organizaciÓn de la asociaciÓn de museos de la ...museos, ya sean de carácter público o privado,...

16
1 Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe TRABAJOS, PUBLICACIONES Y NOTAS DE ASESORAMIENTO Dr. Esteban Mario DE LORENZI Disertación del Presidente de la Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe en el XXXIII Encuentro de Directores de Museos de la República Argentina en agosto de 2008. Bloque: Apoyo estratégico desde la ONG. OCAPITULO I ORIGEN DE LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE” 1. ANTECEDENTES SOBRE SU FORMACION . En el “1º Congreso Regional de Cultura para Municipios, Comunas, Organismos y Asociaciones Culturales del Centro Santafesino” celebrado en la ciudad de El Trébol el 5 de junio de 1998 en la Comisión “Patrimonio histórico y museo” 1 , con la presencia de once entidades provenientes del centro santafesino, se recomendaba la concreción de una federación de museos provinciales, ante la carencia de organismos que integraran a estas instituciones. Como consecuencia de ello, el 14 de mayo de 1999 se reúnen en las instalaciones del Museo Municipal y Archivo Histórico de El Trébol 2 , los representantes de doce museos 3 resolviendo por unanimidad fijar los pasos previos para la futura constitución de una asociación que nucleara a los museos santafesinos. Para viabilizar 1 Estuvieron presentes los representantes del Museo Centenario de Las Rosas, del Museo Histórico de la Colonia San Carlos de San Carlos Centro, del Museo Histórico de Cañada de Gómez, del Museo Histórico Municipal “Enrico Orsetti” de Armstrong, del Museo de la Ciudad de San Jorge, del Museo Histórico Municipal “Dr. Rodolfo Doval Fermi” de Sastre, del Museo Municipal “José Manuel Maciel” de Coronda, Museo General y Archivo Comunal de Arequito, del Museo Histórico de Carlos Pellegrini, del Museo “Pbro. Guillermo Lagger” de San Carlos Norte y de la Fundación ciudad de El Trébol y Biblioteca Popular que administra el Museo Municipal y Archivo Histórico de El Trébol 2 En el domicilio de Avenida Libertad nº 200 de El Trébol. 3 Participaron representantes de los: Museo Histórico Municipal “Enrico Orsetti” de Armstrong, del Museo Municipal Centenario de la ciudad de Las Rosas, del Museo Histórico de Carlos Pellegrini, del Centro Cultural de la Sociedad Italiana - Grupo Italo Argentino de Serodino, del Museo Histórico Comunal de San Jenaro Norte, del Museo de la Ciudad, de San Jorge, del Centro Cultural y Museológico "Ferroclub" de Arequito, del Museo General y Archivo Comunal de Arequito, del Museo Histórico de la Colonia San Carlos de San Carlos Centro, del Centro de Investigaciones Históricas de Las Colonias de la ciudad de Esperanza, del Centro Municipal de Actividades Culturales de la ciudad de San Carlos y de la Fundación Ciudad de El Trébol y Biblioteca Popular, administradora del Museo Municipal de la ciudad de El Trébol. ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA PROVINCIA DE STA. FE

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA ...museos, ya sean de carácter público o privado, siempre que se encuentren instalado en la provincia de Santa Fe y constituidos de

1

Asociación de Museos de la Provincia de Santa FeTRABAJOS, PUBLICACIONES Y NOTAS DE ASESORAMIENTO

Dr. Esteban Mario DE LORENZI

Disertación del Presidente de la Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe en el XXXIII Encuentro de Directores de Museos de la República Argentina en agosto de

2008. Bloque: Apoyo estratégico desde la ONG.

OCAPITULO IORIGEN DE LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA

PROVINCIA DE SANTA FE”

1. ANTECEDENTES SOBRE SU FORMACION.

En el “1º Congreso Regional de Cultura para Municipios, Comunas, Organismos y Asociaciones Culturales del Centro Santafesino” celebrado en la ciudad de El Trébol el 5 de junio de 1998 en la Comisión “Patrimonio histórico y museo”1, con la presencia de once entidades provenientes del centro santafesino, se recomendaba la concreción de una federación de museos provinciales, ante la carencia de organismos que integraran a estas instituciones.

Como consecuencia de ello, el 14 de mayo de 1999 se reúnen en las instalaciones del Museo Municipal y Archivo Histórico de El Trébol2, los representantes de doce museos3 resolviendo por unanimidad fijar los pasos previos para la futura constitución de una asociación que nucleara a los museos santafesinos. Para viabilizar

1 Estuvieron presentes los representantes del Museo Centenario de Las Rosas, del Museo Histórico de la

Colonia San Carlos de San Carlos Centro, del Museo Histórico de Cañada de Gómez, del Museo Histórico Municipal “Enrico Orsetti” de Armstrong, del Museo de la Ciudad de San Jorge, del Museo Histórico Municipal “Dr. Rodolfo Doval Fermi” de Sastre, del Museo Municipal “José Manuel Maciel” de Coronda, Museo General y Archivo Comunal de Arequito, del Museo Histórico de Carlos Pellegrini, del Museo “Pbro. Guillermo Lagger” de San Carlos Norte y de la Fundación ciudad de El Trébol y Biblioteca Popular que administra el Museo Municipal y Archivo Histórico de El Trébol

2 En el domicilio de Avenida Libertad nº 200 de El Trébol.3 Participaron representantes de los: Museo Histórico Municipal “Enrico Orsetti” de Armstrong, del

Museo Municipal Centenario de la ciudad de Las Rosas, del Museo Histórico de Carlos Pellegrini, del Centro Cultural de la Sociedad Italiana - Grupo Italo Argentino de Serodino, del Museo Histórico Comunal de San Jenaro Norte, del Museo de la Ciudad, de San Jorge, del Centro Cultural y Museológico "Ferroclub" de Arequito, del Museo General y Archivo Comunal de Arequito, del Museo Histórico de la Colonia San Carlos de San Carlos Centro, del Centro de Investigaciones Históricas de Las Colonias de la ciudad de Esperanza, del Centro Municipal de Actividades Culturales de la ciudad de San Carlos y de la Fundación Ciudad de El Trébol y Biblioteca Popular, administradora del Museo Municipal de la ciudad de El Trébol.

ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓNDE MUSEOS DE LA PROVINCIA DE STA. FE

Page 2: ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA ...museos, ya sean de carácter público o privado, siempre que se encuentren instalado en la provincia de Santa Fe y constituidos de

2

la idea se designó una comisión provisoria4 a fin de realizar las tareas previas para su concreción.

