orfebreria en cobre.pdf

Upload: bernardita-lobos

Post on 09-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CO

    NT

    EN

    IDO

    S

    www.codelcoeduca.cl

    La Orfebrera en Cobre

    Entre los pueblos indgenas, que antes de la llegada de los espaoles haban ya desarrollado la minera y fundicin de metales como cobre, plata, oro y estao y, adems, logrado la aleacin de cobre-estao para formar el bronce, se destaca el Atacameo o Lican-antai. Numerosos adornos confeccionados en cobre, principalmente anillos, aros y prendedores, han sido encontrados en cementerios del norte de Chile.

    Metales

    Para los trabajos de orfebrera se empleaban diferentes metales como el oro, la plata, el cobre. Tambin el bronce y el estao y sus aleaciones, por su belleza, ductilidad y maleabilidad y porque simbolizaban una relacin especial con la divinidad.

    Repujado

    El repujado es el arte de decorar una pieza de metal para embellecerla con relieve.

    Estampado

    El estampado se realiza mediante una matriz, la que se confecciona tallando en el metal el motivo que se desea estampar. Por ejemplo, los sellos rabes de bronce que se usaban para identificar la autenticidad de la misiva eran realizados utilizando esta tcnica.Otra forma de estampado es la que se utilizaba para reproducir cuadros y dibujos en pginas de libros, lo que se conoce como grabado.

    Martillado

    El martillado es practicado en caldera por los chapistas y consiste en golpear la chapa metlica sobre un taz de cabeza redondeada e ir movindola en la direccin apropiada para extender la chapa. Tambin se realiza el martillado usando una matriz de madera ahuecada, sobre la que se pone una chapa plana de metal, que recibe golpes de martillo, logrndose relieves y deformidades de la plancha. Esta tcnica es muy utilizada para obtener recipientes u otros objetos ahuecados, partiendo por una chapa plana de metal (cobre, bronce, plata, latn, estao, etc.)

    ORFEBRERA

    trabajo sobre

    Metales

    mediante tcnicas como

    Repujado Estampado Martillado

    para fabricar

    Joyas Utensilios Piezas de gran tamao

  • AP

    LIC

    AC

    IN

    PR

    C

    TIC

    A

    www.codelcoeduca.cl

    Joyeros del cobre

    En esta actividad te invitamos a desarrollar tus capacidades de artista, siguiendo el ejemplo de los orfebres de las culturas Atacamea y Diaguita.

    Antes de confeccionar tus objetos de orfebrera, revisa las instrucciones que te damos.

    Gargantilla original

    Materiales (lo que necesitas)

    46 cm de alambre de cobre de 1mm de dimetro. Alambre de cobre fino para fabricar argollas. Para cada argolla se sugiere 5 cm de alambre de cobre de 0,5

    mm de dimetro. Martillo. Alicate tipo pinza. Una lmina de cobre de 0,5 mm. Un clavo fino para perforar. Tijera para cortar lata.

    Procedimiento (lo que debes hacer)

    1. Con el martillo, y sobre una superficie resistente, golpea el alambre grueso de cobre hasta dejarlo plano.

    2. Usando el alicate o la pinza, forma en los extremos del alambre un gancho que servir para cerrar la gargantilla.

    3. Confecciona con el alambre fino de cobre argollitas del mismo tamao, las que te servirn para colgar las figuritas en la gargantilla. Usa la pinza para ello.

    4. Marca diferentes figuras simples en la lmina de cobre y luego crtalas con mucho cuidado usando la tijera. Puedes cortar lgrimas, tringulos, crculos o cualquier otra figura que quieras.

    5. Por ultimo, perfora las figuras con un clavo.

    Pasa las argollitas para la perforacin que has hecho, cuidando de cerrarlas bien con el alicate cada vez para que no se caigan.

    6. Monta las figuritas en la gargantilla en el orden que ms te guste.

  • AP

    LIC

    AC

    IN

    PR

    C

    TIC

    A

    www.codelcoeduca.cl

    Hermosos arosRecomendaciones: si quieres lucir estos aros, pregntale a alguien de tu familia si tienes alguna alergia a los metales. Si es as, pincela el ganchito del aro con esmalte de uas transparente.

    Materiales (lo que necesitas)

    Alambre de cobre de 1mm de dimetro. Debes considerar 10 cm de largo para cada aro. Alambre de cobre de 0,5 mm de dimetro. Debes considerar 5 cm de largo por persona. Martillo. Pinza o alicate.

