organizaciÓn

6
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 1. ¿De qué ordenamiento jurídico se deriva la estructura? a) tratado b) convenio c) ley d) reglamento e) decreto f) acuerdo g) acta constitutiva h) otros 2. ¿El diseño de la estructura organizacional está enmarcado en una estrategia? 3. ¿Existe congruencia entre la misión de la organización y la estrategia? 4. Las funciones asignadas a cada área de la organización, ¿son adecuadas para el cumplimiento de tal misión? 5. ¿De qué manera se interrelaciona el funcionamiento de la organización con el número de áreas que la componen? 6. ¿Se han realizado modifi caciones a la estructura? ¿Por qué razones? a) ampliación del giro b) por acuerdo comercial c) por estrategia d) por presiones económicas e) por cambio en la composición del órgano de gobierno f) por incremento del capital social g) otros 7. ¿Las modificaciones a la estructura se han traducido en: a) elevación de la productividad? b) mejora en la forma de desempeño? c) aumento en la capacidad de respuesta? d) mejor calidad de vida en la organización? e) otros? 8. Cómo se interrelaciona la cultura con la estructura organizacional? 9. ¿Qué relación existe entre el diseño estructural y el enfoque estratégico? 10. ¿De qué manera contribuye el diseño de la estructura organizacional a lograr una ventaja competitiva?

Upload: alin-relicario-rojas

Post on 01-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dfdfd

TRANSCRIPT

Page 1: ORGANIZACIÓN

ORGANIZACIÓN

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

1. ¿De qué ordenamiento jurídico se deriva la estructura?a) tratadob) convenioc) leyd) reglamentoe) decretof) acuerdog) acta constitutivah) otros

2. ¿El diseño de la estructura organizacional está enmarcado en una estrategia?3. ¿Existe congruencia entre la misión de la organización y la estrategia?4. Las funciones asignadas a cada área de la organización, ¿son adecuadas para el

cumplimiento de tal misión?

5. ¿De qué manera se interrelaciona el funcionamiento de la organización con el número de áreas que la componen?

6. ¿Se han realizado modifi caciones a la estructura? ¿Por qué razones?a) ampliación del girob) por acuerdo comercialc) por estrategiad) por presiones económicase) por cambio en la composición del órgano de gobiernof) por incremento del capital socialg) otros

7. ¿Las modificaciones a la estructura se han traducido en:a) elevación de la productividad?b) mejora en la forma de desempeño?c) aumento en la capacidad de respuesta?d) mejor calidad de vida en la organización?e) otros?

8. Cómo se interrelaciona la cultura con la estructura organizacional?

9. ¿Qué relación existe entre el diseño estructural y el enfoque estratégico?

10. ¿De qué manera contribuye el diseño de la estructura organizacional a lograr una ventaja competitiva?

DIVISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE FUNCIONES

1) ¿Es coincidente el diseño estructural con las competencias centrales de la organización?2) ¿Se lleva a cabo un análisis para crear unidades de línea y staff en la estructura?3) ¿Qué criterios se toman en cuenta?

a) de delegación de autoridadb) funcionalesc) de normatividad

Page 2: ORGANIZACIÓN

d) diversificación del trabajoe) de soporte a la toma de decisionesf) de cargas de trabajog) g) otros

4) ¿Cómo se definen las funciones de cada área y nivel jerárquico de la organización?5) ¿De qué manera se determina la asignación de personal para cumplir con las

funciones establecidas?6) ¿Las funciones son claras para todos?7) ¿Se establece la relación de las funciones con:

a) la misión?b) los objetivos y metas?c) políticas?d) procedimientos?e) programas?f) sistemas?g) otros?

8) ¿Se brinda capacitación sobre funciones por área y puesto?9) ¿En quién recae la responsabilidad de brindar la capacitación sobre funciones?

a) en el jefe superior inmediatob) en el responsable del área de adscripciónc) al área de recursos humanosd) en el responsable de la organizacióne) en un consultor

10)¿Cómo se coordina el cumplimiento de funciones para evitar:a) duplicidad?b) omisiones?c) falta de congruencia?d) evasión de responsabilidad?e) ausencia de compromiso?f) interpretación incorrecta?g) falta de conocimiento?h) otros

CULTURA ORGANIZACIONAL

1. ¿Es la visión y misión de la organización una fuente de sentido para la culturaorganizacional?

2. ¿Es la cultura organizacional la suma total de creencias, actitudes, valores, hábitos,costumbres, supuestos y formas de hacer las cosas que comparten losmiembros de una organización? Explique su respuesta.

