organizacinescolaryacciondirectiva-131107191408-phpapp02.pptx

44
DOCTORADO EN PEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE SEDE: DZIDZANTÚN ASESORA: Dra. en C. de la E. María de los Ángeles Barahona Madero. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LOS CENTROS ESCOLARES Dzidzantún, Yucatán a 4 de Noviembre de 2013 INTEGRANTE S: MDE. Adriana Borges Trejo. Mtro. Helbelth Hamlet Lizama Estrada. MDE. Gloria María Santos Gijón. 1 26/03/2022

Upload: junior-giovani-reyes-cruz

Post on 26-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

DOCTORADO EN PEDAGOGASEGUNDO SEMESTRESEDE: DZIDZANTNASESORA: Dra. en C. de la E. Mara de los ngeles Barahona Madero.ORGANIZACIN Y ADMINISTRACIN DE LOS CENTROS ESCOLARESDzidzantn, Yucatn a 4 de Noviembre de 2013INTEGRANTES:MDE. Adriana Borges Trejo.Mtro. Helbelth Hamlet Lizama Estrada.MDE. Gloria Mara Santos Gijn.107/11/20131

Contenido1.La escuela como organizacin. El componente institucional en la educacin escolar..1.1. La naturaleza y las caractersticas de la escuela..1.2. La escuela como escenario y marco de los procesos de enseanza y aprendizaje: evidencias y consecuencias.2. Conocer la escuela para intervenir en ella2.1.Cmo ordenar y sistematizar el diagnstico en una escuela2.2. Los 6 componentes de la escuela como referencias para el diagnstico..2.3. Los componentes y el anlisis de causas..2.4. Insumos para el diagnstico..3. La Direccin escolar: Justificacin, naturaleza y caractersticas..3.1. Argumentos que justifican las posturas directivas3.2. Fuentes para poder ejercer la funcin directiva.3.2.1. Fuentes de poder.4. Hacia una gestin participativa y democrtica...4.1.Modelo democrtico..Diapositiva45

67

8

91213141516181921

207/11/2013

4.2. Propsitos de la participacin...4.3. El derecho de las familias a participar.4.4. Gestin escolar: mbitos, agentes y funciones generales5. La direccin y el equipo docente.5.1. Fomentar la colaboracin5.2 Prestar atencin a la integracin de nuevos profesores..5.3. Plan de accin o incorporacin5.4. Los cambios en la actualidad.6. La accin directiva y el entorno constitucional.6.1. El directivo ante la innovacin..6.2. El cambio favorece si.6.3. Factores que motivan resistencia.ConclusionesBibliografa......Trabajos citados.......Imgenes empleadas...23242526272830313334353739404142307/11/2013

1. La escuela como organizacin. El componente institucional en la educacin escolar.Se reconoce a la escuela como un ncleo de relaciones asentadas dentro de un marco de accin institucional.

407/11/2013

1.1. NATURALEZA Y CARACTERSTICAS DE LAS ESCUELAS.

507/11/2013

1.2. LA ESCUELA COMO ESCENARIO Y MARCO DE LOS PROCESOS DE ENSEANZAY APRENDIZAJE: EVIDENCIAS Y CONSECUENCIAS.EvidenciasEst ligada por su tipologa y su organizacin.Son organizaciones muy peculiares.El trabajo en equipo es una necesidad. Los procesos de innovacin dan lugar a cambios significativos. Es difcil disear y desarrollar prcticas educativas satisfactorias.ConsecuenciasConstruir acuerdos curriculares y organizativos.Es necesarioLa accin sinrgica suele ser ms efectiva y eficaz.PermiteEn la escuela debe ser la verdadera unidad de cambio.Consecuencia607/11/2013

2. Conocer la escuela para intervenir en ella.Toda accin directiva debe partir de un diagnstico de la escuela, que sirva para establecer directrices o propsitos comunes en la comunidad escolar.

