ordinario 2000 ii

12
RAZONAMIENTO VERBAL SINONIMIA 1. Determinar la alternativa que contiene el sinónimo absoluto de la palabra subrayada en la oración: La Iglesia Católica exige castidad a sus ministros. a) soledad b) misticismo c) integridad d) pureza e) celibato 2. Determinar la alternativa que contiene el sinónimo relativo de la palabra subrayada en la oración: Los menesterosos carecen de recursos mínimos para subsistir. a) embusteros b) ingenuos c) desvalidos d) avaros e) orates HOMONIMAS 3. Determinar la oración que contiene la palabra homónima con respecto a la siguiente oración: Valencia, actual provincia de España, fue un reino autónomo de la Casona de Aragón. a) Son famosos los cantares de Valencia que conquistaron a las ninfas. b) El Cid tomó el Reino de Valencia en su campaña liberadora para la integración española. c) Valencia es un gran centro comercial de una rica región agropecuaria de Venezuela. d) Guillermo Valencia fue un escritor y político colombiano cuya poesía destacó por sus modelos modernistas. e) Valencia tuvo un gran desarrollo en la época musulmana. HOMÓGRAFAS 4. Determinar la oración que contiene la palabra homógrafa con respecto a la siguiente oración: La orden franciscano tiene una larga tradición en la religión católica. a) La orden militar de Calatrava congregó a ilustres personajes de España. b) El Arzobispo dio una orden escrita para su cumplimiento. c) Una orden religiosa es una hermandad, una cofradía. d) La Directora del colegio pertenece a la orden de las Carmelitas. e) La Superiora de la orden de las Canonesas llegó al Perú. SIGNIFICACIONES DENOTATIVAS Y CONNOTATIVAS 5. Determinar la oración que contiene significación denotativa. a) El rayo es una descarga destructiva. b) Pasó por aquí como un rayo. c) Está que echa rayos. d) La noticia le cayó como un rayo. e) Un rayo hiere menos que tus palabras. 6. Señalar la oración que contiene significación connotativa. a) El desierto es una zona árida. b) El lugar que carece de vegetación es un desierto. c) El desierto comporta una extrema pobreza. d) Una región de gran escasez de precipitaciones se llama desierto. e) El primer puesto quedó desierto. ANALOGIAS 7. Determinar el par analógico en las siguientes proposiciones: AGUA : HIDROSFERA : : a) Piedra : ionósfera b) Aire : atmósfera c) Viento : litósfera d) Fuego : estratósfora e) Ozono : tropósfera 8. Presidente : República a) Alcalde : Ciudad b) Policía : Orden público c) Escuela : Profesor d) Caudillo : Rebelión e) País : Embajador 9. Determinar la analogía derivativa. Casa : Casona : Caserío a) Ave : Avenida : Avemaría b) Pez : Pecera : Pececito c) Pez : Pesebre : Peseta d) Ilo : Ilativa : Ileso e) Mesa : Mesón : Meseta Determinar la analogía antonímica: 10. Heterogeneidad : Homogeneidad : : Eventualidad a) Probabilidad b) Casualidad c) Temporalidad d) Estabilidad e) Posibilidad ESTRUCTURACION DE ORACIONES Completar las oraciones con la alternativa correspondiente: 11. El médico examinó a la.................. y ordenó descanso. a) mujer b) enferma c) niña d) anciana e) enfermera 12. No................. sin embargo quiere aprobar el curso. a) lee, ni compone b) se esfuerza; ni trabaja c) sabe, ni quiere aprender d) se empeña, ni quiere leer e) estudia, ni descansa 13. La exposición es.......................... por el cual se da a conocer una verdad, una opinión o una doctrina. 3

Upload: patricio-acosta

Post on 30-Jan-2016

328 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

2316165165mnb knb knb kn bn bj

TRANSCRIPT

Page 1: Ordinario 2000 II

RAZONAMIENTOVERBAL

SINONIMIA

1. Determinar la alternativa que contiene el sinónimo absoluto de la palabra subrayada en la oración:La Iglesia Católica exige castidad a sus ministros.a) soledad b) misticismoc) integridad d) purezae) celibato

2. Determinar la alternativa que contiene el sinónimo relativo de la palabra subrayada en la oración:Los menesterosos carecen de recursos mínimos para subsistir.a) embusteros b) ingenuosc) desvalidos d) avarose) orates

HOMONIMAS

3. Determinar la oración que contiene la palabra homónima con respecto a la siguiente oración:Valencia, actual provincia de España, fue un reino autónomo de la Casona de Aragón.a) Son famosos los cantares de

Valencia que conquistaron a las ninfas.

b) El Cid tomó el Reino de Valencia en su campaña liberadora para la integración española.

c) Valencia es un gran centro comercial de una rica región agropecuaria de Venezuela.

d) Guillermo Valencia fue un escritor y político colombiano cuya poesía destacó por sus modelos modernistas.

e) Valencia tuvo un gran desarrollo en la época musulmana.

HOMÓGRAFAS

4. Determinar la oración que contiene la palabra homógrafa con respecto a la siguiente oración:La orden franciscano tiene una larga tradición en la religión católica.a) La orden militar de Calatrava

congregó a ilustres personajes de España.

b) El Arzobispo dio una orden escrita para su cumplimiento.

c) Una orden religiosa es una hermandad, una cofradía.

d) La Directora del colegio pertenece a la orden de las Carmelitas.

e) La Superiora de la orden de las Canonesas llegó al Perú.

SIGNIFICACIONES DENOTATIVAS Y CONNOTATIVAS

5. Determinar la oración que contiene significación denotativa.a) El rayo es una descarga destructiva. b) Pasó por aquí como un rayo.c) Está que echa rayos.d) La noticia le cayó como un rayo.e) Un rayo hiere menos que tus

palabras.

6. Señalar la oración que contiene significación connotativa.a) El desierto es una zona árida.b) El lugar que carece de vegetación es

un desierto.c) El desierto comporta una extrema

pobreza.d) Una región de gran escasez de

precipitaciones se llama desierto.e) El primer puesto quedó desierto.

