oratoria y cualidades pdf

Download Oratoria y Cualidades PDF

If you can't read please download the document

Upload: mariowilinton

Post on 02-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

en este trabajo veremos la importancia de la oratoria y sus distintas cualidades e importancia en el desempeño de nuestro diario vivir

TRANSCRIPT

  • 1

    CARRERA PROFESIONAL:

    DERECHO CORPORATIVO

    COMUNICACIN II

    TEMA: LA ORATORIA Y SUS CUALIDADES Docente: Lic. Espinoza Flores Didier Elvis

    Integrantes: MARGARITA CARRASCO CONZA UT02201018 MARIO WILINTON SERRANO CARBAJAL UT02201062 PAUL MENDEZ RONDAN UT02201070 JUANI SARITA LOZANO HUANCA UT02201034 MARIA SOLEDAD GAMARRA QUECCAO UT02201105 EDMUNDO BENGOA ESPINOZA UT02201038 FLOR DE MARIA CRUZ TISNADO UT02201079

    UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

  • 2

    INDICE GENERAL

    1. INTRODUCCION

    2. LA ORATORIA

    3. HISTORIA DE LA ORATORIA

    4. EL FUTURO DE LA ORATORIA

    5. TIPOS DE ORATORIA

    6. CARACTERISTICAS DE LA ORATORIA

    7. IMPORTACIA Y FINES DE LA ORATORIA

    8. LOS FINES DE LA ORATORIA

    9. CUALIDADES DEL ORADOR

    10. LOS 10 MEJORES ORADORES DEL MUNDO

    11. BIBLIOGRAFIA

  • 3

    1.- INTRODUCCION

    Son principios y tcnicas que a las personas nos permite expresarnos de

    manera oral, con claridad, facilidad, precisin, sabidura y sin temores,

    ante una masa de personas que es el pblico numeroso y variado, quienes

    concurren con la finalidad de que el orador tenga la intensin de

    transmitir y llegar a ellos de manera positiva el mensaje.

    La de

    importancia, donde y como se inicia y evoluciona y en qu tiempo, tipos,

    caractersticas, fines de la oratoria, las cualidades del orador, que

    indudablemente nombraremos.

    2.- LA ORATORIA

    La palabra ORATORIA proviene del trmino latino ORARE que significa

    hablar o exponer en pblico.

    La ORATORIA es descriptiva en trminos generales como el arte de hablar

    con elocuencia, es decir, en trminos simples es la capacidad que alguien

    dispone de hablar y expone un punto de vista ante el pblico de modo

    claro, preciso, atractivo y comprensible, esta habilidades son

    extremadamente importantes cuando conversar, persuadir o atraer y llegar

    al pblico oyente en forma eficacia para deleitar y conmover.

    Segn la Real Academia Espaola: La oratoria es la habilidad de hablar

    con elocuencia, es deleitar, convencer y conmover por medio de la palabra.

    Se llama oratoria al arte de hablar con elocuencia. La oratoria tambin es

    un gnero literario formado por el discurso, la disertacin, sermn, entre

    otras varias.

  • 4

    Este sentido es ms amplio se aplica a todos los procesos literarios que

    estn planteados con la intensin persuasiva osea la capacidad de

    convencer a otra algo de de inducir algo, tales como conferencia, la charla o

    las exposiciones. Esta finalidad de persuadir al oyente o receptor es la que

    diferencia la oratoria de otros procesos comunicativos orales. Otra finalidad

    de la didctica es ensear y la de la potica deleitar, lo que procura la

    oratoria es convencer de algo, esta forma de expresin induce, mueve

    obliga a otro a creer o hacer una cosa. Los buenos oradores deberan ser

    capaces de modificar las emociones de sus espectadores y no solo

    informarlos.

    La oratoria puede ser una eficaz herramienta que se utiliza para propsitos

    tales como la informacin, persuasin, motivacin, influencia, traduccin o

    simple entretenimiento.

    La oratoria, es uno de los elementos bsicos en la unin de criterios y la

    comprensin y el estimo de mltiples.

    La edad contempornea, se ha dado mayor soltura al aprendizaje de la

    oratoria siendo ya comn apreciar, hoy en da, las innumerables

    invitaciones a cursos y capacitaciones mediante folletos, impulsados por

    diferentes grupos culturales y a la fecha resultan ser ms viables y

    accesibles la participacin; este factor de soltura y estas nuevas opciones

    otorgan mayor desarrollo del mismo, habiendo quedado aquellas

    costumbres de las pocas pasadas que era requisito fundamental

    dominar los gestos pintorescos, la modulacin esterilizada, las posiciones

    acomodadas, las miradas precisas y otros. Los cuales, el dao que

    realizaban eran muchas veces tremendas para el orador, quien se

    preocupaba ms en los factores externos y visualizacin, olvidando los

    internos que nacen del corazn del verdadero orador. Estos factores

    primero deben ser primero cultivados, los restantes vendrn

  • 5

    indefectiblemente por aadidura. Si un orador, debe demostrar sinceridad,

    antes debe ser sincero consigo mismo y con los dems.

    Jos De Santiago, fundador de la Red Mundial de Oratoria, seala: que no

    es el miedo el que hace temblar a las ideas, es la falta de estrategias. Al no

    tener estrategias no se sabe cmo empezar el discurso, no se sabe cmo

    desarrollar una presentacin, no sabemos qu hacer cuando la mente se

    pone en blanco, no sabemos cmo actuar cuando el pblico es difcil, nos

    complicamos para continuar cuando la mente sufre amnesia temporal. Es la

    estrategia que convierte al miedo en xito y al discurso en un seguro triunfo.

    Es la estrategia que convence, persuade, anima, motiva, e impacta.

    3.- HISTORIA DE LA ORATORIA

    La oratoria naci en Sicilia y se desarrollo fundamentalmente en Grecia,

    donde fue considerado un instrumento para alcanzar prestigio y poder

    poltico. Haba unos profesionales llamados loggrafos (historiados de los

    primeros tiempos de gracia) que se encargaban de redactar discursos para

    los tribunales. El ms famosos de estos loggrafos fue Lisias. Sin embargo

    Scrates cre una afamada escuela de oratoria en Atenas que tena un

    concepto ms amplio patritico de la misin del orador , que deba ser un

    hambre instruido y movido por altos ideales ticos a fin de garantizar el

    progreso del estado, en este tipo de oratoria llego a considerarse el mejor

    en su arte a Demstenes.

    Demstenes, poltico y orador ateniense considerado el mejor orador de la

    antigua Grecia. Proveniente de una familia de empresarios ricos, perdi a

    su padre a los siete aos y sus tutores fobo, Demofonte y Terpides

    abusaron de su patrimonio, por lo que, al acercarse a la mayora de edad,

    emprendi largos procesos judiciales para conservar algo de su fortuna.