707/11/2013

LAS REAS O MBITOS DE ACTIVIDAD.ACCIONESAcadmico

Las decisiones y prcticas relativas a la seleccin y organizacin de los contenidos, laevaluacin, los mtodos docentes y los materiales de uso didctico, promocin, hbitos, actitudes y valoresGobierno institucional

La gestin interna.: Son los procesos institucionales de toma de decisiones en laescuela; la elaboracin y el desarrollo de dispositivos para la comunicacin interna.La gestin externa: Son relaciones con la administracin educativa, las asociaciones de padres de familia, las instituciones de formacin. Administrativo

Incluye las tareas relativas a la administracin de los recursos materiales: edificio, mobiliario, material de uso didctico (mantenimiento, registro, inventario, optimizacin del uso); manejo de la informacin escrita: registro, difusin interna, funciones propias de la secretara. Recursos humanos y sistema relacional

Agrupa las tareas de la negociacin, la resolucin de conflictos, la regulacin de la convivencia, la administracin de recursos humanos, su formacin y desarrollo personal y profesional, y la motivacin de los miembros del equipo docente. Servicios

Se incluyen las acciones relativas a la organizacin y el funcionamiento de las prestaciones de carcter psicopedaggico. Tambin incluye el trabajo propio delpersonal de servicios, as como el de reas de mantenimiento, limpieza, transporte y cocina.2.1 Cmo ordenar y sistematizar el diagnstico en una escuela.807/11/2013

2.2.LOS 6 COMPONENTES DE LA ESCUELA COMO REFERENCIAS PARA EL DIAGNSTICO.Contexto: son los elementos externos de su ubicacin geogrfica de la escuela, el nivel socioeconmico y las leyes que regulan la vida de la escuela.907/11/2013

1007/11/2013

Cultura de la colaboracin* Cambios en los objetivos, los cuales deben ser factibles, de xito previsible, atractivos e interesantes. Cambios en la tecnologa, en la metodologa de trabajo en sus reuniones, en la periodicidad y duracin. Cambios en la estructura, el aumentar o reducir el nmero de personas que componen el grupo, modificar las funciones o las normas. Cambios en los recursos consiste en dar al grupo ms tiempo disponible para sus tareas de coordinacin o ms ayudas formativas.1107/11/2013

2.3. Los componentes y el anlisis de causas.Los resultados del diagnstico y las circunstancias de cada caso, aportarn elementos para decidir en cul se iniciar para de corregir o reorientar la ruta escolar.1207/11/2013

La gestin en la escuela primaria

2.4. Insumos para el diagnsticoAnlisis entre docentesEstadsticasTrabajos de los alumnosExmenesEntrevistasa padres deFamilia.1307/11/201314

3. La direccin escolar : justificacin, naturaleza y caractersticas.CaractersticasDivisin del trabajoEspecificacin de tareasDirectivos y docentesDelimitar responsabilidadesConocer las responsabilidadesDistribucin de tareasTomar en cuenta las peculiaridades07/11/20131415

3.1.Argumentos que justifican las posturas directivas.07/11/201316

DirigirToma de decisiones participativas Propuestas democrticasSensibilidad y consideracinProporcionar ideasMotivacin07/11/201317

3.2.Fuentes para poder ejercer la funcin directiva.07/11/201318

3.2.1. Fuentes de poder.PODER DE POSICINReconocimiento, cargo, rango o posicin.PODER PERSONALRasgos personales como: carcter, habilidad comunicativa, presencia fsica, carisma, etc.PODER DEL EXPERTOEs a travs del conocimiento,(formacin y actualizacin).PODER DE LA OPORTUNIDADSer oportunos en el momento adecuado.07/11/20131819

4.Hacia una gestin participativa y democrtica.07/11/2013

20

07/11/2013

21

07/11/201322

EvalaParticipar07/11/201323

4.2. Propsitos de la participacin.PRINCIPIOS: Corresponsabilidad, cooperacin, coordinacin, autoridad y democracia.07/11/201324

4.3 El derecho de las familias a participar.07/11/201325

4.4. Gestin escolar: mbitos, agentes y funciones generales.MBITOSAGENTESFUNCIONES GENERALESAcadmicoDocentesEquipo directivoPadres de familiaAlumnos.PlanificacinAdministrativoPersonal de administracin y servicios.PlanificacinGobierno institucionalServiciosRepresentantes de entidades locales: ayuntamiento y grupos sociales.EjecucinRecursos humanos y sistema relacionalEntidad titular(Propietaria)Control07/11/201326

5. La direccin y el equipo docente.Son las formas colaborativas y cooperativas del trabajo docente como un elemento central para favorecer el cambio y la innovacin.

07/11/201327

5.1. Fomentar la colaboracin.Detectar actitudes de individualismo, inactividad, aislacionismo o negligencia.

07/11/201328

5.2. Prestar atencin a la integracin de nuevos profesores:

Reconocerlo como persona profesional.Seguridad, equilibrio personal y social.Desarrollar sentido de pertenencia.