ANALOGIAS

7. Determinar el par analógico en las siguientes proposiciones:AGUA : HIDROSFERA : :a) Piedra : ionósferab) Aire : atmósfera c) Viento : litósferad) Fuego : estratósforae) Ozono : tropósfera

8. Presidente : Repúblicaa) Alcalde : Ciudad b) Policía : Orden públicoc) Escuela : Profesord) Caudillo : Rebelióne) País : Embajador

9. Determinar la analogía derivativa.Casa : Casona : Caseríoa) Ave : Avenida : Avemaríab) Pez : Pecera : Pececitoc) Pez : Pesebre : Pesetad) Ilo : Ilativa : Ilesoe) Mesa : Mesón : Meseta

Determinar la analogía antonímica:

10. Heterogeneidad :Homogeneidad : : Eventualidad

a) Probabilidadb) Casualidadc) Temporalidadd) Estabilidade) Posibilidad

ESTRUCTURACION DE ORACIONES

Completar las oraciones con la alternativa correspondiente:

11. El médico examinó a la.................. y ordenó descanso.a) mujerb) enfermac) niñad) ancianae) enfermera

12. No................. sin embargo quiere aprobar el curso.a) lee, ni componeb) se esfuerza; ni trabajac) sabe, ni quiere aprenderd) se empeña, ni quiere leere) estudia, ni descansa

13. La exposición es.......................... por el cual se da a conocer una verdad, una opinión o una doctrina.a) una manifestación explícita y

expresab) unas veces, la expresión implícita de

la verdadc) siempre, la expresión directa de la

informaciónd) unas veces, el razonamiento

ordenado y lógicoe) la forma expositiva de la conferencia

COMPRENSION DE LECTURA

Es tal la importancia alcanzada por la Química en nuestros días que cualquier campo de la actividad humana refleja su aportación. A modo de ejemplo, la construcción de un barco o de una central nuclear, la preparación de los tejidos, la fotografía, la reproducción de las células y tantísimos otros procesos deben todos ellos pasar necesariamente a través de una "fase química". Pero, ¿qué es la Química? Podemos dar por ahora una definición muy escueta diciendo que es aquella parte de las ciencias naturales que se ocupa de las propiedades de las sustancias y de su potencial transformación en otras distintas.La química, al igual que otras disciplinas experimentales, se basa en la observación de los fenómenos que se producen en la naturaleza o en el laboratorio para comprender las leyes que rigen el comportamiento de la materia y sus transformaciones14. El título más adecuado al texto sería:a) Importancia de la Químicab) Las Ciencias Naturalesc) La Química experimentald) Objetivos de la Químicae) La Ciencia Química

15. En el contexto de la lectura: "potencial transformación" quiere decir:a) Transformación relativab) Imposible transformarc) Poder de cambiod) Posibilidad de conversión e) Ninguna sustancia puede ser otra

16. En base al texto qué afirmación es la correcta:a) No hay campo de la actividad

humana en que no se refleje el aporte de la Química.

b) La Química estudia sólo los fenómenos naturales en laboratorios.

c) Cambiar ideas en un diálogo es un proceso químico.

d) La Química es una ciencia natural y experimental que se basa únicamente en la observación.

3

Page 2: Ordinario 2000 II

e) La Química estudia las propiedades magnéticas de la naturaleza.

RAZONAMIENTOMATEMÁTICO

17. El número máximo de cuadriláteros de la siguiente figura:

es:a) 30 b) 60 c) 66d) 36 e) 120

SOLUCIÓN:

Sv = 1+2+3+4 = 10Sh = 1+2+3 = 6Suma total = 10 x 6 = 60 cuadriláteros.

18. En la siguiente figura el número de cubos es:

a) 19 b) 18 c) 20d) 21 e) 22

SOLUCIÓN:Por simple inspección existen 20 cubos.

19. En la figura hallar: , si m + n = 100º.a) 120ºb) 140ºc) 139ºd) 130ºe) 129º

SOLUCIÓN:

Recuerde que ángulo externo de un triángulo es igual a la suma de los ángulos internos no adyacentes.

20. Hallar el perímetro de la siguiente figura:a) 150b) 75c) 135d) 145e) 130

SOLUCIÓN:En realidad se trata de una situación análoga a calcular el perímetro del rectángulo:

21. Dos turistas al llegar a la ciudad del Cusco, se alojaron en el mismo hotel, pero uno de ellos paga diariamente 48 dólares menos que el otro. Después de igual número de días pagan 1476 y 2052 dólares, respectivamente. ¿Cuántos días estuvieron alojados?a) 13 b) 14 c) 12d) 15 e) 10

SOLUCIÓN:Sea: y = # de días Total:El que paga más: x

… (1)El que paga menos:

… (2)

Dividiendo (1) entre (2):

Nº de días:

22. Siendo =

y = 5

Hallar: T =

a) b) c)

d) e)

SOLUCIÓN:

y = 5

Reemplazando en:

=

23. El valor de “x”, en:2, 8, 18, 32, x ; es:

a) 40 b) 64 c) 55d) 65 e) 50

SOLUCIÓN: 2, 8, 18, 32, x

+6 +10 +14 A=18

+4 +4 +4

24. En la siguiente distribución, determine el valor correspondiente a “x”:

a) 15 b) 27 c) 21d) 17 d) 37

SOLUCIÓN: 1er Gráfico: 2do Gráfico: 3er Gráfico: 52 = 2 5 - 33 = 2 7 - 52 = 2 5 -32 = 9 42 = 1 6 23 = 8 . 1 6 1 1 1 7

