organigrama ohsas

2
Requisitos Generales De La Gestión De Seguridad Y Salud Ocupacional Establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar las falencias de los elementos del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional Bus ca Por medio de Política de Seguridad y Salud Ocupacional Bus ca La base del éxito del proceso de mejoramiento es el establecimiento adecuado de una política de Seguridad Industrial y Planificac ión En esta etapa se establecen, implementan y mantienen los procedimientos para continuar con la identificación de peligros, evaluación y control Identificación, Evaluación y Control de

Upload: orlando-imbrecht

Post on 26-Jul-2015

39 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: organigrama OHSAS

Requisitos Generales De La Gestión De Seguridad Y Salud Ocupacional

Establecer, documentar, implementar, mantener y mejorar las falencias de los elementos del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional

Busca

Por medio

dePolítica de Seguridad y

Salud Ocupacional

Busca

La base del éxito del proceso de mejoramiento es el establecimiento adecuado de una política de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

Planificación

1

En esta etapa se establecen, implementan y mantienen los procedimientos para continuar con la identificación de peligros, evaluación y control

Identificación, Evaluación y Control de Riesgos

2

Page 2: organigrama OHSAS

1

Por medio del cumplimiento de los siguientes requisitos

Ser apropiada para la naturaleza y la escala de los riegos en S y SO de la organización.

Incluir un compromiso de mejoramiento continuo.

Incluir un compromiso con la legislación vigente aplicable de S y SO y otros requisitos que haya suscrito la organización.

Estar documentada e implementada y ser mantenida.

Ser comunicada a todos los empleados con la intención de que éstos sean consientes de sus obligaciones individuales en S y SO.

Estar disponible a las partes interesadas.

Ser revisada periódicamente para asegurar que siga siendo pertinente y apropiada para la entidad.

2

Los procedimientos para la identificación de peligros y la valoración

de riesgos deben tener en cuenta:

La metodología de la organización para la identificación de peligros y

valoración del riesgo debe:

Al determinar los controles o considerar cambios a los controles existentes, se debe contemplar la reducción de riesgos de acuerdo con la siguiente jerarquía:

Actividades rutinarias y no rutinarias.

Actividades de todas las personas que tienen acceso al sitio de trabajo (incluso contratistas y visitantes).

Comportamiento, aptitudes y otros factores humanos.

Los peligros identificados que se originan fuera del lugar de trabajo con capacidad de afectar adversamente la salud y la seguridad de las personas que están bajo el control de la organización en el lugar de trabajo.

Los peligros generados en la vecindad del lugar de trabajo por actividades relacionadas con el trabajo, controladas por la organización.

Infraestructura, equipo y materiales en el lugar de trabajo, ya sean suministrados por la organización o por otros.

Cambios realizados o propuestos en la organización, sus actividades o los materiales.

Cualquier obligación legal aplicable relacionada con la valoración del riesgo y la implementación de los controles necesarios.

Definirse con respecto a su alcance, naturaleza y oportunidad, para asegurar su carácter proactivo más que reactivo.

Prever los medios para la identificación, priorización y documentación de los riesgos y la aplicación de los controles, según sea apropiado.

1. eliminación;2. sustitución;3. controles de ingeniería;4. señalización/advertencias o controles

administrativos o ambos;5. equipo de protección personal.

Además de la identificación de peligros se deben evaluar los riesgos bajo una metodología que tenga soporte técnico, teniendo en cuenta las deficiencias o desviaciones en cada puesto de trabajo, analizando consecuencias que se pueden originar, la probabilidad de que ocurra y frecuencia o personal expuesto a cada riesgo.