3. ¿Cómo influye la comunicación en el desarrollo de un contexto cultural?4. ¿Qué tipo de culturas forman tal contexto?

a) cultura de alto contexto, en la cual la comunicación se usa para mejorar las relaciones personales b) cultura de bajo contexto, en la cual la comunicación se usa para intercambiar hechos e información.

5. ¿La cultura de logro se basa en valores tales como:a) competitividadb) perfeccionismoc) iniciativa

d) agresividad e) diligencia

Page 3: ORGANIZACIÓN

6. ¿El personal aprende la cultura a través de:a. anécdotasb. ritualesc. símbolosd. lenguajee. selecciónf. socializacióng. actos diariosh. otros

7. ¿De qué manera influyen en la cultura organizacional la ética y la responsabilidad social?

8. ¿De qué manera influye el pensamiento lineal en la cultura organizacional?9. ¿Se ha hecho algún esfuerzo por confi gurar la cultura organizacional con un

enfoque de competencia por valores?10. ¿Existe un liderazgo cultural que articule los valores con la cultura organizacional?

RECURSOS HUMANOS

1) ¿En quién recae la responsabilidad de la función de recursos humanos?2) ¿Es un órgano de línea o staff?3) ¿De que manera se asocian las funciones de la organización y los recursos humanos?4) ¿Cómo se atienden problemas tales como:

a) presión en el trabajob) discriminaciónc) acoso sexuald) otros

5) ¿Considera que la organización funciona en términos inteligentes?

Análisis y valuación de puestos

6. ¿Quién es el responsable de llevar a cabo el análisis de puestos?7. En caso de que el análisis lo efectúe personal externo a la organización,

indique qué ventajas se obtienen y si su costo se justifica por los resultados.

8. ¿Qué técnicas utilizan para el análisis de puestos?a. observación directab. cuestionariosc. entrevistasd. benchmarkinge. métodos combinadosf. otras

Reclutamiento, selección, contratación, inducción y socialización

9. ¿Qué tipo de reclutamiento utiliza la organización?a) internob) externoc) electrónico

10. ¿Qué fuentes de reclutamiento emplea la organización?a) contacto personalb) agencias de empleoc) bolsas de trabajo

NORMATIVIDAD

Page 4: ORGANIZACIÓN

1. ¿Dispone cada representante (sindical y de comisión) de lineamientos específicos para normar su actuación?

2. ¿Se cuenta con el apoyo del área jurídica para la revisión de la normatividad vigente?3. ¿Es un área interna o externa?4. ¿Se dispone de normas claramente defi nidas para regular la relación sindical?5. ¿Las cláusulas del contrato mantienen un equilibrio en las relaciones organización-

sindicato?6. ¿Qué cláusulas se incluyen en el contrato colectivo de trabajo?

a) reconocimiento de la personalidad y fi liación del sindicatob) niveles salarialesc) ajustes por infl aciónd) jornada de trabajoe) formas de promociónf) derechos y obligaciones de la empresag) medidas disciplinariash) manejo de confl ictos y solución de diferenciasi) prestacionesj) cesión del emplazamiento a huelgak) otros

7. En caso de confl ictos laborales, ¿se recurre al arbitraje?8. ¿Se tiene pleno conocimiento del reglamento en toda la organización?9. ¿Existe un consenso de respeto hacia el reglamento?10. ¿Hay congruencia entre el reglamento interior y el manual de organización?

REMUNERACIÓN DEL PERSONAL

1. ¿Existe un sistema de compensaciones eficaz?2. ¿Se dispone de una base de información para efectuar el pago de sueldos, salarios y

honorarios?3. Se conoce el monto correspondiente para el pago de:

a. sueldosb. salarios c. honorariosd. comisionese. viáticosf. gratifi cacionesg. incentivosh. tiempo extrai. apoyos económicosj. otros

4. ¿Existen formas de compensación como:a. pago por resultadosb. pago basado en destrezasc. otros

5. ¿El pago se efectúa en efectivo, cheque o depósito bancario?6. ¿Se incluyen vales en la forma de pago?7. Cómo se realizan los pagos de comisiones, incentivos, bonos, gratificaciones,

compensaciones especiales, licencias con goce sueldo, etc?8. ¿Cómo se reembolsan los gastos de:

a. representaciónb. gasolinac. refaccionesd. otros

9. ¿El pago se realiza en las fechas establecidas?10.¿Quién establece las condiciones de pago en la organización?11.¿Se cumple puntualmente con el pago a autoridades (seguro social, vivienda, etc?

Page 5: ORGANIZACIÓN