    Segn la biografa escrita por Plutarco, su admiracin e inters por la

    oratoria se habra despertado cuando su pedagogo lo introdujo

  • 6

    clandestinamente en la Asamblea, donde fue testigo de una brillantsima

    autodefensa del estadista Calstrato. Discpulo de Iseo, ley las obras de

    Iscrates y ejerci en su primera juventud la profesin de loggrafo. Super

    con esfuerzo sus dificultades para la oratoria por medio de ejercicios de

    declamacin. Aunque Demstenes fue ante todo un hombre de accin, que

    luch para que Atenas recobrase la hegemona y contuviera el avance de

    Filipo, la posteridad lo ha ensalzado siempre como brillantsimo orador. La

    fuerza de sus discursos (de los que se conservan unos setenta) y la

    precisin de sus argumentos, con pocas figuras retricas, le otorgan una

    originalidad excepcional. Como otros maestros de la prosa, Demstenes

    pone especial cuidado en la estructura rtmica al final del perodo; ya en los

    comentarios de la Antigedad se destacaba que la eficacia de su oratoria

    reside, en gran parte, en el ritmo. En la antigedad Clsica donde la oratoria

    se caracterizo por su gran influencia en la poltica las artes y la filosofa,

    Demstenes, tartamudo venci las dificultades introduciendo en su boca

    uno guijarros y gritando sus discursos en medio del fragor de las olas que

    rompan, es as que se convirti en un gran orador.

    De Grecia la oratoria paso a la Repblica Romana, donde Marco Tulio

    Cicern lo perfecciono sus discursos y tratados de oratoria nos han llegado

    caso completos durante el imperio, sin embargo, la oratorio entro en crisis

    habida cuenta de su poca utilidad poltica en un entorno dominado por el

    emperador aun que todava se encontraron grandes expertos en ese arte

    como Marco Fabio; los doce libros de su Institutio oratoria se consideran la

    cumbre en cuento a la teora del genero.

    ms afamada, en ellos se trata de

    mtodos, fundamentados y tcnicos de la enseanza y de la oratoria. Pero

    al margen de la grandeza oratoria de estas dos civilizaciones clsicas

    griega y latina podemos decir tambin, que nuestro pas tiene un rico paso

    en lo que a la prctica oratoria se refiere desde la pocas pre incas, segn

    cronistas e historiadores, se hizo uso activo de la expresin oral en el

  • 7

    territorio de nuestro pas, no solo para transmitir ideas o pensamientos, sino

    para preservar la propia historia de los pueblos de Tahuantinsuyo; en

    algunos casos a travs de los amautas y en otras por medio de los

    quipucamayocs.

    La expresin oral es una sociedad sin escritura se converta ms que un

    arte en una imperiosa necesidad para preservar el pasado, la cultura, los

    conocimientos y la tecnologa, a travs de esta trasmisin oral de

    generacin en generacin se comunicaban mitos, leyendas y tradiciones

    para perpetuarse, como nos explicamos como un pueblo sin escritura

    pudo conquistar gran parte del territorio americano y apoderarse

    culturalmente sobre l. Que evidentemente la oratoria de estos tiempos era

    muy diferente a la de hoy.

    En el tiempo de la conquista la retorica hispnica se oriento

    principalmente a insuflar (introducir) valor a las huestes invasoras para que

    pudieran enfrentar con valor al ms colosal de los ejrcitos americanos, las

    palabras de Pizarro, exhortando a sus nombres en la Isla del Gallo para

    que no lo abandonaran, uno de los discursos ms antiguos pronunciados

    por estas actitudes, los discursos de los funcionarios de la corona

    exhortando a los antiguos peruanos- quechuahablantes a someterse al Rey

    de Espaa, constituan discursos formales que prolongaban muchas veces,

    cruentas (sangrientos) incursiones genocidas.

    En la poca de la Colonia, luego de la Conquista surge lo que bien

    podramos llamas los primeros oradores profesionales. Su labor mas

    caracterstica era la de componer extravagantes y rimbombantes discursos

    para saludar la llegada de un nuevo virrey. El pueblo entero con los

    oradores a la cabeza parta hacia el Callao para escuchar la disertacin

    que por turnos hacan estos seores.

    Durante la gesta emancipadora los peruanos, es decir de aquellos que se

    identifican con la tierra donde haban nacido con la metrpoli espaola

  • 8

    iniciaron jornadas independencia para liberarse del yugo espaol. Estos

    precursores ideolgicos de la independencia se valieron tanto de sus

    escritos como de sus encendidos discursos para inflamar la vena poltica y

    crear ese sentimiento de rebelda y nacionalismo que permiti, aos

    despus la independencia nacional.

    Durante las luchas por la independencia los cuadrillos militares supieron

    inflamar el valor a sus tropas con valientes discursos militares inculcando

    mediante sus palabras el amor a la patria americana y el valor y coraje

    para desligarse de la metrpoli espaola. El general Jos de San Martin, al

    exclamar en el ms famoso de todos sus discurso

    independiente por la voluntad general de los pueblos y de la causa que

    Dios defiende viva la patria! Viva el Per!

    Con el advenimiento de la Repblica, la oratoria se convierte en

    instrumento aglutinador y forjador de la identidad nacional, como medio de

    transmitir ideas, pensamientos doctrinarios, siendo utilizados los primeros

    presidentes del Per; Manuel Pardo, Nicols de Pirola y augusto Legua e

    indudablemente por los polticos ms destacados. Pero que tambin de

    Alberto Fujimori- ex presidente fue una persona carente de dotes oratorios y

    le pareca normal y pareca no importarle y sin embargo Alejandro Toledo

    fue una persona que se diriga al pblico de un estilo prctico, su

    elocuencia era una mescolanza.

    4. EL FUTURO DE LA ORATORIA

    A nivel nacional e internacional los viejos tratados de oratoria, griega y

    romana cobran inusitada vigencia para ser aplicados casi sin

    desesperacin por millones de personas que pugnan por dominar con

    eficiencia el arte de expresarse con claridad y facilidad ante una masa

    (publico) ya sea numeroso y/o variado, que eminentemente de acuerdo a

    la necesidad y adaptacin del hombre del siglo XXI de tal modo que el

  • 9

    interesado puede sin duda resaltar su personalidad y poder convertirse en

    lder del Tercer Milenio.

    Uno de los grandes oradores de la antigua Grecia Demstenes, pronuncio

    convincentes discursos contra los reyes de macedonios a los que

    consideraba una amenaza para la libertad de los griegos.