La comisión prepara el proyecto de estatutos y cita a la reunión constitutiva que se celebra en El Trébol el 24 de septiembre de 19995 en la sede del Museo Municipal de esa ciudad, con la presencia de representantes de los ocho museos6 decidiéndose formalmente dejar constituida la ASOCIACION DE MUSEOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, aprobándose los estatutos sociales, designándose el primer Consejo Directivo presidido por el doctor Esteban Mario De Lorenzi7.

El 22 de noviembre de 1999 se inició por ante la Inspección de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe el correspondiente trámite para obtener la aprobación de los Estatutos Sociales y autorización para funcionar como Persona Jurídica, la que fue conferida el 29 de diciembre de 2000 al dictarse la Resolución Nº 1005 del organismo rector provincial.

2. ASOCIADOS.

Ante la necesidad y anhelo de sus integrarses, se fueron sumando inmediatamente museos provenientes de los distintos rincones de la provincia, con un encomiable espíritu de colaboración y alto grado de participación, que ha continuado interrumpidamente hasta la fecha. El crecimiento ha sido muy considerable, y en estos casi nueve años de existencia, hoy se encuentran asociadas un centenar de entidad, aportando sus esfuerzos e ideas. Ello ha posibilitado que se disponga del capital más importante que toda asociación desea tener, el humano.

El incremento de asociados ha superado ampliamente las mejores expectativas que se podrían haber vislumbrado. En el cuadro siguiente que se pasa a consignar, corrobora lo expuesto.

4 La Comisión provisoria estaba presidida por el doctor Esteban Mario De Lorenzi (El Trébol), actuando

como vicepresidente el señor Darío Astegiano (San Jorge) y como secretaria la señorita Violeta Funes (Armstrong).

5 En la sede del Museo Municipal de la ciudad de El Trébol, sito en Av. Libertad 200.6 Las entidades fundadoras fueron: Museo de la Ciudad de San Jorge, del Museo Histórico Comunal de la

localidad de San Jenaro Norte, del Museo Histórico Municipal “Enrico Orsetti” de Armstrong, del Museo Centenario de Las Rosas, del Centro Cultural y Museológico "Ferroclub" de Arequito, del Museo General y Archivo Comunal de Arequito, del Museo Histórico de Carlos Pellegrini y de la Fundación Ciudad de El Trébol y Biblioteca Popular administradora del Museo Municipal y Archivo Histórico de El Trébol.

7 Las autoridades designadas fueron las siguientes: CONSEJO DIRECTIVO: Presidente: Dr. Esteban Mario De Lorenzi; Vicepresidente: Prof. Olga Nazor de Corvaro; Secretario: Sr. Darío Aldo Venancio Astegiano; Prosecretario: Sra. Julia Ana Baratti de Bosio; Tesorero: Prof. Rosana Giraudi; Protesorero: Prof. Susana Bonato; Vocales Titulares: Téc. Francisco José Fortunato Avarucci, Sr. Juan José Ciarlo, y Sra. Violeta Funes; y Vocal Suplente: Sr. Aurelio Juan Andrés Genovese. Asesor Técnico: Prof. Julio Rayón. COMISION REVISORA DE CUENTAS: Titulares: Sr. Adrián Emilio Leonardi, Sr. Norberto Luis Ponisio y Sr. Tadeo Buratovich. Suplentes: Sra. Jorgelina Picatto, Sr. Alfredo Tomás Ghiselli y Sr. Ramón Alberto Vega.

Page 3: ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA ...museos, ya sean de carácter público o privado, siempre que se encuentren instalado en la provincia de Santa Fe y constituidos de

3

La presencia de la Asociación es muy activa en 188 de los 199 departamentos provinciales. No obstante en nuestras regionales, a las que después nos referiremos, participan activamente de sus reuniones más de una decenas de entidades, que por carecer de algunos requisitos formales aún no están asociadas.

El trabajo se direccionó sobre la base de una efectiva integración horizontal, sin egoísmos personales ni institucionales. Se consiguió integrar a la gran mayoría de los museos de la provincia, provenientes de los más recónditos lugares, insertos en pequeñas y medianas poblaciones con museos a tono con esa dimensión, como así también acceder a los más encumbrados de las grande urbes, como son la ciudad de Rosario y Santa Fe. Un aspecto singular a estacar es que nace en el interior de la provincia donde comienza a dar sus primeros pasos, luego se consolida en todo su territorio.

La efectiva integración se ha conseguido gracias a la acertada decisión de las conducciones de los museos en desterrar pretensiones hegemónica, ya sean personales como institucionales. La labor se realiza a través de equipos de trabajo integrado, en todos los casos, por cuadros de voluntariado, careciendo de estructuras administrativas pagas, ante la inesistencia de recursos.

El rápido desarrollo concretado en casi 9 años, ha generado una crisis de crecimiento, que al no contar con recursos adecuados se hace más difícil su resolución. Es un momento crucial en el que corresponde reformular el accionar, fijando nuevas pautas y lineamientos de trabajo acorde a las necesidades de los asociados y las posibilidades a su alcance de dar respuesta.

En definitiva, no obstante la corta experiencia acumulada, permite sin temor a equivocarnos abonar la conclusión sobre lo valioso que resulta – como en todos los órdenes de la vida – integrarse. Sin dudas es una muy importante herramienta .

3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA ASOCIACIÓN.

Corresponde ahora abordar el funcionamiento de la entidad, la que esta organizada como asociación civil sin fines de lucro. Pueden asociarse todos los museos, ya sean de carácter público o privado, siempre que se encuentren instalado en la provincia de Santa Fe y constituidos de acuerdo a las disposiciones legales pertinentes10.

Pasemos a efectuar una rápida referencia de sus órganos. La asamblea es la reunión de asociados congregados para expresar la voluntad social. Es el órgano social que representa la autoridad máxima de la entidad y en la cual descansa la voluntad de todos los integrantes de la Asociación. Sus decisiones, en tanto se encuadren dentro del orden del día y se ajusten a las normas legales y estatutarias, son válidas y obligatorias para todos los asociados. Es el órgano encargado de designar a las autoridades de administración y fiscalización11.

8 Departamentos Belgrano, Caseros, Castellanos, Constitución, Garay, Iriondo, General López, General

Obligado, La Capital, Las Colonias, Rosario, San Cristóbal, San Javier, San Jerónimo, San Justo, San Lorenzo, San Martín y Vera.

