optimización de la gestión del estrés en viñedo · microsoft powerpoint -...

38
Optimización de la gestión del estrés en viñedo

Upload: hangoc

Post on 13-Mar-2019

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Optimización de la gestión del estrés en viñedo

Factores del estrés vegetal

Bioibérica líder mundial en la fabricación y comercialización de aminoácidos.

Investigación, Desarrollo e innovación (I+D+i) centradas en Fisiología vegetal.

Pionera en la especialización de soluciones para el estrés vegetal (Plant Stress Management).

Avalado por más de 25 años de experiencia en múltiples cultivos de diversas áreas geográficas.

Diagnosis para realizar una auténtica agricultura de precisiónMáxima producción

Optimización del uso de los insumos necesariosResultados son entregados al usuario en un plazo de 48/72 h.

Resultados en portal web y app, dispositivos móvilesOpcionalmente usando el soporte de Google TM EarthResultados en escala de árbol, continuo y bloque.

Antes de corregir el estrés…¿Cómo detectar su variabilidad en un cultivo de  viñedo, para tratarlo de forma efectiva?

Antes de corregir el estrés…¿Cómo detectar su variabilidad en un cultivo de  viñedo, para tratarlo de forma efectiva?

UAV’s  o  DRONES

AVIONES TRIPULADOS

Diagnosis basada en índices de diagnóstico  validados científicamente por IAS‐CSIC:

1.Tª Foliar del cultivo (CWSI)

2.Contenido Clorofílico  (TCARI/OSAVI)

3.Índices de Área Foliar y Vigor (LAI,NDVI )

4.Photochemical Reflectance Index (PRI)

Realizado mediante el vuelo sobre la finca a estudiar a baja altura, también se toman datos en tierra sobre la parcela de estudio. Con una cámara térmica y otra multiespectral se realizan millares de fotos (píxel de 0,3 m.)para la realización posterior de los  mosaicos de cada producto:1.Sistemas de guiado DGPS (exactitud para un correcto solape de las imágenes)

Procesamiento de Imágenes mediante un software especialmente desarrollado.

Las imágenes obtenidas deberán tener solape entre ellas de alrededor del 60%

Discriminación de píxeles. Cuando se muestra un valor alejado de la media sobre vegetación se elimina, porque corresponde a: 

• Suelo desnudo.• Mitad suelo desnudo y mitad cultivo.• Cubierta vegetal del suelo (malas hierbas).

PresentaciónLas imágenes obtenidas se entregan junto a las escalas y valores para cada producto y modalidad de presentación (árbol, continuo, bloque y variabilidad de bloque).

PresentaciónKMZ en GOOGLE EARTH

ESCALAS Y MODOS DE VISUALIZACION

PresentaciónQUICKLOOK

ESCALAS Y MODOS DE VISUALIZACION

ESCALAS Y MODOS DE VISUALIZACION

Temperatura (Tc)– Cierre estomático  Reducción de la transpiración y CO2 Disminución 

de la fotosíntesis  IIncremento de la temperaturancremento de la temperatura

Índices relacionados con la transpiración

Índices relacionados con clorofila / nitrógeno

Índices relacionados con densidad foliar / vigor / estructura

Índices relacionados con pigmentos fotosintéticos– Deficiencias nutricionales degradación de pigmentos reducción

absorción en bandas específicas

Índices estructurales– Deficiencias nutricionales / hídricas crecimiento efectos en el

infrarrojo

Presentación   BLOQUE Térmico (Tª cultivo ºC)

Presentación   CONTINUO (interpolado) Térmico (Tª cultivo ºC)

SIN ESTRÉS

CON ESTRÉS

Presentación   CEPA Térmico (Tª cultivo ºC)

Contenido Clorofílico

•Métodos de espectroscopia a nivel de hoja y de cubierta vegetal permiten la estimación del contenido clorofílico en función de la radiación reflejada en la región espectral del verde (550 nm)  y en la región del borde rojo (690 a 750 nm) (Rock et al.,1988; Vogelmann et al., 1993; Carter, 1994)

•La estimación mediante sensores remotos del contenido clorofílico en vegetación es un indicador de estrés directamente relacionado con procesos fotosintéticos y carencias nutricionales. (Marschner et al., 1986; Fernández‐Escobar et al., 1999; Jolley y Brown, 1994; Chen y Barak, 1982; Wallace, 1991; Tagliavini y Rombolà, 2001

•Índices obtenidos:– CARI, TCARI, MCARI y su normalización con OSAVI han de‐mostrado su buena relación con el 

contenido clorofílico y resistencia al  LAI  índice de área foliar . 

Presentación   CONTINUO  clorofila (TCARI/OSAVI)

Presentación   BLOQUES  clorofila (TCARI/OSAVI)

Presentación   CEPA clorofila (TCARI/OSAVI)

Presentación   CEPA clorofila (TCARI/OSAVI)

Ejemplo 1,‐ Tª cultivo‐Tª aire (ºC)

Mosaico en “continuo” de 5 ha de mandarinos con fuerte estrés hídrico

Ejemplo 2,‐ T cultivo‐T aire (ºC)

Mosaico en “árbol” de 1,5 ha de nectarinos con estrés hídrico

Productividad 

NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) 

•El NDVI se calcula a partir de las reflectancias:– En el rojo (clorofilas)

– En el infrarrojo cercano (estruc. celular hojas)

•Se usa habitualmente para estimar el LAI en el espacio y el tiempo

– Se satura cuando LAI es superior a 3‐4 m2 m‐2

•Buen indicador también con la cantidad de luz absorbida

– Se relaciona con la productividad del cultivo

– Puede permitir relacionar deficiencias en el abonado nitrogenado

– Buen parámetro para el seguimiento del crecimiento y estado fenológico del cultivo

Productividad  (NDVI en contínuo, 1,5 ha de viña)

Presentación   CEPA  productividad (NDVI)

Estrés del cultivo (PRI)

El índice PRI detecta cambios en el ciclo de las xantofilas.

El ciclo de las xantofilas  actúa disipando el exceso de energía en situaciones de estrés o de PAR máximo (p ej. mediodía verano)

Al mostrar la eficiencia en el uso de la luz se puede relacionar con:•Dinámicas estacionales (y diarias)•Situaciones de estrés•Cambios en contenido de pigmentos•Senescencia•Parámetros de calidad de fruto (Contenido azúcares)

INDICE DE MADUREZ/ CALIDAD DEL MOSTO

Variabilidad espacial IMAD ºBrix/Acidez total

(también para el CIRG)

Presentación   BLOQUES  estrés anticipado (PRI)

Presentación   CEPA  estrés anticipado (PRI)

Estimular y uniformar crecimiento brotes2‐3 L / ha  Recuperación de estrés

Prefloración y Cuajado

1,5‐2L / ha Mejora Cuajado

2‐3 L / haColoración Cont. azucares

2‐3 L / ha   Corrección Carencial MgAct Enz. Sínt. Azúcares

2‐3 L / ha   Corrección Carencial Zn / Mn

4‐5L /ha  Refuerzo hojas y Protección oidio

+8‐12 L / ha Mejora eficiencia abonado 

Notas importantes: Este cuadro es genérico y dependerá mucho de las variedades y estado nutricional y fisiológico de la viña. Ante cualquier duda consulte con nuestro Dpto. Técnico.

2‐3 L / ha Evita fisiopatías por carencia Ca

“seguimos investigando con nuevos índices y su aplicación para la mejora de nuestra agricultura”

GRACIAS POR SU ATENCION