    Tal es la importancia que reviste la elocuencia en la coyuntura actual, que

    personas como Salomn Novoa con el apoyo de prestigiosos expositores

    nacionales se encuentran abocados a promover la instauracin del 10 de

    noviembre como el da de la oratoria y por extensin como el da del

    orador, esto en honor a San Len de Magno que muri el 10 de noviembre

    del ao 461, quien era famoso por su intervencin ante Atila, Rey de los

    Hunos, a quien le persuadi a travs de su gran verbielocuancia y que no

    invadiera ni destruyera la ciudad de Roma.

    El futuro de la oratoria esta en nosotros porque a travs de un habito en

    uno mismo que es el inconsciente triunfador y de manera positiva con el

    poder que cada uno de los seres contamos que es la energa.

    5. TIPOS DE ORATORIA

    Referente al tipo de oratoria con la que el ser humano frecuenta hacer el

    brindis, reuniones, bodas o simplemente ofrecer algunas palabras en ciertos

    eventos sociales. Tambin es llamada oratoria sentimental, ceremonial o

    augural. Usada por personas dedicadas a la enseanza, es la utilizada al

    momento de impartir conocimientos, las situaciones comunes son clases,

    charlas, conferencias, cursos, entre otros. Tambin es conocida como

    oratoria didctica o acadmica.

    1. Oratorio social Tiene como objetivo un acto de sentimiento y emocin

    estos pueden ser honor a un esfuerzo o premio a colaboradores, esta

    expresin siempre dar si mensaje directo y nunca lo dar implcito.

    Seguridad tanto en el tono de hablar como en el que estamos diciendo

  • 10

    ya que lo debemos transmitir al oyente como si verdaderamente

    sabemos lo que hablamos a veces sucede que estamos inseguros.

    2. Oratoria Pedaggica Es el arte de transmitir conocimientos y cultura

    general a travs de la palabra hablada, llamada tambin didctica o

    acadmica, su objetivo especfico es ensear, informar y/o transmitir

    conocimientos. Usada por los profesores, catedrticos y educadores.

    3. Oratorio Forense o Judicial Es la exigida o practicada ante los

    tribunales de justica, en las vistas o audiencias en que, lista para

    sentencia la causa, las partes, o con mayor frecuencia sus letrados,

    resumen ante el juez o los magistrados los hechos, las pruebas y los

    fundamentos de derecho que apoyan su tesis y su peticin de condena

    o absolutoria. Su objetivo es la aplicacin de las disposiciones

    abstractas y generales de la ley, a un caso concreto y determinado. El

    orador tiene por misin hacer un anlisis del caso que se le ha confiado

    y luego sugerir la forma en que la ley debe aplicarse actuando sobre los

    jueces de manera convincente. La elocuencia del abogado debe ser

    ms serena y templada que la de cualquier orador, este tipo de oratoria

    se ocupa de acciones pasadas.

    4. Oratoria Poltica o deliberativa Se ocupa de las acciones del futuro y

    al gnero deliberativo o poltico lo califica el juicio de una asamblea

    poltica que acepta lo que el orador propone como til o provechoso y

    rechaza lo que propone como daino o perjudicial, esta tipo de oratoria

    mayormente se utiliza en las pocas electorales para persuadir y

    convencer a los votantes y la ciudadana en general.

    5. Oratoria Religiosa Llamada tambin HOMILIA u oratoria SACRA, esto

    es el arte de elaborar y disertar sermones a partir de la palabra de Dios,

    siempre plasmada en la Santa Biblia u otros libros religiosos, el tema a

    tratar siempre de asuntos religiosos y de fe, usados por los

    predicadores, curas, sacerdotes, pastores y misioneros.

  • 11

    6. Oratoria Militar Abocado al mbito castrense como son las Fuerzas

    Armadas y Fuerzas Policiales, siendo su objeto instruir la defensa y

    amor por nuestra patria y estimular las virtudes heroicas en los

    soldados o personal policial. Este tipo de discursos son casi siempre

    ledos y pocas veces son espontneos. Este tipo de oratoria consiste en

    arengar un tipo de discurso presente en muchas obras historiogrficas,

    empleada en periodos crticos y a lo largo de las diversas pocas,

    convirtindose en un autntico nexo entre autores y obras de muy

    diversa procedencia.

    7. Oratoria Artstica El objetivo de este tipo de oratoria el producir placer

    esttico, la misma que involucra crear belleza con la voz de modo que

    regocije el espritu los oyentes, es usado cantantes y artistas teatrales,

    cineastas y televisivos, tambin lo utilizan los animadores, maestros de

    ceremonia y locutores radiales.

    8. Oratoria Empresarial

    empleado por los hombres de negocios, empresarios, gerentes,

    vendedores y relacionistas pblicos, su esencia lo constituyen las

    relaciones humanas y la persuasin para lograr el cumplimiento de los

    fines y objetivos corporativos. Cuando nos hablan de negocios

    generalmente asociamos esa palabra a venta de algo (productos o

    servicios) y a decir verdad no est mal pues cuando se hace un negocio

    realmente lo que se est haciendo es vender, pero esto no se hace por

    arte de magia, pues los negocios los hacen personas y la forma de

    hacerlos es hablando, quien vende tiene que persuadir a su cliente para

    que l vea que realmente se le est ofreciendo una solucin.

    De igual manera, para poder destacarte al hablar en pblico en un

    ambiente profesional, no solo basta con conocer las tcnicas y

    mtodos de la oratoria empresarial, hay que practicar, la prctica te

    ayudar a dominar el arte de hablar en pblico y uno de los ejercicios

  • 12

    ms completos para todos los que quieren triunfar en los negocios por

    medio de la oratoria empresarial es la lectura.

    6. CARACTERISTICAS DE LA ORATORIA

    Una caracterstica es aquello por lo cual una cosa se distingue de otra, el

    detalle que lo hace diferente. Por ejemplo, Juan es alto, grueso y callado, y

    Luis es bajo, delgado y hablador. Igualmente las caractersticas de la

    oratoria como manifestacin artstica son aquellas cosas que la diferencian

    de otras manifestaciones del arte. Por ejemplo, la msica se lleva a cabo

    con la voz o con un instrumento musical y se escribe con smbolos

    especialmente diseados para que los diferentes componentes de una

    orquesta se comuniquen entre s y reproduzcan la composicin musical del

    autor. Existen siete caractersticas ms importantes de los grandes

    oradores:

    Autoridad Con esta caracterstica los grandes oradores llegan a no como

    una autoridad y consideramos expertos, ellos claramente dominan su rea

    a travs de mucha preparacin e incluso esta preparacin son de muchos

    aos y se han ganado el derecho de hablar con credibilidad, incluyendo

    para este dominio de grados acadmicos como son ttulos en dicha materia

    y esto nace de haber realizado mucha lectura, investigacin, intercambio de

    ideas con otros expertos y del aprendizaje con otros asociaciones

    profesionales.

