orden interno y seguridad ciudadana

14
ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD CIUDADANA LA SEGURIDAD CIUDADANA Y LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

Upload: tassos

Post on 23-Feb-2016

83 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD CIUDADANA. LA SEGURIDAD CIUDADANA Y LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. BASE LEGAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD CIUDADANA

ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD CIUDADANA

LA SEGURIDAD CIUDADANA Y LOS GOBIERNOS

REGIONALES Y LOCALES

Page 2: ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD CIUDADANA

BASE LEGAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

Ley Nº 27933 - Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, tiene por objeto proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades, garantizar la seguridad, la paz y la tranquilidad, así como el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional, lo que comprende a las personas naturales y jurídicas, sin excepción, que conforman la Nación Peruana.

DECRETO SUPREMO Nº 012-2003-IN Aprueban el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

Page 3: ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD CIUDADANA

QUE ES EL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.- Es el conjunto interrelacionado de organismos del Sector Público y la Sociedad Civil, y de normas, recursos y doctrina; orientados a la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades, así como a garantizar la seguridad, paz, tranquilidad, el cumplimiento y respeto de las garantías individuales y sociales a nivel nacional. Dicho Sistema tiene por finalidad coordinar eficientemente la acción del Estado y promover la participación ciudadana para garantizar una situación de paz social.

Page 4: ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD CIUDADANA

QUE ENTENDEMOS POR SEGURIDAD CIUDADANA.-Se entiende por Seguridad Ciudadana, para efectos de esta Ley, a la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas. 

Page 5: ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD CIUDADANA

PARA QUE SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CON QUE FINALIDAD.-El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC), tiene por objeto coordinar eficazmente la acción del Estado y promover la participación ciudadana para garantizar una situación de paz social.

Page 6: ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD CIUDADANA

QUIENES COMPONEN EL SISTEMA

DE SEGURIDAD CIUDADANA

a) Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, que cuenta con una secretaría Técnica.

b) Comités Regionales de Seguridad Ciudadana.

c) Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana.

d) Comités Distritales de Seguridad Ciudadana. 

Page 7: ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD CIUDADANA

QUE, SON LOS COMITES REGIONALES, PROVINCIALES Y DISTRITALES

son los encargados de formular los planes, programas, proyectos y directivas de seguridad ciudadana, así como ejecutar los mismos en sus jurisdicciones, en el marco de la política nacional diseñado por el

CONASEC. Igualmente supervisan y evalúan su ejecución.

Page 8: ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD CIUDADANA

MIEMBROS DEL COMITÉ

REGIONAL

a) Por el Presidente de la Región quien lo preside.

b) La autoridad política de mayor nivel de la región.

c) El Jefe Policial de mayor graduación de la región.

d) La autoridad educativa del más alto nivel.

e) La autoridad de salud o su representante.

f) Un representante del Poder Judicial, designado por el Presidente de la Corte Superior de la jurisdicción.

g) Un representante del Ministerio Público, designado por el Fiscal Superior Decano de la jurisdicción.

h) El Defensor del Pueblo o el que hiciere sus veces.

i) Tres Alcaldes de las provincias con mayor número de electores. 

Page 9: ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD CIUDADANA

COMITÉ

PROVIN

CIAL

a) El Alcalde Provincial de su respectiva jurisdicción quien lo preside.

b) La autoridad política de mayor nivel de la localidad.

c) El Jefe Policial de mayor graduación de la jurisdicción.

d) La autoridad educativa del más alto nivel.e) La autoridad de salud o su representantef) Un representante del Poder Judicial, designado

por el Presidente de la Corte Superior de la jurisdicción.

g) Un representante del Ministerio Público, designado por el Fiscal Superior Decano de la jurisdicción.

h) El Defensor del Pueblo o el que hiciere sus veces.i) Tres Alcaldes de los distritos con mayor número

de electores de la provincia.j) Un representante de las Juntas Vecinales.k) Un representante de las Rondas Campesinas.

Page 10: ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD CIUDADANA

COMITÉ

DISTRITA

L

a) Por el Alcalde de su respectiva jurisdicción quien lo preside.

b) La autoridad política de mayor nivel de la localidad.

c) El Comisario de la Policía Nacional a cuya jurisdicción pertenece el distrito.

d) Un representante del Poder Judicial.e) Dos alcaldes de centros poblados menores.f) Un representante de las Juntas Vecinales.g) Un representante de las Rondas Campesinas.h) Los miembros del Comité Distrital, en base a la

realidad particular de sus respectivos distritos, deberán incorporar a otras autoridades del Estado o representantes de las instituciones civiles que consideren conveniente. 

Page 11: ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD CIUDADANA

FUNCIONES DE LOS COMITÉS REGIONALES,

PROVINCIALES Y DISTRITALES 

I. Estudiar y analizar los problemas de seguridad ciudadana a nivel de sus respectivas jurisdicciones.

II. Promover la organización de las Juntas Vecinales de su jurisdicción.III. Formular, ejecutar y controlar los planes, programas y proyectos de

Seguridad Ciudadana en sus respectivas jurisdicciones.IV. Ejecutar los planes, programas y proyectos de seguridad ciudadana

dispuestos por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.V. Supervisar la ejecución de los planes y programas de seguridad

ciudadana.VI. Celebrar convenios institucionales.VII. Coordinar y apoyar los planes, programas y/o proyectos de

seguridad ciudadana con las jurisdicciones colindantes.

Page 12: ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD CIUDADANA

ATRIBUCIONES DE LOS COMITÉS REGIONALES,

PROVINCIALES Y DISTRITALES 

I. Aprobar los planes, programas y proyectos de Seguridad Ciudadana de sus correspondientes jurisdicciones, en concordancia con las políticas contenidas en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, informando al Consejo.

II. Dictar directivas de Seguridad Ciudadana a nivel de su jurisdicción.

III. Difundir las medidas y acciones sobre Seguridad Ciudadana y evaluar el impacto de las mismas en la comunidad. 

Page 13: ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD CIUDADANA

CONCLUSIONES

Que, la Ley de Seguridad Ciudadana, fue creada con un fin de involucrar y comprometer en esto a todos los estamentos del Estado y de la colectividad, esta no se está cumpliendo a cabalidad, principalmente por desconocimiento de la misma por las partes involucradas.

  Que, las autoridades encargadas de presidir los Comités de seguridad

Ciudadana tanto a nivel Regional y Local, están usando esta con fines políticos y no con el fin para lo que fue creada.

  Que, la población ignorante de lo que significa Seguridad Ciudadana y

quiénes son los responsables de esta, siguen culpando a la policía de las falencias de seguridad, lo que hace que la imagen de la institución policial se ve afectada por los errores que giran en torno al SINASEC.

  Que, es necesario que el Estado se preocupe para que la institución

policial mejore, y para esto las autoridades políticas deben asumir sus responsabilidades

Page 14: ORDEN INTERNO Y SEGURIDAD CIUDADANA

GRACIAS