9 En el restante departamento es el 9 de Julio. 10 Según el artículo 7 del Estatuto Social. Todos los miembros asociados tendrán el carácter de activos.11 Artículo 13 del Estatuto Social.

Page 4: ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA ...museos, ya sean de carácter público o privado, siempre que se encuentren instalado en la provincia de Santa Fe y constituidos de

4

El Consejo Directivo es el órgano administrador, tiene a sus cargo la dirección de la Asociación12. Sus reuniones se celebran en sedes rotativas, pretendiendo ser equidistantes con las distintas zonas geográficas de la provincia. Es de destacar en cada reunión el alto grado de participación, como así la presencia de las máximas autoridades Municipales o Comunales del lugar.

Se integra con nueve consejeros titulares y un suplente, designados por la Asamblea por simple mayoría de votos. Ningún asociado podrá tener más de dos consejeros, ya sean titulares o suplentes. En la primera reunión que realice el Consejo Directivo posterior a la Asamblea, distribuye anualmente los cargos de: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Prosecretario, Tesorero, Protesorero y los tres restantes serán vocales titulares13.

Funciona entre una y otra reunión del Consejo Directivo un Comité Ejecutivo, con cargo de rendirle cuenta a aquél, posibilitando la continuidad de la gestión ordinaria. Esta constituido por el Presidente, Secretario y Tesorero, pudiendo incorporarse por decisión del Consejo Directivo otros integrantes14.

El Presidente es el representante legal de la Asociación en todos sus actos, siendo el encargado de hacer ejecutar las resoluciones del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo15.

En la Asamblea General Ordinaria de la Asociación celebrada el 30 de abril de 2005 se resolvió la creación de un Consejo Consultivo para cooperar y apoyar los objetivos de la entidad, asistiendo, apoyando y asesorando al Consejo Directivo a fin de optimizar sus acciones. Se integra con ex representantes de instituciones asociadas y personalidades de las artes, la ciencia y la técnica radicados en la provincia de Santa Fe, cuya designación corresponde a la Asamblea previa propuesta del Consejo Directivo16.

El control privado de legalidad y fiscalización de todas las decisiones y actuación del órgano de administración está a cargo de una Comisión Revisora de Cuentas, quien actúa en representación de los asociados. Se compone de tres miembros titulares y tres miembros suplentes, elegidos por dos ejercicios en la Asamblea General17.

El control público estatal, por tratarse de una asociación civil, le corresponde y lo ejerce la Inspección General de Personas Jurídicas de la Provincia de Santa Fe.

Analizada muy someramente la estructura organizativa de la Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe, consideremos que para su mayor comprensión,

12 Artículo 26 del Estatuto Social.13 Artículo 26 del Estatuto Social.14 Artículo 14 del Estatuto Social.15 Artículo 40 del Estatuto Social.16 Actualmente integran el Consejo Consultivo el profesor Julio César Rayón, la licenciada Olga Nazor, el

conservador Diego Marcelo Fontanesi, la señora María del Carmen Bordigoni, el Fray José Carlos Magnago y el Dr. Roberto Laura.

17 Art. 45 del Estatuto Social.

Page 5: ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA ...museos, ya sean de carácter público o privado, siempre que se encuentren instalado en la provincia de Santa Fe y constituidos de

5

diagramamos el cuadro que pasaremos a desarrollar, donde se sintetiza su funcionamiento.

4

Organización de la Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe - Esteban M. De Lorenzi

ASOCIADOSMuseos públicos y privados de la provincia de Sta. Fe

ASAMBLEAParticipación: de los asociadosAsociados activos: 98 museos

COMISIÓN REVISORA DE

CUENTAS2 ejercicios

CONSEJO DIRECTIVOConstitución: 9 Consejeros Titulares - 1 Consejero SuplenteDuración: 2 ejercicios con renovación anual de cargosReuniones: Cuatrimestrales

FISCALIZACIÓNPÚBLICA ESTATALI. G. P. J. P. de Santa Fe

PERSONAL ADMINISTRATIVO

NORTE “A” NORTE “B” CENTRO “A” CENTRO “B” SUR “A” SUR “B”

CONSEJOCONSULTIVO

Funciones: Brinda asesoramiento, coo-peración y apoyo.Designación: por la Asamblea.

REGIONALES Creadas: Por la Asamblea.Administración:Comisión Asesora Autoridades: -Presidente y Vicepresidente-Secretario y Prosecretario-Tesorero y Protesorero.-Vocales

PRESIDENCIAEs el representante legal

COMITÉ EJECUTIVO

ESTRUCTURA d e f u n ci o n a m i en t o DE LA ASOCI ACI ÓN

4. REGIONALES.

Debido al incremento del número de asociadas, que al cerrar el primer ejercicio casi se habían cuadruplicado, con incorporaciones provenientes de los más alejados puntos de la extensa geografía santafesina, se observaba que de seguir funcionando a través de una estructura centralizada, ello afectaría la participación, por lo que eranecesario generar adecuados correctivos, para evitar que esa situación se produjese.

Se hizo imperioso reestructurar el funcionamiento de la conducción. Era necesario construir adecuados mecanismo descentralizados de gestión para posibilitar una efectiva participación, y de esa forma emprender con mayor eficiencia el análisis y resolución de las necesidades zonales.

Para solucionar esta situación, se tornó necesario la creación de regionales,que se debían constituir de acuerdo con la cercanía geográfica e intereses comunes, generando canales más fluidos de comunicación, a través de la concreción de redes zonales para integrarla en la gran red provincial de la Asociación.

En esa dirección, el 27 de abril de 2001, la Asamblea General Ordinaria aprobó por unanimidad el “Reglamento para el Funcionamiento de las Regionales de la

Page 6: ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA ...museos, ya sean de carácter público o privado, siempre que se encuentren instalado en la provincia de Santa Fe y constituidos de

6

Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe”, que reglaba su funcionamiento y dividía la provincia en tres Regionales: Norte, Centro y Sur18.

Al continuar a ritmo acelerado la incorporación de asociados el 21 de septiembre de 2001, se debió proceder a subdividir las Regionales Norte y Sur en “A” y “B”19. Posteriormente del 29 de abril de 2005, ocurrió lo propio con la Regional Centro, constituyéndose la “A” y la “B”.

De acuerdo a la reglamentación señalada, corresponde a la asamblea determinar sobre la creación y jurisdicción de las regionales. Al Consejo Directivo compete establecer en cual de ellas van a actuar los nuevos museos que van ingresando20. Las sedes son rotativas, pues esta establecida en el domicilio de la asociada, cuyo delegado ocupe la presidencia21.