    Actitud Con esta caracterstica los conferencistas destacados evitan decir

    que ellos van a realizar una presentacin, eso suea a rutina como entregar

    un paquete, en vez de ello, ellos visualizan como si tuvieran una

    conversacin en una cena con sus amigos, donde se comparten ideas

    naturalmente sin ninguna pretensin.

  • 13

    Audiencia Se convierte en el foco principal de atencin, siempre y cuando

    el orador se enfoca en s mismo y en la impresin que est causando, se

    llenara los nervios con solo tener un error de pronunciacin y perder la

    confianza y el equilibrio. Pero si un conferencistas se enfoca mucho en el

    mensaje, el evento se tornara en una recitacin montona.

    Animacin No desea preguntarse si el orador tiene pulso, comience

    seleccionando un tema que le apasiona y que determine su total

    compromiso, de esa manera usted no tendr que simular el entusiasmo,

    busque aquello que los autores llaman a pesar

    que usted ha pensado esos mismos pensamientos cientos de veces, su

    audiencia desea espontaneidad, como si uno apenas hubiera descubierto

    esas palabras o ideas.

    Ancdotas Lo primero piense en su niez. Cuando su padre u otro familiar

    se sentaban

    mgico se abra para usted, hasta donde uno pueda recordar, la historia de

    apasionado y no permita que este adulto se fuera hasta que no le contara

    todas las fabular. Como adultos, todava respondemos ante historias que

    nos llaman la atencin, la gente aprende de y recuerdan las ancdotas, no

    sus estadsticas.

    Apariencia La vestimenta informal permea el ambiente laboral, los

    oradores necesitan lucir como profesionales cuando se dirigen a una

    audiencia, estos desean que uno se vista mas all de su nivel, solamente

    para indicar respeto hacia la situacin, hace 15 aos un saco y corbata era

    obligatorio para los oradores masculinos, actualmente es aceptable utilizar

    cuello de tortuga y un blazer, sin importar que tan informal se haya vuelto

    nuestra sociedad, vestirse bien siempre ser importante.la tendencia

    comenz

    Atpico Uno no tiene que ajustarse en un modelo que funciones para otros

    oradores, porque otros pueden destacarse con un estilo de permanecer en

  • 14

    el podio, mientras que usted pude elegir moverse en la audiencia, obtener

    comentarios incluso de aquellos que se encuentran en la parte trasera del

    auditorio, otros presentadores pude que jams citen un poema, pero usted

    pude hacerlo si elige un poema que ilustre su punto adecuadamente, otros

    oradores pueden evitar la magia, acrobacias e incluso imitaciones, pero si

    algo de esto funciona para usted, sea atpico.

    Accin Oratoria

    La oratoria se lleva a cabo con la palabra, de modo que entendamos

    con claridad, impacto, persuasin y entretenimiento el mensaje que el

    orador quiere transmitir a su auditorio. No solo consiste simplemente en

    hablar, puesto que el acto de habla la mayor parte de las veces se

    produce entre un emisor individual y un receptor que, por lo general

    tambin es individual, en conclusin es una relacin entre un yo y un t.

    Al contrario la accin oratoria se realiza siempre, entre un emisor

    individual, un yo y un receptor colectivo, se trata de un ntido acto socio

    colectivo. Por ejemplo un maestro tiene que conocer los modos ms

    eficaces de educar a sus alumnos, eso significa manejar de manera

    profesional mtodos que tienen un carcter histrico, eso quiere decir

    que garantiza la eficacia de la palabra oratoria.

    Aspectos Oratorios

    Es hablar: con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasin, con

    eficacia, no es un lujo sino una necesidad, el 90% de la vida de relacin

    consiste en escuchar o hablar y lo dems es leer y/o escribir.

    Si la imagen que se quiere dar de s mismo es la de una persona que

    sabe a dnde va, que tiene una actitud positiva hacia la vida, ideas

    dinmicas y don de gente, el lenguaje es el principal instrumento que

    deber utilizar para transmitir esa imagen a quienes le rodean.

  • 15

    Otro aspecto importante de la oratoria es el saber hablar para ser

    escuchado, lo notable es que el hecho de tener que hablar ante

    extraos o en una simple reunin de trabajo, no parece ser una tarea

    sencilla a la que la mayora de las personas considere fcil.

    Articulacin

    Utilizar bien los rganos de la voz ( tono ,ritmo, cambios en la

    intensidad )

    Comprender la estructura de las palabras

    La respiracin ( quien sabe respirar, sabe dominar su diccin )

    No unir las palabras de modo que se oscurezca su significado.

    Mantener la cabeza erguida y abre la boca lo suficiente

    Fluidez

    Implica leer y hablar de modo que las palabras y las ideas broten

    con facilidad y naturalidad.

    Sin tropiezos en la pronunciacin ni titubeos.

    Saber lo que realmente quieres decir las ideas al hablar, tener

    conocimiento de las normas gramaticales, etc.

    Volumen

    Hablar con suficiente intensidad de voz.

    Determinar cul es el volumen adecuado tamao del auditorio, los ruidos que distraen la atencin, el tema tratado y su objetivo.

    Mejorar el volumen de la voz practicndola forma de respirar y la

    postura correctas.

    Direcciones

  • 16

    Es necesario establecer una distincin importante en el conjunto

    general de la oratoria, si o si existe una diferencia entre disertacin y

    discurso.

    Disertacin

    La disertacin es una comunicacin oral e individual, en la que se

    desarrolla un tema especifico que pronuncia un especialista para

    dirigirse a un auditorio formado por persona que, algn grado tambin

    son especialistas en la disertacin. As por ejemplo, una disertacin

    tpica es un ejercicio de graduacin en que el estudiante que va

    graduarse expone una investigacin profesional, generalmente llamado

    examen de tesis de licenciatura trabajo de diploma, tesis de maestra o

    de doctorado, ante un grupo de profesiones o profesionales de este

    tema que el estudiante ha investigado.

    Discurso

    El discurso es un gnero literario que se caracteriza por permitir

    desarrollar un tema determinado de una manera libre y personal. El

    discurso no solo pronuncia un especialista en una materia dado, sino

    un orador, por otra parte, tiene un componente lgico muy fuerte, pero

    este en ciertas circunstancias se ve acompaado por otro.

