oración

10
Oración (06/06/15) Esquema Introducción: Presentación Canción “Espíritu santo – Maranatha” Desarrollo Que es oración? Definición de oración (según catecismo y explicada) Oración, ¿Monologo o Dialogo? ¿Quién propone ese dialogo? Hacer germinar la semilla del dialogo Desde el habito de la oración La oración como un dialogo personal con Dios, paterno y fraterno. Como orar? Atención Humildad Fe y confianza Perseverancia Formas de oración Vocal Mental Contemplativa Clases de oración De perdón De gratitud De alabanza De intercesión Oraciones: Establecidas (Padre nuestro explicado) Espontaneas

Upload: andrea-figueroa

Post on 11-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caracteristicas

TRANSCRIPT

Page 1: Oración

Oración (06/06/15)Esquema

Introducción: Presentación Canción “Espíritu santo – Maranatha”

Desarrollo Que es oración? Definición de oración (según catecismo y explicada) Oración, ¿Monologo o Dialogo? ¿Quién propone ese dialogo? Hacer germinar la semilla del dialogo

Desde el habito de la oración La oración como un dialogo personal con Dios, paterno y fraterno.

Como orar? Atención Humildad Fe y confianza Perseverancia

Formas de oración Vocal Mental Contemplativa

Clases de oración De perdón De gratitud De alabanza De intercesión

Oraciones: Establecidas (Padre nuestro explicado) Espontaneas

Conclusión Para que orar?

La oración es un acto de amor Es necesaria, como todo dialogo con alguien a quien quieres conocer Es simple Y todo lo puede.

Dinámica: Pescador de hombres y oraciones espontaneas.

Page 2: Oración

IntroducciónPresentación

Buenas tardes; para los que no me conocen me llamo Maximiliano Arias, tengo 20 años, estudiante de Ingeniería Electrónica de día, y combato el crimen de noche. Y hoy vengo a charlar un poco con ustedes con un tema del que vengo hablando ya un par de veces. Quizás el hecho de que yo este nuevamente hablando de esto sea una nueva oportunidad de multiplicar ese conocimiento con ustedes y cultivar uno de los dones del espíritu santo.

Ya que lo mencionamos, y como toda reunión en la que vayamos a hablar de él, vamos a pedirle su compañía y protección. Los invito a cantar una canción conmigo los que la conozcan, y los que no, ya se las vamos a enseñar, cosa que la podamos hacer siempre.

<Canción del espíritu santo>

DesarrolloQue es oración?

Esta vez vamos a tratar de no atender tanto al cuadernito y si a tratar de entender de lo que estamos hablando, porque este es uno de esos temas que es mas importantes entender la práctica que saber la teoría. Siéntanse libres de detenerme y preguntarme lo que deseen en cualquier momento, porque si no soy yo, alguno de los chicos podrá contestarles, de seguro.

Nuestro tema de hoy es sobre la oración. Me gustaría preguntarles; para ustedes, y de manera simple, ¿Qué es la oración?

El nuevo catecismo católico define a la oración como tres cosas:

Como Don de Dios Como alianza Y como comunión

Les leeré un poquito lo que dice, porque realmente es muy nutritivo:

1. La oración es la elevación del alma a Dios o la petición a Dios de bienes convenientes. La humildad es la base de la oración. La humildad es una disposición necesaria para recibir gratuitamente el don de la oración: el hombre es un mendigo de Dios. La oración, sepámoslo o no, es el encuentro de la sed de Dios y de la sed del hombre. Dios tiene sed de que el hombre tenga sed de Él

Page 3: Oración

2. Cualquiera que sea el lenguaje de la oración (gestos y palabras), el que ora es todo el hombre. Sin embargo, la principal fuente de oración es el corazón. Si este está alejado de Dios, la expresión de la oración es vana. La oración cristiana es una relación de Alianza entre Dios y el hombre en Cristo. Es acción de Dios y del hombre; brota del Espíritu Santo y de nosotros, dirigida por completo al Padre, en unión con la voluntad humana del Hijo de Dios hecho hombre.

3. La oración es la relación viva de los hijos de Dios con su Padre infinitamente bueno, con su Hijo Jesucristo y con el Espíritu Santo. Así, la vida de oración es estar habitualmente en presencia de Dios, tres veces Santo, y en comunión con Él.

Dialogo o monologo?

Después de haber dado una pequeña definición de oración, para ustedes es un dialogo o monologo?

Claramente no es un monologo, porque en la oración nunca participa una sola parte. Entonces podemos decir que la oración con Dios es un dialogo. Pero para que exista un dialogo tiene que haber dos partes que se estén comunicando; verdad? Una de esas partes somos nosotros, y nuestro mensaje es claro. Pero y la otra parte?

