organización del mercado de la deuda pública en costa rica · pública en costa rica. guatemala,...

28
III Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados Centroamericanos de Valores Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica Guatemala, 26 al 30 de noviembre del 2001

Upload: others

Post on 27-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

III Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados Centroamericanos de Valores

Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica

Guatemala, 26 al 30 de noviembre del 2001

Page 2: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

Índice

• Organización del mercado costarricense

• Estrategia de transformación de la deuda pública

• La transformación en la gestión de la deuda pública

• Estructura organizacional de las entidades emisoras –la gestión del riesgo.

• Datos numéricos de la deuda pública

Page 3: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

La organización del mercado costarricense

Antes de 1998 Después de 1998Forma de emisión Valores individuales Valores estandarizados

Convocatorias Con la frecuencia de las subastas Plan anual de emisión y convocatoria paracada subasta realizada

Representación de losvalores Físico Macrotítulo

Perfil de la Deuda Emisiones hasta un año a tasa fija y a 15 añosa tasa variable más un premio

Emisiones cero cupón hasta un año, a tasa fijaa 3, 5 y 10 años y tasa variable sin premio a15 años

Composición de la deuda 74,1% Colones, 25,9% Dólares, 23,2% / PIBInterna, 8,1% / PIB Externa

71,1% Colones, 28,9% Dólares, 27% / PIBInterna, 11% / PIB Externa

Frecuencia de lascolocaciones Diaria Quincenal y mensual

Formas de colocación Subasta, ventanilla y subasta no competitiva Subasta, ventanilla y subasta no competitiva

Participantes Puestos de bolsa y entidades estatales Puestos de bolsa, bancos y entidadesestatales

Convención de cálculo 30/365 y 30/360 30/360Forma de asignación Tasa asegurada y tasa de corte Tasa asegurada y tasa ofrecidaCiclo de liquidación t+1 t+2 y t+5Periodicidad de intereses trimestral cero cupón y semestral

Page 4: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

Estrategia de transformación de la deuda públicaOBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA DE EMISION DE DEUDA

•Definición de “metas” que orienten la política de endeudamiento.

•Disminuir las presiones que ejerce la deuda pública sobre el mercado financiero.

•A mediano plazo, lograr superávit presupuestarios, reduciendo el peso de la deuda pública sobre la economía.

•Fortalecer y modernizar el sistema financiero, mediante el desarrollo de las carteras de largo plazo.

Page 5: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

Estrategia de transformación de la deuda públicaOBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA DE EMISION DE DEUDA

•Mejorar el perfil de vencimientos, evitando laconcentración de pagos en periodos de tiempo cortos.

•Definir una estrategia de costo financiero que nopresione el flujo de caja.

•Administrar eficientemente los riesgos asociados a lagestión de la deuda pública.

Page 6: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

Estrategia de transformación de la deuda públicaDefinición de un benchmark de deuda

•Un benchmark de deuda representa las características de un mercado neutro del portafolio de deuda deseado, y cuantifica las preferencias soberanas considerando la relación costo/riesgo de las negociaciones

•Qué quiere decir esto en la práctica?El benchmark cuantifica la estrategia de administración de la deuda soberana de largo plazo, reflejando los objetivos más importantes de la administración de la deuda sobre el largo plazo.

Page 7: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

Estrategia de transformación de la deuda públicaDefinición de un benchmark de deuda

• El benchmark no está basado en visiones sobre la evolución futura de la moneda y las tasas de interés. La visión del mercado puede estar incorporada en desviaciones a partir del benchmark.

•El benchmark está basado en un calce estructural delos activos y pasivos, incorporando los límites detolerancia del riesgo soberano

•Las tasas flotantes de la deuda externa de cortoplazo son menos costosas pero más riesgosas; mientrasque las tasas fijas de la deuda interna de largo plazoson más costosas pero menos riesgosas.