La administración de cada regional está a cargo de una Comisión Asesora Regional22, de la que participan todos los delegados titulares y suplentes de las asociadas de la región23. La presidencia y vicepresidencia serán designadas anualmente por el Consejo de Directivo, debiendo recaer en uno de los delegados que corresponda a las asociadas de la región24. En su primera sesión designará entre sus miembros un secretario, un prosecretario, un tesorero y un protesorero, revistiendo el resto de los integrantes la categoría de vocales.

18 La división geográfica estaba determinada por las dos grandes rutas nacionales trasversales de la provincia, la Nº 19 y la Nº 9. 19 La división en general se diagramo agrupando a los museos del oeste (Regionales “A”) y del este

(Regionales “B”).20 Artículo 1 del “Reglamento para el Funcionamiento de las Regionales de la Asociación de Museos de

la Provincia de Santa Fe”.21 Artículo 3 del “Reglamento para el Funcionamiento de las Regionales de la Asociación de Museos de

la Provincia de Santa Fe”.22 Artículo 5 del “Reglamento para el Funcionamiento de las Regionales de la asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe”. Referente a sus funciones y atribuciones el art. 6 señala “ Le corresponde a las Comisiones Asesoras Regionales: 6.1. Asesorar al Consejo Directivo y al Comité Ejecutivo en todos los asuntos y problemas de la región o relacionados con la actividad a realizar dentro de esa jurisdicción y de acuerdo con los objetivos de la Asociación; 6.2. Hacer llegar sugerencias y propuestas de carácter general o particular que estimen convenientes al órgano administrador; 6.3. Colaborar con el Consejo Directivo y Comité Ejecutivo en las funciones que éste le encomiende y las demás que se le atribuyan reglamentariamente; 6.4. Verifican el cumplimiento de los objetivos fijados por el Consejo Directivo respecto a esa región; 6.5. Proyectar la imagen y accionar de la Asociación en el medio en que actúan; 6.6. Promover, previa autorización del Consejo Directivo, el desarrollo de actividades culturales; 6.7. Representar al Consejo Directivo cuando éste lo indique; 6.8. Proponer al órgano administrador el dictado de cursos de capacitación museológica dirigida a directivos, administradores, personal de museos, voluntariado y pasantes de su región; 6.9. Proponer al Consejo Directivo y Comité Ejecutivo encuentros, intercambios y actividades comunes para los museólogos, historiadores, antropólogos y otros estudiosos de las ciencias sociales en su región; 6.10. Auspiciar, previa autorización del órgano de administración, la creación de nuevos museos en su región en que no existan y se presenten condiciones adecuadas para ello; y 6.11. En definitiva, asesorarán en todo aquello que tienda a la preservación del patrimonio natural, histórico, arquitectónico y cultural de los pueblos de su región.-- Su finalidad será exclusivamente de asesoramiento al Consejo Directivo y Comité Ejecutivo, por ello no tendrá facultades resolutivas. Su instrumentación no modificarán los derechos, obligaciones y responsabilidades que le competen al órgano de dirección.

23 Los delegados titulares tienen derecho a voz y voto, los suplentes solamente a lo primero, salvo que éstos últimos reemplacen al titular.

24 Designado anualmente por el órgano administrador al iniciarse el respectivo ejercicio.

Page 7: ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA ...museos, ya sean de carácter público o privado, siempre que se encuentren instalado en la provincia de Santa Fe y constituidos de

7

La proficua labor desplegada en sus siete años de actuación, ha demostrado con creces el acierto en su constitución. Hoy no podríamos concebir a la Asociación sin el valioso aporte de los miembros de las Comisiones Asesoras Regionales. Sus dirigentes recorren permanentemente la provincia relevando necesidades e inquietudes zonales, y a su vez, hacen conocer los objetivos y la gestión desplegada por el órgano administrador. De su seno, ha surgido un gran número de iniciativas, actuando como germen movilizador e impulsor de la gestión, a su vez son las encargados de implementar en su área las resolución del Consejo Directivo. En definitiva, aseguran la presencia de la institución en todos el territorio santafesino, posibilitando un estrecho vínculo con la comunidad.

A modo de síntesis de lo expuesto en este punto y a los efectos de cuantificar las regionales y su ubicación geográfica, pasemos a observar el siguiente cuadro:

5

REGIONALESREGIONALES

Organización de la Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe - Esteban M. De Lorenzi

Norte A

Norte B

Centro ACen-troB

Sur A

Sur B

98TOTALTOTAL

18-- SUR “B”SUR “B”

16-- SUR “A”SUR “A”

18-- CENTRO “B”CENTRO “B”

15-- CENTRO “A”CENTRO “A”

18-- NORTE “B”NORTE “B”

13-- NORTE “A”NORTE “A”

MUSEOREGIONALES

UbicaciUbicacióón geogrn geográáficafica

Numeros de asociadosNumeros de asociados

Debido al incremento de asociadas, para facilitar una efectiva participación y análisis de temas zonales, se resolvió crear

Regionales descentralizando gran parte de la gestión:

27.04.01: Se aprobó el Reglamento para el Funcionamiento de las Regionales. Se formaron 3 Regionales: Norte, Centro y Sur.

21.09.01: Se dividieron las Regionales Norte y Sur en “A” y “B”.

29.04.05: Se dividió la Regional Centro en “A” y “B”.

CreaciCreacióónn

5. OBJETIVOS.

Son objetivos de la Asociación, a través de la integración de los museos de la provincia de Santa Fe, crear mejores condiciones de protección, preservación y conservación del patrimonio tangible e intangible de los habitantes de la provincia de Santa Fe25.

Con la finalidad de: Propender a la creación de una red provincial de museos. Intensificar y estimular las relaciones institucionales y culturales entre los museos. Promover al dictado de cursos de capacitación museológica dirigida a directivos,

administradores, personal de museos, voluntariado y pasantes. 25 Capitulo II Fines -Art. 4 del Estatuto Social.

Page 8: ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA ...museos, ya sean de carácter público o privado, siempre que se encuentren instalado en la provincia de Santa Fe y constituidos de

8

Intensificar el intercambio de objetos museológicos, muestras y otras actividades culturales que faciliten la difusión de la herencia cultural de la región.

Crear condiciones para la producción de muestras conjuntas. Concretar encuentros, intercambios y actividades comunes para los museólogos,

historiadores, antropólogos y otros estudiosos de las ciencias sociales, posibilitando el intercambio de información metodología y experiencias.

