ordenamiento territorial

98
I. AMBITO ESPA CIAL 1.1 Localización del área de estudio: El área de estudio son las provincias de Ica, Chincha y Pisco, pertenecen a la región Ica, ubicados en la región sur-central del Perú, frente al océano Pacífico Imaen !"1: !egión Ica Fuente: Inforegional y elaboración propia Imaen !"#: "rea de estudio Fuente: Inforegional y elaboración propia A. Pro$incia de Ica: se encuentra ubicada a #$% &$' &&( de )atitud *ur, a +% $' .$( de )atitud /este Con una altitud de $&0 1sn1 2ciudad de Ica3

Upload: luisfernandogutierrez

Post on 06-Mar-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

se hablara del ordenamiento territorial

TRANSCRIPT

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 1/98

I. AMBITO ESPACIAL

1.1 Localización del área de estudio:El área de estudio son las provincias de Ica, Chincha y Pisco, pertenecen

a la región Ica, ubicados en la región sur-central del Perú, frente al océano

Pacífico

Imaen !"1: !egión Ica

Fuente: Inforegional y elaboración propia

Imaen !"#: "rea de estudio

Fuente: Inforegional y elaboración propia

A. Pro$incia de Ica: se encuentra ubicada a #$% &$' &&( de )atitud *ur, a

+% $' .$( de )atitud /este Con una altitud de $&0 1sn1 2ciudad

de Ica3

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 2/98

B. Pro$incia de Pisco: se encuentra ubicada a #% $.' )atitud *ur +0%

#.' )atitud oeste *u altitud varía entre #+ 1sn1 2distrito de Pisco3

hasta los #&#& 1sn1 2distrito de 4uáncano3

C. Pro$incia de C%inc%a: ubicada a #% .+' )atitud *ur y +0%&5'' latitud

oeste )a altitud varía entre los $#1sn1 2distrito de Chincha 6a7a3 y

los 858 1sn1 2distrito de *an Pedro de 4uacarpana3

1.1.1 A ni$el &ol'tico administrati$o:

El área de estudio se encuentra dividida en provincias, cada una con

un distrito capital 2CP3 y un total de distritos

Cuadro !"1: 9ivisión ad1inistrativa de las áreas de estudio

P(O)I!CIA ICA C*I!C*A PISCO

+IST(ITO   Ica 2CP3

)a :ingui;a

)os <=ui7es

/cuca7e

Pachacutec

Parcona

Pueblo

>uevo

*alas

*an ?osé de

los @olinos

*an ?uan

6autista *antiago

*ubtan7alla

:ate

Aauca del

!osario

Chincha <lta

2CP3

 <lto )arán

Chavín

Chincha 6a7a

El Car1en

Brocio Prado

Pueblo >uevo

*an ?uan de

Aanac

*an Pedro de

4uacarpana

*una1pe :a1bo de 1ora

Pisco 2CP3

4uánca1o

4u1ay

Independe

ncia

Paracas

*an

 <ndrés

*an

Cle1ente

:upac

 <1aru

Inca

TOTAL: ,, 1- 11

Fuente: Municipalidad de Ica, Chincha y Pisco

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 3/98

1.1.# A ni$el de cuencas %idrorá/icas:na cuenca hidrográfica es una superficie de drena7e natural, donde

convergen las aguas =ue fluyen a través de valles y =uebradas, for1ando de

esta 1anera una red de drena7e o afluentes =ue ali1entan a un desagDe

natural =ue for1a un río

En el Perú eisten tres grandes agrupaciones de cuencas hidrográficas

lla1adas vertientesF la del Pacífico, la del <tlántico y la del )ago :iticaca )as

cuencas hidrográficas en el área de estudio pertenecen a la Gertiente del

Pacífico

Imaen !",: Cuencas 4idrográficas del Perú

Fuente: diario La Republica

• )ertiente del Pac'/ico:

Es el con7unto de todas las cuencas hidrográficas cuyas aguas dese1bocan en

el /céano Pacífico :iene una longitud de &+8, H1, un ancho pro1edio de

##& H1 y una etensión de .+8058 H1. =ue cubre el .#+ del territorio

peruano Está constituida por 0. ríos 2#& regiones3 =ue fluyen de noreste a

suroeste, con ecepción del río *anta, =ue tiene un ru1bo inicial noroeste

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 4/98

Para el caso del área de estudio eisten tres cuencas en el territorio

deter1inadoF la cuenca del rio *an ?uan, la cuenca del rio Pisco y la cuenca del

rio Ica

A. Cuenca del ('o San 0uan:

*e encuentra ubicada en la Gertiente del Pacifico *e localiJa en el

departa1ento de Ica y parte de la provincia de Castrovirreyna en 4uancavelica

Es de régi1en estacional y presenta un recorrido aproi1ado de #5 K1s con

pendientes 1ayores a en las partes altas y pendientes pro1edio de en

las partes ba7as )a cuenca tiene una superficie de & K1. en su recorrido

se divide en dos ra1ales, río Chico =ue dese1boca en :a1bo de @ora y río

@atagente =ue dese1boca en Ca1po <legre 2provincia de Chincha3 En la

parte alta de su recorrido se han e7ecutado obras de regulación para fines

agrícolas

Ma&a !"1: Cuenca del río *an ?uan

Fuente: SE!MI 

B. Cuenca del r'o Pisco:

>ace sobre los ,&&& 1sn1, de la confluencia de los ríos 4uaytará y ChirisL

presenta un recorrido aproi1ado de #+& K1s y una superficie de cuenca de

$ K1. aproi1ada1ente En la parte alta de su recorrido presenta una

pendiente =ue varía entre y 5Es de régi1en estacional, las avenidasocurren en los 1eses de dicie1bre a abril, y las se=uías etre1as a los 1eses

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 5/98

de 7ulio a novie1bre <l igual =ue el río *an ?uan, en la parte alta de su

recorrido se han e7ecutado obras de regulación para fines agrícolas

Ma&a !"#: Cuenca del rio Pisco

Fuente: SE!MI 

C. Cuenca del r'o Ica:

Es uno de los cuatro ríos =ue, de norte a sur, descienden en for1a paralela y

confor1an la red hídrica del departa1ento de Ica >ace en el departa1ento de

4uancavelica a $&& 1sn1 en la laguna de Parinacocha )a orientación

general del río es de >E a *E, desde su origen hasta la localidad de *an ?osé

de )os @olinos donde hace giro hacia el *E El área total de la cuenca es de

+,+## K1M )a longitud total de la cuenca es de #& K1 y ancho 1ái1o de

0&& K1

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 6/98

Ma&a !",: Cuenca del rio Ica

Fuente: SE!MI 

1.# L'mites su&er/icie 2 accesi3ilidad:

1.#.1 L'mites:)os lí1ites territoriales del área de estudio sonF

• Por el norte con la provincia de Ca;ete y Aauyos 2departa1ento de

)i1a3

• Por el sur con las provincias de Palpa y >aJca

Por el este con el departa1ento de 4uancavelica• Por el oeste con el océano pacifico

1.#.# Su&er/icie:En el siguiente cuadro pode1os observar la superficie 1edida en Hiló1etros

cuadrados del área de estudio con un total de #$ 50& H1., así co1o la

población total del área de estudio con un total de 05 8++ hab

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 7/98

Cuadro !"#: 9atos de superficie y población

Provincia *uperficie 2H1.3 Población

Ica + 58$ $$ $&

Chincha . 855 .&+ .8

Pisco 8+5 #. &#5

:/:<) 1- 45 4, 677

Fuente: IEI 

1.#., Accesi3ilidad:A. Pro$incia de Ica:

• Panamericana Sur  2H1 .3, se encuentra a . H1 de )i1a, el

tie1po esti1ado )i1a N Ica es de $ horas

B. Pro$incia de Pisco:

O Pana1ericana *ur 2H1 .#3 desvío de 5 H1 a la ciudad de Pisco

Carretera asfaltada hacia <yacucho 2vía los )ibertadores3, atraviesa laregión 4uancavelica

O <eropuerto Internacional de Pisco El <eropuerto Capitán <P !enán

Elías /livera está ubicado en el distrito de *an <ndrés Es utiliJado

1ayor1ente para vuelos no regulares hacia las )íneas de >aJca,

vuelos de instrucción civil y vuelos 1ilitares, particular1ente de la

uerJa <érea del Perú :a1bién es usado co1o aeropuerto alterno

para los vuelos =ue no pueden aterriJar en el <eropuerto Internacional

?orge CháveJ 2)i1a3

O Puerto Beneral *an @artín tiliJado principal1ente para la eportación

de harina de pescado

C. Pro$incia de C%inc%a:

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 8/98

• Panamericana Sur 89m #5# per1ite el flu7o inter-regional

terrestre entre )i1a y el sur del país co1oF las provincias Ica,

Pisco, Palpa, >aJca y los departa1entos <re=uipa, @o=uegua y

:acna

1., Princi&ales caracter'sticas:• El valle de Chincha el 1ás i1portante productor de fri7ol canario

• El valle de Ica el 1ás i1portante productor de vid y algodón

:anguis

• )as actividades 1ás i1portantes sonF 1anufactura, agropecuario,

construcción y co1ercio

1.,.1 Entorno del área de tra3a;o:

<rá/ico !" 1: Entorno de tra3a;o

Fuente: Elaboración Propia

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 9/98

II. AMBITO TE((ITO(IAL

#.1 S=BSISTEMA >ISICO !AT=(AL#.1.1 Clima 2 aire

• PA(AMET(OS CLIMATICOS 8Preci&itación

Proviene de los registros de nueve estaciones 1eteorológicas, =ue

en orden decreciente de ubicación altitudinal sonF

 <gnococha, Castrovirreyna, :otora, Cusicancha, Cocas, :icrapo,4uáncano, 6ernales y Pisco, <sí 1is1o se cuenta con registros de

otras ocho estaciones de apoyoL onagro, 4ua1aní, :a1bo,

Pariona, :únel Cero, *an Benaro, Choclococha y <stoba1ba

*egún la infor1ación se aprecia un gradiente positivo de la

precipitación en relación al incre1ento de la altitudF En :icrapo 2.#+$

1sn13 se tiene un periodo de se=uías de 1eses, 1ientras =ueen Cocas 2.$0 1sn13 y Castrovirreyna 280 1sn13 este

periodo dis1inuye a $ 1eses, y en Jonas 1ás altas co1o en el

distrito de *anta <na práctica1ente no eisten 1eses secos

)a variación de la precipitación total anual en la cuenca es de . 11

 < 8&11 En general las variaciones de la precipitación total anual

en la cuenca sonF

- )a cuenca seca se encuentra por aba7o de los .& 11,

coincidente con una altitud de .$&& 1sn1

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 10/98

<rá/ico !? .: 9istribución de la precipitación :otal @ensual-<;o

Pro1edio #80$-.&&.-Estaciones de traba7o cuenca del !io Pisco

Fuente: IRE! " Intendencia de Recursos #$dricos " !%&R'Chincha'Pisco

!esu1en de la precipitación de pisco por 1eses del Bráfico .F

En este Bráfico se puede observar =ue los 1eses de Enero, ebrero

y @arJo son los 1eses del a;o =ue cuenta con una 1ayor 

precipitaciónEs decir eisten 1ás lluvias en esos 1eses y esto

puede beneficiar yQo afectar la agricultura en pisco

• Tem&eratura Pisco.