Page 8: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

Estrategia de transformación de la deuda públicaDefinición de un benchmark de deuda

• El benchmark define el riesgo, medido en términos de la volatilidad del sevicio de la deuda: Riesgo de tasa de interés, riesgo de refinanciamiento, riesgo de moneda, riesgo de la contraparte o riesgo de crédito y riesgo operacional

Page 9: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

Estrategia de transformación de la deuda públicaCaracterísticas deseables de un benchmark

• Debe especificar y cuantificar las principalescaracterísticas encontradas en el portafolio dedeuda real: Composición por moneda, estructurade tasas de interés, estructura de maduración,deuda interna VS deuda externa y otros aspectostales como la proporción máxima que hallaalcanzado la deuda con respecto al PIB, la máximaproporción del presupuesto que halla sido gastadaen el servicio de la deuda.

Page 10: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

Estrategia de transformación de la deuda pública -Benchmark implícito en Costa Rica

• Tiempo promedio de maduración: 6.06 años

• Duración modificada : 3.5 meses

• Proporción de maduración de la deuda en elpróximo año: 43.6%

• Proporción de deuda interna en colones: 84%

• Ratio de deuda externa con respecto a la deuda total: 28.1%

Page 11: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

La transformación en la gestión de la deuda pública

• Objetivos: Asegurar el acceso a los fondosnecesarios para mantener la solvencia delgobierno en todo momento (El incumplimientoresulta costoso)

• Minimizar el costo de fondeo en el largo plazo

• Reducir el riesgo

• La administración del riesgo no pretende laeliminación del mismo, sino más bien la definiciónde la exposición deseada al riesgo de acuerdo conla habilidad del estado de enfrentar dichosriesgos

Page 12: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

La transformación en la gestión de la deuda pública

• Implementación de una estrategia deadministración del riesgo a través del uso de unbenchmark

- Definir una medida sobre la cual se analizainformación económica durante un períodode tiempo determinado.

• La sana administración de la deuda esincrementalmente importante en un ambienteeconómico globalizado

- Liberalización financiera y flujos de capital- Riesgos de mercado- Problemas de administración de la deuda

pueden fácilmente volverse enmacroproblemas.

Page 13: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

La transformación en la gestión de la deuda pública

• Se realizaron escenarios de sensibilización con elobjetivo de minimizar el costo financiero al menornivel de riesgo.

• Medición de riesgo implícito en los flujos futurosde pagos de principales e intereses de la deudapública mediante la aplicación de diversasmetodologías de medición de riesgos.• Value at Risk/Cost at Risk

Page 14: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

La transformación en la gestión de la deuda pública

• La política de Endeudamiento Público seestructuró por:

• MERCADO/MONEDA• PLAZO• INSTRUMENTO• DEUDA EXTERNA• DEUDA INTERNA

Page 15: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

Estructura organizacional de las entidades emisoras – la gestión del riesgo

• La razón de esta estructura organizacional busca una claraseparación de la administración de la deuda con respecto dela política monetaria

• EL FRONT OFFICETiene como objetivo la obtención de fondos de laforma más efectiva posible desde la perspectivadel costo de los mismos. Cuenta con la siguienteestructura: Emisiones de deuda interna,Préstatarios externos, préstamos multilaterales ybilaterales.

Page 16: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

Estructura organizacional de las entidades emisoras – la gestión del riesgo

• EL FRONT OFFICESus responsabilidades son entre otras el manejodel programa de fondeo, asegurar consistencia conlos límites de préstamos, analizar todas lasfuentes potenciales de fondeo, considerando larelación interna/externa, Corto/largo plazo,monedas, tasas de interés, coordinar con el Middleoffice en el momento cuando decidan el manejo delas relaciones, comunicación constante con losmercados, inversionistas, agencias clasificadoras através de sus publicaciones, etc.