Propender al fortalecimiento de una conciencia colectiva en torno al rol que tienen los museos en la conservación de la memoria colectiva.

Apoyar el fortalecimiento de los museos existentes. Auspiciar la creación de nuevos museos en las zonas en que no existan y se

presenten condiciones adecuadas para ello. Priorizar las relaciones entre los museos y las instituciones educativas del medio,

atendiendo a las demandas generadas por las currículas. Propiciar la generación de normas, ya sean nacionales, provinciales y municipales,

que tiendan a la preservación del patrimonio natural, histórico, arquitectónico y cultural de los pueblos.

Apoyar las iniciativas parlamentarias que atiendan a la protección del patrimonio, la realización de inventarios y registros de bienes culturales y la mejora en la financiación de las actividades culturales de la provincia.

Cooperar y asesorar en aspectos técnicos y científicos a los diferentes municipios y comunas en actividades afines.

Auspiciar y editar publicaciones inherentes a los fines de la asociación. Integrarse en nuevas asociaciones o federaciones del país y/o del exterior.

6. PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

La institución presta dentro de sus limitaciones económicas señaladas diversos servicios a los asociados. Pasemos primero a analizar a modo de resumen previo el cuadro que se consigna a continuación, para luego abordarlos en detalle a cada uno de ellos.

7

Repr esen t a ci ó n i n st i t u ci o n a l

SERVI CI OS TÉCN I COS M USEOLÓGI COS Y JURÍ DI COS

CAPACI TACI ON

COM UN I CACI ÓN :

959DESTINADOS A ENTIDADES Y PERSONAS VINCULADAS CON LA MUSEOLOGÍA Y A MEDIOS DE DIFUSIÓN

Organización de la Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe - Esteban M. De Lorenzi

V I SI TAS A N UESTRA PVI SI TAS A N UESTRA PÁÁ GI N A WEBGI N A WEB:: www.museosdesantafe.com.arwww.museosdesantafe.com.ar

1. Ar gen t i n a 8 7,3 %2. Est a d o s Un i d o s 3,1 %3. Espa ñ a 1,6 %4. M éx i co 1,5 %5. I r l a n d a 0 ,9 %6. Ur u gu a y 0 ,4 %7. Per ú 0 ,4 %8 . I sr a el 0 ,3 %9. Co l o m bi a 0 ,3 %

10 . Ca n a d á 0 ,3 %El r est o 4 ,0 %

To t a l 10 0 ,0 %

8235TOTAL DE VISITAS AL 20.08.2008

PRESTACI ON DE SERVI CI OS

RED RED -- CORREOSCORREOS ELECTRELECTRÓÓ N I COSN I COS

Page 9: ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA ...museos, ya sean de carácter público o privado, siempre que se encuentren instalado en la provincia de Santa Fe y constituidos de

9

En el área de servicios técnicos se dispone de un listado de especialista vinculados a los museos asociados, para evacuar las consultas técnicas referentes a antropología, arqueología, historia, geografía, museología, artes plásticas, arquitectura y demás especialidades ligadas al patrimonio. La Escuela Superior de Museología, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, en el marco del acuerdo celebrado oportunamente, tiene a disposición de los museos asociados su cuerpo de docentes y biblioteca especializada para consultas sobre temas que atañen a la actividad. Una vez requerido el servicio, y designado por el museo solicitante el nombre del técnico de acuerdo al listado, éste trata directamente, sin mediación alguna.

Referente a consultas sobre aspectos jurídicos contamos con modelos de ordenanzas, decretos de formación de museos municipales y comunales, como así, del acta constitutiva, estatuto social y demás requisitos legales e impositivos exigidos para la constitución de asociaciones civiles. Dicho material se encuentra inserto de forma permanente para la consulta en nuestra página web.

Concretando el anhelo, fundamentalmente del interior de la provincia, se avanzó cuantitativa y cualitativamente en el dictado de cursos de capacitación técnica, organizados por nuestra entidad y museos asociados. A lo que se sumaron las permanentes disertaciones ofrecidas al finalizar el análisis del temario en las periódicas reuniones que celebraron nuestras regionales.

Gran parte de los cursos o disertaciones programados por la Asociación fueron concretados gracias a la apreciable colaboración económica de comunas y municipios, como así también de la Dirección Nacional de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación al ofrecernos sin costo sus disertantes y cursos.

La necesidades de los museos y los resultados conseguidos, obligan a planificar nuevos cursos para el futuro. Esperamos que con la colaboración de las nuevas autoridades electas en la provincia, que han jerarquizado la cultura a través de la creación de un ministerio específico26, podamos concretar mayores actividades de capacitación, diseñando en común cursos de acuerdo a las necesidades de los museos santafesinos.

En materia de comunicaciones periódicamente a través de una red de casi un millar de destinatarios, informamos sobre las actividades museológicas a nivel regional, provincial, nacional y mundial. Este espacio se halla disponible para todos los museos que deseen difundir sus actividades. La información también se inserta para su consulta en la página en Internet www.museosdesantafe.com.ar. Este servicio está a disposición de todos los museos del país y del exterior sin costo alguno.

Tal como se puede observar en el cuadro que antecede, nuestro sitio web fue consultado por ocho mil doscientos treinta y cinco (8235) visitantes al 20 de agosto del año 2008, proviniendo de diversos paises del mundo. En la lámina siguiente se puede observar el formato del sitio.

26 A partir del día 11 diciembre del año 2007 se creó en la Provincia de Santa Fe el Ministerio de Innovación Tecnológica y Cultura, que se encuentra a cargo de la Doctora María de los Ángeles Gónzalez. Esta cartera asume tres aspectos culturales: el referido a los hechos culturales de cuya riqueza la propia historia de la provincia es testigo, toda la innovación en cuanta a formas educativas no formales e industria cultural.