Cuadro !? ,: :e1peratura 1edia 1ensual 2cR3-a;o pro1edio

histórico estaciones de la cuenca del rio pisco 

Fuente: IRE! " Intendencia de Recursos #$dricos " !%&R'Chincha'Pisco 

)os valores 1edios históricos de la te1peratura 1edia 1ensual de

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 11/98

las estaciones Pisco, 6ernales, 4uánuco, Cocas, Castrovirreyna y

 <gnococha, ubicadas al interior de la cuenca, y 4ua1aní, <cora,

:únel Cero y *an Pedro de 4uacarpana, para las cuencas vecinas

de Ica, Pa1pas y *an ?uan

Bráfico ,F 9istribución de la :e1peratura @edia @ensual Estaciones

@eteorológicas-Cuenca del !io Pisco

 

Fuente: IRE! " Intendencia de Recursos #$dricos " !%&R'Chincha'Pisco

!esu1en de la :e1peratura @edia @ensual de PiscoF

En este Bráfico eapode1os observar el resu1en de la te1peratura

1ensual de los 1eses con 1ayor :e1peratura @edia @ensual son

en Enero, ebrero, @arJo y <bril

Cuadro !?-: 9istribución de la :e1peratura @ái1a @edia

@ensual Estaciones @eteorológicas 9e la Cuenca 9el !io Pisco

  Fuente: IRE! " Intendencia de Recursos #$dricos " !%&R'Chincha'Pisco(

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 12/98

pode1os observar la te1peratura @ái1a @edia @ensual ocurre

e1peJando con un au1ento en enero y los 1eses con 1ás

te1peratura es Enero, ebrero y @arJo y <bril y en este 1is1o 1es

e1pieJa a dis1inuir la te1peratura siendo el 1es con te1peratura

1ás ba7a 7ulio

<rá/ico -: 9istribución de la :e1peratura @ái1a Estaciones

@eteorológicas-Cuenca del !io Pisco

  Fuente: IRE! " Intendencia de Recursos #$dricos " !%&R'Chincha'Pisco 

 <precia1os el resu1en de la te1peratura 1ái1a de pisco*iendo

el 1es de Enero, ebrero, @arJo y <bril son los 1eses con

te1peratura 1ás alta

Cuadro !? @F 9istribución de la :e1peratura @íni1a @edia @ensual

Estaciones @eteorológicas de la Cuenca del !io Pisco

 

Fuente: IRE! " Intendencia de Recursos #$dricos " !%&R'Chincha'Pisco(

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 13/98

En el cuadro )   pode1os observar la :e1peratura @íni1a @edia

@ensual y los 1eses con una 1íni1a te1peratura en pisco ocurre

en 7unio, 7ulio, agosto, septie1bre y octubre, en ese cuadro se ve

la te1peratura 1edia, 1ái1a y 1íni1a

<rá/ico !? : 9istribución de la :e1peratura @íni1a NEstaciones

@eteorológicas-Cuenca del !io Pisco

 

Fuente: IRE! " Intendencia de Recursos #$dricos " !%&R'Chincha'Pisco(

 <precia1os el resu1en de los 1eses con te1peratura 1íni1a defor1a gráfica y para un 1e7or entendi1iento se puede ver co1o

dis1inuye la te1peratura en los 1eses ya 1encionados

Por lo tanto Esto =uiere decir =ue en pisco el cli1a  es te1plado,

desértico y oceánico los 1eses con 1ás lluvia son enero febrero y

1arJo y los 1eses con una 1ayor te1peratura son ta1bién enero

febrero y 1arJo para beneficio de la agricultura donde destacan sonel vid y el algodón

)a te1peratura de pisco y sus precipitaciones son adecuadas y por 

eso pisco su producción 1ás destacante es el vino )a va

=uebranta se realiJa en el sur del Perú por su acli1atación al suelo y

de los valles vitivinícolas todo esto hace =ue se vuelva resistenteel

suelo tiene una tetura franco arenoso, buen drena7e, buenavelocidad de infiltración y capacidad de retención de la hu1edaden

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 14/98

terreno de pisco es apto para la sie1bra de videsta producción de

uvas necesita de un cli1a de veranos largos, desde tibios hasta

clientes y secos, e inviernos frescos

)a Jona debe tener una te1peratura 1ái1a de & a .5 RC, 1edia

de #5 a .. RC y una 1íni1a de #$ RC

<rá/ico !? 0F 9istribución de la Evaporación :otal <nual 2113

*egún Estaciones @eteorológicas

  Fuente: IRE! " Intendencia de Recursos #$dricos " !%&R'Chincha'Pisco(

Cuadro !?4F 9istribución de la 4u1edad !elativa @edia @ensual -

Fuente: IRE! " Intendencia de Recursos #$dricos " !%&R'Chincha'Pisco(

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 15/98

<rá/ico !? +: 9istribución de la 4u1edad !elativa @edia @ensual

Estaciones @eteorológicas-Cuenca del !io Pisco

Fuente: IRE! " Intendencia de Recursos #$dricos " !%&R'Chincha'Pisco(

Pode1os observar la hu1edad relativa 1edia 1ensual y nota1os =ue en

todos los 1eses la diferencia entre ellos es 1íni1a co1o se observa en el

Bráfico ## las pe=ue;as variaciones de la hu1edad

• )IE!TOS PISCO.

En la parte ba7a de la cuenca se tiene =ue en la estación Pisco la

dirección preponderante es *-*S, para 4uáncano predo1ina la dirección

oeste En la parte alta de la cuenca, y de acuerdo a la estación de Cocas,

la dirección predo1inante por la 1a;ana es de oeste y de este por la

tarde

!esalta1os el suceso en la Jona costera del deno1inado Tviento

Paracas(, =ue proviene de alta1ar, en su recorrido S-E atraviesa la bahía

de Paracas acarreando arena fina salitrosa, depositándose esta en la

costa de Pisco hasta un 1ái1o de & K1 en línea recta Por lo general

se presenta en los 1eses de agosto y setie1bre durante dos o tres días

seguidos y de 8 a #5 horas, preferente1ente Este viento tiene el efecto

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 16/98

negativo de T=ue1ar( las ho7as de los cultivos al depositarse sobre ellas el

polvo salitroso

C*I!C*A

Cuadro !?7: Precipitación :otal @ensual Co1pletada y Consistente 2113-<;o

Pro1edio 4istórico #80$-.&&. Estaciones de traba7o NCuenca del rio *an

?uan

  Fuente: IRE! " Intendencia de Recursos #$dricos " !%&R'Chincha'San *uan(

<rá/ico !? 5: 9istribución de la precipitación total @ensual N <;oPro1edio #80$-.&&. Estaciones de traba7o Cuenca del rio san ?uan

Fuente: E+aluación y rdena-iento de los Recursos #$dricos de la Cuenca del r$o San *uan "

#I&RL.I!(

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 17/98

Pode1os apreciar la precipitación total 1ensual de los a;os #80$ al .&&.

)os 1eses con 1ayor precipitación son febrero y 1arJo y la precipitación

total anual es de #.#8

Cuadro !?: :e1peratura 1edia @ensual2cR3- <;o Pro1edio 4istórico

Estaciones de la Cuenca del !io *an ?uan y Estaciones Gecinas

IRE! " Intendencia de Recursos #$dricos " !%&R'Chincha'San *uan

<rá/ico !? 8: :e1peratura @edia @ensual N Estaciones

@eteorológicas NCuencas del !io *an ?uan

Fuente: IRE! " Intendencia de Recursos #$dricos " !%&R'Chincha'San *uan

)a te1peratura 1edia 1ensual en los cuadros 5 y Bráfico 5 se

aprecia =ue los 1eses con te1peratura 1edia 1ensual con un anual

de #

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 18/98

Cuadro !? 6: :e1peratura 1ái1a 1edia 1ensual - Estaciones

@eteorológicas de la Cuenca del !io *an ?uan(

Fuente: IRE! " Intendencia de Recursos #$dricos " !%&R'Chincha'San *uan

<rá/ico !? #&: :e1peratura @ái1a @edia @ensual N Estaciones

@eteorológicas N Cuencas del !io *an ?uan

Fuente: IRE! " Intendencia de Recursos #$dricos " !%&R'Chincha'San *uan

En los cuadros 8 y Bráfico 8 se aprecia la te1peratura 1ái1a de

Chincha, los 1eses con 1ayor te1peratura son de 1ayo a octubre los

de1ás 1eses tienen una variación pe=ue;a

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 19/98

Cuadro !?15: :e1peratura @íni1a @edia @ensual N Estaciones

@eteorológicas de la Cuenca del !io *an ?uan

Fuente: IRE! " Intendencia de Recursos #$dricos " !%&R'Chincha'San *uan

<rá/ico !? ##: 9istribución de la te1peratura @íni1a 1edia 1ensual-

estación 1eteorología N Cuenca del rio *an ?uan

Fuente: IRE! " Intendencia de Recursos #$dricos " !%&R'Chincha'San *uan

En la te1peratura 1íni1a co1o se indica en el cuadro #& y Bráfico

#& se puede apreciar =ue su variación es 1íni1a con un pro1edio

anual de #.RC

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 20/98

• *=ME+A+

Cuadro !?11: 4u1edad relativa 1edia 1ensual 23 Estaciones

@eteorológicas de la Cuenca del !io *an ?uan

Fuente: IRE! " Intendencia de Recursos #$dricos " !%&R'Chincha'San *uan(

)as estaciones de onagro y Gilla de <r1a la variación anual es

1íni1a, con un pro1edio de 8& Para las estaciones *an Pedro de

4uacarpana, 4uachos, *an ?uan de Aanac y *an ?uan de

Castrovirreyna, la variación estacional es 1ás acentuada, 1ayores

valores en los 1eses de novNabr, de +, y para los 1eses de 7un-oct @enores valores de #5

ICA

Cuadro !? 1#: 9atos 4istóricos desde #888 al <;o Presente

Pre+isión Medio Rango

%e-peratura

 !lto /01C /21C // a /31 C 

4a5o 671C 601C 60 a 681 C  

Punto de Roc$o

4a5o 6)1C 691a 671C  

 !lto 681 C 63 a /61C 

Fuente: Servicio Nacional de Meteorologica e Hidrologia del Peru (

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 21/98

Cuadro !? 1,: 9atos @eteorológico de las Estaciones @eteorológicas del

departa1ento de Ica

Fuente: &iagnostico "Calidad, Cuenca del Rio Ica

)a provincia de Ica es considerado uno de los 1ás fértiles de la

costa del Perú y al 1is1o tie1po es uno de los =ue sufren en for1a

apre1iante la falta de agua para el riego

AI(E

Evaluación de uentes de Conta1inación del <ire N :écnicas para el

Inventario !ápido de la Conta1inación <1biental(

uentes PuntualesF sector industrial

uentes de "reaF sector do1éstico, co1ercial y de servicio

Cuadro !? 1-: Evaluación de uentes de Conta1inación del <ire :écnicas

para el Inventario !ápido de la Conta1inación <1biental(

 N

Fuente: &irección general de salud a-biental &I.ES!;(

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 22/98

Cuadro !?1@: Inventario de E1isiones <nuales de uentes i7as de la

Ciudad de Pisco

Fuente: &irección general de salud a-biental &I.ES!;(

El conta1inante 1ás abundante en peso son las partículas totales

en suspensión 2P:*3, e1itiéndose a la un total de +& :onQa;o, el

dióido de aJufre 2*/.3 es producto de las fuentes puntuales,

e1itiéndose 0.&8 :onQa;o El 1onóido de carbono 2C/3 y los

co1puestos orgánicos volátiles 2C/G3, son los el tercer y cuarto

1ayor e1isión en la cuenca at1osférica e1itiendo se 0&$ y

$ :onQa;o respectiva1ente, producidas por las fuentes de área

<rá/ico !? #.: E1isiones <nuales de uentes i7as de la Ciudad

de Pisco 

Fuente: &irección general de salud a-biental &I.ES!;(

Ge1osF los principales contribuyentes de P:* corresponden a la

Industria siderúrgica e industria de harina y conserva de pescado,

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 23/98

=ue en su con7unto e1iten +50 :onQa;o 25.3 <si1is1o, el 1ayor 

aporte de */. corresponde a la Industria siderúrgica e industria de

harina y conserva de pescado, siendo #0& :onQa;o, =ue representa

el 5# del total de e1isiones de */. de la cuenca

Es decir Ica es un lugar seco, con poca agua disponible de ahí =ue

las plantas están adaptadas para usar agua co1o neblina, el roció y

el agua de los ríos, así co1o el agua subterránea

#.1.# <eolo'a

A. (ecursos minerales: canteras 2acimientos otros.Para conocer la producción 1inera de cada área de estudio, pri1ero

debe1os conocer cuál fue la producción en toda la región IcaEn la siguiente tabla pode1os observar la producción de los principales