Page 17: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

Estructura organizacional de las entidades emisoras – la gestión del riesgo

• EL MIDDLE OFFICETiene como responsabilidades el dar asesoría en latoma de decisiones para elegir alternativasestratégicas de negocios considerando factores decosto y riesgo, coordinando con el back office laproyección del servicio de los flujos de caja de ladeuda actual y proyectada, elaborando además elperfil de las principales características de la deuda(deuda externa / deuda total, estructura de tasasde interés, duración, maduración)

Page 18: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

Estructura organizacional de las entidades emisoras – la gestión del riesgo

• EL MIDDLE OFFICEIdentifica y cuantifica los riesgos financieros enel portafolio de la deuda a través del análisis delos flujos de caja (riesgo de moneda, de tasa deinterés y de renovación). Con esto define unbenchmark o portafolio de referencia reflejandola escogencia de una estrategia de administraciónde la deuda (por lo general deuda en moneda local/ deuda total, mix de tasas flotantes y tasas fijas,duración, porcentaje de pagos de principaleshechos en un período determinado)

Page 19: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

Estructura organizacional de las entidades emisoras – la gestión del riesgo

• EL BACK OFFICESu objetivo consiste en mantener una base dedatos de alta calidad del portafolio de la deudafacilitando el registro oportuno de losdesembolsos, servicio y contabilización de la deuda.A la vez es responsable del registro de lasemisiones dentro de un sistema integrado.

• Interrelacionado tanto con el Front office comocon el Middle office para asegurar la transparenciay el efectivo flujo de información

Page 20: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

Títulos utilizados en la gestión de la deuda pública

Tipo de título

Título de propiedad de deuda de interés fijo

Tìtulo Cero Cupón Subasta Conjunta

Tìtulo Cero Cupón captac. no sujeta a subasta

Tìtulo de interés ajustable Tasa Básica

Adquisición a través de Puestos de Bolsa X X X XAsignación por monto ofrecido XAsignación por precio ofrecido X XAsignación por rendimiento ofrecido XEmisión a mediano plazo XEmisión a mediano y largo plazo XEmisión en colones X X X XEmisión estandarizada en macrotítulos XEmisión estandarizada y seriada XEmisión individual y macrotítulo XEmisión seriada (individual o macrotítulo) XEmisón a 3,6,9 y 12 meses X XFUENTE: TESORERÍA NACIONAL, MINISTERIO DE HACIENDA.

Page 21: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

Títulos utilizados en la gestión de la deuda pública

Tipo de título

Título de propiedad de deuda de interés fijo

Tìtulo Cero Cupón Subasta Conjunta

Tìtulo Cero Cupón captac. no sujeta a subasta

Tìtulo de interés ajustable Tasa Básica

Gravados con el 8% de Impuesto / Renta X X X XLiquidación t + 2 X X XLiquidación t + 5 XMonto mínimo de 1 millón - múltiplos de 1, 5, 10, 50 y 100 millones X

Monto mínimo de 250 mil - múltiplos y nominal de 50 mil X X XPeriodicidad semestral X XSubasta quincenal los lunes X X XSubasta mensual los viernes XTasa Básica + Margen según plazo XTasa fija XPor descuento X XSin cupones X XFUENTE: TESORERÍA NACIONAL, MINISTERIO DE HACIENDA.

Page 22: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

Títulos utilizados en la gestión de la deuda pública

Tipo de título

Título de interés ajustable TUDES

Tìtulo de interés ajustable en dólares

Título de interés fijo en dólares

Adquisición a través de Puestos de Bolsa X

Adquisición a través de Puestos de Bolsa y Tesorería Nacional XAdquisición directa en Tesorería Nacional XAsignación por precio ofrecido X XEmisión a Largo plazo XEmisión a mediano y largo plazo X XEmisión en colones XEmisión en dólares X XEmisión individual XEmisión individual y macrotítulo XEmisión seriada (individual o macrotítulo) XExentos del pago de impuestos X X XFUENTE: TESORERÍA NACIONAL, MINISTERIO DE HACIENDA.