    Estilos de un Orador

    Un orador en una conferencia muy entretenida sabe cmo llegar a las

    personas, simplemente con estilos ms sencillos como es el caso; sin

    embargo existen estilos fundamentales en la oratoria de todos los

    tiempos:

    Orador Reservado Un orador Reservado no habla mientras no est

    seguro de lo que va decir, siempre investiga, repasa la informacin

    para poder dirigirse a su pblico y dice lo que tiene que decir con

  • 17

    precisin y directo al tema. La desventaja en este tipo de

    conferencias es que aparentemente es aburrido y que al parecer

    no tener impacto con los oyentes, osea no entretiene. Y por otro lado

    la ventaja es que la informacin es de confianza y con precisin al

    tema a tratar.

    Orador Agresivo Desde el momento que se pone de pie en el

    auditorio, la gente presta atencin inmediatamente, transmite temor

    a los oyentes es fuerte al hablar, impone autoridad, puede

    desencadenar emociones de los asistentes, no depone en su

    condicin, por lo general basa sus argumentos en los aspectos

    negativos que no le gusta y enfoca todos sus esfuerzos en provocar

    cambios. La desventaja, falta de sensibilidad para comprender su

    auditorio y hasta puede provocar una reaccin negativa y puede

    llegar a desencadenar las emociones negativas en el pblico

    asistente.

    Orador Simptico Un orador de gran sonrisa pintada, genera

    confianza sabe mantener el humor, se percibe su manera de hablar,

    las personas sienten una reaccin muy positivo casi de inmediato.

    Este tipo de orador, todo el tiempo est haciendo rer a las personas

    transmite mucha empata y energa que inspiran. La ventaja, es que

    entretiene a su auditorio y mantiene atentos a los oyentes. La

    desventaja, no suele transmitir un mensaje claro, se sale del tema.

    Orador Practico Casi no se toma tiempo para preparar su tema,

    utiliza muchas historias y ejemplos y busca siempre la mejor manera

    de transmitir directamente su mensaje para que sea comprendido y

    a veces puede mostrar un poco de humor, esto cuando sea

    necesario, trata de compartir experiencias personales y genera

    empata. La ventaja hace entender fcilmente, es claro en su

    mensaje y tiene facilidad para motivas y persuadir al pblico. Y la

    desventaja No siempre es preciso con la informacin que comparte y

    suele usar unas palabras por otras.

  • 18

    7. IMPORTACIA Y FINES DE LA ORATORIA

    Cuando hablamos de la oratoria estamos hablando del arte de la palabra,

    de cmo una persona es capaz de transmitir un mensaje hablando,

    comunicando a un pblico, a un grupo de personas o un individuo. La clave

    est en la capacidad del emisor para convencer a un receptor.

    En la oratoria, la pretensin final es la de contar una historia, exaltar o

    motivar a un auditorio, transmitiendo un mensaje, etc. Lo importante de esto

    es la capacidad del orador para hacer llegar aquello de lo que habla.

    Por un lado son importantes los conocimientos que tenga la persona sobre

    el tema o mensaje que se quiere transmitir, hay que pensar que la oratoria

    viene ya de la tradicin griega y que eta estudiad, trabajada y puesta en

    prctica por verdaderos eruditos en la materia, que en la mayora de los

    casos eran polticos, filsofos. Es ms el dominar este arte era motivo de

    prestigio en la sociedad de aquel tiempo.

    As mismo, se debe tener siempre en cuenta al auditorio, a su pblico y,

    sobre todo a las personas como individuos nicos. Esto es importante ya

    que, en muchas ocasiones del discurso, se dirigir a una persona en

    concreto para realizar preguntas de tipo retrico, llamada de atencin,

    guios, etc., lo que conseguir mantener la atencin del espectador.

    En el ao 450 A.C. el pensador ateniense Pericles acu magistralmente la

    e inmortal que hoy cobra

    alarmante vigencia pues al verificar las estadsticas, comprobamos en

    nuestro medio, son escasas las personas que tienen la habilidad de hablar

    con efectividad y firmeza con la nica finalidad de transmitir sus

    pensamientos e impresiones sin que el medio les paralice el cuerpo

    cuando estn frente a un pblico numeroso y variado.

    http://www.importancia.org/individuo.phphttp://www.importancia.org/capacidad.phphttp://www.importancia.org/historia.php
  • 19

    En la condicin de instructores de oradores, se puede asegurar que hablar

    en pblico no es algo imposible o inalcanzable, la facultad elocutiva

    requiere como cualquier otra facultad el hombre cultivo y educacin. Se

    tiene presente que una persona que no sepa expresarse correctamente

    ante los dems, est condenado a fracasar y a ser relegado a un plano

    inferior, en cambio los que si dominan el arte de la elocuencia estn

    destinados a sobresalir y triunfar en todas las esferas de su vida.

    Tambin es importante recordar que el hombre es el nico ser viviente que

    habla y que la palabra es uno de los dones ms extraordinarios que posee,

    este le permite manifestar la prodigiosa riqueza de su alma y establecer

    relacin con sus semejantes, por ello llama la atencin que en los centros

    escolares y de educacin superior no se ponga especial atencin en la

    enseanza de la expresin oral, se nos ensea a leer y a escribir, pero

    las tcnicas apropiadas.

    La oratoria, como dijimos antes, es el arte de la palabra, tiene la facultad de

    que el mensaje que se quiere transmitir no siempre tiene que ser verdad, Lo

    importante es que el mensaje que se transmita sea creble para el auditorio

    que lo escucha y que ste sea convencido.

    El arte de la palabra oral, se ha constituido paulatinamente a travs de los

    siglos en un patrimonio cultural sin dueos ni formulas mgicas, de tal

    forma que ha sido conceptualizado acertadamente como el arte de hablar

    en pblico, toda vez que el orador es un artista que combina

    armoniosamente ademanes, gestos, expresin verbal y corporal,

    encausado todo ello a cumplir cabalmente los fines que ella conlleva, es

    decir persuadir, educar, conmover y agradar.

    Muchas carreras o estudios como ser la ingeniera, la ciencia, la msica, el

    arte etc., tienen su debida importancia, de lo contrario no se lo estudiara o

    no se tuviera el mnimo inters en aprenderlo. As tambin ocurre con la

  • 20

    oratoria, este bello arte que nos da la capacidad para poder expresar de

    manera segura, coherente y elocuente nuestras palabras, tiene su

    importancia.