1inerales de la región Ica para los periodos .&#. y .&#F

Cuadro !"14: Producción 1inera de la región Ica

@ineral .&#. .&#

Cobre # 00+ 5 .5

/ro #. #&. .&8 &.&

Plata + $#+ #& $+

Plo1o 8 +8 # .8

Uinc ##$ &5 #0# +$&

Fuente: Ministerio de energ$a y -inas MEM;

El siguiente cuadro nos 1uestra la inversión 1inera en las principales

regiones del Perú, desde el a;o .&&$ hasta el .&#

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 24/98

Cuadro !"17: Inversión @inera !egión Ica

Región 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 211 212

Ica 1 691 136 4 774 741 1 800 006 1 224 853 41 661 084 19 137 245 37 981 060 110 432 921 178 796 434

Fuente: Ministerio de energ$a y -inas MEM;

Pode1os observar el creci1iento sostenido de la inversión 1inera a lo

largo de los últi1os #& a;os, siendo el a;o .&#. el de 1ayor inversión

con un total anual =ue supera los #+5 1illones de dólares

<rá/ico !" #: Inversión 1inera de la región Ica

 Fuente: Elaboración propia y Ministerio de energ$a y -inas MEM;

El canon 1inero es otro i1portante indicador para el desarrollo de una

región, el siguiente cuadro nos 1uestra la infor1ación sobre el canon

1inero desde el a;o .&& al .&#F

Cuadro !"1: Canon 1inero 2soles3

Región 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Ica 8,253,105 27,054,030 66,374,064 68,652,142 110,479,558 6 342320 201,987,827 347,064,086 185,986,109

Fuente: Ministerio de energ$a y -inas MEM;

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 25/98

<rá/ico !" #$: Canon 1inero 2soles3

Fuente: Elaboración propia y Ministerio de energ$a y -inas MEM;

El canon 1inero en los últi1os a;os es uno de los principales recursos

de la región, para 1e7orar la infraestructura pública y el desarrollo de la

co1unicad En el a;o .&#. supera los $+ 1illones de soles contra los

casi #& 1illones =ue se generaron en el .&& nos 1uestra el nivel de

producción =ue alcanJo a región Ica

 < continuación vere1os las principales actividades 1ineras de cada

provincia estudiada

A.1 Pro$incia de Ica

)os principales 1inerales de eplotación de la provincia de Ica son el oro

y el cobre, ade1ás ta1bién produce 1inerales no 1etálicos co1o las

diato1itas, el yeso, sulfatos y la piedra para las obras de construcción

En los siguientes gráficos podre1os observar la producción de los

1inerales tanto 1etálicos co1o no 1etálicos del a;o .&#

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 26/98

<rá/ico !" #: Producción de oro en la provincia de Ica

Fuente: Elaboración propia y Ministerio de energ$a y -inas MEM;

 )a producción de oro en Ica se realiJa en la 1ina !a=uel, la concesión

de esta 1ina pertenece a @I>E!< E!C<! EI!) y alcanJa los #&&&

gra1os finos en el 1es de octubre, durante 5 1eses del a;o la

producción tiende a ser casi &, solo 1eses del a;o es productiva esta1ina

<rá/ico !" #0: Producción de cobre en la provincia de Ica

Fuente: Elaboración propia y Ministerio de energ$a y -inas MEM;

)a producción de cobre en Ica se realiJa en $ 1inas, siendo la de 1ayor 

producción @inas de Ica II con un total de producción del a;o .&# de

.0& :oneladas @étricas inas 2:@3

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 27/98

El Bráfico anterior nos 1uestra la producción de cobre en los diferentes

1eses del a;o, siendo /ctubre el 1es con 1ayor producción superando

las 8& :oneladas @étricas inas 2:@3

<rá/ico !" #+: Producción de 1inerales no 1etálicos en la provincia deIca

Fuente: Elaboración propia y Ministerio de energ$a y -inas MEM;

El principal 1ineral no 1etálico =ue produce la provincia de Ica, son las

9iato1itas, =ue son piedras hechas en base a la fosiliJación de algas,

son usadas en la elaboración de 1ateriales de acabados, con una

producción anual de casi #+ 1il :oneladas @étricas 2:@3, la producción

de este 1ineral es de 1anera constante a lo largo del a;o .&#, el 1es

de producción 1ás ba7o fue en @arJo donde alcanJa las +& :oneladas

@étricas 2:@3

El yeso es el segundo 1ineral no 1etálico =ue produce la provincia de

Ica, esto se debe a su utiliJación en las placas de dryVall, la producción

anua fue de $ .$& :oneladas @étricas 2:@3, siendo el 1es de @arJo el

de 1ayor producción alcanJando las # 0&& :oneladas @étricas 2:@3

A.# Pro$incia de Pisco

)os principales 1inerales de eplotación de la provincia de Pisco son el

cobre y el esta;o, ade1ás ta1bién produce 1inerales no 1etálicos

co1o la sal, las diato1itas, el yeso, arena gruesa y la piedra para las

obras de construcción

En los siguientes gráficos podre1os observar la producción de los

1inerales tanto 1etálicos co1o no 1etálicos del a;o .&#

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 28/98

<rá/ico !" #5: Producción de 1inerales 1etálicos en la provincia de

Pisco

Fuente: Elaboración propia y Ministerio de energ$a y -inas MEM;

El principal 1ineral 1etálico =ue produce la provincia de Pisco es el

esta;o, con una producción anual durante el .&# de .$ #5# :oneladas

@étricas inas 2:@3, tiene una producción constante a lo largo del a;o

con una productividad 1íni1a =ue se encuentra sobre las # &&

:oneladas @étricas, la principal e1presa encargada de esta eplotación

de esta;o es >*! *<)a producción anual de cobre en la provincia de Ica no supera las 5&&

:oneladas @étricas inas

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 29/98

<rá/ico !" #8: Producción de sal en la provincia de Pisco

Fuente: Elaboración propia y Ministerio de energ$a y -inas MEM;

)a sal es el principal 1ineral no 1etálico =ue produce la provincia de

Pisco, proviene de las salineras *an ?orge y *alinas de /tu1a

pertenecen a /:@< *< y a1bas se encuentran en Paracas )a

producción anual de sal durante el periodo .&# es de +.

:oneladas @étricas

Imaen !"-: *alinera *an ?orge

Fuente: http:<<===(salinerasan5orge(co-<salinerasan5orge(ht-l 

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 30/98

<rá/ico !".&: Producción de 1inerales no 1etálicos en la provincia de

Pisco

Fuente: Elaboración propia y Ministerio de energ$a y -inas MEM;

El segundo 1ineral no 1etálico =ue produce la provincia de Pisco es el

Aeso con una producción anual durante el periodo .&# =ue supera las

+ 1il :oneladas @étricas

A., Pro$incia de C%inc%a

)os principales 1inerales de eplotación de la provincia de Chincha son

el cobre, plo1o, Jinc y la plata, ade1ás ta1bién produce 1inerales no1etálicos co1o arena, piedra y arcilla

En los siguientes gráficos podre1os observar la producción de los

1inerales tanto 1etálicos co1o no 1etálicos del a;o .&#

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 31/98

<rá/ico !" .#: Producción de 1inerales 1etálica en la provincia de Chincha

  Fuente: Elaboración propia y Ministerio de energ$a y -inas MEM;

El Jinc es el principal 1ineral 1etálico =ue produce la provincia de

Chincha, con una producción anual de #0# +8 :oneladas @étricas

inas 2:@3 )a 1ayor concentración de Jinc se encuentra en Cerro

)indo y pertenece a C/@P<WI< @I>E!< @I)P/ *<<

 <de1ás la provincia de Chincha produce plata ta1bién en Cerro )indo

en el distrito de Chavín, con una producción anual =ue supera los #&&

1il Hilogra1os finos 2Kg3

<rá/ico !"..: Producción de plata en la provincia de Chincha

Fuente: Elaboración propia y Ministerio de energ$a y -inas MEM;

<rá/ico !" .: Producción de 1inerales no 1etálicos en la

provincia de Chincha

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 32/98

Fuente: Elaboración propia y Ministerio de energ$a y -inas MEM;

El principal 1ineral no 1etálico =ue produce la provincia de Chincha esla arena gruesa y arena fina con una producción anual durante el

periodo .&# =ue supera las 5 1il :oneladas @étricas, esto se debe a

su uso co1o agregado del concreto para uso de construcción

B. Ocurrencia de sismos: reistro %istórico de ocurrencias

)a actividad sís1ica en el área de estudio, está deter1inada por la

subducción de la Placa de >aJca con la Placa Continental 9e allí, =uese localiJan focos sís1icos, tanto en la Jona 1arina, co1o en la Jona

continental, en la últi1a Jona hay focos =ue han generado sis1os con

1agnitudes co1prendidas entre 0,&b y 0. @b)os sis1os en la región de Ica, se refieren desde del siglo XGI, y el

conoci1iento con registro desde el siglo XIX y XX

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 33/98

Imaen !"@: :erre1oto #8& Ica

Fuente: instituto acional de Estad$stica e In+estigaciones IEI;

Imaen !"4: *is1os entre #50 y .&&+

Fuente: instituto acional de Estad$stica e In+estigaciones IEI;

B.1 Terremoto en Pisco #557

El sis1o de Pisco corresponde a de 1ayor 1agnitud ocurrida en la

región central del Perú en los últi1os #&& a;os

)a intensidad 1ái1a percibida en la escala de @ercalli @odificada para

la Ciudad de Pisco fue de GII a GIII y en la Ciudad de Chincha <lta de GI

a GII

El sis1o tuvo su origen debido a la fricción de placas dentro del proceso

de convergencia =ue se desarrolla en el borde occidental del Perú El

sis1o de Pisco presentó . característicasF

  # Bran 1agnitudF +8 @V 2@agnitud @o1ento3, +& @l  . )arga duraciónF .#& segundos

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 34/98

Imaen !"7: 9atos del sis1o

Fuente: IS&!%!

B.# E$aluación de daos)a ciudad de Pisco era una ciudad relativa1ente antigua, la 1ayoría de

las casas estaban hechas de adobe y =uincha*egún reportes de I>9ECIF• >R de da1nificadosF ###,#8$ personas• >R de fallecidosF 5 personas• >R de viviendas colapsadasF ##,+&+ viviendas• >R de viviendas afectadasF 8,& viviendas

Imaen !": I1ágenes satelitales, Pisco

Fuente: IS&!%!

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 35/98

Imaen !"6: :erre1oto en Pisco .&&+F da;os producidos en Pisco

Fuente: IS&!%!

*e puede distinguir la Jona 1ás afectada por el terre1oto, es la Jona del

centro antiguo de Pisco, con 1ayor nú1ero de viviendas antiguas,

1ayor densidad, en contra parte en la periferia de la ciudad el da;o es1enor, eiste 1ayor actividad agrícola y 1enor densidad

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 36/98

Imaen !"15: :erre1oto en Pisco .&&+F da;os producidos en Chincha

Fuente: IS&!%!

En Chincha se puede observar =ue la 1ayor parte de las viviendas

sufrieron da;os 1uy severos, en la Jona central de la ciudad, donde

eiste el 1ayor nú1ero de viviendas antiguas

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 37/98

#.1., <eomor/olo'a.