Esa otra parte es Dios, quien nos escucha y contesta. Siempre nos escucha y siempre nos contesta. Sucede que a veces no nos damos cuenta de sus formas, pero en la vida constantemente estamos recibiendo respuestas a preguntas que a veces ni siquiera hicimos abiertamente. Forma parte de un ejercicio poder entender sus respuestas.

¿Quién propone ese dialogo?

Hubo un tema que me costó mucho entenderlo cuando analizaba la primera vez al tema de oración. Y es sobre quien propone ese dialogo. Solía creer que es uno mismo el que le habla a Dios y lo busca cuando quiere o necesita de él. Pero después termine entendiendo que no era así. Que es Dios quien nos llama al dialogo. Indistinta sea la relación que tengamos con él, es el que, incansablemente, nos llama a todos. Esta iniciativa de amor de nuestro Dios fiel es siempre lo primero en la oración, nuestra actitud es siempre una respuesta. Él se revela de diferentes maneras, siempre para poder estar en contacto con nosotros.

Page 4: Oración

Hacer germinar la semilla del dialogo

Como les decía anteriormente, para entender a Dios y sus maneras, debemos hacer ciertos ejercicios.

Sus mensajes más claros y que ya están plasmados en papel, son las lecturas de la Biblia. Por lo que una de las mayores fuentes de enseñanzas que podemos tener es ella. Es su manera principal de comunicarse con nosotros. Un ejercicio muy útil es leerla. Hay que tener cuidado y no esperar magia al momento de leerla, porque a veces caemos en la costumbre de abrirla en cualquier lectura esperando un mensaje claro y sencillo. Leerla periódicamente, meditarla, masticar lo que nos está diciendo en ese momento sirve a que en situaciones posteriores podamos entenderla mejor.

A través de los instruidos en el tema podemos obtener otras interpretaciones que quizás nos aclaren un poco las dudas. Es por eso que nunca hay que tener vergüenza de hablar con algún catequista o un religioso, porque quizás ellos estén más familiarizados con ciertas cosas. Aquí tenemos a la Profe que es catequista y a Luis que es seminarista que seguro saben muchas cosas.

Otra gran fuente de mensajes de Dios es la vida misma, y el día a día. Nada más que son, muchas veces, los de más difícil interpretación y percepción. Con tanto ruido que hay en el día a día, no observamos los detalles que nos rodean. A veces no observamos ni al hermano que tenemos al lado, ni le damos lugar a comparta algo con nosotros.

Es por eso que tenemos que hacer germinar esa semilla del dialogo con Dios, que él nos planta en nuestro corazón. Y utilizarla como herramienta principal para nutrirnos de sus mensajes y transformarlos. Hacerlas nuestro bastón. Y de paso conocerlo más a nuestro padre, porque al fin y al cabo, somos sus hijos y el está tratando de guiarnos por el inmenso amor que nos tiene. Además, solo se puede amar aquello que se conoce, y, a mi gusto personal, la mejor manera de conocer alguien es hablando con él.

Page 5: Oración

Como orar?

Hay cuatro características esenciales en la oración que nunca debemos perder de vista, sobre todo al momento de hacerla. Estos son la atención, la humildad, la fe y confianza y la perseverancia.

La atención, como el pilar más flojo de todos hoy en día, implica compromiso con ese acto de amor que es el dialogo con Dios. Hay tantas cosas que pueden distraernos en la mayoría de los lugares que nos ubicamos que orar se vuelve complicado. Es importante buscar el lugar en donde exista tranquilidad y respeto para poder concentrarnos de verdad y así poder expresarnos bien. Y sobre todo que podamos escuchar lo que él nos responde, lo que no es nada fácil.

La humildad, que implica aceptar la divinidad de Dios y nuestra condición de hijos de él, es el artífice principal de la oración. Reconocer que somos débiles y pedirle fortaleza, o que estamos perdidos e implorarle por una luz en el camino, hace a nuestra humildad. Si nuestra oración no parte desde la humildad de reconocernos imperfectos, nunca llegara al corazón de Dios. Y tampoco tomar la postura de exigirle algo a Dios porque somos merecedores. Simplemente pedirle a él, al igual que el mismo Jesús, que nos ayude, pero que al final de las cosas se haga su voluntad.

La fe y confianza sobre que lo que nosotros decimos, es escuchado y respondido. Porque sin fe, como podremos escucharlo? Y sin confianza, como podremos aceptar su voluntad, que es lo mejor para nosotros?; Muchas veces la falta de dialogo con El fomenta a que comencemos a desconfiar y perder la fe, porque como toda relación, necesita de un constante ejercicio.

Y por último, y quizás la más difícil, la perseverancia. El hablar con El no solo en necesidades, sino también en los buenos momentos, en los momentos tranquilos, de dudas, cualquier momento de nuestras vidas. No olvidarse de él, porque siempre él nos está llamando. Y volviendo un poco a la humildad, reconocer que en esta relación con Dios, ambas partes son importantes.