    Aprender oratoria hoy en da es un reto que muy pocos se atreven a

    intentarlo o aventurarlo, ya que la oratoria te permite hablar en pblico con

    la seguridad que irradia tu persona, aprendes tcnicas y conceptos que te

    ayudan en cada aspecto de tu vida a ser mejor persona cada da. La

    importancia de la oratoria radica en que es imprescindible para poder

    abrirte las puertas a mejores oportunidades de vida, a mejores

    condiciones socioeconmicas, elevas tu moral, tu seguridad personal, entre

    tantos beneficios que seran largo detallar.

    8. LOS FINES DE LA ORATORIA

    Como toda ciencia o arte, tiene una serie de propsitos que anhela

    alcanzar a travs de su prctica efectiva, estos propsitos que tambin

    podemos llamar fines, han sido materia de debate desde los tiempos

    antiguos, recordar la diversidad de opiniones en torno a los fines de la

    oratoria. La divergencia opinin suele tener sus orgenes en el tiempo y en

    el espacio geogrfico en el que le toca desarrollarse. Y esos fines son

    cuatro de la oratoria:

    1. Persuadir Implica convencer a otras personas de que nuestras

    opiniones e ideas son las correctas y moverlas a la accin de acuerdo

    con ellas, involucra tambin la motivacin para que otros realicen lo

    que en el fondo muchas veces no quieren hacer. Es el caso del

    vendedor que busca por medio de la persuasin que los clientes se

    sientan motivados, confiados y motivados a comprar el producto o

    servicio que se les brinda. La persuasin se orienta a la voluntad de los

    receptores por ello podemos decir que es la actividad de convencer a

  • 21

    nuestro semejantes para que tomen una decisin o hagan una accin

    determinada.

    2. Ensear Comprende la accin de transmitir a los alumnos o discpulos

    los conocimientos y cultura general a travs de la palabra hablada. Esta

    transmisin pedaggica se realiza en sesiones acadmicas, debates o

    incluso en una pltica comn. Aqu la oratoria se orienta a la inteligencia

    de los receptores su propsito es comunicar no solo las noticias

    cotidianas sino, va mas all, transferir conocimientos de todo tipo por

    medio de un emisor y/o profesor, ya sea de manera formal en los

    centros de enseanza de diferentes niveles o ya sea de manera

    informal, esto en el hogar, la calle o la comunidad.

    3. Conmover Este tipo de fin involucra provocar por intermedio de la

    oratoria, determinados sentimientos, pasiones y emociones en el

    espritu de las personas que escuchan nuestras palabras , el ser

    humano en la vida diaria llora, re, se asusta, se encoleriza, etc. Es

    decir experimenta emociones, estas tambin los puede crear un orador

    a travs de sus palabras siempre y cuando estas lleguen a la fibra

    interna del publico oyente, si logramos conmover a nuestro pblico

    podemos cautivarlo y comunicarle satisfactoriamente nuestros

    sentimientos.

    4. Agradar Es crear belleza con la palabra hablada, es decir producir en el

    alma ajena un sentimiento de placer con fines determinados. La oratoria

    como entretenimientos se oriente al campo del sentimiento, por eso

    cuando leemos un libro de chistes o es pectamos un programa

    humorstico, sentimos que perdemos todo contacto con la realidad,

    remos y nos alegramos cuando escuchamos a un cantante su voz, o

    nos agrada o no nos desagrada, lo mismo ocurre con un conductor

    radial al momento de hablarnos romnticamente con su voz impostada.

    9. CUALIDADES DEL ORADOR

  • 22

    LA PERSONALIDAD DEL ORADOR

    La personalidad, es la combinacin total del hombre: lo fsico, lo espiritual,

    lo mental, sus caractersticas, sus predilecciones, sus tendencias, su

    temperamento y el vaciado de su espritu, tambin lo integran; el vigor, la

    experiencia, la cultura y su vida propiamente dicha. La personalidad, es el

    todo en una persona y contribuye ms que la inteligencia, al xito en la vida.

    Los especialistas nos dicen que la personalidad es algo que nos

    individualiza, que nos hace nicos; jams han existido dos personas que

    psquicamente sean iguales, puede haber personas que fsicamente se

    parezcan, pero lo que los diferencia siempre, es su personalidad. Un

    individuo que ha potenciado plenamente su personalidad, brilla por su

    despliegue de iniciativa, seguridad y simpata. En cambio, aquel que no ha

    logrado desarrollar su personalidad, debido a su falta de confianza y

    seguridad personal, muchas veces est condenado a fracasar en la vida.

    Todos nos hablan que todos los hombres tenemos en mayor o menor grado

    la facultad de persuadir y sin embargo, no todos somos elocuentes, se

    llama elocuente a la persona que al hablar tiene la facultad de deleitar y

    persuadir usando la palabra elegante, eficaz y persuasiva; Indudablemente

    hay personas que nacieron con el don, pero no lograron desarrollarlo

    porque les falt cultivar esa cualidad al estudiar las reglas de oratoria, No es

    un buen orador el que teniendo dotes naturales maravillosas no sabe

    aplicar las reglas de oratoria, son buenas esas dotes pero perfeccionadas

    con el estudio de la retrica son mejores. Un buen orador es el hombre

    naturalmente elocuente que ha perfeccionado esas dotes con el estudio y el

    ejercicio, es conveniente tratar acerca de las cualidades que son tiles y

    necesarias en el desempeo de tan privilegiada actividad.

    Las palabras bien pronunciadas, el gesto metdicamente estudiado, el

    ademn perfectamente calculado, la entonacin, las pausas y la diccin

    rtmicamente balanceadas causan mejor impresin que las palabras

    balbuceadas las poses desaliadas y una voz sin ritmo y sin gracia.

  • 23

    Una regla muy valiosa para practicar la oratoria, es pronunciar un trozo

    literario compuesto por uno mismo, tambin es muy prctico proponerse un

    plan sencillo acerca de un tema; se divide en tres puntos o ms, se

    desarrolla cada uno de ellos y se unen del otro, para concluir con una

    proposicin que ha de ser la tesis del discurso, este trabajo es parecido al

    de la investigacin. La investigacin consiste en aplicar la inteligencia a la

    compresin de una exacta realidad, penetrando y arrancando su secreto, el

    tema escogido distribuido en puntos se plantea en un esquema para que su

    concrecin sea ms fcil.

    Cuales fueran las tereas especificas que el orador deba realizar en una

    disertacin y aunque muchas de ellas puedan parecer mecnicas o

    rutinarias, no puede pasarse por alto la importancia de la posicin que

    ocupa como comunicador social y/o lder de opinin, por ello en el orador

    no solo se valora la aptitud para el desempeo de las funciones como

    expositor sino tambin la idoneidad a travs de una serie de cualidades que

    nuestro entender debe poseer un orador de xito y esas cualidades son:

    Cualidades Fsicas

    1. Cualidades Fsicas Esta cualidad tiene que ver con la apariencia

    personal del orador, no involucra que sea hermoso o de fsico

    impresionante.