A. =!I+A+ES <EOMO(>OLO<ICAS:or1aciones del relieve terrestre =ue se originan en una deter1inada

área y con ciertas condiciones a1bientales Cuenca del río *an ?uan, #+

centros poblados, Cuenca del río Pisco,#. centros poblados Cuenca del

río Ica, $+ centros poblados

Imaen !"11: !íos en el "rea de estudio

Fuente: Inforegional y elaboración propia(

+. )alles:

9epresión del terreno o llanura, situado entre 1onta;as y for1ado por la

acción erosiva de un curso fluvial Galle de Chincha #8.8. 4a Galle de

Pisco #$0$0 4a, Galle de Ica .&&0 4a

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 38/98

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 39/98

Imaen !"1#: !íos en el "rea de estudio

Fuente: Inforegional y elaboración propia

B. +esiertos:

El desierto es una Jona terrestre árida y con te1peraturas etre1as

donde las lluvias son 1uy escasas

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 40/98

Imaen !"1,: !íos en el "rea de estudio

 

Fuente: Inforegional y elaboración propia

C. +unas:

!elieve producido por la acu1ulación de arena debido a la acción del

viento en los desiertos y en las playas Gientos ParacasF *e caracteriJanpor transportar polvo y arena, reduciendo la visibilidad, y por alcanJar 

velocidades de entre & y & Hiló1etros por hora

E. Montaas:

or1aciones geológicas =ue se elevan sobre la tierra co1o resultado de

diferentes agentes Poseen for1a de pico =ue varia en cada caso

dependiendo de la antigDedad de la 1is1a y del proceso erosivo al cual

fue epuesta

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 41/98

Imaen !"1-: !íos en el "rea de estudio

 

Fuente: Inforegional y elaboración propia

>. Amenazas !aturales

O SISMOSF )a actividad esta deter1inada por la subducción de la Placa

de >aJca con la Placa Contnental, de allí se localiJan focos sís1icos,

tanto en la Jona 1arina con profundidades entre a +& K1, co1o en

la Jona continental con profundidades entre $ a 0&& K1

Cuadro ! 16. !íos en el "rea de estudio

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 42/98

Fuente: Inforegional y elaboración propia

O >enómeno del !ioF enó1eno 1eteorológico, =ue consiste en la

superposición de aguas cálidas sobre aguas frías, provocando intensas

lluvias )a provincia de Ica es la =ue ha sufrido en un 1ayor grado los

efectos del fenó1eno del >i;o dentro de la !egion, en el a;o #88+ se

originaronF sufridas por el desborde de las aguas del río Ica, =ue afectó

en casi un 5& de la ciudad, paraliJando su econo1ía y afectando la

producción agrícola

Cuadro ! #5. Principales tipos de peligros

Fuente: Inforegional y elaboración propia(

#.1.- )eetación 2 >auna)a diversidad de su flora y fauna en Ica co1o los arbolesF 4uarango, el

Espino y el Pacay, así co1o las hierbas pe=ue;as son i1portantes para

la fertilidad del suelo ya =ue capturan y fi7an el nitrógeno

Imaen !? 1@ : El 4uarango

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 43/98

Fuente : http:<<===(-inube(cl<fotos<rincon<276>96</>3>0/6

Imaen !? 14: El espino

 Fuente: http:<<===(nublenaturale?a(cl<articulos<flora<arboles<espino< 

Peliro de etinción

 <ctual1ente estos recursos están en peligro de etinción, debido a la

deforestación y la desertificación

Por =ué las plantas de Ica están a1enaJadas, Ica es un lugar 1uy seco,

con poca agua disponible, de ahí =ue las plantas están adaptadas parausar agua co1o neblina, el roció y el agua de los ríos, así co1o el agua

subterránea

• La launa %uacac%ina

bicado a H1 al oeste de Ica, presenta un verdadero oasis natural en

1edio de las blancas arenas del desierto, 9e aguas color verde

es1eralda, surgió debido al aflora1iento de corrientes subterráneas y

alrededor de la laguna ha aparecido una abundante vegetaciónco1puesta de pal1eras, eucaliptos y los típicos huarangos, =ue sirven

para el descanso de las aves 1igratorias =ue pasan por esta región

En la actualidad 4uacachina luce algo deteriorada )as aguas de la

laguna han descendido unos cincuenta centí1etros de su nivel original, a

la veJ =ue han perdido bastante su verdor Pero por su cercanía a la

ciudad, su fácil acceso y toda la infraestructura con la =ue cuenta, sigue

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 44/98

siendo un punto de paso obligado para los via7eros y turistas =ue visitan la

ciudad de Ica

Imaen !? 17: )a laguna de la huacachina

 Fuente : http:<<caobac(blogspot(co-</>>8<>8<la'huacachina'ica'peru'oasis'de'

leyenda(ht-l 

En #8&& <ugusto Seberbaure registró árboles en Ica y Pisco co1oF

• El sauce•  )a :ara, ya casi no se encuentra en estado silvestre•  El Cha;ar, aún =ueda en el valle de pisco•  El Calato, solo se encuentra en Ica y en <rgentina• El 6oliche, usado para preparar 7abón ya casi ha desaparecido

El arbustos tene1osF

El Perullo, crece en relación con el 4uarango, =ue tiene la propiedad de

controlar enfer1edades de la papa

El Buayabo de los Bentiles, estos =uedan 1uy pocos y el @olle se

registró co1o 1uy raro

(estos PreColom3inos

En Ica se dependía del 4uarango, A cultivos co1o F Uapallo, @ani,

 <hipa, <chira, @aíJ y Auca

9e arboles rutales co1oF Pacay, )ucu1a, Buava, Chiri1oya,

:a1bién el :o1atillo *ilvestre, )a Yuinua y la Ka;iVa, así co1o los algodones

de coloresL Gariedades de a7íes y fri7oles, el pallar es 1uy apreciado hasta la

actualidad

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 45/98

• El *uarano

Es un árbol 1uy grande fa1oso y e1ble1ático de Ica )os bos=ues de

huarango proveen suelo fértil y refugio para la biodiversidad, realiJa 1uchas

funciones ecológicas vitales 4oy está a1enaJado, por la =ue1adevastadora e ilegal y por una serie de plagas de insectos

El 4uarango puede vivir #&& a;os y en los últi1os #& a;os # o han atacado

dos plagas )a pri1era causada por la polilla 1elipotis indó1ita la cual la de7a

sin ho7as

)a segunda plaga es provocada por una 1osca su larva chupa la savia de las

ho7as =ue luego se vuelven blan=uecinas y caen, de7ando de producir frutos

:a1bién lo atacan los hongos, los bos=ues naturales de 4uarango son

únicos en Ica, pero se encuentran al borde de la etinción, debilitando el

ecosiste1a

Imaen !?1: El 4uarango

Fuente: http:<<===(-inube(cl<fotos<rincon<276>96</>3>0/6

Entre las aves tene1osF

ringilo <piJarrado, Pá7aro Carpintero peruano, Chaucato, io io,

Picaflor de Cora, Bavilán acanelado, Paca paca N)echuJa

@a1íferosF

Uorro andino, Bato de la pa1pas, Buanaco

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 46/98

InsectosF

Escaraba7os, <vispas y <ra;as

!eptilesF

)agarti7as de los gra1adales, )agarti7a de cabeJa ro7a

• Bosues 2 $eetación (i3ereasF)os bos=ues ribere;os no se caracteriJan por una alta diversidad de

árboles, ya =ue las condiciones estresantes, causadas por las

inundaciones, solo per1iten =ue allí sobrevivan especies especialiJadas

)os 1e7ores e7e1plos de bos=ues ribere;os =ue =uedan en la región Icaestán en el rio Palpa y rio Brande, El rio Pisco y )os @olinos en El !io

Ica, así co1o algunos sectores del valle alto del !io >aJca :a1bién hay

pe=ue;as áreas en *antiago, Ica

En los bos=ues ribere;os habitan las siguientes especies de ani1alesF

@a1íferosF guanaco

 <vesF Chaucato, Chauca, Cochuca, :orito, Perico cordillerano, Cernicalo

Picaflor Coste;o, Colibri del oasis, BarJa 1ayor Barcita blanca

/tras especies de ani1alesF @artin pescador, Ca1arones de rio, *apo

de li1a

• Los Bosues de *uarano de +una

Estos bos=ues 7uegan un rol i1portante en Ica ya =ue protegen al valle

del avance de las dunas de arena =ue son e1pu7adas por los fuertes

vientos

*i se tala los arboles con de1asiada frecuencia, 1ueren y final1ente la

arena se viene aba7o y cubre la tierra fértil de los cultivos

• El 3osue de Matorral de cactus

  Esta li1itado a las =uebradas en la región de Ica 4oy reducido a

pocas especies entre cactáceas y @atorrales espinosos :a1bién

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 47/98

se puede encontrar una rica flora herbácea, incluyendo especies

nativas, particular1ente de las fa1ilias de las solanáceas,

)egu1inosas, Co1puestas y Bra1íneas

• Los %umedales

*on 1uy i1portantes para la biodiversidad 2con7unto de especies y

hábitats en todas las escalas3 de Ica para las especies de pantano

Estos hábitats son general1ente salobre y están do1inados por 

gra1as =ue a1an la sal

• Los oasis de Ica 

*e han confor1ado donde el agua subterránea de la napa freática

aflora en la superficie alrededor de estas pe=ue;as lagunas se for1a

una vegetación especialiJada si1ilar a la ribere;a

)os oasis se encuentran en los 1árgenes occidentales de los valles

de los !íos Ica y Pisco)os pantanos costeros se encuentras en los

deltas, en la boca de los !íos Ica, Brande y Pisco

Entre las especies de ani1ales tene1osF

 <vesF Uarapito trinador, BarJa grande o 1ayor-4uacachina, BarJa

blanca, Barcita aJul, Barcita estriada, Aanavico, Pato gargantillo,

Pato colorado, :orero

• Bosue de Aceuia 2 *uerta

Este tipo de vegetación se 1antiene gracias a la intervención directao indirecta de la gente Es 1uy i1portante en Ica, pues, interviene

en la conservación de la biodiversidad nativa y de cultivos típicos de

Ica

En Ica se han do1esticado plantas a lo largo de por lo 1enos 0&&&

a;os gracias al 1ane7o tradicional del agua para la agricultura y a

pesar de estar a1enaJadas 1uchas variedades han sobrevivido

hasta hoy

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 48/98

E7e1plos de avesF pepite, Piturrin, @os=ueta estriada, Ballineta

co1ún, :orito de cresta blanca, Cucarachero, Chucraco

@uchas de estas aves son eficaces controladores de las plagas =ue

atacan a los cultivos

• Plantas nati$as de Ica

*on de tipo erofitoL presentan transfor1aciones en la raíJ, los tallos

están repletos de agua, las ho7as en for1a de espinas y las flores

1uy vistosas )as co1unes sonF el cactus, espino, u;a de gato,

1olle, tara, cahuato, espinoso de naJca, curí, lucraco, ro1pe trapo,

to;uJ, palo verde, calato, etc

• Las islas 3allestas en la ciudad de &isco

Están co1puestas por for1aciones rocosas donde se encuentras

una i1portante fauna 1arina con aves guaneras co1o el Buanay,

Pi=uero y el Uarcillo principal1ente, destacan islas ballestas >orte,

Centro y *ur cada una con una superficie esti1ada en &#.H1.

