceso por el cual el organismo elimina los desechos metabólicos. En el ser humano esta función está a cargo de diferentes órganos. Sin embargo, el riñón juega un papel importante en la excreción de los desechos, producto del metabolismo de los alimentos.

Estas sustancias son eliminadas mediante la formación de la orina, cuyos principales componentes son: agua, electrolitos, urea, ácido úrico, y productos finales del metabolismo de la hemoglobina y metabolitos de hormonas. Para realizar la función excretora, el sistema renal cuenta con una serie de estructuras que cumplen funciones específicas:

• Riñones: Órganos secretores donde se elabora la orina.

• Uréteres: Conductos colectores que recogen la orina del riñón.

•Vejiga: Órgano receptor de la orina.

• Uretra: Conducto secretor que vierte la orina al exterior.

Función del aparato excretor

Diariamente nuestros riñones filtran al rededor de 180 litros de sangre, eliminando sustancias tóxicas.

resultantes del proceso vital, a través de 1.5 a 2 litros de orina. en este ciclo ininterrumpido obtenemos un equilibrio en las cantidades de sodio, potasio y glucosa del medio interno, fundamental para el mantenimiento de nuestra energía. para que este proceso se desarrolle normalmente necesitamos abundante cantidad de agua pura y de un perfecto funcionamiento de nuestro sistema urinario.

Relaciones entre el aparato digestivo y el excretor

El sistema digestivo es el encargado de transformar los alimentos en nutrientes, los nutrientes son absorbidos en el I. Delgado( Yeyuno-Íleon) a partir de las vellosidades y microvellosidades intestinales, de esta manera pasan a la sangre que los transporta hacia todas las células del cuerpo, en las células corporales los nutrientes son aprovechados generando energía química y desechos metabólicos que en parte van al I- Grueso para su evacuación, cuando la sangre llega a nivel de los glomérulos renales se filtran todos sus componentes( agua, sales minerales, iones inorgánicos, glucosa, aminoácidos, ácidos grasos simples, etc.) produciendo el Ultra filtrado del plasma sanguíneo( formación de la orina), es decir, la depuración del mismo de sustancias tóxicas nitrogenadas como Urea, Ácido Úrico, Amoníaco, etc., estas sustancias derivan del metabolismo de las proteínas y tienen que ser excretadas en forma de orina, en tanto que otras sustancias como agua, sales minerales, iones, glucosa, aminoácidos, ácidos grasos simples son reabsorbidas a lo largo de los túbulos sinuosos que presentan las unidades filtrantes de los Riñones, las NEFRONAS.

La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, que se forma por el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos. (arterias, venas y capilares) de hecho, la sangre realiza dos circuitos complementarios: en la circulación pulmonar o circulación menor la sangre va del corazón a los pulmones, donde se oxigena y descarga el dióxido de carbono. en la circulación general o mayor, la sangre da la vuelta a todo el cuerpo, antes de retornar al corazón.

SistemaSistemacirculatoriocirculatorio

Aparato respiratorioAparato respiratorioAparato respiratorioAparato respiratorio

Estructura y función del aparato respiratorio

La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho (CO2)con el aire expirado. proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células. está formado por: Vías respiratorias (nariz, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos) y los pulmones donde se encuentran los alveolos pulmonares.

Relación entre la circulación y la respiración

Hay una relación estrecha entre esas dos funciones. En los pulmones la sangre toma parte del O2 del aire que ha penetrado hasta los alveolos pulmonares. Al mismo tiempo, cede al aire el CO2 de que está cargado.Este doble cambio, de gases es la hematosis o respiración externa. De poco serviría la hematosis si la sangre no transportara a todas las células del cuerpo el O2 y no recogiera el CO2 que ellas producen. Por los capilares circula sangre rica en O2. Las células han producido abundante CO2. Las paredes de los capilares están formadas por una sola capa de células, a través de la pared capilar se establece un doble cambio de gases. La sangre cede O2 a las células. Las células ceden CO2 a la sangre. Esto es lo que

se llama Respiración Interna o Respiración de los Tejidos. 

Tegumentario (piel): envoltura sensible que cubre y protege el cuerpo y elimina desechos.

Esquelético: protege órganos vitales, participa en el movimiento, almacena minerales, fabrica células sanguíneas.

Muscular: desplazamiento del cuerpo y movimiento de órganos internos (corazón, digestivo).

Nervioso: coordina el funcionamiento del cuerpo, recibe estímulos del exterior y elabora respuestas adecuadas.

Endocrino: regula el metabolismo, crecimiento y reproducción mediante hormonas.

Inmunitario: nos protege de infecciones.

Función de relación

La PielLa Piel

Sistema tegumentario Esta formado por la piel, el cabello y las uñas.

envuelve y protege al cuerpo del exterior, ayuda a mantener la temperatura corporal, elimina algunas sustancias de desecho, ayuda a sintetizar la vitamina D y recibe estímulos como el calor, frio, presión y dolor. la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y es el responsable de contactarnos con el medio externo. es un tejido flexible y elástico que conserva el calor y la humedad regulando la temperatura corporal.