    2. El Aseo personal Es la limpieza, cuidado, compostura y buena

    disposicin de nuestro cuerpo, ello transmite una agradable impresin a

    travs del sentido visual y olfativo, la manera y forma del peinado,

    maquillaje, perfume permiten un buen acercamiento de los oyentes

    hacia nosotros, el no baarse o cepillarse los dientes a la larga van

    produciendo un hedor insoportable o un aliento nada agradable que

    pondr una barrera entre nosotros y las personas con las que tratamos,

    es recomendable el bao diario, el cambiarse de ropa con la misma

    frecuencia, el corte de uas y de cabello en forma peridica.

  • 24

    3. El vestido La vestimenta es la cubierta que no ponemos en el cuerpo

    para abrigo, la misma que est conformado de piezas que sirven para

    cubrir nuestro cuerpo, pueden ser formales e informales segn la

    ocasin en la que tengamos que utilizarlo; en caso de los oradores

    constituye su uniforme de trabajo, esta vestimenta debe ser la adecuada

    para cada reunin oratoria debiendo primar los principios de elegancia,

    limpieza y una correcta combinacin de prendas y/o colores, esto

    considerando que esto resalta la personalidad, formalidad y pulcritud.

    4. La actitud mental positiva Esta es una condicin subjetiva de nuestra

    mente y nos permite tener una actitud mental positiva que nos impulsa a

    realizar lo anhelado o en su defecto, una actitud mental negativa que

    solo apunta a buscar excusas para no realizar lo deseado; estas

    actitudes tienen que ver, principalmente con nuestros pensamientos ya

    que nuestras acciones son el reflejo de ellos, por ello todo orador debe

    estn imbuido de actitud mental positivo para realizar sus exposiciones

    con entusiasmo y mucho optimismo, esto se logra a travs de la

    autosugestin y del correcto uso de las tcnicas de respiracin y de

    relajamiento.

    5. Gozar de buena salud mental Un orador con dolor de muela o dolor

    de cabeza, no podr realizar con eficiencia sus exposiciones, estas

    molestias la pondr mal humorado o lo indispondr para sus tareas, es

    recomendable es que peridicamente se acuda al mdico para un

    chequeo general y evitar desagradables sorpresas.

    Cualidades Intelectuales

    1. Memoria El poder recordar nombres, rostros situaciones y la ubicacin

    exacta de documentos o cosas; esto constituye un requisito

    indispensable en la labor del orador, ello permite evocar con facilidad

    informacin que se necesita en lo inmediato. El llamar a las personas

    por su nombre, luego de haber reconocido constituye una muestra de

    especial deferencia hacia el publico con el tratamos. La memoria se

  • 25

    ejercita a travs de la observacin minucioso, la retencin y la

    evocacin.

    2. Imaginacin Consiste en la facultad de reproducir mentalmente objetos

    ausentes de crear y combinar imgenes mentales de algo no percibido

    antes o inexistente, este termino de imaginacin incluye dos

    caractersticas bsicas una de ellas la renovacin o re experimentacin

    de lo ya vivido y la creacin de imgenes mentales que antes no

    existan. Los Psiclogos distinguen entre imaginacin pasiva, que

    recupera imgenes previamente percibidas por los sentidos y la

    imaginacin activa, constructiva o creativa, mediante la cual la mente

    produce imgenes de sucesos o de objetos poco o nada relacionados.

    3. Sensibilidad Es la facultad de sentir fsica y moralmente los

    sentimientos de alegra, pena, dolor, compasin y ternura; es una

    cualidad propia de los seres humanos, pero por ello todos los tienen

    desarrollados en la misma medida, existe alguno oradores que

    parecieran insensibles al dolor ajeno, dan la impresin de no interesarles

    para nada los sentimientos de sus congneres. A la larga estas

    personas se hacen odiar y son pblicamente vilipendiados, en cambio

    un orador que demuestra sensibilidad en su trato y en sus acciones se

    ganara el cario y estima de las personas con las que trata.

    4. Iniciativa Es el ideal que nos mueve a realizar algo por voluntad propia

    sin que nadie nos lo diga. Ordene o motive involucra la accin de

    adelantarse a los dems en hablar u obrar, es una cualidad personal

    que inclina a las personas a realizar acciones para alcanzar una ventaja

    competitiva. En la mente de todo orador debe estar presente siempre la

    frase.

    Cualidades Morales La moral est relacionado a las costumbres ya

    las normas de conducta de una determinada sociedad; es el conjunto

    de normas de comportamiento que debe cumplir un orador para que

  • 26

    exista congruencia entre lo que se predica y hace en el ejercicio de su

    labor profesional.

    1. Honradez Es una cualidad que involucra un proceder correcto y

    honesto de parte de un orador , actuar con honestidad esto significa no

    apartarnos de los cnones morales establecidos por la profesin ya que

    muchas veces suelen presentrsenos oportunidades o propuestas nada

    decentes; la falta de honestidad significa una falta moral hacia nuestra

    profesin y el desprestigio para uno mismo.

    2. Puntualidad Es una cualidad de hacer las cosas con prontitud en su

    debido tiempo, es ser exacto en hacer las cosas a su tiempo y llegar a

    los sitios convenidos en la hora establecida.

    3. Sinceridad Es el modo expresarse libre de fingimiento y mentiras,

    hablar con veracidad y sin doblez, en la boca del mentiroso todo se hace

    dudosa; en cambio en los labios de una persona sincera todo es creble

    y aceptado con confianza. Un orador debe ser sincero tanto en lo que

    dice como en lo que hace; en otras ocasiones en las que se ve al

    orador fingiendo descaradamente, estados de nimos que no siente

    tratar con personas o publico que nos les agrada, esto causa serios

    problemas en la interrelacin con nuestros semejantes.

    4. Congruencia Es la relacin que existe entre el pensar y el actuar,

    relacin que muchas veces no es armonioso pues a menudo no

    hacemos lo que lo predicamos.

    5. Lealtad Es la cualidad de ser leal en todo nivel, convertirse en una

    persona incapaz de traicionar la confianza depositada en uno, o ser

    incapaz de engaar a quien le ha brindado su consideracin, pese a que

    se presente graves problemas; mas que una cualidad es una virtud que

    todo orador debe practicar a diario como parte de su comportamiento

    tico y moral.

  • 27

    10. LOS 10 MEJORES ORADORES DEL MUNDO

    Si existen personas conocidos y muy populares por sus discursos, para ser

    orador una persona requiere tener una gran confianza y conocimiento,

    tenemos a los grandes oradores que se detalla y se describe un poco de

    ellos.