25. En la siguiente analogía, el valor que le corresponde a ”x” es:

a) 40 b) 10 c) 38 d) 48e) 20

SOLUCIÓN:1er Gráfico: 2do Gráfico: 3er

Gráfico: 9 + 5 = 1 4 x 8 + 7 = 1 5 x 6 + 4 = 1 0 x 2 2 2 . 2 8 3 0 2 0Rpta: e

26. 72 alumnas del colegio María Auxiliadora se preparan para postular a la Universidad San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) y/o Universidad Andina del Cusco (UAC). La cantidad de postulantes

p q

3 x

-xx

3 x

-xx

2 -x

9 5 8 7 6 4

28 30 x

1 2 3

2

3

4

49º

n

m

49º

n

m

m n80º110º

15

60

15

60

3

25 2

16

4

23 3

11

2

35 2

x

Page 3: Ordinario 2000 II

ala UNSAAC es el quíntuple de quienes sólo postulan a la UAC, la cantidad de la que exclusivamente postula a la UNSAAC es el triple de las que exclusivamente postulan a la UNSAAC y a la UAC. ¿Cuántas de las postulantes se presentaron solamente a una universidad?a) 57 b) 60 c) 45 d) 27

e) 69

SOLUCIÓN:4 y = 5 x4 y + x = 725 x + x = 72

x = 12y = 15

Nº de postulantes sólo a una universidad:3 y + x = 45 + 12 = 57Rpta: a

27. De una tela de 20m de longitud. En la segunda compra que se hizo, se adquirió los 2/3 del resto que había quedado después de la primera compra, sabiendo que las dos compras son iguales. ¿Cuántos metros se compraron la primera vez?a) 6 b) 10 c) 12 d) 14

e) 8

SOLUCIÓN: 1ra Compra Resto

x ( 20 – x )

2da Compra

Por dato: 1ra Compra = 2da Compra

x =

x = 8Rpta: e

28. De un grupo de 20 niños, la mitad de los varones y la séptima parte de las mujeres tienen bicicletas. ¿Cuántos tiene bicicletas?a) 12 b) 5 c) 9 d) 15

d) 10SOLUCIÓN: V + M = 20

V = múltiplo de 2 (2, 4, 6, 8..........) V = 6M = múltiplo de 7 (7, 14, 21, 28........) M = 14Tienen bicicletas:

Varones:

Total: 5

Mujeres:

Rpta: b

29. Cuál es la suma entre el 5% del 20% de 400 y el 0.5% del 10% de 2000?a) 1 b) 2 c) 3 d) 4

e) 5SOLUCIÓN:

S = 5Rpta: e

30. Determinar el valor de: " a + 3c + 2d "

a x 2 d = 6

– x

4 + c – 1 = 6

x – +

x 4 + = 6

= 5 = 2 = 5

a) 12 b) 20 c) 18 d) 30e) 24

SOLUCIÓN:a = 9e = 3d = 3Reemplazando en:

a + 3 c + 2d9 + 3 (3) + 2(3) = 24

Rpta: e

31. Los esposos Velasquez tienen 8 hijas y cada hija tiene un hermano. ¿Cuál de las afirmaciones es la correcta respecto a la familia Velasquez?a) Como mínimo son 18 personasb) Como mínimo son 16 personasc) Si fueran 6 hijos el mínimo sería de 14 personasd) El total de hermanos es 16e) Como mínimo son 11 personas

SOLUCIÓN: Esposos ( 2 )

Hijas ( 8 )

Hermano ( 1 )

2 + 8 + 1 = 11

Rpta: e

32. Tres amigos escalan una montaña. Silvestre está más arriba que Luis ¿Cuál de las afirmaciones es correcta?a) Luís está en segundo lugar. b) Juan está entre Silvestre y

Luis.c) Silvestre está entre Luís y Juan.d) Silvestre está en segundo lugar.e) Juan está en segundo lugar

SOLUCIÓN:

Luis está en el segundo lugar

Rpta: a

MATEMÁTICA – I

33. ¿El número de divisores de 108?a) 9 b) 12 c) 8 c) 10

e) 16

Solución:108 2

54 227 3 108 = 22.33

9 3 C. D.108 = (2 + 1 ).(3 + 1)

3 3 C. D.108 = 121

Rpta: b

34. El padre de Guido nació en el año y en el año cumplió “3a + 5b”

años. ¿Cuántos años cumplirá el padre de Guido en el año 2005?a) 28 b) 33 c) 44 d) 72

e) 77

SOLUCIÓN:Año de Referencia - Año de Nacimiento = Edad actual – = 3a + 5b

Por descomposición polinómica: – = 3a + 5b

3.b = 7.a

a = 3 y b = 7 Edad = – = 72Rpta: d

35. Al efectuar se

obtiene:

5

3y y x

UNSAAC UAC

U = 72

Page 4: Ordinario 2000 II

a) b) c) d)

e)

SOLUCIÓN:

=

Rpta: a

36. Al extraer la raíz cuadrada a un número “N” se obtiene por resto 13, y si se le aumenta a dicho número 98 unidades su raíz cuadrada aumenta en una unidad y es exacta. El número “N” es:a) 3025 b) 111

c) 107d) 3038 e) 2983

SOLUCIÓN:Del enunciado:

N = K2 + 13 . . . ( 1 )N + 98 = (k + 1)2 . . . ( 2 )

Reemplazando ( 1 ) en ( 2 )K2 + 13 + 98 = K2 + 2k + 1

K = 55 N = 552 + 13 = 3038

Rpta: d

37. La media aritmética de dos números

es 5 y su media armónica . El menor

de los números es:a) 6 b) 2 c) 8 d) 4

e) 3

SOLUCIÓN:Del enunciado:

;

Simplificando: A + B = 10 . . . ( 1 )

A . B = 24 . . . ( 2 )Resolviendo: A = 6 y B = 4Rpta: d

MATEMÁTICA – I I

38. Al efectuar la reducción de:

se

obtiene:a) 1 b) a c) a3 d) axyz

e) a-3

SOLUCIÓN:

N = 1

Rpta: a

39. El valor de la expresión algebraica:

para: y es:

a) a2 b) c) a d)

e) – a

SOLUCIÓN:

H = –c . . . ( )

por otro lado:

c = –a

en ( ) H = –c H = –( – a) H = a

Rpta: c

40. El coeficiente del término de segundo grado del polinomio mónico de cuarto grado que admite como raíces a los números: –2; –1; 1; 2 es:a) 3 b) –2 c) 2 d) –5

e) 5

SOLUCIÓN:Toda ecuación de grado “n” y de coef. reales se podrá representar como la multiplicación indicada de dos o más factores primos en . x1 = –2 ; x2 = –1 ; x3 = 1 ; x4 = 2.