:a1bién se puede apreciar pingDinos peruanos =ue se encuentran

en peligro de etinción Igual1ente, )as islas ballestas se

constituyen en el refugio de dos variedades de lobos 1arinos 2lobos

finos y lobos chuscos3 y otros 1a1íferos

• >auna en &eliro de etinción

9e las 50 especies de cetáceos =ue eisten en el 1undo

actual1ente, . se encuentras en el Perú de estas, .& especies,ocupan el 1ar frente a chincha El 1ar de chincha es 1uy rico y

ofrece cientos de especies de peces, 1olusco y crustáceos =ue se

pueden etraer y consu1ir sin proble1as

)os cetáceos viven for1ando grupos, les gusta 7ugar y si uno se

enfer1a o esta herid todo el grupo lo cuida hasta el final

Principales cetáceosFo 6allena aJul

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 49/98

o 6allena 7orobadao Cachaloteo 6ufeo o delfín nariJ de botellao 9elfín co1úno @arsopa espinosa

)os Pinnípedos

or1an parte de los 1a1íferos acuáticos, co1oF lobos

1arinos, las ocas y las @orsas

En el 1undo hay $ especies, de ellas presentes en el Perú)a única especie =ue habita en el 1ar de chincha es El lobo

chusco o león 1arino Given for1ando grupos, un 1acho con

1uchas he1bras

)as tortugas @arinas son reptiles, en el 1undo eisten +

especies, de ellas se encuentras en el Perú y en el 1ar de

chincha

Entre los principales tene1osFo :ortuga verdeo :ortuga pico de loroo :ortuga dorso de cuero

na serie de proble1as afectan a las especies en peligro de

etinción, entre ellosLo Captura accidentalo Captura dirigidao Co1ercialiJación y consu1oo Conta1inacióno 9is1inución de sus fuentes de ali1entoo !educción y perturbación de su hábitato

Cautiverio

Precaucioneso @antener li1pio el 1ar y las costas de chinchao >o arro7ar papeles bolsas y botellas plásticas u otros

conta1inantes del 1ar o !ealiJar ca1pa;as contra la pesca con dina1itao Pro1over el respeto a los regla1ento y las leyes a favor de la

protección de estas especies

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 50/98

Imaen !?16: Islas ballestas, fauna

Fuente :http:<<===(paracas(co-<turis-o<atracti+os'turisticos<islas'ballestas< 

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 51/98

.# Paisa;es !aturales  9entro de los cuales tene1osF

a Pla2as Imaen !?#5: Au1a=ue 2Paracas3Fuente:http:<<===(sernanp(gob(pe<sernanp<archi+os<i-agenes</>6/<biblioteca<gui 

a@/>fauna@/>rnsiipg(pdf 

Imaen !? #1: )a @ina 2Paracas3

Fuente:http:<<===(sernanp(gob(pe<sernanp<archi+os<i-agenes</>6/<biblioteca<gui 

a@/>fauna@/>rnsiipg(pdf 

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 52/98

Imaen !? ## : )agunillas 2Paracas3Fuente:http:<<===(sernanp(gob(pe<sernanp<archi+os<i-agenes</>6/<biblioteca<gui 

a@/>fauna@/>rnsiipg(pdf 

Imaen !? #,F *an <ndrés 2Ica3

Fuente:http:<<===(sernanp(gob(pe<sernanp<archi+os<i-agenes</>6/<biblioteca<gui 

a@/>fauna@/>rnsiipg(pdf 

a +unas

*e etienden a lo largo del desierto de Ica *e presentan

principal1ente en for1a de eplanadas o en for1a ondulada Co1oprincipales factores de a1enaJa de depredación de las dunas destacan

los vientos paracas, las prácticas de actividades deportivas y el alto

tránsito de carros tubulares

Imaen !? #-: 9unas

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 53/98

Fuente: http:<<caobac(blogspot(co-</>>8<>8<la'huacachina'ica'peru'oasis'de'

leyenda(ht-l (

3 Oasis# *uacac%ina: )a laguna 4uacachina es un oasis natural de aguas

verdes y arena blanca en 1edio del desierto de Ica, =ue se generó

por la afluencia de corrientes subterráneas )as especies vegetativas

=ue se presentan a su alrededor son esencial1ente pal1eras,

árboles de huarango y eucaliptos *u deterioro y descenso del nivel

de agua serían consecuencia de la eplotación turística y perforación

de poJos =ue i1pedirían su recarga natural

Imaen !?#@: )a 4uacachina

Fuente: http:<<caobac(blogspot(co-</>>8<>8<la'huacachina'ica'peru'oasis'de'

leyenda(ht-l 

 #. Morón 8PiscoL El /asis @orón posee un 1isticis1o i1presionante,

así co1o sus paisa7es i1ponentes en el alba y el ocaso =ue lo

de7ará 1aravillado ante se1e7ante belleJa !ecorre las dunas y

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 54/98

disfrute de este Zo7o de vidaZ =ue le brinda la naturaleJa para su

deleite 9isfrute de esta travesía de un lugar oculto entre arenas

 Imaen !? #4: rontón 2Pisco3

Fuente : http:<<caobac(blogspot(co-</>>8<>8<la'huacachina'ica'peru'oasis'de'

leyenda(ht-l(

c IslaD Islas Ballestas

)as Islas 6allestas son unas islas =ue están en el /céano Pacífico,

prói1as a la costa del Perú

*e encuentran .0& H1 al sur de )i1a, en las cercanías de la ciudad

de Paracas en la provincia de Pisco

4ay colonias de pingDinos de 4u1boldt 2Spheniscus hu-boldti 3 =ue

se encuentran en peligro de etinción Igual1ente, las Islas 6allestas

se constituyen en el refugio de dos variedades de lobos 1arinos

2lobos finos y lobos chuscos3 y otros 1a1íferos

!esulta ta1bién de especial interés cuando se está cerca de estas

islas, el escuchar los gritos de las 1anadas de lobos 9a la

i1presión de estar rodeado por estos ani1ales práctica1ente casi

0& grados El espectáculo auditivo es especial1ente singular e

inigualable Estos lobos de 1ar son inofensivos

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 55/98

Imaen !? #7: Islas 6allestas

Fuente :http:<<===(paracas(co-<turis-o<atracti+os'turisticos<islas'ballestas< 

c *umedales

9e acuerdo a la Convención de !a1sar 2Irán, #8+#3, se define a los

hu1edales co1o Tlas etensiones de 1aris1as, pantanos y

turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régi1en

natural o artificial, per1anentes o te1porales, estancadas o

corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las etensiones de

agua 1arina cuya profundidad en 1area ba7a no eceda de seis

1etros(

)a filtración de agua del río Pisco da origen a los hu1edales de agua

dulce de esta región 9ichas filtraciones se acu1ulan en acuíferos

de agua subterránea *e han identificado aproi1ada1ente 8.

hu1edales *us principales a1enaJas son la acu1ulación de basura

y des1onte, ani1ales do1ésticos, ganado caprino y vacuno, =ue1a

de basura o plantas, sie1bra de pal1eras y su consecuente

fu1igación, así co1o la etracción y secado de yeso por parte de

Ce1entos )i1a )os 1ás afectados en esta región son los

hu1edales de <gua *anta

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 56/98

Imaen !? #: 4u1edales

FuenteA http:<<richardfrancoelduende(blogspot(co-</>66<>7<hu-edal'de'pisco'

 playa(ht-l 

#.1.4 Pro3lemáticas )inculadas al Medio >'sico

9egradación del *uelo por la *obreplotaciónF

)a causa 1ás conocida de la desertificación es la etracción de la vegetación a través de la

deforestación, la =ue1a y el sobrepastoreo El proble1a se vuelve peor cuando a la deforestación

le sigue el sobrepastoreo, especial1ente de cabras, pero ta1bién de vacas y ove7as, ya =ue

reduce el potencial de regeneración )a desertificación no sie1pre involucra la pérdida total de la

vegetaciónF ta1bién puede darse co1o resultado de la llegada de plantas invasivas no nativas,

co1o es el caso del :á1ari 2:a1ari aphylla3 en Ica

Suelo LicuableF

)a licuefacción del suelo es uno de los te1as 1ás interesantes y co1ple7os de la

geotécnica de terre1otos >or1al1ente se presenta en los suelos granulares finos

sueltos, en los =ue el espacio entre partículas individuales es rellenado con agua

enó1eno del >i;oF

El desarrollo El >i;o #88+ -85 se vio favorecido debido a =ue el <nticiclón del Pacífico

*ur 2centro de alta presión, asociado a los vientos alisios3

En situaciones nor1ales El co1porta1iento at1osférico del valle del río Ica, está

condicionado funda1ental1ente por la altitud, así tene1osF

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 57/98

En su cuenca de recepción o Jona alta, su at1ósfera es 1uy inestable, por lo tanto

eiste convergencia a nivel local y se registra el aporte de hu1edad proveniente del este,

lo =ue genera precipitaciones de 1oderadas a gran intensidad con un pro1edio diario de

.& a & litrosQ1.

Conta1inacion a1bientalF

>uestra cultura de prevención se orienta a revertir los procesos negativos =ue hoy

tene1os, con la forestación, 1ane7o de cuencas, residuos sólidos, lí=uidos 1ediante un

9esarrollo *ostenible en lo econó1ico, social y a1biental =ue co1pro1eta los sectores

productivos de agricultura, turis1o, 1inería, pes=uería e industria

Entre las causas de conta1inación tene1os el creci1iento de1ográfico y econó1icoL el

dese1pleo =ue propicia el uso intenso e irracional de los recursos naturales con el afán

de satisfacer necesidades presentes sin conciencia del futuro, llegan a la depredación

yQo etinción de especies sin preocuparse en restituirlos

#.1.7 Matriz >O+AFortalezas:

- Existencias de grandes extensiones de terreno aptas para el cultivo.- Existencia de Puertos de embarque- Numerosos y diversos atractivos tursticos

- !bicaci"n geogr#$ca %avorable&portunidades:

- 'ondiciones %avorables para la inversi"n privada.- 'arretera transoce#nica

(ebilidades:

- (e$ciente y mal uso de recursos )dricos- *al uso de su in%raestructura de Pesca- +nsu$ciente inversi"n- !sos de tierras agrcolas para la construcci"n de viviendas

,menazas

- ,menazas naturales terremotos- Presencia del %en"meno del ni/o

(ES,00&LL&:

F&01,LE2,S

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 58/98

- Existencias de grandes extensiones de terreno aptas para el cultivoSe considera una %ortaleza porque promueve el desarrollo y la

economa de estas zonas3 ya que da oportunidad al aumento de

producci"n de sus productos estrella.

- Existencia de Puertos de embarquePromueve al crecimiento del mercado ya que gracias a estos servicios

se desarrolla un comercio nacional e internacional de la exportaci"n

de productos agrcolas que se desarrolla en esta zona de estudio.

- Numerosos y diversos atractivos tursticosPromueve a la diversi$caci"n cultural y a su vez a un buen desarrollo

de la economa como principal actividad en +ca tales como la laguna3

dunas y oasis.

- !bicaci"n geogr#$ca %avorable

Es %avorable ya que pertenece a la costa del Per4 y es el mas pr"ximoa la ciudad de Lima con conexi"n relativamente directa mediante el

aeropuerto3 vas terretres y puertos el cual promueve el comercio

martimo.

&P&01!N+(,(ES

- 'ondiciones %avorables para la inversi"n privada,l contar con grandes terrenos sin usos espec$cos3 las empresas

privadas son atradas a estos lugares3 para as desarrollarse

- 'arretera transoce#nicaPromueve el desarrollo del comercio terrestre3 ya que esta importante

va conecta varios pases latinoamericanos

(E5+L+(,(ES

- (e$ciente y mal uso de recursos )dricosNo se aprovec)a la conexi"n directa al oc6ano3 ya que se podra

proponer una planta de tratamiento de desalinizaci"n

- *al uso de su in%raestructura de PescaPor %alta de plani$caci"n existe un debido mantenimiento de la

in%raestructura3 por ese motivo est#n en deterioro y no se prestan

para ser usados

- +nsu$ciente inversi"n,l no aprovec)arse los terrenos con inversionistas privados3 no se

cuenta con el dinero apto para llegar al desarrollo adecuado.