Formas de oración

Saliendo un poco de lo que tenemos que tener al momento de dialogar con Dios, a la oración en si se la puede clasificar en tres tipos.

Una oración vocal, en la cual nosotros decimos, a través de la palabra, nuestro mensaje a Dios. Forma parte de una de las maneras más lindas de sacar lo que tenemos dentro y queremos expresarlo. “Que nuestra oración se escuche no depende de la cantidad de palabras, sino del fervor de nuestras almas”

Page 6: Oración

Una oración mental, en la que desde nuestro pensamiento, en compañía de nuestro corazón, se le dice lo que le quiere decir a Dios desde el silencio. Es un tipo más personal, más privado, pero a veces es más fácil. La meditación hace intervenir al pensamiento, la imaginación, la emoción y el deseo. Esta movilización es necesaria para profundizar en las convicciones de fe, producir la conversión del corazón y fortalecer la voluntad de seguir a Cristo.

Una tercera forma de oración, que es la oración contemplativa, es la expresión más sencilla del misterio de la oración. Es un don, una gracia; no puede ser acogida más que en la humildad y en la pobreza. Esa contemplación implica meditación, pero con la mirada, una mirada de fe, centrada en el Señor. Es una escucha de la Palabra de Dios, un silencioso amor.

Clases de oración

Así como hay varias formas de orar, se podría decir que hay varias clases de oración, cada una con su fin.

Oración de petición: Mediante la oración de petición mostramos la conciencia de nuestra relación con Dios: por ser criaturas, no somos ni nuestro propio origen, ni dueños de nuestras adversidades, ni nuestro fin último; pero también, por ser pecadores, sabemos, como cristianos, que nos apartamos de nuestro Padre. La petición ya es un retorno hacia Él. La petición de perdón es el primer movimiento de la oración de petición. Es el comienzo de una oración justa y pura. La humildad confiada nos devuelve a la luz de la comunión con el Padre y su Hijo Jesucristo, y de los unos con los otros. Tanto la celebración de la Eucaristía como la oración personal comienzan con la petición de perdón. La oración de petición tiene por objeto el perdón, la búsqueda del Reino y cualquier necesidad verdadera.

Oración de intercesión: La intercesión es una oración de petición que nos conforma muy de cerca con la oración de Jesús. Interceder, pedir en favor de otro es lo propio de un corazón conforme a la misericordia de Dios. En la intercesión, el que ora busca “no su propio interés sino el de los demás”.

Oración de gratitud: La acción de gracias caracteriza la oración de la Iglesia que, al celebrar la Eucaristía, manifiesta y se convierte cada vez más en lo que ella es. Al igual que en la oración de petición, todo acontecimiento y toda necesidad pueden convertirse en ofrenda de acción de gracias. Las cartas de san Pablo comienzan y terminan frecuentemente con una acción de gracias, y el Señor Jesús siempre está presente en ella.

Page 7: Oración

Oración de alabanza: La alabanza es la forma de orar que reconoce de la manera más directa que Dios es Dios. Le canta por Él mismo, le da gloria no por lo que hace, sino por lo que Él es. La alabanza integra las otras formas de oración y las lleva hacia Aquel que es su fuente y su término. La oración de alabanza, totalmente desinteresada, se dirige a Dios; canta para Él y le da gloria no sólo por lo que ha hecho sino porque ÉL ES.

Oraciones

Entre las oraciones, están las oraciones establecidas, como el padre nuestro, el Ave María, entre otras.

Y por otro lado están las oraciones espontaneas, que nacen desde dentro nuestro y no llevan una estructura establecida. Es en estas en las que podemos expresar lo que sentimos en ese momento con total libertad.

Invito a la Seño que les cuente un poco de una gran oración, de mucho poder. No es cualquier oración, sino que es la oración que nos enseñó el mismo Jesús.

<Padre nuestro explicado>

ConclusiónPara que orar?

La parte mas importante del tema, como les decía al principio, no es la teoría de la oración, sus características y sus detalles. Lo importante de la oración es el fin. Y en eso se pueden entrar a preguntar, ¿Cuál es el fin de la oración?

El fin principal de la oración es la comunicación personal que tenemos con nuestro padre. Es nuestra manera de contarle sobre nosotros, y nutrir ese vinculo de Fe con El. Sirve también para conocerlo, a través de su palabra. Sirve de refugio, de consuelo. En la oración podemos adentrarnos en el reconfortante abrazo de un padre, que nos escucha cada vez que tenemos que hablar con el. Es necesaria, debido a que en nosotros existe la necesidad de sacar las cosas, sino nos consumen. Es simple, es tan simple como saludar al hermano que tienes al lado. Es un acto de amor, de nuestra parte pero mucho mas de la parte de Dios.

Y algo que tienen que tener bien en claro, la oración todo lo puede.

Los invito a que hagan una pequeña oración, mientras escuchan un poquito la guitarra. Pueden decirla en voz alta, o hacerla mental.