= 0

=

=

el coeficiente del término de 2º es: –5Rpta: d

41. En el conjunto U = 1, 2, 3, 4 se definen las relaciones:R1 = (x , y) / x = y ; R2 = (x , y) / y = 3 y R3 = (x, y) / x yLuego la suma de los del dominio de R3 – (R1 R2) es:a) 4 b) 8 c) 10 d) 9

e) 6

SOLUCIÓN:Por definición:R1 = (1, 1), (2, 2), (3, 3), (4, 4)R2 = (1, 3), (2, 3), (3, 3), (4, 3)R3 = (1, 1), (1, 2), (1, 3), (1, 4), (2, 2), (2, 3), (2, 4), (3, 3), (3, 4), (4, 4)

R1 R2 = (1, 1), (2, 2), (3, 3), (4, 4), (1, 3), (2, 3),

(4, 3)

R3 – (R1 R2) = (1, 2), (1, 4), (2, 4), (3, 4)Luego el dominio será: D = 1, 2, 3 Suma de los elementos del dominio: 1 + 2 + 3 = 6 Rpta: e

42. El término independiente de “x” en desarrollo de:

es:

a) 4 b) –160 c) –4 d) 160e) 24

SOLUCIÓN:

Recordar:

. . . ( )

por ser T. I. el exponente de “x” es igual a cero: 15 – 5x = 0 x = 3Reemplazando: en

t4 = – 160Rpta: b

MATEMÁTICA – I I I

43. . Se da un trapecio con bases de longitud de 3cm. y 6cm. y con altura de 4cm. de longitud. Hallar la distancia del punto de intersección de los lados no paralelos a la base mayor.a) 6cm. b) 9cm. c) 8cm. d) 4cm. e) 5cm.

SOLUCIÓN:

Del gráfico se tiene que:BEC ~ AED

Luego: h = 4 EG = 8Rpta: c

44. Sea el rectángulo ABCD. Se toman los puntos medios de E de AD y F de CE; al ser prolongado AF corta a CD en G. Hallar la medida de FG sabiendo que AF mide 15cm.a) 15cm.b) 3cm.c) 10cm.d) 5cm.e) 4cm.

SOLUCIÓN:

A

B C

D

F

A

B C

DE

G

H

F

4

A

B

E

C

DG

6

3

h

Page 5: Ordinario 2000 II

Trazamos EH // CD, luego se tiene que:EFH CFG (Caso ALA):

FH = FG = xAdemás por el teorema de la base media se tiene que AH = HGDe donde encontramos que AF = 3x = 15 x = 5Rpta: d

45. En una circunferencia los segmentos de una cuerda que se corta con otra miden 6cm. y 8cm. ¿Cuánto miden los segmentos de la otra cuerda sabiendo que uno es el triple del otro?a) 4cm. y 12cm. b) 2cm. y 12cm. c) 4cm. y 10cm.

d) 3cm. y 9cm. e) 3 cm. y 9 cm.

SOLUCIÓN:Por el teorema de lascuerdas tenemos:(x).(3x) = (8).(6) x = 4 3x = 12Rpta: a

46. Un lote de terreno es de forma rectangular y se sabe que su perímetro es igual a 74m, mientras que el cuadrado de su diagonal es igual a 769m2. ¿Cuál es el área del lote?a) 600m2 b) 150m2 c) 500m2 d) 100m2

e) 300m 2 SOLUCIÓN:

2(a + b) = 74 a + b = 37 . . . (I)T. de Pitágoras:a2 + b2 = d2

a2 + b2 = 769 . . . (II) De (I) y (II) se tiene que ab = 300Ahora El área del rectángulo es a.b A = 300m2

Rpta: e

47. Se tiene un cubo de cm. de

arista. Hallar la distancia de un vértice al centro de la cara opuesta.

a) cm. b) 2 cm.

c) 2cm.

d) cm. e) 3 cm.

SOLUCIÓN:

En el triángulo rectángulo sombreado de la figura aplicamos el teorema de Pitágoras:

X2 = ( )2 + (4)2

x = 2 cm.

Rpta: b

MATEMÁTICA – IV

48. En la figura, b, c, d son longitudes de los arcos AX, BY, y CZ respectivamente; además, las longitudes de los segmentos XY, YZ y OX son 3, 4 y k respectivamente, siendo la amplitud del ángulo central en radianes.

El valor de es:

a) 1 b) 8 c) –1 d) –8e) 8k

SOLUCIÓN:Recordemos que:

Simplificando: = – 1

Rpta: c

49. Si. (Sen2x).(Sec4y) = 1 ; x – y = 15º ; entonces el valor de “X” es:a) 25º b) 35º c) 40º d) 10º

e) 15º

SOLUCIÓN:

2x + 4y = 90º . . . ( I )(condición) x – y = 15º . . . ( II )

Resolviendo el sistema:x = 25º y = 10º

Rpta: a

50. es igual a:

a) Secx b) 2Cosxc) 2Secx

d) Cosx d) 2Sec2x

SOLUCIÓN:

(Identidad auxiliar)

2Secx

Rpta: c

51. La solución de la ecuación: 2Cos2x – Cosx = 1 , en 0 ; 2 , son:

a) Sólo 0 b) Sólo c)

Sólo

d) Sólo e) 0, ,

SOLUCIÓN:

x = 120º, 240º

Cosx = 1 x = 0º

C.S. =

Rpta: e

52. El periodo de la función: f(x) = 2 Sen x, es:

a) 2 b) 3 c) d)

e)