!sos de tierras agrcolas para la construcci"n de viviendasSe desaprovec)an los terrenos3 ya que3 al ser una zona des6rtica se

cuenta con pocas #reas %6rtiles

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 59/98

,*EN,2,S

- ,menazas naturales terremotos,l estar en la costa des6rtica del Per43 ubicada en el lmite de dos

placas tect"nicas3 se produce diversos %en"menos naturales

impredecibles que a%ectan al desarrollo de la zona3 de este modo las

zonas rivere/as son las m#s a%ectadas por el %en"meno del ni/o.

- Presencia del %en"meno del ni/o,l ser una amenaza natural3 a%ecta al mal %uncionamiento del #mbito

agropecuario y ganadero al a%ectar las #reas de desarrollo de dic)as

actividades

#.# S=BSISTEMA +EMO<(A>ICO

En esta parte del infor1e analiJare1os el incre1ento y dis1inución de la

población en el área de estudio 2Chincha, Ica y pisco3 Con infor1ación

recopilada en los dos últi1os CE>*/* del a;o #88 y .&&+

#.#.1 Po3lación TotalEn el departa1ento de Ica tene1os una población total de 5$0 .50 hab

!ecopilado en el últi1o CE>*/ .&&+)a población en el área de estudio, al

.&&+ fue de 0$# .0, frente a los $88 #+ en #88, esto representa un

creci1iento poblacional de .5

)a provincia de Ica presento un creci1iento del # de +0 8# hab Con

relación al censo del #88, a diferencia de la provincia de chincha =ue creció un

.8 de $$ &# hab A por últi1o esta la provincia de pisco =ue incre1ento solo

un .& de .# 0+ hab

Cuadro 1: Población

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 60/98

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CES del 82 y />>7 

#.#.# +istri3ución Po3lacional

En nuestra área de estudio encontra1os =ue la provincia de 1ayor creci1iento

ha sido la provincia de Ica al igual =ue su distrito principal del 1is1o no1bre

tiene una población de #. #58 hab según el últi1o censo ,esto representa un

580 con relación al total de la población de la provincia, a diferencia de la

provincia de de chincha tene1os =ue su distrito 1ás i1portante con 1ás

población es la =ue recibe el no1bre de chincha alta con 8 +$ hab El cuál

es el # de su población provincial y a diferencia de a nivel provincial no tuvo

1ucho creci1iento es pisco, el cual cuenta con el distrito del 1is1o no1bre

tiene $ 88+ hab A esto representa al $ de su población total

Cuadro #: Poblacion por seo en la provincia de Ica

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CES del 82 y />>7 

Cuadro ,: Cantidad de 4o1bres y @u7eres en la provincia de Chincha

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 61/98

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CES del 82 y />>7 

Cuadro -: Cantidad de 4o1bres y @u7eres en la provincia de Pisco

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CES del 82 y />>7 

#.#., Estructura de la Po3lación &or <ru&os uinuenales*egún la infor1ación recaudad de los últi1os censos pode1os ver =ue la

población a nivel de provincial del 8 al .&&+ se redu7o ho1bres y 1u7eres en

las edades de & a #8 en &0& -##5 y de las edades de .& -$ hubo un

incre1ento poblacional de &&5 -&0+ y el resto de edades dis1inuyo elcreci1iento poblacional Esto ocurre en las provincias de Ica, Chincha y Pisco

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 62/98

Cuadro @: Estructura de la población por grupos =uin=uenales en laProvincia de Ica

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CES del 82 y />>7 

• *e puede apreciar =ue la población del a;o #88 al .&&+ en la

población de 1u7eres de #& a .$ a;os ha presentado una dis1inución

notoria, se pude analiJar =ue habido una 1igración al igual =ue una

ligera dis1inución de los ho1bres de # a .$ a;os de edad

<a/ico 1: Co1posición de la población según seo y edad provincia de Ica

#88

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 63/98

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CES del 82 y />>7 

<rá/ico #: Co1posición de la población según seo y edad provincia de Ica

.&&+

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CES del 82 y />>7 

Cuadro 4: Estructura de la población por grupos =uin=uenales provincia de

Chincha

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CES del 82 y />>7 

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 64/98

<rá/ico ,: Co1posición de la población según seo y edad provincia deChincha #88

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CES del 82 y />>7 

<rá/ico -: Co1posición de la población según seo y edad provincia de

Chincha .&&+

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CES del 82 y />>7 

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 65/98

Cuadro 7: Estructura de la población por grupos =uin=uenales provincia de

Pisco

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CES del 82 y />>7 

<rá/ico @: Co1posición de la población según seo y edad provincia de Pisco

#88

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CES del 82 y />>7 

<rá/ico 4: Co1posición de la población según seo y edad provincia de Pisco

.&&+

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 66/98

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CES del 82 y />>7 

#.#.- Concentración de la &o3lación

Eiste una 1ayor concentración de población en el distrito de Ica y al igual =ue

a nivel provincial Ica es el punto de concentración poblacional 1ás i1portante

En segundo lugar se encuentra la provincia de Chincha y por ulti1o Pisco

Cuadro : Concentración poblacional de la Provincia de Ica

B

Fuente: Elaboración propia

El distrito con 1ayor densidad según el Cuadro n°  # de la

Provincia de Ica es el distrito de Ica con #.#58 habitantes,

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 67/98

seguido por el distrito de Parcona con &$8 habitantes y en tercer 

lugar el distrito de :ingui;a con &8&. habitantes

Cuadro 6: Concentración poblacional de la Provincia de Chincha

  Fuente: Elaboración propia

El distrito con 1ayor densidad según el Cuadro n°  . de la

Provincia de Chincha es el distrito de Chincha <lta con 8+$

habitantes, seguido por el distrito de Pueblo >uevo con .#$

habitantes y en tercer lugar el distrito de *una1pe con .808

habitantes

Cuadro 15: Concentración poblacional de la Provincia de Pisco

Fuente: Elaboración propia

El distrito con 1ayor densidad según el Cuadro n°  de la

Provincia de Pisco es el distrito de Pisco con $88+ habitantes,

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 68/98

seguido por el distrito de *an Cle1ente con #8.$ habitantes y en

tercer lugar el distrito de :úpac <1aru Inca con #$0+0 habitantes

 < nivel provincial la provincia de 1ayor densidad de población

dentro del área de estudio es la de Ica con .#. habitantes

seguido por la provincia de Chincha con #8$# habitantes y por 

ulti1o con la provincia de Pisco con #.5+8 habitantes

 <l a;o .&&+ el distrito con 1ayor población fue Ica con #.#58

personas 2#8.3 y el distrito con 1enor población fue de *an

?uan de Aanac con $+# personas 2&&+3

#.#.@ Miración 8tem&oral 2 &ermanente

Tendencias de crecimiento &o3lacionalEl creci1iento =ue presenta en nuestra área de estudio es de #&.,a nivel de las

provincias tene1os =ue las tres presentan un pro1edio de #&. ,en el creci1iento

distrital es donde presenta1os una 1ayor variación por e7e1plo en el distrito de

*ubtan7alla presenta una :CP de #&0 y la de 1enor :CP es Aauca del !osario con

una tasa de &88,esto es en la provincia de IcaEn la Provincia de Chincha presenta =ue en los distritos de Pueblo nuevo, <lto )aran y

chavín tiene :CP de #&, =ue a diferencia de la Provincia de Pisco sus distritos no

presentan 1ayor creci1iento ecepto por el distrito de Paracas con :CP de #&8

Cuadro: :endencia de creci1iento poblacional región Ica

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 69/98

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CES del 82 y />>7 

#., Condiciones de )ida 2 +esarrollo *umano

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 70/98

#.,.1 Fndice de desarrollo %umano

I P(O)I!CIA +E C*I!C*A

)a provincia de Chincha tiene una población total de #8$# habitantes de lascuales el distrito =ue tiene 1ayor población es Chincha alta con 8 +$ y el

distrito =ue tiene 1enor población es *an ?uan de Aanac con $+# habitantes

<rá/ico 7: Población de la Provincia de Chincha

>uente: Infor1e @undial y >acional sobre 9esarrollo 4u1ano-Elaboración Propia

En la provincia de Chincha el distrito =ue cuenta con I94 1ás alto es Chincha <lta &0 a diferencia del distrito de Chavín &5 =ue tiene el valor 1ás

ba7o

<rá/ico : [ndice de desarrollo hu1ano de la provincia de Chincha

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 71/98

>uente: Infor1e @undial y >acional sobre 9esarrollo 4u1ano-Elaboración Propia

En la provincia de Chincha el distrito de :a1bo de @ora es el =ue tiene 1ayor 

índice de alfabetiJación con 8500 a diferencia del distrito de Chavín con

5$.&

<rá/ico 6: <nalfabetis1o provincia de Chincha

>uente: Infor1e @undial y >acional sobre 9esarrollo 4u1ano-Elaboración Propia

En la provincia de Chincha el distrito =ue cuenta con el índice 1ás alto de

escolaridad es :a1bo de @ora 888 a diferencia del distrito de Chavín del

!osario con 5&8 =ue tiene el valor 1ás ba7o

<rá/ico 15: [ndice de escolaridad Chincha

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 72/98

>uente: Infor1e @undial y >acional sobre 9esarrollo 4u1ano-Elaboración Propia

En la provincia de Chincha el distrito =ue cuenta con ingreso fa1iliar percapita

1ás alto es <lto )arán con *Q 5#8 a diferencia del distrito de *an Pedro de

4uacarpana con *Q ..#+ =ue cuenta con ingresos 1ás ba7os<rá/ico 11: [ndice de escolaridad Chincha

>uente: Infor1e @undial y >acional sobre 9esarrollo 4u1ano-Elaboración PropiaEn la provincia de Chincha los distritos =ue cuenta con 1ayor esperanJa de

vida al nacer son Chincha <lta y Chincha 6a7a con +0.$ a;os a diferencia del

distrito de *an ?uan de Aanac con +.& a;os

<rá/ico 1#: EsperanJa de vida al nacer Chincha

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 73/98

>uente: Infor1e @undial y >acional sobre 9esarrollo 4u1ano-Elaboración Propia

II P(O)I!CIA +E PISCO

)a provincia Pisco tiene una población total de #8$ # de las cuales el distrito

=ue tiene 1ayor población es Pisco con $ 88+ y el distrito =ue tiene 1enor 

población es 4uánuco con #+5 habitantes )a provincia Pisco tiene una

población total de #8$ # de las cuales el distrito =ue tiene 1ayor población

es Pisco con $ 88+ y el distrito =ue tiene 1enor población es 4uánuco con

#+5 habitantes

<rá/ico 1,: Población Provincia de Pisco

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 74/98

>uente: Infor1e @undial y >acional sobre 9esarrollo 4u1ano-Elaboración Propia

En la provincia de Pisco el distrito =ue cuenta con I94 1ás alto es Pisco &0

a diferencia del distrito de *an <ndrés &0$ =ue tiene el valor 1ás ba7o

<rá/ico 1-: [ndice desarrollo hu1ano de Pisco

>uente: Infor1e @undial y >acional sobre 9esarrollo 4u1ano-Elaboración Propia

En la provincia de Pisco el distrito de Pisco es el =ue tiene 1ayor índice de

alfabetiJación con 85& a diferencia del distrito de 4u1ay del !osario con

8.#$

<rá/ico 1@: Población Provincia de Pisco

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 75/98

>uente: Infor1e @undial y >acional sobre 9esarrollo 4u1ano-Elaboración Propia

En la provincia de Pisco el distrito =ue cuenta con el índice 1ás alto de

escolaridad es 4uánuco 8&#& a diferencia del distrito de Paracas con 50$0

=ue tiene el valor 1ás ba7o

<rá/ico 14: [ndice de escolaridad de Pisco

>uente: Infor1e @undial y >acional sobre 9esarrollo 4u1ano-Elaboración Propia

En la provincia de Pisco el distrito =ue cuenta con ingreso fa1iliar percapita

1ás alto es Pisco con *Q 58 a diferencia del distrito de 4uánuco con *Q

.0. =ue cuenta con ingresos 1ás ba7os

<rá/ico 17: Ingreso fa1iliar per cápita de Pisco

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 76/98

>uente: Infor1e @undial y >acional sobre 9esarrollo 4u1ano-Elaboración Propia

En la provincia de Pisco el distrito Pisco =ue cuenta con 1ayor esperanJa de

vida al nacer con +$. a;os a diferencia del distrito de 4u1ay con +#

a;os

<rá/ico 1: EsperanJa de vida de Pisco

>uente: Infor1e @undial y >acional sobre 9esarrollo 4u1ano-Elaboración Propia

III P(O)I!CIA +E ICA

)a provincia Ica tiene una población total de +## 8. de las cuales el distrito

=ue tiene 1ayor población es Ica con #. #58 y el distrito =ue tiene 1enor 

población es Aauca del !osario con ###+ habitantes

<rá/ico 16: Población de la región de Ica

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 77/98

>uente: Infor1e @undial y >acional sobre 9esarrollo 4u1ano-Elaboración Propia

En la provincia de Ica el distrito =ue cuenta con I94 1ás alto es Ica &0+ a

diferencia del distrito de Aauca del !osario &0# =ue tiene el valor 1ás ba7o

<rá/ico #5: [ndice de desarrollo hu1ano

>uente: Infor1e @undial y >acional sobre 9esarrollo 4u1ano-Elaboración PropiaEn la provincia de Ica el distrito de :ate es el =ue tiene 1ayor índice de