07/11/201329

Reconocerlo como persona profesional.Darle seguridad, equilibrio personal y social.Desarrollar sentido de pertenencia.

Favorece:

07/11/201330

5.3. Plan de atencin o incorporacina travs detendiente aQue el nuevo conozca la organizacinQue sea conocido por los compaerosReuniones especficasDocumentos de apoyoTutora de expertoVisitas de colaboracin07/11/201331

5.4. Los cambios en la actualidad

Son ms frecuentes

Son ms rpidos

Afectan a ms personas

Se producen en ms campos

Se difunden ms y parecen ms notorios07/11/201332

07/11/201333

6. La accin directiva y el entorno institucional.Las escuelas estn insertadas en un entorno especfico que puede o no, abonar a su desarrollo y efectividad.

07/11/201334

6.1. El directivo ante la innovacin.Tipo de imagen que posee de la innovacinTipo de accin que emprendeMetas que pretendeTecnolgicaRacionalesInformaciones y directrices claras.

Aumento de eficacia y productividad.PolticaIntenta:- hacer compatibles los intereses individuales y de grupo.La distribucin del poder y los recursos entre profesores.CulturalBusca:-Construir buenas relaciones sociales.- Que los miembros compartan significados y valores.Compartir los objetivos del cambio.07/11/201335

6.2. El cambio se favorece siSe conoce ms y mejor el clima escolar.Se crean estructuras y sistemas de comunicacin o refuerzan los existentes.Se intentan resolver los conflictos y se aprende de ellos.Si se indica en forma clara el papel de cada persona en los procesos de participacin y toma de decisiones.

07/11/201336

Se ponen en marcha procedimientos de resolucin de problemas.Se presta atencin a cada individuo en particular.Se ayuda a superar la desmotivacin y frustracin ante circunstancias externas.

07/11/201337

6.3. Factores que motivan resistenciaDefensa de los intereses propios.Falta de comprensin de las propuestas.Falta de confianza en quienes promueven el cambio o en s mismo.Conservadurismo y baja tolerancia a la incertidumbre.Apego excesivo al estatus presente.Plazos y ritmos inadecuados.Insuficiencia de los recursos.Magnitud y complejidad de las exigencias del entorno.Direccin inadecuada de la escuela.07/11/201338

07/11/2013

ConclusionesSe puede reconocer a la escuela como un ncleo de relaciones asentadas dentro de un marco de accin institucional. Esto permite ver como muchas de las decisiones de los directivos van insertas en polticas pblicas preestablecidas, relaciones sindicales, y hasta prcticas de micropoltica relacionadas con singularidades de las escuelas como organizaciones. Es de vital importancia de que toda accin directiva parta de un diagnstico serio de las condiciones de la escuela, sustentado en reflexiones sistemticas y datos precisos, que sirva para establecer directrices o propsitos comunes en la comunidad escolar. Existe la necesidad de la actividad de dirigir, y de cmo las atribuciones de los lderes pueden legitimarse por varias vas, siendo las democrticas, las ms perdurables y efectivas en la calidad de las actividades educativas de los centros escolares. Entre los aspectos que comportan un efecto positivo para la escuela, es la incorporacin de los elementos de nuevo ingreso a la escuela con apoyo del resto de la plantilla. Como parte del trabajo del directivo, se busque una integracin positiva en la comunidad, se construyan redes y relaciones amistosas, pero sobre todo, de colaboracin interinstitucional que provean a la escuela de recursos, proyectos comunes y otras formas de trabajo que eleven la imagen de los centros escolares, as como amplen su margen de accin y por lo tanto su eficacia. 3907/11/2013

BibliografaAmerican Psychological Association (2012). Manual de Publicaciones. 3 Edicin de la traducida de la sexta en ingls. Mxico: El manual moderno.Antnez, Serafin. (2000) La accin directiva en las instituciones escolares. Anlisis y propuestas. Barcelona, Ed. ICE-HORSORI.Antunez, Serafin. (2004). Organizacin escolar y accin directiva. 1a Edicin, Mxico: SEP.

