ordenamiento territorial en piura

Upload: david-jonathan-silva-felix

Post on 08-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan de ordenamiento

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE PIURA

INTRODUCCIN

El Ordenamiento Territorial (OT) tiene por objeto establecer las condiciones de uso y ocupacin del territorio y de sus componentes, de manera que estas actividades se realicen de acuerdo con las caractersticas ecolgicas, econmicas, culturales y sociales de estos espacios. Para ello debe tenerse en cuenta la fragilidad, vulnerabilidad y endemismos de los ecosistemas y las especies, as como la erosin gentica, de modo que se obtenga el mximo aprovechamiento del territorio sin comprometer su calidad y sostenibilidad.

CARACTERSTICAS GENERALES DE LA REGIN PIURA

La Regin Piura cuenta con 35,892.49 Km2 de superficie continental y 1.32 Km2 de superficie insular, y representa el 2.8% del territorio nacional.Sus coordenadas geogrficas estan localizadas entre los 4 0450 y 06 22 12 de latitud sur y 79 12 30 y 81 19 35 de longitud oeste del Meridiano de Greenwich. Limita por el Norte con la Regin Tumbes y la Repblica del Ecuador; por el Este con la Repblica del Ecuador y la Regin Cajamarca; por el Sur con la Regin Lambayeque; y por el Oeste con el Ocano Pacfico.

Qu entendemos por Ordenamiento Territorial?

El Ordenamiento Territorial se define como un proceso permanente de carcter social, tcnico y administrativo, que involucra la toma de decisiones concertadas para la ocupacin ordenada y el uso sostenible del territorio, y que est orientado a la mejora de la calidad de vida de la poblacin.

Cules son los objetivos del Ordenamiento Territorial en la Regin Piura?

Promover y mejorar la calidad de vida de la poblacin, a travs de la ocupacin ordenada del territorio, asegurando el uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad biolgica y el patrimonio cultural.Impulsar la competitividad territorial y el aprovechamiento de oportunidades de desarrollo econmico en el territorio nacional.

Prevenir y corregir la inadecuada localizacin de infraestructura econmica, social y productiva, as como de asentamientos poblacionales, reduciendo las condiciones de vulnerabilidad. Coadyuvar a revertir los procesos de exclusin territorial y de pobreza.Revertir los procesos de deterioro de los ecosistemas.Institucionalizar el proceso de Ordenamiento Territorial.

Qu aspectos comprende el Ordenamiento Territorial? Ordenamiento territorial ambientalDemarcacin territorialSaneamiento territorialZonificacin Ecolgica y Econmica (ZEE)Ordenamiento socialDistribucin de actividades en el territorioIdentificacin de proyectos de infraestructura estratgicaQu pasos debemos seguir para el Ordenamiento Territorial?sensibilizacin, capacitacin y concertacin socialformulacin de plan de ordenamiento territorial; desarrollo de investigaciones y estudios bsicosequipamiento y capacitacin para el proceso de planificacin e implementacin del ordenamiento territorialactualizacin de instrumentos de gestin con enfoque territorial y anlisis del riesgopropuesta de conformacin de unidades territoriales eficientesCmo lo haremos?

Objetivos que nos Proponemos AlcanzarEn planificacin:Plan de Ordenamiento Territorial Regional iniciado en el mbito regional y local, sobre la base de una Zonificacin Ecolgica y Econmica (ZEE).Normas OT aplicadas en la implementacin de proyectos econmicos y sociales, evaluando el impacto ambiental y analizando el riesgo.Planes de Ordenamiento Territorial locales articulados con los planes nacionales y planes concertados de desarrollo regional y local, as como con los planes de manejo del patrimonio natural y cultural.

En instrumentos:Proyectos de Ordenamiento Territorial - ZEE incluidos en el Sistema Nacional de Inversin Pblica y en los presupuestos participativos.Uso de la ZEE como un insumo funda- mental en la priorizacin de proyectos de inversin, y en la preparacin, aprobacin y ejecucin de los presupuestos participativos distritales, provinciales y regionales.SIG Regional, como instrumento bsico de cartografa y base de datos relacional.En desarrollo de capacidades:Programas de formacin, capacitacin tcnica e investigacin en instrumentos de planificacin y de gestin ambiental productiva considerando el anlisis del riesgo, como herramientas que permitan reducir factores de vulnerabilidad.Lderes y organizaciones de base capacitados para su participacin en los procesos de Ordenamiento Territorial.Programas de educacin ambiental en marcha.Organismos responsables del Ordenamiento Territorial reforzados, involucrando universidades y organismos de investigacin.

En aplicaciones:Espacios identificados con ventajas comparativas sobre la base de la Zonificacin Ecolgica y Econmica para promover la inversin y ocu- pacin ordenada del territorio. Potencialidades determinadas de los recursos naturales renovables y no renovables, optimizando su aprovechamiento a travs de la ZEE.Sistemas urbano-regionales definidos a partir de ciudades intermedias, como parte de una estrategia de Ordenamiento Territorial sobre la base de la ZEE.Procesos de demarcacin poltico administrativa facilitados en los niveles y con participacin de los actores sociales, con base en las polticas de ordenamiento territorial.Zonas de riesgo identificadas, evaluadas y categorizadas segn las condiciones de vulnerabilidad que ha establecido el Sistema Nacional de Defensa Civil, y a travs de programas y proyectos nacionales y regionales.