alfabetiJación con 855+ a diferencia del distrito de Aauca del !osario con

8#.$

<rá/ico #1: <lfabetis1o región de Ica

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 78/98

>uente: Infor1e @undial y >acional sobre 9esarrollo 4u1ano-Elaboración Propia

En la provincia de Ica el distrito =ue cuenta con el índice 1ás alto de

escolaridad es Ica 80# a diferencia del distrito de Aauca del !osario con

58+ =ue tiene el valor 1ás ba7o

<rá/ico ##: [ndice de escolaridad de Ica

>uente: Infor1e @undial y >acional sobre 9esarrollo 4u1ano-Elaboración PropiaEn la provincia de Ica el distrito =ue cuenta con ingreso fa1iliar percapita 1ás

alto es Ica con *Q $& a diferencia del distrito de Aauca del !osario con *Q .&=ue cuenta con ingresos 1ás ba7os

<rá/ico #,: Ingreso fa1iliar per cápita de Ica

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 79/98

>uente: Infor1e @undial y >acional sobre 9esarrollo 4u1ano-Elaboración Propia

En la provincia de Ica el distrito =ue cuenta con 1ayor esperanJa de vida al

nacer con +0& a;os a diferencia del distrito de Aauca del !osario con +.+

a;os

<rá/ico #-: EsperranJa de vida al nacer Ica

>uente: Infor1e @undial y >acional sobre 9esarrollo 4u1ano-Elaboración Propia

#.,.# Condiciones de Po3reza

I P(O)I!CIA +E C*I!C*A

En la provincia de Chincha el distrito =ue cuenta con el índice de pobreJa 1ás

alto es Pueblo >uevo con 88 habitantes a diferencia del distrito de *an ?uan

de Aanac =ue tiene el valor 1ás ba7o con #.# habitantes

<rá/ico #@: [ndice de PobreJa de la provincia de Chincha

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 80/98

>uente: I>EI-Elaboración propia

II P(O)I!CIA +E PISCO

En la provincia de Pisco el distrito =ue cuenta con el índice de pobreJa 1ás

alto es Pisco con 5 +#0 habitantes a diferencia del distrito de 4uánuco =uetiene el valor 1ás ba7o con &5 habitantes

<rá/ico #4: [ndice de PobreJa de la provincia de Pisco

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 81/98

>uente: I>EI-Elaboración propia

III P(O)I!CIA +E ICAEn la provincia de Ica el distrito =ue cuenta con el índice de pobreJa 1ás alto

es Ica con ## & habitantes a diferencia del distrito de Aauca del !osario =ue

tiene el valor 1ás ba7o con .& habitantes

<rá/ico #7: [ndice de PobreJa de la provincia de Ica

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 82/98

>uente: I>EI-Elaboración propia

#.- Acti$idades económicas

En los últi1os a;os en el departa1ento de Ica, la actividad econó1ica ha

tenido tasas elevadas y crecientes, pasando de una variación de P6I regional

de &,8 en #885 a 8, en el .&&

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 83/98

Cuadro ##

QQ

En la región Ica, si bien todos los sectores econó1icos, son de gran

i1portancia, cabe se;alar =ue, el sector servicios, 1anufactura y agricultura,

son los =ue aportan 1ás al P6I regional 2alrededor del 5&3 En #885 el P6I de

estos sectores econó1icos servicios, 1anufactura y agricultura fue de 0.5,

#88, y #.$ respectiva1ente En el .&& estos datos au1entaron en la

agricultura y 1anufactura con #+ y .# respectiva1ente 9is1inuyendo

en el sector de servicios a 50

Cuadro 23

7

#.-.1 Acti$idad Primaria

2.4.1.1 Agropecuario

*egún los resultados del III Censo >acional <gropecuario el total de la

*uperficie <gropecuaria del 9eparta1ento de Ica, es de .$ $,+ ha, siendo

la *uperficie <grícola total de ##0 8&8,+ ha y la *uperficie no <grícola total de

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 84/98

#.0 $,8$ ha 28 8,# ha de pastos naturalesL #& ..,.$ ha de superficie

con 1ontes y 0 0,$& ha de superficie con otras tierras3

En el departa1ento de Ica la superficie cosechada en #88$ fue de # 8+. &&$

hectáreas con una inversión Etran7era de $5. 1illones de dólares En el .&&5

estos datos au1entaron considerable1ente con una superficie cosechada de

& 0& hectáreas con una inversión etran7era de $$$& 1illones de dólares

Cuadro24

Principales +ndicadores del sector agropecuario 899-;<<=

777

Entre los principales productos =ue sie1bran, se encuentran, el 1aíJ a1arillo

duro, el algodón ra1a, la papa y el espárrago *iendo el de 1ayor producción

en el departa1ento de Ica para el .&&5 con #.+5+t1 los espárragos seguido

por to1ate #&5&8 y final1ente el algodón con 5.&5. Cuyos precios en el

.&#. tuvieron una variación porcentual del .&#. al .&# de ++, #8 y

##0 respectiva1ente

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 85/98

Grafco 28

7

uenteF Co1prendió Estadístico 9eparta1ento de Ica .&&5-.&&8 I>EI P(O)I

!CIAL

Cuadro 24

7

2.4.1.2 Pesquería

El 88 del pescado dese1barcado en la región es destinado a la producción

de harina y aceite, y sólo el # al consu1o hu1ano directo )a industria de la

harina y aceite localiJada en :a1bo de @ora eporta por el puerto de Pisco la

1ayor parte de su producción, siendo China y <le1ania los principales

co1pradores )a pesca artesanal es la =ue provee casi la totalidad del

pescado para consu1o hu1ano directo, consistiendo, según su for1a de

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 86/98

presentación enF fresco, curado, seco-salado y congelado co1o se observa en

el cuadro

En la región de Ica el dese1bar=ue total de productos hidrobiológicos para

consu1o directo al a;o .&&# fue de . 5#+ t1 dis1inuyendo hacia el .&&5 a

.. .#0 t1 A en cuanto al consu1o indirecto este fue al .&&# de +$. + t1 y

dis1inuyo considerable1ente al .&&5 con .$ .88 t1

El sector pes=uero para el a;o .&& aportó al P6I #,., el cual tiene una gran

epectativa por =ue cuenta con una gran infraestructura co1puesta por

puertos artesanales 2caletas3 y puertos industriales, lo =ue ha per1itido

eportar, aproi1ada1ente, .0 1illones de dólares en harina de pescado en

co1paración con los casi 5 1illones de dólares eportados en el .&&$

Cuadro #@F (esembarque total de productos )idrobiol"gicos

1oneladas *6trica 5ruta ;<<8-;<<=

7

2.4.1.3 Ganadería

En el departa1ento de Ica en la población pecuaria de ganado caprino ha ido

au1entando de $#+ en #885 a 08 ++5 al .&&8 *eguido por el ganado

ovino de .#$0& en #885 a .$ &$0 en el .&&8 y final1ente la producción de

aves con un total de población de #&5&5 en #885 =ue fue au1entando durante

los a;os hasta alcanJar al .&&8, #8+$0 *in e1bargo en el caso del ganadoGacuno y porcino la población pecuaria fue dis1inuyendo considerable1ente al

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 87/98

.&&8 teniendo en #885, 5& 5$ y 8 + de población pecuaria

respectiva1ente y al .&&8, #05 y #8 5

Cuadro 26 Poblaci"n pecuaria por a/o seg4n Especie 899=-;<<9

77

En cada provincia del departa1ento de Ica la población pecuaria se basa en su

1ayoría en caprinos teniendo en la provincia de Pisco una 1ayor población

con .5 .$ seguido por Chincha con .+ 08 A final1ente la provincia de Ica

con una 1ayor población de porcinos de ##+.&

#.-.# Acti$idad Secundaria

2.4.2.1 Minería

El departa1ento de Ica es el principal productor de hierro desde el .&&# con

&5+ &#0 toneladas y au1entando al .&&5 a #0& +&+ toneladas *eguido por 

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 88/98

la plata, plo1o y el cobre cuya producción en el .&&+ fue de . 5# t, .$0 t y

.05. t respectiva1ente Estos au1entaron al .&&5 en +5 .+. t, 8$8+ y 8+5

respectiva1ente

Cuadro 27

Cuadro 6: Producci"n de >ierro ;<<=7

77

 En el departa1ento de Ica sector 1inero creció 5+,8 por ciento, entre el .&#. y

el .&# 9estacan el incre1ento relativo en el hierro con un .&,&, la plata

0.,$ y el Jinc #,5 En el acu1ulado, el creci1iento fue de +,,

respecto a si1ilar periodo del a;o anterior, por el co1porta1iento positivo de

todos los 1inerales producidos en la región

Cuadro 28

7

En el valor bruto de Producción en enero a 1arJo del .&# el hierro y el Jinctuvieron la 1ayor participación con el $$ y 8 por ciento, respectiva1ente,

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 89/98

a1bos productos etraídos por *hougang 4ierro Perú y la Co1pa;ía @inera

@ilpo 2provincias de >aJca y Chincha, respectiva1ente3 )a pri1era, es la

única =ue eplota hierro a nivel nacional y el total de los e1bar=ues tienen

co1o destino China 2aproi1ada1ente el +& por ciento del volu1en

producido3 )a cotiJación internacional del hierro descendió en #8, por ciento,

respecto a 1arJo del .&#.