Page 23: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

Títulos utilizados en la gestión de la deuda pública

Tipo de título

Título de interés ajustable TUDES

Tìtulo de interés ajustable en dólares

Título de interés fijo en dólares

Liquidación t + 2 X X XMonto mínimo de $5 -múltiplos de mil X XMonto mínimo equivalente a 10 mil unidades de desarrollo - múltiplos 10 mil ud XPeriodicidad semestral XPeriodicidad trimestral XPeriodicidad trimestral o semestral XSubasta quincenal los lunes XTasa expresada en Unidades de Desarrollo XTasa fija XTasa Libor a 6 meses + Margen según plazo XFUENTE: TESORERÍA NACIONAL, MINISTERIO DE HACIENDA.

Page 24: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

FUENTE TESORERÍA NACIONAL, MINISTERIO DE HACIENDA

Page 25: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el
Page 26: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

FUENTE TESORERÍA NACIONAL, MINISTERIO DE HACIENDA

Page 27: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

Al 31/ 12/ 2000 Estructura % Al 31/ 10/ 2001 Estructura % Variación %

TASA BASICA 514,510.53 39.59 566,439.17 38.25 10.1CERO CUPON 213,561.69 16.43 269,424.58 18.19 26.2TUDES 233,987.69 18.00 385,436.70 26.03 64.7DOLARES AJUSTABLES 80,694.78 6.21 87,583.18 5.91 8.5DOLARES FIJOS 63,855.75 4.91 105,139.22 7.10 64.7INTERES FIJO 103.00 0.01 41,887.05 2.83 n.a.DOLEC AJUSTABLE 639.47 0.05 3.37 0.00 n.a.TIAB 1.00 0.00 - - n.a.

- SUBTOTAL DEUDA EN TITULOS 1,107,353.91 85.20 1,455,913.28 98.31 31.5

DEUDA BCCR (COLONES) 156,655.86 12.05 - - n.a.DEUDA BCCR (DOLARES) 4,561.19 0.35 23.06 - n.a.

SUBTOTAL DEUDA BCCR 161,217.05 12.40 23.06 0.00 n.a.

Clase 374 Deuda FODESAF 29,858.93 2.30 23,887.14 1.61 -20.0Clase 355 Deuda INVU CCSS 1,104.93 0.09 1,092.45 0.07 -1.1Clase 331 Construcción aulas 53.77 0.00 - - n.a.Otras clases 104.00 0.01 - - n.a.

SUBTOTAL BONOS EN PODER DE TERCEROS 31,121.63 2.39 24,979.59 1.69 -19.7

TOTAL 1,299,692.59 100.00 1,480,915.92 100.00 13.9

FUENTE: TESORERÍA NACIONAL MINISTERIO DE HACIENDA

SALDO DEUDA INTERNA DEL GOBIERNO CENTRALPOR TIPO DE INSTRUMENTO

Al 31 de octubre del 2001Millones de colones

Page 28: Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica · Pública en Costa Rica. Guatemala, 26 al 30 de . noviembre del 2001. Índice ... características encontradas en el

Colones Dólares Colones Dólares

Deuda Interna 1,299,692.59 4,083.55 1,480,915.92 4,394.93 Deuda Externa 498,362.31 1,565.70 588,733.14 1,747.19

Total Deuda Pública 1,798,054.90 5,649.25 2,069,649.06 6,142.12

Notas: 1) Tipo de cambio respecto al dólar US$ 1 x ¢ 31 2) Tipo de cambio respecto al dólar US$ 1 x ¢336,96

SALDO DEUDA PUBLICA DEL GOBIERNO CENTRALPOR TIPO DE DEUDA

Al 31 de diciembre 2000 y al 31 de octubre del 2001

Al 31/ 12/ 2000 1 Al 31/ 10/ 2001 2

Millones de colones y dólares