4007/11/2013

Trabajos citadoshttp://books.google.com.mx

http://www.dgfcms.sep.gob.mx/DocGral/Org_esc_acc_dir.pdfhttp://www.iae.org.mx/documentos2011/2009/.../ANTUNEZ%20S[1]...pdf

http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/.../pdf/.../1263-F.pdf

http://www.omerique.net/.../Planificacindelatareadirectivaylaorganizacin_parte...4107/11/2013

Imgenes empleadashttps://encryptedtbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS11NBhCmnoarvhrv6T3qDc3l4VZdshL5jhYEQvbNY_VAl3Jlkuhttps://encryptedtbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQqBt0bDSzQXfFyub9mqcjPu6QrqgCAxVMSaCqWMuTu2-eQ9ng7pQhttp://willielemperador.files.wordpress.com/2012/09/redes-semc3a1nticas.jpghttps://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQENMWlNojWtkaK-YI_oX_x-pjtiWXtWMev_AX95caFMzM-04_4-whttp://educacontecnologia.wikispaces.com/file/view/ciclo_de_generativo.gif/50197529/569x325/ciclo_de_generativo.gifhttp://data:image/jpeg;base64,/gif.https://encryptedtbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTBgT13nGwDtYVB6J_bdZl9qJXD9MJB8FrqDpMNcJkfV6OllEmS8Ahttps://encryptedtbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcS2pkPGzYXoVucCFJU6a1aNBrq5fRZNoAwaGmkyvMUVEdgE_CTWhttp://www.salonhogar.net/salones/espanol/4-6/comparaciones.jpghttp://4.bp.blogspot.com/_Pu_5NYxI56U/SgiNpMst62I/AAAAAAAAAA4/4NQ2VV_KdVU/s1600/red+semantica.bmphttps://encryptedtbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ3GqRb9NBoqPD_goilko7D7mkqXJhPLRDhlpCQIjmLu6IlfDG1rQ4207/11/201342

https://encryptedtbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTlnU6gId7zfJZijSqnKw3V_kp376SsEUet3xiJLLsw_axjB0sRhttps://encryptedtbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRbNGStKSs49e5uj3CNTSrtzWk7QyDMgRgxz6Rv8m4MOJIDb2bMgQhttp://www.google.com.mx/imgres?imgurl=http://galeon.hispavista.com/cusicanquifloreseddy/img/bbb.jpg&imgrefurl=http://cusicanquifloreseddy.galeon.com/aficiones1498050.html&h=211&w=502&sz=16&tbnid=ci1meekxi083M&tbnh=145&tbnw=347&prev=/search%3Fq%3Dobjektpermanenz%2Bpiaget%26tbm%3Disch%26tbo%3Du&zoom=1&q=objektpermanenz+piaget&usg=__vgnTKCKMizKjLHRq1nf8QiH7aQ4=&hl=es-419&sa=X&ei=GmgzUfS5K5O49gTJ9oGgDw&ved=0CEUQ8g0http://www.google.com.mx/imgres?biw=1051&bih=477&tbm=isch&tbnid=_RE8tE46791hQM:&imgrefurl=http://www.smartblog.es/2011/08/factores-que-determinan-la-velocidad-de-navegacion-de-nuestro-smartphone/&docid=TMhttp://www.google.com.mx/imgres?biw=1051&bih=477&tbm=isch&tbnid=e-g-PSWUwuGjoM:&imgrefurl=http://www.difusionyeventos.com/consultoria_de_comunicacion.html&docid=TQqS_bAZjsXgKM&imgurl=http://www.difusionyeventos.com/gfx/img_difusion.png&w=659&h=261&ei=NUJwUp6eBJGl2AWIyIDwCQ&zoom=1&ved=1t:3588,r:30,s:0,i:182&iact=rc&page=4&tbnh=126&tbnw=320&start=29&ndsp=13&tx=200.15383911132812&ty=55.23077392578125

4307/11/2013

http://www.google.com.mx/imgres?sa=X&biw=1012&bih=459&tbm=isch&tbnid=IIE5zbsxI0mANM:&imgrefurl=http://www.pablofambuena.com/2012/12/estrategia-modelo-de-negocio-y-modelo-de-gestion/&docid=Fd9PtCS-AkF9lM&imgurl=http://www.pablofambuena.com/wp-content/uploads/2012/12/equilibrio_estrategia_modelo_negocio_gesti%2525C3%2525B3n.jpg&w=813&h=476&ei=8h98UujWCq7nsASO2IHgAQ&zoom=1&ved=1t:3588,r:8,s:0,i:101&iact=rc&page=1&tbnh=172&tbnw=270&start=0&ndsp=9&tx=179.407470703125&ty=64.74075317382812

4407/11/2013Eclipse De AmorMUSICA INSTRUMENTALSAXOFON ROMANTICO, track 12Other367832.16