Cuadro #6: Producción y cotiJación en el 1ercado de hierro

7

uenteF 6anco Cental de !esrva P(O)I!CIAL

2.4.2.2 Manufactura

El procesa1iento pri1ario de recursos creció en $,0 por ciento, por la 1ayor 

producción de hidrocarburos lí=uidos 2$.,$ por ciento3 y productos pes=ueros

2,+ por ciento3 co1o conserva de pescado, contrarrestando la caída de esta;o

refinado 2-#.,+ por ciento3, principal1ente en harina y aceite de pescado En el

pri1er caso, por la recuperación de la producción, luego de =ue en 1eses

anteriores la e1presa Pluspetrol estableciera el 1anteni1iento te1poral de la

planta de procesa1iento de @alvinas 2punto de origen en el Cusco3 por 

algunos proble1as de filtración en el ducto de lí=uidos de gas natural 2)B>3L

1ientras =ue, en pes=ueros, por la 1enor cuota de pesca de anchoveta ante la

gran presencia de 7uveniles

Cuadro ,5

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 90/98

Q

En 1arJo del .&# según el I>EI, las eportaciones totaliJaron *\ #$,

1illones, registrando un creci1iento de #5, respecto a 1arJo del a;o

anterior, por las 1ayores ventas al eterior de productos tradicionales #,& y

no tradicionales $$,+ En los tradicionales, el resultado positivo se eplicó,

principal1ente, por el incre1ento de las ventas de petróleo y derivados .#,+

y productos pes=ueros 8., En las no tradicionales destaca la 1ayor venta

al eterior de los productos agrupados en el rubro de otros no tradicionales

8&,8 y de tetiles )as i1portaciones registradas en la <duana de

Pisco totaliJaron un valor /6 de *\ .,+ 1illones, 1ayor en #..,# a

1arJo del a;o pasado, agricultura #+

Cuadro 31: Exportaciones F&5 por clasi$caci"n por miles de d"lares

7

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 91/98

inal1ente los principales países de destino de las eportaciones del

departa1ento de Ica fueron China con $ 80 1iles de dólares, Estados

nidos con .# .&5 1iles de olares y 6rasil con +. $8$ 1iles de dólares

Cuadro 32: Principales Países de destino y principales productos eportados

Enero-@arJo &#

7

#.-., Acti$idad Terciaria

2.4.3.1 Turístico

)as ciudades del departa1ento de Ica se caracteriJan por un 1arcado

desarrollo co1ercial y de servicios turísticos, debido a la afluencia de turistas

=ue visitan los diferentes atractivos de la !egión El potencial turístico de la

!egión se inicia en Chincha y ter1ina en @arcona->aJca )a región Ica cuenta

con lugares ar=ueológicos y paleontológicos, históricos =ue favorecen el ecoturis1o y el turis1o de aventura *e le considerada co1o la segunda región

1ás visitada en el país

El arribo del turis1o, nacional o etran7ero, presentó un 1ayor desarrollo

durante el período anual .&&0, el nú1ero de arribos turísticos au1entó +,#

respecto al 1is1o período del .&&, lo =ue ha per1itido, en los últi1os a;os,

un creci1iento en la de1anda de puestos de traba7o, principal1ente, para las

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 92/98

agencias de via7e, guías oficiales, etc )os ingreso y salida de turistas au1ento

a través de los a;os así co1o los ingreso y egreso de divisas siendo en #88

de .# 1iles de dólares, egreso .08 1iles de dólares En el .&&+ el ingreso de

divisas fue de de #85 1iles de dólares y egreso de divisas fue #&&+ 1iles de

dólares

Cuadro !? -6: Ica, )legada de visitantes a las islas 6allestas,

Enero .&&8-Enero .&#$

Fuente : Capitan$a del Puerto del Pisco(

EL!4R!CI: Mincetur<S.<.EE'ficina de estudios %ur$sticos y !rtesanales(

En el Bráfico observa1os el lu7o de turis1o del .&&5 -.&#$ )as playas de

pisco,

:oda la provincia de pisco esta bordeada por playas las cuales se caracteriJan

por sus aguas claras, hay una aun=ue resalta por su práctica del deporte del

surf

Playa *an Ballan, es poseedora de la 1e7or derecha del Perú )as olas de Playa

*an Ballan se caracteriJan por ser largas y tubulares, y las 1e7ores se

con=uistan solo en las crecidas sur y suroeste

Es opti1o visitar esta playa es entre los 1eses de 1arJo a octubre En su

te1porada alta, Playa *an Ballan llega a alcanJar de a & visitantes diarios

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 93/98

IC<

)a laguna de la 4uacachinaF Está a Hiló1etros al oeste de la ciudad de Ica en

1edio de las blancas arenas del desierto 9e aguas color verde es1eralda,

surgió debido al aflora1iento de corrientes subterráneas y alrededor de ella ha

aparecido una abundante vegetación co1puesta de pal1eras, eucaliptos y los

típicos guarangos, =ue sirven para el descanso de las aves 1igratorias =ue

pasan por esta región

)as dunas de IcaF H1 de Ica

*i bien un atractivo es la laguna de la 4uacachina, pero ta1bién este lugar esta

bordeado de las fa1osas dunas las cual lo hace uno de los lugares 1ás

i1portantes de los deportes etre1os

/tros atractivosF

Catedral de la ciudad de Ica 2restos del .&&+3

*antuario del *e;or de )uren

6odega vista alegre 2actividad vinícola3

Casona @ár=ueJ de :orre 4er1osa 2<r=uitectura3

Pueblo de Cachiche

C4I>C4<

Galle de Chinchase ubica en la parte de chincha alta

En esta parte de chincha se desarrolla la actividad de parapente las laderas del

Galle, alcanJan alturas =ue oscilan entre los 0& y los .&& 1etros )os vuelos =ue

se inician en este Galle, suelen llegar hasta Ca;ete, y un recorrido un pro1edio

de cuatro horas

Casa 4acienda *an ?osé, na 7oya de 1ás de trescientos a;os de antigDedad,

construida por los 7esuitas en el siglo XGII y transferida luego a particulares,

entre ellos el conde de @onteblanco *u 1agnífica ar=uitectura colonial, en la

=ue destacan su bella capilla de estilo churrigueresco, sus salones y hasta lasceldas de castigo, brindan al visitante la oportunidad de echar un vistaJo al rico

pasado de la región 4oy

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 94/98

Cuadro !? @5:  :uris1o 1ensual al departa1ento de Ica 2flu7o de

turistas3

Fuente: Siste-a Estad$stico de %uris-o' Mincetur 

Elaboración: &irección de &esarrollo del Productor tur$stico "&&% <M%<MICE%DR(

Cuadro !? @1F Estableci1ientos de hospeda7e 9eparta1ento de Ica

Fuente: Siste-a Estad$stico de %uris-o' Mincetur 

Elaboración: &irección de &esarrollo del Productor tur$stico "&&% <M%<MICE%DR(

En el caso de los turistas etran7eros represento el #. por ciento del total,

destacando co1o destinos las provincias de >aJca, Pisco e Ica con un ,

y .+ por ciento, respectiva1enteL siendo los atractivos turísticos 1ás visitados,

las )íneas de >aJca, la )aguna de 4uacachina y los vi;edos en IcaL así co1o

el Candelabro y las Islas 6allestas en Pisco

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 95/98

2.4.3.2 Construcción

En el departa1ento de Ica la venta local del ce1ento por tonelada au1ento

drástica1ente del .&&# al .&&5 con # $8$ t y #$ 5& t

<rá/ico ,5: Genta de local de ce1ento .&&#-.&&5

7

uenteF Co1prendió Estadístico 9eparta1ento de Ica .&&5-.&&8 I>EI

III Ciudad PiscoEn el 1es de novie1bre, la variación anual del e1pleo for1al en la ciudad de

Pisco se incre1entó en 8,& respecto al 1is1o 1es del a;o anterior, este

creci1iento se debió al 1ayor re=ueri1iento de 1ano de obra por parte de las

ra1as de actividad etractiva 2$+,&3, industria 25,3 y co1ercio 2#$,+3 )a

actividad etractiva concentró la 1ayor fuerJa laboral en la subra1a agrícola

eplicada por el dese1pe;o de las actividades co1o, la cosecha de espárrago,

raleo de uvas y por la 1ayor producción de aves )a 1ayor de1anda de

traba7adores en la ra1a de actividad industria se 7ustifica por la 1ayor 

contratación de e1pleados en las labores de li1pieJa de óido de barras de

acero, en la fabricación de harina y aceite de pescado y por la 1ayor 

1anipulación del espárrago, debido a la 1ayor de1anda de estos productos en

el 1ercado nacional e internacional <si1is1o, el incre1ento del personal

ta1bién se sustenta por las 1ayores actividades de fabricación de envases y

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 96/98

cubiertas fleibles de polipropileno Por su parte, el e1pleo en la ra1a de

actividad co1ercio se respaldó por la 1ayor venta y de1anda de productos

far1acéuticosota de prensa Ministerio de Econo-$a

I) Ciudad C%inc%a

El e1pleo for1al en la ciudad de Chincha, registró un creci1iento de $,. en

el 1es de novie1bre respecto al 1is1o 1es del a;o anterior, eplicado por el

1ayor re=ueri1iento de 1ano de obra por parte de las ra1as de actividad

econó1ica etractiva 20,&3, industria 2.,53 y servicios 2,+3 El incre1ento

del e1pleo en la ra1a de actividad etractiva se sustentó por el nú1ero de

traba7adores en la subra1a agrícola debido a la necesidad de 1ano de obra

para la cosecha de espárrago y raleo de uva, co1o consecuencia de la 1ayor 

de1anda de estos productos en el 1ercado local, nacional e internacional

 <si1is1o, el au1ento de la 1ano de obra ta1bién se debió a la 1ayor 

producción de huevos y aves )a variación anual del e1pleo en la ra1a de

actividad industria, se sustentó por el incre1ento de 1ano de obra en la

fabricación de conservas y enlatados de alcachofas y espárragos debido a la

1ayor de1anda de estos productos, y a la producción de harina y aceite depescado debido a la superior captura de anchoveta El 1ayor nú1ero de

traba7adores se sustenta ta1bién por la 1ayor de1anda y fabricación de

prendas de vestir e hilos )a ra1a de actividad servicios de1andó 1ayor 

nú1ero de traba7adores en las subra1as ense;anJa y estableci1ientos

financieros El incre1ento del e1pleo para el pri1er caso obedeció a la 1ayor 

contratación de traba7adores por inicio del segundo se1estre acadé1ico en los

centros de educación superior Para el caso de la subra1a estableci1ientos

financieros se re=uirió de personal para i1pulsar los servicios financieros decrédito, platafor1a y ahorro, así co1o ta1bién los servicios de afiliaciones de

seguros ofrecidos en las entidades bancarias y ca7as 1unicipales ota de

 prensa Ministerio de Econo-$a

) Ciudad Ica

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 97/98

En relación a Ica, el e1pleo en esta ciudad creció en #,0 en el 1es de

novie1bre de .&&8, en co1paración con el 1is1o 1es del a;o anterior )as

ra1as de actividad =ue sustentaron el creci1iento fueron servicios 2##,#3,

co1ercio 2##,&3 y transporte, al1acena1iento y co1unicaciones 2&,03 )a

ra1a de actividad servicios presentó un creci1iento gracias al buen

co1porta1iento de las subra1as ense;anJa, estableci1ientos financieros y

restaurantes y hoteles En la subra1a ense;anJa, el incre1ento de

traba7adores se dio por la 1ayor contratación de personal por inicio del

segundo se1estre acadé1ico en las universidades e institutos )a subra1a

estableci1ientos financieros solicitó personal para i1pulsar los servicios de

crédito y servicios de afiliaciones de seguros ofrecidos en las entidades

bancarias y ca7as rurales <si1is1o, la subra1a restaurantes y hoteles

au1entó el personal debido a la 1ayor afluencia del público a los servicios

hoteleros y restaurantes En tanto, el e1pleo en la ra1a de actividad co1ercio

se incre1entó por la 1ayor de1anda de ali1entos entre los =ue destacaron los

abarrotes, golosinas, helados y bebidas gaseosas, así co1o la i1portación e

instalación del siste1a de riego por goteo y la venta de 1aterias pri1as

agropecuarias Por su parte, la ra1a de actividad transporte, al1acena1iento y

co1unicaciones 7ustificó un incre1ento en el personal por el au1ento del

servicio de transporte, debido a la 1ayor venta de pasa7es al interior del país,

co1o por la venta de servicios de teleco1unicacionesota de prensa

Ministerio de Econo-$a7 

<rá/ico ,1: !egión Ica, Chincha, Pisco según e1pleo y actividad econo1ica

7/21/2019 Ordenamiento Territorial

http://slidepdf.com/reader/full/ordenamiento-territorial-56dc249fb8067 98/98