Page 10: ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA ...museos, ya sean de carácter público o privado, siempre que se encuentren instalado en la provincia de Santa Fe y constituidos de

10

82.6- NOTA TIPO PARA ASOCIARSE

2.5- REQUISITOS PARA ASOCIARSE

2.4- FICHAS DE RELEVAMIENTO

2.3- MUSEOS ASOCIADOS POR

REGIONALES

2.2- PADRÓN DE LOS MUSEOS

ASOCIADOS

2.1- NOTICIAS DE LOS MUSEOS

ASOCIADOS

MUSEOS ASOCIADOS3.6- ESPECIALISTAS

3.5- TRABAJOS, PUBLICACIONES Y NOTAS DE ASESORAMIENTO

3.4- ENCUENTRO DE MUSEOS PRIVADOS

3.3- ACUERDO DE EL TRÉBOL

3.2- 1º ENCUENTRO DE MUSEOS PROVINCIALES, MUNICIPALES Y

COMUNALES

3.1- NOTICIAS EN GENERAL

INFORMACION GRAL. Y TÉCNICA

5.7- NORMAS GENERALES

5.6- CONVENCIÓN SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO INMATERIAL

5.5- CARTA DE VENECIA

5.4- CÓDIGO DE DEONTOLOGÍA 2004

5.3- RESOLUCIONES DEL CONGRESO DE SEÚL 2004

5.2- LEY DE PATRIMONIO CULTURAL DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

5.1- PROYECTO DE LEY DE MUSEO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

LEGISLACIÓN

6.1- GALERÍA DE IMÁGENES DE LA

ASOCIACION

(Años: 1999 al 2008)

FOTOS

4.3- REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA

ASOCIACIÓN CIVIL

4.2- ACTAS Y ESTATUTOS DE ASOCIACIONES CIVILES

4.1- ORDENANZAS, DECRETOS Y RESOLUCIONES

MODELOS

1.8- MEMORIA Y BALANCE DEL 2007

1.7- REGLAMENTO DE LAS REGIONALES

1.6- ESTATUTO SOCIAL

1.5- FINES

1.4- AUTORIDADES

1.3- NOTICIAS DE LAS REGIONALES

1.2- NOTICIAS DE LA ASOCIACIÓN

1.1- ¿QUÉ ES LA ASOCIACIÓN?

ASOCIACIÓN

Organización de la Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe - Esteban M. De Lorenzi

COM UN I CACICOM UN I CACI ÓÓ NNsi t i o w ebsi t i o w eb

Por último, se está analizando la viabilidad de incorporar una biblioteca virtual a la página web, relativa a la temática museística. De solucionar el tema presupuestario, esperamos poder concretarla dentro del menor tiempo posible.

7. RECOMENDACIONES.

Corresponde ahora referirnos muy someramente a las recomendaciones de la Asociación a los museos asociados.

Es necesario instrumentar políticas para al público para que cada día se acerque más a las salas de exposición. Es preciso interesar a la población en general, y a los establecimientos educativos en particular, a través de un adecuado marketing. Pero no basta con tener un alto índice de concurrencia, si al visitante no le sabemos transmitir didácticamente el mensaje de lo que le estamos mostrando.

Se hace cada día más necesario el mejoramiento de la función didáctica para divulgar y exhibir mejor el patrimonio. Debemos interesar al concurrente para que aprenda, y a partir de allí sea un nuevo propagador de lo que ha recibido. En definitiva, que llegue por curiosidad, pero que permanezca por interés.

La exposición de los objetos y la explicación deben estar organizadas de forma tal que consigan interesar al visitante. Si no se siente interesado, de nada valdrá la visita, a lo sumo será un entretenimiento, pero nunca un aprendizaje.

Page 11: ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA ...museos, ya sean de carácter público o privado, siempre que se encuentren instalado en la provincia de Santa Fe y constituidos de

11

En definitiva: un museo sin público, es como un tren sin pasajeros: ambos en definitiva no cumplen con su finalidad.

El museo no es un fin en si mismo, es un medio al servicio del hombre. Pero ¿para qué?.

Para responder al interrogante, es preciso tener presente como se ha expedido recientemente la presidencia del Consejo Internacional de Museos (ICOM) al señalar:

“Aunque a los museos se les conozca tradicionalmente por sus colecciones, un número cada vez mayor de ellos están desempeñando un papel dinámico en la exploración de toda una temática social con las diferentes comunidades, a fin de contribuir a su desarrollo”.

En esa misma dirección en el proyecto de Ley de Museos de la Provincia de Santa Fe, al definir a los museos el artículo tercero señala:

“El Museo es una organización sin fines de lucro, de carácter permanente y abierto al público, que reúne, conserva, ordena, documenta, investiga, difunde y exhibe para fines de estudio, educación y contemplación, colecciones de bienes de valor histórico, artístico, científico, técnico o cualquier otra naturaleza cultural, cuya misión es impulsar el desarrollo de la sociedad mediante el rescate, conservación y comunicación del acervo histórico cultural y natural, tangible e intangible”.

Consecuentemente detengámonos en el objetivo básico de lo señalado por el ICOM y en la definición de museos “contribuir al desarrollo de las comunidades” e “ impulsar el desarrollo de la sociedad”. Totalmente coincidentes en su alcance.

Estas afirmaciones nos llevan a recordad una premisa básica que “el hombre requiere de un sustento económico para sobrevivir”. Pero sólo la mejora económica no basta. El hombre no debe sobrevivir, debe vivir, y para que ello ocurra, requiere de su desarrollo cultural.

Es ya una perogrullada que toda mejora económica es positiva, pero sí ésta no contiene un basamento cultural y educativo, será efímera.

En esta dirección, el museo esta llamado a cumplir una misión fundamental, pero no excluyente. Es sin duda un valioso soporte al desarrollo cultural del hombre.

Trabajemos firmemente para la unidad, dentro de la natural diversidad y pluralidad en el pensamiento ideológico-cultural, y así, conseguir una sociedad en la que reine la paz y el bienestar, con comportamientos éticos y solidarios, desterrando la ignorancia y el egoísmo que dan sustento a los privilegios y a la injusticia: un pueblo culto jamás será avasallado.

Para apuntar dicha premisa el museo no debe ser solamente una mera colección de objetos, su misión debe trascender hacia la sociedad. El hombre, como ser pensante, tal lo ya expuesto, es el objetivo final de nuestra actividad.

En ese sentido, se debe fomentar prioritariamente en nuestros pueblos un abigarrado sentido de identidad y pertenencia, al cultivar el conocimiento, mejorando las facultades del intelecto a través del ejercicio diario que pueden brindar nuestros museos.

Page 12: ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA ...museos, ya sean de carácter público o privado, siempre que se encuentren instalado en la provincia de Santa Fe y constituidos de

12

Trabajemos sin claudicar para potenciar primero la identidad local, luego la provincial y por fin la nacional en su conjunto.

De concretar estos postulados seguramente a través de la cultura realizaremos un valioso aporte a la construcción definitiva de la nación que soñaron los hombres de mayo y que nosotros, hasta la fecha, no supimos concretar.

8. PRINCIPALES PROYECTOS DE LA ASOCIACIÓN

Analicemos puntualmente cada uno de los principales proyectos en lo que esta trabajando la Asociación.