SOLUCIÓN:

Recordemos que : (K: coef. del

ángulo) T = 2

Rpta: a

F ÍS ICA

53. Un cuerpo que parte de reposo se mueve aceleradamente. Si el espacio recorrido entre el cuarto y quinto segundo es 9 metros su aceleración será:a) 2 m/s 2 b) 9 m/s2 c) 3 m/s2 d) 4 m/s2 e) 1 m/s2

SOLUCIÓN:De acuerdo a los números de Galileo se tiene:De acuerdo a la figura se tiene:

9K = 9 m.K = 1 mRemplazando en la formula de Galileo se tiene:1 K = 1/2xa (1 s)2 a = 2 m /s2

Rpta: a

54. Un péndulo oscila con un período de 15 segundos. Cuál será su nuevo período, si su longitud aumenta en un 50%?.

a) 15 segundos b) 25

segundos7

V0=0

V0=0 1ers 2dos 3ers 4tos 5tos

1 K 3K 5K 7K 9K 11K

2Cos2x – Cosx – 1 = 02Cosx

Cosx

1

1 C

ZY

X

O

AB

b c d

k

34

R

L

L .R

b

ad

8

8

2

X

2

3x

x6

8

Page 6: Ordinario 2000 II

c) 25 segundos d) 20

segundos

e) 15 segundos

SOLUCIÓN:

T= 2 15 = 2

La longitud aumenta en un 50% por lo tanto lf= l+l/2 = 3/2 l

T’=2 x T’=15 segundos

Rpta: e

55. El barómetro de Torricelli puede medir:a) La presión atmosférica y la humedad.b) La humedad y la altura.c) LA altura y la temperatura.d) La presión atmosférica y la altura.e) La temperatura y la presión atmosférica.

56. Un proceso termodinámico en el que la sustancia de trabajo no gana ni pierde se llama:a) Proceso isobáricob) Proceso isométricoc) Proceso adiabático d) Proceso isotérmicoe) Proceso isócoro

57. La resistencia eléctrica de un alambre conductor es:a) Resistencia al paso de

los electronesb) Resistencia al paso de

los protones y de los electrones c) Resistencia al paso de

los neutronesd) Resistencia al paso de

los neutrones y de los electronese) Resistencia al paso de

los protones

58. El campo magnético de la tierra puede representarse por las líneas trazadas:a) Desde el polo norte

geográfico hacia el polo sur geográfico

b) Desde el polo sur geográfico hacia el polo norte geográfico

c) Desde los polos hacia el ecuador

d) Desde cualquier polo geográfico hacia el otro

e) Desde el ecuador hacia los polos

QUÍMICA

59. La capacidad que tiene un átomo de atraer electrones hacia su núcleo cuando esta químicamente unido, se denomina:a) Afinidad electrónica

b) Energía de ionizaciónc) Electronegatividadd) Electrófiloe) Valencia

60. En 196 gramos de ácido sulfúrico, cuantas moléculas de este compuesto existen?Pesos Atómicos S= 32 ; O= 16 ; H= 1a) 12,43 x 1024 moléculasb) 4,82 x 1021 moléculasc) 35.21 x 1023 moléculasd) 12,04 x 10 23 moléculas e) 120,48 x 1024 moléculas

SOLUCIÓN:PM. H2SO4=98g98 g. 6,023x1023moleculas 196g. X X = 12,04 x1023 moleculas.Rpta: d

61. Los reactivos necesarios para la obtención industrial del etino son:a) C2H4 Y H2Ob) C2H2 Y H2

c) CaC 2 Y H2O d) CaC Y H2Oe) C2H6 Y Ca(OH)2

SOLUCIÓN:Según la reacción:CaC2 + H2O C2H2 + Ca(OH)2

Rpta: c62. El nombre correcto del siguiente compuesto

a) 1,5- diamino antracenob) 1,5- dinitro fenantrenoc) 1,6- dinitro antracenod) 1,5- dinitro antraceno e) 1,5- di amino naftaleno

63. Por oxidación del etanal se obtiene:Según la reacción se tiene:Sol.

CH3 – CHO + [0] CH3 –

COOHa) Ácido etanoico b) Ácido metanoico c) Etanol d) Acetona e) Acetileno

ANATOMÍA

64. El plano coronal divide al cuerpo humano en:a) Antero – posterior b) Horizontal – perpendicularc) Mitad derecha – mitad izquierdad) Superior – inferiore) Ventral – Dorsal

65. La prevención de la TBC se realiza mediante:a) Vacunasb) Helioterapiac) Alimentación balanceada

d) Transfusionese) Antibiótico terapia

66. El jugo gástrico está constituido por:a) Ácido Clorhídrico – Tripsina y

Lipasab) Ácido Clorhídrico, pepsina y

lipasac) Bilis – pepsina y cuajod) Amilosina – proteasa y

quimosinae) Pepsina – Ptialina y Amilopsina

67. Cada Nefrón renal está constituido por:a) Asa de Henle y Pirámide renalb) Glomérulo y Pelvis renalc) Médula renal y Glomérulod) Papila y Cálicee) Cápsula de Malpighi y tubo

urinario

68. Son nervios sensoriales:a) Neumogástrico, Hipogloso y

Facialb) Olfatorio, Óptico y auditivo c) Motor ocular externo, Ciático y

Crurald) Trigémino, Patético y

Glosofaríngeoe) Espinal, circunflejo y motor

ocular común

69. La pituitaria amarilla sirve para:a) Irrigar las coanas, cornetes y

senos paranasalesb) Para humedecer el airec) Para transmitir la sensación

gustativad) Para transmitir la función olfativa e) Para captar cuerpos extraños.

