orden y secuencia

6
INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION DIVERSIFICADA SANTA CLARA LA LAGUNA, SOLOLÁ CATEDRATICO: JUANA MAZARIEGOS ESTUDIANTE: CANDY MARITZA CUMPAR SAC TRABAJO GRADO: CUARTO BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS CON ORIENTACION EN COMPUTACION AREA O SUBAREA: LENGUA Y LITERATURA CLAVE: 20 FECHA: 24/05/2015

Upload: daniel-to

Post on 07-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

orden y secuencia nacional

TRANSCRIPT

INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACION DIVERSIFICADASANTA CLARA LA LAGUNA, SOLOL

CATEDRATICO: JUANA MAZARIEGOS

ESTUDIANTE: CANDY MARITZA CUMPAR SAC

TRABAJO

GRADO: CUARTO BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS CON ORIENTACION EN COMPUTACION

AREA O SUBAREA: LENGUA Y LITERATURA

CLAVE: 20

FECHA: 24/05/2015

Santa clara la laguna Solol 24 de mayo de 2015Orden y secuenciaPara quDesarrollar la habilidad de ordenar y secuenciar los elementos de un proceso es una tarea fundamental en los primeros aos de la educacin de los nios y nias. Su aplicacin se extiende a numerosas tareas de aprendizaje a lo largo de la vida: contribuye a la comprensin de fenmenos diversos, de contenidos procedimentales, a la planeacin y organizacin en general.Existe un sinnmero de organizadores de orden y secuencia. Como todos los dems, pueden contener slo texto, slo imgenes o ambos. En ellos, la informacin se fragmenta en partes que el estudiante acomoda en el orden requerido. La informacin proviene de fenmenos naturales, acciones, argumentos, partes de una historia, procedimientos, entre otros. En ese sentido, los organizadores pueden ayudar en la comprensin lectora, en la realizacin de experimentos, en la planeacin de actividades, en la identificacin de las fases de un proceso natural o de la biografa de una persona, etctera.Sugerencias de aplicacinComo apoyo durante la lectura. Pida a sus estudiantes que durante su lectura anoten los momentos o fases del proceso que estn estudiando o los argumentos de la lectura.Como apoyo para la redaccin de un texto. Una vez que sus alumnos han identificado el orden de las piezas, pdales que redacten algunos prrafos que transformen el organizador visual en una descripcin escrita de aquello que se est estudiando.Para evaluar el aprendizaje. Despus de haber concluido una leccin, pida usted a sus estudiantes que representen en un organizador una serie de pasos, una serie de fases, una secuencia de argumentos, etctera.Preguntas gua. En cualquiera de los usos que usted d a estos organizadores, las preguntas gua que puede utilizar son las siguientes: en qu orden sucede este proceso?, qu sucede primero?, qu pasa despus?, cul es el desenlace?No olvide la evaluacin de los organizadores de sus estudiantes.DEFINICION DE LA SECUENCIA DE LOS EVENTOS LECTURA La lectura es el proceso de la recuperacin y aprehensin de algn tipo de informacin o ideas almacenadas en un soporte y trasmitidas mediante algn tipo de cdigo, usualmente un lenguaje. La lectura pone en juego al lector y una serie de relaciones complejas con el texto. MECANICA DE LA LECTURA FISOLOGIA: Permite comprender la capacidad humana de leer desde el punto de vista biolgico. PSICOLOGA:Ayudaa definir el proceso mediante quese lleva a cabo la lectura. PEDAGOGA: Se ocupa de los aspectos educativos en cuanto al proceso de enseanza-aprendizaje dela lecto-escritura de los disturbios especficos de la lectura. PROCESOS DE LA LECTURA El proceso mediante el cual leemos consta de cuatro pasos:1. La visualizacin: Cuando leemos nos deslizamos de manera continua la mirada sobre las palabras sino que realizamos un proceso descontinuo.2. La fonacin: Articulacin oral consciente o inconsciente, se podra decir que la informacin pasa de la vista al habla. En esta etapa en la que pueden darse la vocalizacin y su vocalizacin de la lectura.3. La audicin: La informacin pasa del habla al oido.4. La cerebracin: La informacin pasa del odo al cerebro. DIRECCIONALIDAD DE LA LECTURA Experimentos con escrituras diferentes han demostrado que no slo los movimientos oculares se acostumbran a la direccin de leer sino todo el sistema percepciones. CARACTERES ESPECIALES Escritura donde se usan caracteres especiales no tienen alfabeto. De un carcter se puede deducir su significado inmediatamente. BRAILLE: Es una escritura tctica usada por personas ciegas, es decir se leen con las manos en lugar de los ojos. NOTACION MUSICAL: Es la escritura para anotar msica. En general el lector no convierte notas en habla pero sien movimientos del cuerpo. FORMULAS MATEMTICAS: La leccin de frmulas, por ejemplo en matemticas o en qumica, se distingue de lectora lector. La leccin de frmulas matemticas es mucho ms abstracta que la leccin de todas las otras escriturasIndicadores de tiempoLos indicadores de tiempo monitorean la exposicin trmica de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro. Proporcionan un registro no reversible de exposicin trmica preciso y fcil de interpretar.Los indicadores de tiempo estn disponibles en una variedad de rangos de tiempo y temperatura, y pueden utilizarse para monitorear la cadena de fro de productos alimenticios perecederos, vacunas y sangre, as como en numerosas aplicaciones ms.DIAGRAMA PARA INDICAR SUCESIN DE ideasEl diagrama de flujo, es una de las mejores herramientas para disear cmo debe responder una mquina a una serie de eventos e interacciones posibles en un sistema procedimental. sta es especialmente til al disear el software para un lenguaje de programacin procedimental. Un diagrama de flujo puede usarse para asegurar que un programa est preparado para cualquier situacin y es posible usar cuatro estructuras primarias para crearlo virtualmente.SecuenciaUna secuencia, es una estructura de un diagrama de flujo que representa una serie de pasos para ser ejecutados uno tras otro. Es probablemente el concepto ms bsico y se usa comnmente fuera del diseo de un diagrama en forma de una gua secuencial paso a paso. Algunas estructuras secuenciales comunes, son cosas cotidianas como una receta para hacer pan, las instrucciones para ensamblar un juguete o las indicaciones para conducir hacia una ubicacin. En caso de que este tipo de estructura sea todo lo que se necesite para disear un diagrama de flujo, tal vez una lista numerada sea ms apropiada. Sin embargo, si una lista conceptual de pasos o instrucciones necesita tomar en cuenta cosas como desvos potenciales por la construccin de caminos al conducir, entonces un diagrama de flujo puede ser mucho ms til para ilustrar rutas y decisiones alternativas.DecisinLa estructura de decisin en un diagrama de flujo se usa cuando, como bien lo indica su nombre, hay que tomar una decisin apropiada acerca de cmo proceder de acuerdo al estado actual de los datos del programa o al progreso real de un proyecto. sta tambin es conocida como condicional. En programacin, una condicional es una herramienta comn usada para ayudar a que un programa tome una decisin acerca de lo que debe hacer. En los lenguajes de programacin tambin es llamada instruccin: "si, entonces". Por ejemplo, si un usuario ya ha hecho clic en un botn determinado de la pantalla, entonces el programa debe ir al paso 1. Pero si ste no le ha dado clic, entonces debe ir al paso2. Un semforo en una calle es similar al concepto de una estructura de decisin. Si la luz es verde entonces puede continuar, pero si es roja debe detenerse.