8.1. MUSEO – ESCUELA. ESTRATEGIAS COMUNES DE CONVERVENGIA.

Es fundamental profundizar la necesaria interrelación entre la ESCUELA-MUSEO, generando estrategias comunes de convergencia de las estructuras educativas sistemáticas y asistemáticas, afirmando el trabajo docentes-alumnos-museos. En definitiva, concretar el viejo postulados de “ESCUELAS-MUSEOS: socios para educar”.

En razón de no existir políticas provinciales que posibiliten aprovechar la oferta educativa de los museos, se ha integrado una comisión técnica con miembros de la Asociación para elaborar una propuesta al Ministerio de Educación para generar estrategias comunes de convergencia de la educación formal con la informal.

Con ese objetivo desde hace algunos años también venimos instrumentado, en las regionales, cursos de capacitación para docentes a fin que conozcan el potencial educativo que ofrecen los museos27.

También se hace hincapié en la necesaria coordinación con los establecimientos escolares, tendientes a posibilitar una mayor afluencia de contingentes, para que el alumnado aproveche las posibilidades que se le ofrecen para realizar tareas de investigación y extensión.

Es ferviente deseo que las nuevas autoridades ministeriales relacionadas con el tema, tal como lo han prometido en la campaña electoral, comiencen a concretar acciones dirigidas en este sentido.

8.2. DEFENSA DEL PATRIMONIO.

Consciente de los problemas que se generan a diario en la desprotección de nuestro patrimonio, por carecer de normas nacionales adecuadas que regulen el derecho de propiedad y fijen pautas concretas en su defensa, se tiene previsto comenzar organizar jornadas para analizar las medidas a instrumentar para conseguir tal objetivo.

27 La Asociación cuenta con un grupo de docentes especializados en el tema, que son los encargados de

dictar los cursos de capacitación.

Page 13: ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA ...museos, ya sean de carácter público o privado, siempre que se encuentren instalado en la provincia de Santa Fe y constituidos de

13

8.3. ENCUENTRO SALTA: MUSEOS UNIDOS DE SALTA (MUSA) –ASOCIACION DE MUSEOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE.

Se está programando con Museos Unidos de Salta (MUSA), para el mes de noviembre del corriente año, un encuentro en la ciudad de Salta con la participación de instituciones asociadas a ambas federaciones. Con la finalidad de afianzar vínculos, trabajar en conjunto en defensa del patrimonio y comenzar a fijar las bases de una futura integración nacional con carácter federal, tal como se hará referencia en el punto 8.5. La reunión consistirá en una primera parte, en el intercambio de experiencias institucionales y opiniones técnicas, para posteriormente realizar visitas al patrimonio cultural y natural del noroeste argentino. Se invitará a concurrir a las conducciones de ADIMRA, ICOM-Argentina y otras Federaciones Provinciales o Regionales.

8.4. PROYECTO DE LEY DE MUSEOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE.

Ante la carencia de una legislación provincial que reglamente, fomente, divulgue y financie la actividad museológica, en cumplimiento del estatuto social28 la Asociación a mediados del año 2000 se abocó a la elaboración de un anteproyecto de ley de museos provincial. La labor fue compartida con los museos asociados, especialistas y allegados. Se comenzó desarrollando una metodología de trabajo que generó un amplio y profuso debate29.

Del intercambio de opiniones en el seno del Consejo Directivo, de las observaciones y sugerencias recibidas, se fue moldeando el trabajo, permitiendo plasmar una regulación adecuada a las necesidades y realidades del sector.

Los principios y objetivos generales que inspiraban el proyecto, se pueden sintetizar en la creación en el orden provincial de mejores condiciones de protección, preservación y conservación del patrimonio natural, histórico, arquitectónico y cultural de los pueblos y sus habitantes; en el acrecentamiento de las actividades museísticas; en el desarrollo de trabajos científicos; y en que los museos se conviertan en un referente de los hallazgos arqueológicos y paleontológicos de su área de influencia.

En la parte resolutiva, sucintamente podemos destacar de su articulado: la incorporación de la definición de museo; la creación de un Registro de Organizaciones e Inventario de Patrimonio; la reglamentación del control de la actividad; la generación de recursos económicos, los que serán distribuidos en dinero y en forma igualitaria entre todas las instituciones de la provincia que se encuentren incluidas, con destino exclusivo para determinados fines, asegurando las vías para que efectivamente lleguen en forma íntegra y rápida; eximisión de impuestos provinciales e invitando a las Comunas y Municipios a extender esta exención a las Tasas y Contribuciones, y a los Entes Privados concesionarios de servicios públicos a la aplicación de tasas

28 Art. 4 – Objeto Social, inc. 4.11. que determina: “Propiciar la generación de normas, ya sean

nacionales, provinciales y municipales, que tiendan a la preservación del patrimonio natural, histórico, arquitectónico y cultural de los pueblos”.

29 Distribuyéndose el anteproyecto original a la mayoría de los museos de nuestra provincia y a los profesionales con experiencia en el tema, como así a aquellos dirigentes diseminados a lo largo y ancho del territorio provincial, que quizás sin un conocimiento académico pero con una vasta actividad en la conducción de estas entidades, ya sean pequeñas, medianas o grandes, entienden y palpan debidamente la problemática, necesidades y falencias.

Page 14: ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA ...museos, ya sean de carácter público o privado, siempre que se encuentren instalado en la provincia de Santa Fe y constituidos de

14

preferenciales; y regulación del destino del patrimonio museológico, respetando el principio de unidad y permanencia en la región, y determinando su inembargabilidad.

Se fundaba la pretensión en el imperativo constitucional (las autoridades)“deben proveer a la protección y preservación del patrimonio natural y cultural” (Art. 41 Constitución Nacional) y “ La Provincia promueve, estimula y protege el desarrollo y difusión de la cultura en todas sus formas” (Art. 22 de la Constitución de Santa Fe). De allí, que es responsabilidad y obligación de los funcionarios cumplir con los preceptos de nuestras cartas magnas.

Luego de una extensa y profusa labor desarrollada que llevó dos años se consiguió el 24 de octubre de 2002 la media sanción del proyecto resuelto por unanimidad en la Cámara de Senadores. Si bien se hicieron reformas en materia de los recursos económicos que se pretendían, en el resto del articulado se respetó el proyecto propuesto por la Asociación30.

Gran desazón produjo la pérdida del estado legislativo, al transcurrir dos años sin tratamiento en la Cámara de Diputados.