B IOLOGÍA

70. El agua tiende a adherirse electrostáticamente a las proteínas y otros compuestos, por lo que se le puede encontrar en forma de agua ligada o estructural y representada aproximadamente, un:95% b) 5% c) 60% d) 40%

e) 18%

71. El ARN-m, tiene por función:a) Reemplazar la Timina por

Uracilob) Llevar aminoácidos y situarlos

en lugar adecuado, específicamente, en los ribosomas

c) Iniciar el proceso de Transducción y, posteriormente, el de la Trascripción

d) Copiar la información contenida en el ADN por trascripción para la síntesis de proteínas

e) Formar enlaces débiles de H, entre: Citosina – Guanina; Adenina – Uracilo

72. La pared celular en los organismos PROCARIOTES, como las bacterias esta constituida por:

NO2

NO2

Page 7: Ordinario 2000 II

a) Peptidoglucanos b) Hemicelulosac) Sustancias oxálicasd) Fibras celulòcicase) Carbohidratos y Quitina

73. En las células vegetales, los CASQUETES POLARES tienen la función de:a) Secretar celulosa para la

formación de la pared celular b) Almacenar y empacar

glucoproteìnasc) Sintetizar y almacenar lípidosd) Orientar y formar el huso

acromáticoe) Convertir las grasas en

carbohidratos

74. La fórmula química de la Clorofila, es:a) C50H70N4O6Fe b) C55H72N4O5Mgc) C57H72N4O5Mn d) C56H73N4O5Mge) C55H70N4O6Cu

75. Oparín, enunció la teoría de:a) El “Uso y del desuso”b) La “Selección natural”c) Las “Mutaciones”d) La "Quimiosíntesis” e) La “Herencia de los caracteres

adquiridos”

BOTÁNICA

76. La sustancia que confiere dureza y rigidez a la pared celular en las plantas es:a) La Cutina b) La Quitina c) La Suberinad) La lignina e) El sílice y carbonato de sodio

78. Las orquídeas epifitas absorben la humedad ambiental a nivel de sus raíces, por la presencia de un tejido esponjoso denominado:a) Velamen b) Haustorio c) Neumatóforod) Estolones e) Fulcreas

79. En las plantas vasculares como los helechos, los órganos foliares fotosintetizadores se denominan:a) Foliolos b) Frondes c) Hojasd) Filocladios e) Cladiolos

80. Cuáles de los siguientes frutales andinos fueron culturizados por los antiguos peruanos:a) Tumbo, papayo, piña, plátanob) Masasamba, pacay, granada,

maracuyàc) Granadilla, lucma, chirimoya,

paltad) Pepino dulce, mango, níspero,

tomate pepinoe) Tomate, marañón, cocotero,

membrillo

ZOOLOGÍA

81. Los únicos animales que poseen un sistema nervioso en forma de “escalera” son los:a) Anélidos b) Platelmintos c) Artrópodosd) Cnidarios e) Nematodos

82. El Sarcóptes scabiel, productor de la “sarna humana”, pertenece a la siguiente taxa:a) Insecta b) Quilópoda c) Diplópodad) Crustácea e) Arácnida

83. El vertebrado que tiene respiración branquial en su forma larvaria y pulmonar en el estado adulto es la:a) Rana b) Trucha c) Lagartijad) Raposa e) Tortuga

84. El mono maquisapa, el gorila y el hombre pertenecen al orden de los:a) Ungulados b) Primates c) Carnívorosd) Edentados e) Marsupiales

MEDIO AMBIENTE

85. La forma racional de uso del Recurso Forestal, se realiza mediante:a) Tala b) Incendio

c) Quenad) Tumba e) Roza

86. La alta humedad ambiental ocasiona en los humanos:a) Sarampión b)Soroche

c)Anorexiad) Poliglobulia e) Asma

87. Los ciclos biogeoquímicos se clasifican como:a) Aéreos y subterráneosb) Atmosféricos y Sedimentarios c) Terrestres y Acuáticosd) Simples y Complejose) Aéreos y Acuáticos

88. Tomando en cuenta las Áreas Naturales Protegidas por el estado ¿cuál corresponde a la categoría de Santuario Nacional ?a) Pampa Galeras b) Huascaránc) Machupicchu d) Ampay

e) Manu

89. La quema de basura y los rellenos sanitarios producen la emisión de :a) Sulfatos y Nitratosb) Sulfuros y Metano c) Nitratos y Sulfitosd) Fosfatos y Nitratose) Yoduros y Carbonatos

90. La biosfera está constituida fundamentalmente por la trilogía:a) N, H Y CO2 b) O, I Y NO3

c) C, P Y DDT d) H , K Y H2O e) O , C Y H2O

LENGUAJE

91. El elemento que esta constituido por ideas, sentimientos, motivaciones y conceptos sobre cierto aspecto de la realidad es el:a) Mensaje b) Referente c) Encodificador

d) Canal e) Código

92. Los elementos mínimos del significante que no pueden ser divididos en unidades menores sucesivas, se denominan:a) Sonidos b) Grafemas c) Afijosd) Fonemas e) Silabas

93. Determinar la serie de palabras que contiene únicamente diptongos:a) Oiga, garúa, disminuir, cianuro,

quinab) Buitre, diurético, ruin, diéresis,

ahijadac) Neurona, guerra, diáfano, maíz, hoyd) Quena, lingüística, baúl, diurno,

casuísticae) Ruido, inicuo, ataúd, cuidado, búho

94. Indicar la alternativa que contiene solamente palabras derivadas:a) Casucha, mensaje, ojalero, ave, librob) Florero, caballeriza, libraco, plazuela,

mensajeroc) Pelirroja, cubrecama, abrelatas,

arbolito, panecillod) Expatriado, sietemesino,

guardapolvo, girasol, cielitoe) Zapatero, panadero, cocinero,

niñera, compadre

95. Señalar la oración que lleva el verbo en modo subjuntivo:a) Ángel y Paola compraron un libro en

la feriab) Vengan a presenciar el espectáculoc) Serian las doce, cuando Juan

desapareciód) Caminemos mas rápidoe) Temo que llueva esta noche

96. Precisar la oración que presenta concordancia entre sujeto y verbo:a) Esta niña y su amiguita inquietasb) Mi hermano, tu y yo jugaremos en el

mismo equipoc) Nuestra abuela generosa d) Naranjas, mandarinas peras y

duraznos sabrosose) Varios parques, avenidas y jardines

importantes

GEOGRAFÍA

97. La península de Ferrol, se localiza en el departamento de:a) Piura b) Ancash c) Icad) Lima e) Moquegua98. Los ríos de la cuenca del Titicaca, se caracterizan por ser:a) De régimen regular b) Torrentososc) De longitud extensad) Caudalosose) De régimen irregular