    Procedimiento (lo que debes hacer)

    1. Utilizando el alicate, confecciona un espiral con el alambre de cobre grueso.

    2. Martilla el espiral que hiciste hasta dejarlo plano, para que aumente su rigidez.

    3. Arma el ganchito que sustenta el aro con el alambre de cobre ms fino, utilizando para ello el alicate o la pinza.

    Brazalete real

    Materiales (lo que necesitas)

    Lmina de cobre de 0,7 mm. Martillo. Tijeras de cortar lata.

    Procedimiento (lo que debes hacer)

    1. Corta en la lmina de cobre una cinta del ancho deseado.

    2. Luego, martilla la cinta sobre una superficie resistente (como una madera), para que aumente la rigidez.

    3. Curva la cinta martillndola sobre una superficie de madera, dndole as la forma de brazalete.

    Observaciones: la cinta se puede decorar con dibujos geomtricos u otros o escribir tu nombre, utilizando un lpiz de pasta sin tinta.

  • PA

    RA

    EL

    DO

    CE

    NT

    E

    www.codelcoeduca.cl

    Sector : Arte.Subsector : Educacin Artstica.Nivel : 5 Ao Bsico (NB3).

    Descripcin general

    En el texto La orfebrera en cobre se entrega una resea de las tcnicas de uso del cobre en orfebrera. Se entregan, adems, algunas actividades prcticas que permiten aplicar las tcnicas en la fabricacin de joyas sencillas usando el cobre como material.

    Objetivos fundamentales

    Desarrollar capacidad para expresarse a travs de diferentes temticas y lenguajes del Arte, recurriendo a distintas tcnicas y medios.

    Objetivos transversales

    Desarrollar la capacidad de resolver problemas, la creatividad y las capacidades de autoaprendizaje.

    Reconocer y valorar las bases de la identidad

    nacional en un mundo cada vez ms globalizado e interdependiente.

    Contenidos

    Tcnicas elementales de las artes visuales: expresin y aplicacin artstica de dibujo, pintura, grabado, escultura.

    Conceptos claves

    Orfebrera. Caractersticas del

    cobre. Repujado. Martillado.

    Aprendizajes posibles

    Aproximarse a la herencia que han legado las culturas Atacamea y Diaguita con respecto a la orfebrera en cobre.

    Conocer las caractersticas del cobre, como la maleabilidad y ductilidad, y la facilidad que ofrece para el trabajo del arte.

    Reconocer el cobre como material dctil para la elaboracin de joyas. Experimentar con tcnicas sencillas para la manufactura de orfebrera. Seguir instrucciones simples para realizar un objeto.

    Otras oportunidades de aprendizaje

    Conocer el uso del cobre que realizaban las culturas de los pueblos originarios Atacameo y Diaguita. Crear y recrear diferentes diseos de orfebrera a partir de un diseo simple y propio. Descubrir la versatilidad de las expresiones manufacturadas del cobre. Seguir instrucciones sencillas en la elaboracin de los trabajos. Respetar las manifestaciones de creatividad de compaeros y compaeras. Recibir opiniones y crticas del trabajo realizado y utilizarlo como fuente de aprendizaje.

    Criterios de evaluacin

    Expresa verbalmente la forma deseada del cobre a usar. Comprende y sigue las instrucciones para realizar su trabajo. Trabaja en forma responsable y ordenada. Acoge la opinin de los dems para mejorar o valorar su trabajo. Presenta su trabajo terminado en forma puntual. Manifiesta inters por innovar en su creacin. Valora el trabajo de los dems y reconoce los aportes de creatividad en ellos.

  • PA

    RA

    EL

    DO

    CE

    NT

    E

    www.codelcoeduca.cl

    Evaluacin Formativa

    Nombre:

    Curso: Fecha:

    1. Qu propiedad del cobre es importante en el desarrollo de la artesana?

    2. Averigua qu otros materiales tienen esta propiedad y en qu se usan. Da tres ejemplos.

    a)

    b)

    c)

    3. El diseo y objeto que hiciste en orfebrera es adecuado para este material? Por qu? Seala qu otro material podras haber utilizado con este mismo objetivo.

    Hubiese podido utilizar

    porque

    4. Averigua qu otras expresiones artsticas se pueden realizar en metal, tanto en bajo como sobre relieve, y descrbelas brevemente.