Luego de frustrarse algunas gestiones antes los poderes públicos para volver a retomar la iniciativa, el 17 de mayo de 2007 nuevamente se presentó en la Honorable Cámara de Senadores un proyecto de ley que en lo substancial mantenía los lineamientos generales del anterior, pero insistiéndose nuevamente en la necesidad de dotar de recursos a los museos.

El 9 de agosto de 2007 el Senado por unanimidad prestó media sanción a la ley. Pero por un lamentable error administrativo, se aprobó íntegramente el proyecto anterior y no el nuevo, que tenía el dictamen favorable de la Comisión de Cultura del Senado.

Año electoral mediante no se consiguió que fuera tratado en Diputados. Recién el 5 de mayo del corriente año ingresa a esa Cámara, e inmediatamente se procede a hacer gestiones, con el apoyo de la dirección del nuevo Ministerio de Cultura de la Provincia, para que el proyecto fuera aprobado, pero con las reformas que la Asociación había propuesto. Se encuentra en plena labor en esa Cámara, con un principio de aceptación a insertar las reformas señaladas, y con ello obtener la pronta aprobación, para volver a Senadores, quienes en principio se han comprometido a subsanar el error que cometieran, aprobándolo de inmediato.

Dentro de este aspecto que estamos enfocando, es preciso también comenzar a generar un amplio y profuso debate en la opinión pública provincial, ante la eventual reforma constitucional propuesta por el señor Gobernador de la provincia de Santa Fe, para que se incluyan normas de raigambre constitucional direccionadas a proteger el patrimonio y a la museología en general. No como una dádiva, sino como un justo reconocimiento.

Por último, al presentar el proyecto se señalaba a los señores legisladores, a modo de pregunta: “¿Es posible condenar a la mayoría de los habitantes del interior de la provincia a que no puedan tener referencia de su propia historia?. La memoria se

30 Su articulado sirvió de fuente inspiradora de varios proyectos que ingresaron en las legislaturas de

varias provincias.

Page 15: ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA ...museos, ya sean de carácter público o privado, siempre que se encuentren instalado en la provincia de Santa Fe y constituidos de

15

sostiene en esa historia que es parte de la cultura, derecho humano que en este siglo deberá incorporarse, y es en ese sentido que se apunta a equilibrar - aunque sea en una mínima proporción - ese desequilibrio, haciendo que parte de los impuestos vuelvan a sus lugares de origen a través de un reconocimiento económico periódico.

8.5. INTEGRACIÓN NACIONAL – ACUERDO DE EL TREBOL

El 28 de agosto de 2003 en la ciudad de El Trébol con la presencia de representantes ADiMRA31, ICOM-Argentina32, MUSA33 y la Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe34 se celebró una trascendente reunión, en la que afloró el espíritu en común que guía el accionar de las organizaciones participantes vinculadas a la protección del patrimonio y la museología. En la oportunidad se fijaron las bases para la futura actuación en conjunto y de las organizaciones que se sumen en el futuro.

Se rubricó un convenio que se denominó “Acuerdo de El Trébol”, comprometiéndose las entidades a trabajar conjuntamente en el futuro35.

Expresamente en el ítem número cinco de lo resuelto, se señalaba:

31

La Asociación de Directores de Museos de la República Argentina estaba representada por el Lic. CARLOS PEDRO VAIRO y la Prof. OLGA NAZOR, Presidente y Vicepresidente de la Comisión Directiva.

32 El CONSEJO INTERNACIONAL DE MUSEOS – ARGENTINA estaba representado por el Presidente de la Comisión Directiva Dr. HECTOR LUIS ARENA.

33 La ASOCIACION DE MUSEOS UNIDOS DE SALTA representado por el Presidente de la Comisión Directiva Sr. ALBERTO Elicetche.34 La Asociación estaba representada por el Dr. ESTEBAN M. DE LORENZI, la Prof. EVA

GUELBERT de ROSENTHAL, el Téc. FRANCISCO AVARUCCI y el Prof. JULIO RAYON, Presidente, Vicepresidente, Secretario y Asesor Técnico, respectivamente.

35En el acuerdo se comprometían a trabajar conjuntamente para:1. Velar por la defensa de las cartas y recomendaciones de los organismos internacionales dedicados a

la preservación del patrimonio y la cultura;2. Propender a la implementación de las recomendaciones emanadas de los encuentros de asociaciones

representativas del quehacer museológico del país; 3. Difundir y propiciar el uso del Código de Deontología del ICOM;4. Incentivar la creación de asociaciones provinciales de museos en cada jurisdicción; 5. Fomentar la constitución de una federación nacional de organizaciones de museos;6. Estimular la realización de congresos sobre temas específicos relacionados con la museología; 7. Establecer pautas para la capacitación de los recursos humanos de los museos.8. Incentivar la incorporación a los museos de profesionales especializados;9. Crear circuitos de intercambio; y 10. A

lentar relaciones institucionales entre entidades académicas y los museos.Los firmantes se comprometen a:

A. Invitar a las distintas organizaciones representativas del sector museológico del país que estén de acuerdo con el contenido de la presente declaración, a sumarse e integrarse a este grupo de trabajo;

B. Difundir lo resuelto precedentemente; C. Trabajar para la puesta en práctica de lo acordado; y D. Sumarse en la medida de lo posible a las actividades programadas por las entidades del quehacer

museológico, comenzando con el Encuentro de Museos Privados a realizarse el próximo 19 de septiembre en la ciudad de Santa Fe, en el Museo Histórico Provincial "Brigadier Estanislao López" y en el Encuentro de ADiMRA a celebrarse el próximo 21 de noviembre en la ciudad de Río Cuarto (Pcia. de Córdoba)

Page 16: ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE MUSEOS DE LA ...museos, ya sean de carácter público o privado, siempre que se encuentren instalado en la provincia de Santa Fe y constituidos de

16

“Fomentar la constitución de una federaciónnacional de organizaciones de museos”.

Consecuente con ese compromiso la Asociación continúa gestionando en conjunto con las entidades representativas del sector, concretar la anhelada integración nacional, de carácter federal. Este objetivo es fundamental para afianzar la defensa y protección del patrimonio y de la museología.

Se debe potenciar el esfuerzo individual por el que vienen trabajando con ahínco y dedicación las distintas organizaciones, ya sea a escala técnica como institucional, para conseguir este objetivo, que si bien va a llevar un tiempo prudencial, es preciso no abandonar el rumbo.

Resistencia, 29 de agosto de 2008