99. La selva alta en nuestro territorio se caracteriza por tener un clima tropical, cuya temperatura fluctúa entre:a) 30ºC a 35ºC b) 22ºC a 26ºC c) 31ºC a 33ºCd) 22ºC a 36ºC e) 28ºC a 41ºC

100. El fosfato como recurso natural de la costa peruana, existe en mayor volumen en:

9

Page 8: Ordinario 2000 II

a) Sechura b) Zarumilla c) Zorritosd) Ferreñafe e) Morropón

101. La mayor cantidad de productos derivados que obtiene la Industria Petroquímica, proviene del recurso natural:a) Coke b) Petróleo c) Antracitad) Caucho e) Hulla

H ISTORIA

102. ¿En que lugar se ubican los restos humanos mas antiguos de América?a) Canadá b) Nicaragua

c) Perúd) Argentina e) México

103. Los elementos fundamentales de la cosmovisión andina son:a) Mamapacha – Ukhu pacha –

Pachamamab) Wiracoccha – Pachakuteq –

Mamapachac) Chinchaisuyo – Qollasuyo – Antisuyod) Ayni – Mita – Minkae) El hanan pacha – kay pacha – Ukhu

pacha

104. El primer sistema feudal de explotación que se instituyo en 1534 y perduro hasta el siglo XVIII fue:a) La mita b) El corregimiento c) La encomiendad) La minka e) El repartimiento105. “La real y pontifica universidad de la ciudad de los reyes”, actualmente, San Marcos, en su fundación fue una institución:a) Popular b) Religiosa c) Indigenistad) Militar e) Etilista

ED. C ÍV ICA

106. Los valores y virtudes morales son importantes para la supervivencia de toda sociedad y la convivencia de sus integrantes. Estos valores y virtudes morales se transmiten únicamente a los miembros de la sociedad a través de:a) La educación que se imparte en los

centros educativosb) La profesión de un credo religiosoc) Un proceso permanente y lento de

socialización que se inicia en el hogar pasando por el colegio, centro laboral y el medio en general donde vive la persona

d) La obediencia de las leyes que da el gobierno central

e) Un buen ejemplo que inculcan las personas mayores a menores de edad

107. El concubinato, la unión de hecho o el servinacuy, es una institución que:a) Se permite en nuestro medio, por ser

parte de nuestra realidad social y está reconocida como tal por la Constitución del Estado, el Código Civil, en cuanto a sus defectos de orden patrimonial

b) Está reprobada porque va contra el sentido cristiano de la familia

c) Se rechaza por ser una unión familiar eminentemente informal

d) No se acepta por ser contrario a la ley y las buenas costumbres

e) Se recusa por ser de carácter atávico que todavía viene desde la época del incanato

108. El Pacto Andino, es un propósito integrador de los países andinos creados por:a) Simón Bolívar en 1826, que soñó

hacer una gran nación del Continente Americano

b) Los gobiernos neoliberales de los países andinos que gobernaron a partir de 1990

c) La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) en 1960

d) La Declaración de Presidentes de América en Punta de Este en 1967

e) La firma del Tratado de Bogotá de 1969

109. De acuerdo a la Constitución Política, la soberanía que ejerce el Estado Peruano, sobre su territorio comprende:a) Las cuatro regiones naturales; costa,

sierra selva y mar territorialb) Suelo, subsuelo, espacio aéreo y

doscientas millas de mar territorialc) Suelo, subsuelo, mar territorial y la

Antártidad) Suelo, subsuelo, espacio

ultraterrestre y doce millas de mar territorial

e) Territorio, subsuelo, espacio cósmico y zócalo continental

ECONOMÍA POLÍT ICA

110. Los fines de la Economía son:a) Generar riqueza para las empresasb) Reducir las brechas entre ricos y

pobresc) Privatizar las empresas públicasd) Diseñar impuestos al consumoe) Satisfacer las necesidades humanas

asignando óptimamente los recursos escasos de la sociedad

111. La creciente importante que adquiere el papel de la naturaleza en los procesos productivos, se debe a que:a) La naturaleza puede ser explotada

indiscriminadamenteb) Es necesario producir, cada vez,

más bienes y servicios para satisfacer los ilimitados deseos humanos

c) La crisis ambiental y energética obliga a replantear el uso que los seres humanos hacemos de los recursos naturales

d) En el espacio geográfico se desarrolla la producción

e) No existe una relación directa entre naturaleza y producción

112. La empresa es una unidad económica que tiene por finalidad:a) Integrar naturaleza , trabajo y capital

en el proceso productivob) Utilizar intensivamente la fuerza de

trabajo y los medios de producciónc) Lograr beneficios económicosd) Constituir empresas privadas,

autogestionarias, cooperativas y estatales

e) Producir bienes o servicios, venderlos o obtener una ganancia

113. Se dice que la demanda por un televisor a color es elástica cuando:

a) Baja el precio y la cantidad demandada aumenta en mayor proporción

b) B) Baja el precio y la cantidad demandada aumenta en la misma proporción

c) Baja el precio y la cantidad demandada aumenta en menor proporción

d) Sube el precio y la cantidad demandada aumenta en menor proporción

e) Sube el precio y la cantidad demandada no varía apreciablemente

114. La Deuda Pública Externa de da cuando:a) El estado dispone a través de la

dirección del Tesoro Público, la emisión de bonos de la Deuda Pública

b) El estado contrae deuda con bancos extranjeros, instituciones financieras del exterior y otro estados