El cabello nos protege del sol y de otras agresiones del medio ambiente. los vellos de la nariz y las orejas tienen la función de impedir el paso de partículas extrañas. las uñas están formadas por varias capas duras de queratina. protegen las puntas de los dedos de heridas, nos ayudan a tomar objetos pequeños y sirven también para rascarnos.

Sistema esqueléticoSistema esquelético

Estructura y función del sistema óseo

Consiste en los huesos cartílagos y articulaciones que forman el esqueleto humano. la función más importante del esqueleto es sostener la totalidad del cuerpo y darle forma. aquí se insertan los músculos que le permiten al cuerpo erguirse del suelo y moverse sobre su superficie. le brinda al organismo material duro y consistente que sostiene los tejidos blandos contra la fuerza de gravedad y hace posible la locomoción. el sistema óseo también protege los órganos internos (cerebro, pulmones, corazón) de los traumatismos del exterior.

Estructura y función del sistema muscular:

 está formado por los músculos, que son los motores del movimiento. un músculo es un haz de fibras que contienen miosina y actina (filamentos proteínicos), cuya propiedad más destacada es la contractilidad. el cuerpo humano se cubre con unos 650 músculos de acción voluntaria.

Existen tres tipos de músculos diferentes en estructura y función: Músculos lisos, realizan movimientos involuntarios como los de los órganos internos, Músculo cardiaco, también realiza movimientos involuntarios, esta presente únicamente en el corazón; Músculos voluntarios o esqueléticos, están unidos a los huesos por los tendones y se mueven con nuestra voluntad, su misión esencial es mover las diversas partes del cuerpo apoyándose en los huesos.. Tal riqueza muscular permite disponer de miles de movimientos y funciones del cuerpo.

Sistema nerviosoSistema nervioso

Estructura y función del sistema nervioso

Es el rector y coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes del organismo. consta del sistema nervioso central (cerebroespinal) encéfalo y médula espinal; Sistema nervioso periférico: los nervios y el sistema vegetativo o autónomo. el sistema nervioso central realiza las más altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. ejecuta tres acciones esenciales: la detección de estímulos, la transmisión de informaciones y la coordinación general del cuerpo.

Sistema endocrinoSistema endocrino

Sistema Endocrino

Es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas. las hormonas secretadas por las glándulas endocrinas regulan el crecimiento, el peso y caracteres sexuales de un individuo, así como el desarrollo y las funciones de muchos tejidos, además de que coordinan los procesos metabólicos del organismo. las glándulas más importantes son: la hipófisis, la tiroides, las paratiroides, el páncreas, las suprarrenales, los ovarios y los testículos.

Relación entre la función nerviosa y endocrina

Los sistemas nervioso y endocrino son encargados del control y coordinación de las funciones que realiza el cuerpo a través de los impulsos nerviosos y de las hormonas respectivamente.

Los sistemas nervioso y endocrino tienen una relación muy estrecha, ya que ambos utilizan señales químicas para la comunicación entre células y permite a los dos sistemas coordinar respuestas para mantener la homeostasis.

Por un lado, la actividad neuronal del sistema nervioso controla la secreción hormonal de muchas glándulas, y por otro la actividad hormonal, modifica la actividad nerviosa, regulando comportamientos tan variados como la conducta sexual, la agresividad o la conducta alimenticia.

El sistema endocrino actúa como una salida a largo plazo del cerebro para complementar la acción de respuestas nerviosas a corto plazo.

Funciones del sistema inmune

El sistema inmunológico es responsable de reconocer bacterias y virus y convertir esta información para activar las defensas del cuerpo. está programada para supervisar y defender continuamente al organismo, reaccionando inmediatamente contra las anormalidades que producen los agentes invasores. su eficiencia es primordial para la vida y, por lo tanto, es fundamental brindarle los nutrientes necesarios para que realice una excelente función.

Actividades de evaluación

Elabore organizadores gráficos de cada uno de los temas tratados en clase.

Desarrolle los cuestionarios de cada uno de los aparatos y sistemas estudiados.

Taller individualAparato digestivo

1¿Qué función cumple el aparato digestivo

2. ¿Qué partes forma el aparato digestivo?

3.¿Cuáles son los órganos del tubo digestivo?

4. Enumere las glándulas anexas

5. ¿Por qué está formado el tubo digestivo?

6. ¿Dónde se produce la absorción de las sustancias nutritivas?

7. ¿Dónde se forma el quimo?

8.¿Qué función cumple el hígado para la digestión?

9. ¿Cuáles son las partes del intestino delgado?

10¿Cuáles son las partes del intestino grueso

11¿Dónde se absorbe la mayor parte del agua?

12.¿Cuándo se produce la digestión química?