    10.1. Pericles era un gran orador en griego, influyente y se le dio el titulo

    del primer hombre de Atenas dirigi durante los ao 429-495 Ac,

    llamndose durante este tiempo periodo de Pericles, el arte y la literatura,

    por cuyo motivo Atenas es considerado como el centro de la educacin y

    la cultura de gracia y de la misma forma promovi la economa en Atenas.

    10.2. Demstenes otro orador y estadista de Atenas, se acerco a su

    problema de tartamudez y comenz a estudiar los discursos y oraciones

    de otros oradores griegos, desde luego inclua Pericles, cuando daba

    discursos oficiales en Grecia advirti a la gente por lo general en

    oposicin a Felipe, que fue el rey de Macedonia padre de Alejandro Magno,

    este Rey estableci una misin para conquistar Grecia y para ello dio tres

    discursos muy duros, llamado discurso Filpica.

    10.3. Abraham Lincoln Fue presidente de Estados Unidos, gobern

    desde 1,861 hasta 1865, hombre educado y tambin se convirti en

    abogado, portavoz y tuvo las cualidades de un orador, quien requiere:

    reconocimiento e intensidad, l sabia que estaba hablando y lo que

    significaba que era reconocido por ser el maestro de la declaracin,

  • 28

    hablaba siempre de las objeciones a la esclavitud y su discurso unir a las

    naciones y establecer una base de optimismo americano.

    10.4. Winston Cherchill Joven oficial del ejrcito que tena una breve

    estancia en la India, escribi una lnea muy bonita hablando de la

    importancia de la oracin. La lnea es de todos los talentos otorgados a los

    hambres, nada es tan valioso como el don de la oratoria, en el ao 1940

    dio su discurso inspirador muy famoso, estos fueron tan renombrados que

    se ha conocido en la historia, con estos discursos inspiraba a la gente

    aumentar su confianza durante la segunda guerra mundial.

    10.5. Mohandas Gandhi fue una figura influyente en las historia de la

    India sus discursos eran muy motivadores e inspiradoras a caminar por el

    camino no la violencia y luchar por su pas. El discurso que dio el 8 de

    agosto de 1, 942 eran fueron a provocar a la gente a la lucha contra el

    dominio britnico, pero la resistencia debe ser pasivo y no violenta, este

    discurso fue uno de los mejores que dio, que no solo las personas

    motivadas contra el dominio britnico, pero que tambin dio el mensaje de

    la no violencia.

    10.6. Jonh F. Kenedy fue presidente de Estados Unidos, dio discursos

    inspiradoras y liberal, e discurso que dio en el Muro de Berln en el ao 1,

    963, fue uno de sus mejores discursos fue aumentar la confianza de los

    ciudadanos de Berln Occidental que tenan el temor de que van a ser

    conquistados por Alemania oriental, este discurso fue tan poderoso y

  • 29

    fascinante que todava la gente lo recuerda, en este discurso hablo de la

    necesidad de los Estados Unidos a estar activo.

    10.7. Nelson Mandela Fue hijo de la persona jefe de tribu y se convirti en

    presidente de Sudfrica, fue el activista de militante anti-apartheid,

    tambin fue encarcelado en el ao 1962, acusado de sabotaje y muchos

    otros cargos, le dieron una pena de cadena perpetua paso 27 aos de su

    vida en la prisin. Su discurso era muy persuasivo natural e inspirador.

    10.8. Martin Luter King pronuncio discursos que mostraron las criticas

    contra la discriminacin racial y su apoyo para la no violencia, era el

    activista de los derechos civiles radical en sus aspectos.

    10.9. Ronald Reagan conocido como el gran comunicador, fue presidente

    de los Estados Unidos, gobernador en California, actor y una estrella de la

    famoso hay que ir de nuevo, tenia una habilidad nica para conectarse con

    la gente a travs de sus discursos, capaz de comunicarse con el publico

    oyente y hacer llegar el mensaje con eficaz.

    10.10. Barak Obama Actual presidente de los Estados Unidos, es un

    orador muy poderoso da sus discursos con sus capacidades, uno de los

    mejores discursos de victoria que dio era en chicago , el nico presidente

    afroamericano de los Estados Unidos, su discurso en la convencin

    nacional Demcrata 2004 le dio la posicin de los oradores mas

    importantes del mundo.

  • 30

    11. CONCLUSION

    Ha sido importante y positivo para nosotros realizar este trabajo y/o

    actividad con ms de un estudiante, mediante el uso de la nueva

    herramienta que esta a nuestro alcance, como la pagina web que contiene

    diferentes concepto, pero con la nica visin y su aplicacin en la practica

    que de mucho nos sirve en estos tiempos el hablar en publico, del cual

    hemos aprendido que esta es muy importante por que abarca los distintos

    aspectos en la vida del ser humano y definitivamente condiciona su

    felicidad y armona interior en el vivir diario.

    Tambin una misin global de las habilidades para hablar en pblico,

    mediante loa comunicacin persuasiva, llegando a la conclusin de que

    cualquier persona que se prepare en la materia y conozca las tcnicas de

    la oratoria est en la capacidad de desenvolverse sin dificultad alguna y

    debemos valorar de manera positiva el aprendizaje que hemos tenido en

    esta nueva herramienta que hemos venido aplicando y poder aportar

    tambin nuestras ideas durante el proceso y poder obtener nuestros

    objetivos trazados y que en el transcurso de nuestro aprendizaje

    apliquemos a lo mximo nuestras habilidades o mejor dicho a hacer

    funcionar lo que tenemos dotado para ser mejores.

    La Real Academia de la Lengua Espaola: Define a la oratoria como el

    Arte de hablar con elocuencia; de deleitar, persuadir, conmover y por

    Alban Alencar Alexander en su Libro Manual de Oratoria Profesional-

    define a la oratoria es un conjunto de principios, tcnicos y

    modalidades que presentan conocer, dominar y aplicar en forma

    objetiva el arte de hablar en pblico.

  • 31

    11. BIBLIOGRAFIA

    ALBAN ALENCAR ALEXANDER- Enciclopedia.

    http://www.monografias.com/trabajos34/oratoria/oratoria.shtml

    http://www.monografias.com/trabajos89/oratoria-juridica/oratoria-juridica.shtml

    http://es.wikipedia.org/wiki/Oratoria

    http://www.importancia.org/oratoria.php

    GRACIAS.

    http://www.monografias.com/trabajos34/oratoria/oratoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos89/oratoria-juridica/oratoria-juridica.shtmlhttp://es.wikipedia.org/wiki/Oratoriahttp://www.importancia.org/oratoria.php