c) La suma de pago de intereses y amortizaciones al capital se destina íntegramente al país deudor

d) La suma de pago de intereses y amortizaciones al capital se destina íntegramente al país deudor

e) El estado contrae deuda con el sistema financiero nacional

115. En el presupuesto nacionala) Siempre debe haber superávitb) El déficit significa que los ingresos

son mayores que los gastosc) Se consignan todos los ingresos y

egresos del Estado para un año determinado

d) Los impuestos constituyen los gastos del gobierno

e) El déficit no puede ser financiado a través de endeudamiento externo

F ILOSOFÍA

116. Se define como: “Es una disciplina que propone y estudia problemas sobre los fundamentos primeros de la actividad humana y de la realidad”a) Ética b) Lógica c) Gnoseologíad) Epistemología e) Filosofía

117. En el tema de la historicidad del hombre, la existencia humana tiene la posibilidad de trascender los limites de la experiencia real para confundirse con la experiencia divina por medio de la realización de los valores positivos. Este concepto pertenece a la característica de:a) Trascendente b) Finita c) Transfinitad) Emergente e) Inmanente

118. El concepto de: “Es el valor supremo de la persona y de la sociedad y consiste en el cumplimiento universal de los actos morales que tienden a la perfección ética de la humanidad sin esperar retribución alguna” corresponde a:a) Solidaridad b) Libertadc) Responsabilidad d) Bien

e) Moral

LÓGICA

Page 9: Ordinario 2000 II

119. El concepto: “Consiste en comunicar sentimientos, emociones y actitudes“, pertenece a la función de lenguaje natural llamada:a) Informativa b) Directiva c) Combinativad) Expresiva e)Imperativa

120. Respecto a las relaciones entre clases; cuando la clase de un objeto está comprendida en la clase de otro cuya extensión es mayor, se llama:a) Suma b) Interferencia c) Intersecciónd) Equiparidad e) Inclusión

121. Cuando se obtiene una sola conclusión de una premisa o proposición anterior se llama inferencia:a) Mediata b) Simple c) Inmediatad) Compuesta e) Temporal

PS ICOLOGÍA

122. La Escuela que prefiere hablar de configuraciones o formas para explicar los fenómenos psíquicos comportamentales; se denomina:a) conductista b) reflexológicac) neoconductista d) gestálticae) estructuralista

123. Secretan adrenalina y cortisol:a) el timo b) la tiroidesc) la paratiroides d) la hipófisise) las suprarrenales 124. Caracteriza a la percepción:a) el principio de figura y fondo b) la generalizaciónc) la simbolizaciónd) la conceptualizacióne) la inconstancia

125. La etapa del desarrollo de la inteligencia entre los 7 y los 12 años, en la cual aparecen capacidades para seriar, clasificar y efectuar las cuatro operaciones matemática básica, se denomina etapa:a) sensoriomotora b) operacionalc) pre operaciona d) discursivae) cognitiva

126. El proceso de pensamiento que consiste en elaborar ideas generales de las cosas o fenómenos, de una manera sencilla, indicando las características comunes, se denomina:a) juzgar b) razonar c) racionalizard) generalizar e) conceptuar

L ITERATURA

127. El propósito de Mario Vargas Llosa en su novela “Los Cachorros” , es :a) Mostrar el despertar sexual de los

adolescentes.b) Enfocar las actitudes infantiles de

Cuellar.c) Reflejar la castración psicoafectiva

que sufre Cuellar provocada por la sociedad, como consecuencia de su emasculación.

d) Presentar la frustración sentimental de Teresita Arrarte con Cachito Arnilla.

e) Mostrar la marginación del protagonista por parte de sus compañeros de grupo.

128. “El Señor Presidente” de Miguel Ángel Asturias, refleja: a) La historia de miguel Ángel, favorito

del señor presidente.b) La miseria que viven, Pelele, Mosco

y Patahueca.c) El rapto de Camila Canales hecho

por José Parrales Sonriente.d) El enfrentamiento del general

Eusebio Canales con el licenciado Abel Carvajal.

e) La radiografía de un gobierno dictatorial personificado en el señor presidente.

129. El eje del contenido en “cien años” de Gabriel García Marquéz, es:a) La sucesión de siete generaciones

de la estirpe de los Buendía en Macondo, hasta concebir un hijo con cola de cerdo del vinculo entre Amaranta Ursula y Aureliano Babilonia.

b) La fundación del pueblo de Macondo.

c) La presencia de gitanos, encabezados por Melquíades, trayendo los nuevos inventos a Macondo.

d) El levantamiento armado del coronel Aureliano Buendía en 32 ocasiones.

e) La epidemia del insomnio generada por los caramelitos de Ursula Iguarán.

130. El sentido de la novela “El ingenioso Hidalgo don Quijote de la mancha” de miguel de Cervantes Saavedra, viene a ser:a) Las sucesivas salidas de don

quijote, acompañado de su escudero Sancho Panza.

b) El fracaso de don quijote en su duelo con el caballero de la blanca luna.

c) La confrontación de la realidad con la ficción, parodiando a las novelas de caballería.

d) La historia de la enemistad de don Alonso Quijano con el bachiller Sansón Carrasco.

e) El amor platónico de don quijote por dulcinea del toboso.

131. La línea argumental de “El jugador” de Fedor Dostoievski, refleja:a) La amistad de Polina Suslova con

Alexei Ivánovich.b) La traición de Alexei Ivánovich a

Polina Alejandrovna.c) La historia de Alexei Ivánovich que

frecuenta a los salones de juegos de ruleta.

d) La pasión desenfrenada por el juego, experimentada por Antonila Vasilovna en Ruletemburgo.

e) La desafortunada vida de Alexei Ivánovich, después de la muerte de sus padres.

11