13. ¿Dónde se digieren las proteínas?

14. Dibuje el aparato digestivo y ponga nombres a sus partes.

Taller individualAparato excretor

1. ¿Qué es le excreción?

2. ¿Qué es el aparato urinario?

3.¿Qué es la orina?

4.¿Qué diferencia hay entre el aparato urinario  masculino y femenino?

5. ¿Qué órganos forman el aparato urinario?

6.¿Cuál es la función de los riñones?

7.¿Dónde se sitúan los riñones en el ser humano?

8.¿Qué es el uréter?

9.¿Dónde se almacena la orina ?

10.¿Por dónde pasa la orina después de almacenarse en la vejiga?

11. busque información sobre 5 enfermedades que afecten al aparato excretor y sus causas y forma de prevención.

12. Investigue y realice un esquema del nefrón y los distintos procesos que ocurren en cada segmento.

Taller individualAparato respiratorio

1.¿Qué consiste la respiración?

2.¿Qué órganos forman las vías respiratorias?

3.¿Qué es la epiglotis y Para qué sirve la epiglotis ?

4.¿Qué son los pulmones?

5.¿Cómo se llama la membrana que cubre los pulmones?

6.¿Dónde están las cuerdas vocales?

7.¿Dónde se produce el intercambio gaseoso?

8.¿Cuáles son los movimientos respiratorios?

9. Busque información sobre 5 enfermedades más frecuentes del aparato respiratorio, sus causas y forma de prevención.

10. Dibuje el aparato respiratorio y ponga nombres a sus partes.

Taller individualSistema Circulatorio

1. ¿Cómo está formado el Sistema Circulatorio?

2. ¿Qué función tiene el Aparato Circulatorio?

3. ¿Qué función realiza el corazón?

4. ¿Qué es la sangre?

5. ¿De qué se encargan los glóbulos rojos?

6. ¿Qué función tienen los glóbulos blancos?

7. ¿Qué es el plasma sanguíneo?

8. ¿Qué son las plaquetas?

9.¿Qué son los vasos sanguíneos? Y ¿cómo se clasifican?

10Represente gráficamente la circulación mayor y menor que realiza la sangre.

Taller individualSistema Óseo y muscular

1. ponga nombres de los huesos que indican las flechas.

2. ¿Cómo está formado el sistema óseo?

3. ¿Qué funciones cumple el esqueleto?

4. ¿Qué son las articulaciones?

5. ¿Cómo está formado el sistema muscula?

6. ¿Cómo se clasifican los músculos?

7. ¿Qué son y cuales son los músculos involuntarios?

8. ¿ Qué funciones cumplen los músculos?

9 ¿Qué proteínas fundamentalmente constituyen los músculos?

10. ¿Mediante qué estructuras se unen los músculos a los huesos?

Taller individualSistema Nervioso y Endocrino

1.- ¿ Cuáles son los componentes de SNCentral y el SNPeriférico?

2.- El encéfalo está formado por el cerebro, el bulbo raquídeo y el cerebelo. Explica la función que desempeña cada uno de ellos.

3.- ¿ Qué funciones desempeña la médula espinal?

4.- Diferencia entre sistema nervioso somático y sistema nervioso vegetativo o autónomo.

5.- Dibuje una neurona e indica sus partes

6.- Define sinapsis.

7.- Las alteraciones del sistema nervioso pueden ser: Trastornos orgánicos y trastornos psíquicos. Diferencia cada uno de ellos y pon tres ejemplos de cada uno.

8.- ¿ Qué es el estrés? ¿ Cómo podemos evitarlo?.

9.- El sistema endocrino está formado por glándulas repartidas por todo el organismo. Explica la función de las principales glándulas: Hipófisis, Páncreas, Testículos, Glándula del tiroides, Glándulas suprarrenales . y Ovario.

10.- Defina hormona.

11.- Explique un ejemplo de alteración hormonal, ya sea relacionada con el peso o bien con el crecimiento.

Taller individualSistema Inmunológico

1. ¿Qué es inmunidad?

2. ¿Qué es inmunidad adquirida?

3. ¿Qué es inmunidad natural?

4. ¿Qué son los linfocitos?

5. ¿Qué son las vacunas?

6. ¿Qué son los anticuerpos?

7. ¿Cuál es la función del sistema linfático?

8. ¿Qué órganos comprende el sistema linfático?

9. ¿Qué es el interferón?

10. ¿Qué es inmunidad activa y qué es inmunidad pasiva?

BIBLIOGRAFÍA

Mader, S. Biología, Edit. Mc Graw-Hill-Interamericana Editores S.A. 2011

Maimone, Giuseppe, 1992: Anatomía artística, Edizioni Scientifiche Italiane.

Motta, P. Anatomía Microscópica, Editorial Científico Médica España, 2004

Prescott, L. Microbiología, Edit Mc Graw-Hill-Interamericana Editores S.A. 2002