optimizacion de factores de perforacion y voladura de frentes - vinchos 10.pdf

10
Quinaya, 1 de 10 OPTIMIZACION DE FACTORES EN PERFORACION Y VOLADURA DE FRENTES VINCHOS Juan Alexander Quinaya Gutierrez Empresa Explotadora de Vinchos Ltda. S.A.C [email protected] [email protected] RESUMEN En el año 2003 el departamento de Geología Regional de la U.E.A Cerro de Pasco asume la responsabilidad de realizar las exploraciones en el yacimiento de Vinchos. A partir de septiembre del 2004 se inicia las operaciones de explotación tratando 2536.32 toneladas. El yacimiento de Vinchos está emplazado sobre rocas sedimentarias, metamórficas e ígneas intrusivas que en edad van desde el paleozoico hasta el cenozoico. Estructuralmente se encuentra relacionado al corredor estructural de Pariajirca que tiene continuidad hacia el sur, formando parte del Sistema Estructural Milpo Atacocha. Vinchos tiene una mineralización en vetas, skarn (distales y de contacto), falla veta contacto y cuerpos de brecha. A la fecha se tiene 1038080 ton de reserva y 2009944 ton de recursos, además con un potencial de 2000000 ton como mineral prospectivo. El plan de producción del año 2008 es de 300000 ton que se cubrirá con la explotación mediante el método de subniveles por Taladros Largos. Un análisis de la geología estratigráfica, estructural y económica del yacimiento nos ha permitido obtener un dimensionamiento geomecánico y un análisis económico que sustente la viabilidad operativa usando éste método de explotación. La roca encajonante tipo I de calidad buena y tipo II en algunas zonas permite realizar tajeos de grandes dimensiones sin utilizar relleno. Mediante cálculos matemáticos basados en la teoría de Pearse, se ha establecido la malla de perforación en 1.0 x 1.2 para la veta Maria Inés y una malla de 1.0 x 1.0 en el cuerpo Scarlet que presenta una roca de calidad muy buena con un RMR de 95. El dimensionamiento de las operaciones unitarias así como de los servicios auxiliares a ella, nos darán la idea de de las necesidades que debemos satisfacer para cumplir con los estándares operacionales y económicos proyectados. INTRODUCCIÓN El yacimiento de Vinchos presenta un mineral económico de cabeza con contenido de plata, plomo y zinc con una ley de cabeza promedio de 10 oz Ag el mineral es tratado en la Planta Concentradora de San Expedito obteniéndose concentrados de plomo plata. Para el presente año dentro del plan a mediano plazo se tiene planificado producir 300000 ton iniciándose en el mes de enero con una producción de 650 ton/día, que se irá incrementando en los meses siguientes en forma exponencial hasta llegar a diciembre con una producción de 1200 ton/día; esto gracias al método de explotación empleado el de Subniveles con Taladros Largos y la mecanización de la mina que en su totalidad es trackless. A la fecha se viene profundizando la rampa negativa Maria Inés que nos permite preparar nuevos niveles, asimismo se viene trabajando en un proyecto de gran envergadura que corresponde al cuerpo Poderosa y la veta Milagros al norte de la actual zona de operaciones; en éste proyecto se viene ejecutando una cortada de 350 m que atravesará la veta Milagros y luego el cuerpo Poderosa; además tenemos un plan agresivo a mediano y largo plazo en exploraciones en vetas como Sol de Oro y la ejecución del túnel Mancancoto que nos permitirá cortar una serie de vetas. El rubro más importante y base de la producción es la perforación y voladura por lo que en forma constante se realizan pruebas con diferentes dimensiones de mallas, cambiando explosivos y accesorios. Los resultados de tales pruebas nos sirven para establecer nuevos estándares de operación, mejorando la perforación cuyo objetivo es incrementar la eficiencia y minimizar los costos de operación; la explotación mediante subniveles con taladros largos nos permite incrementar nuestra producción mejorando los rendimientos. 1.- UBICACIÓN Y ACCESO El yacimiento minero de Vinchos se encuentra ubicado en el paraje del mismo nombre, políticamente pertenece al Distrito de Pallanchacra,

Upload: franklin-vladimiro-chanca-iparraguirre

Post on 06-Aug-2015

180 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Optimizacion de Factores de Perforacion y Voladura de Frentes - Vinchos 10.pdf

Quinaya, 1 de 10

OPTIMIZACION DE FACTORES EN PERFORACION Y VOLADURA DE FRENTES – VINCHOS

Juan Alexander Quinaya Gutierrez

Empresa Explotadora de Vinchos Ltda. S.A.C [email protected] [email protected]

RESUMEN

En el año 2003 el departamento de Geología

Regional de la U.E.A Cerro de Pasco asume la responsabilidad de realizar las exploraciones en el yacimiento de Vinchos.

A partir de septiembre del 2004 se inicia las operaciones de explotación tratando 2536.32 toneladas.

El yacimiento de Vinchos está emplazado sobre rocas sedimentarias, metamórficas e ígneas intrusivas que en edad van desde el paleozoico hasta el cenozoico. Estructuralmente se encuentra relacionado al corredor estructural de Pariajirca que tiene continuidad hacia el sur, formando parte del Sistema Estructural Milpo – Atacocha.

Vinchos tiene una mineralización en vetas, skarn (distales y de contacto), falla veta – contacto y cuerpos de brecha.

A la fecha se tiene 1038080 ton de reserva y 2009944 ton de recursos, además con un potencial de 2000000 ton como mineral prospectivo.

El plan de producción del año 2008 es de 300000 ton que se cubrirá con la explotación mediante el método de subniveles por Taladros Largos.

Un análisis de la geología estratigráfica, estructural y económica del yacimiento nos ha permitido obtener un dimensionamiento geomecánico y un análisis económico que sustente la viabilidad operativa usando éste método de explotación.

La roca encajonante tipo I de calidad buena y tipo II en algunas zonas permite realizar tajeos de grandes dimensiones sin utilizar relleno. Mediante cálculos matemáticos basados en la teoría de Pearse, se ha establecido la malla de perforación en 1.0 x 1.2 para la veta Maria Inés y una malla de 1.0 x 1.0 en el cuerpo Scarlet que presenta una roca de calidad muy buena con un RMR de 95.

El dimensionamiento de las operaciones unitarias así como de los servicios auxiliares a ella, nos darán la idea de de las necesidades que debemos satisfacer para cumplir con los estándares operacionales y económicos proyectados. INTRODUCCIÓN

El yacimiento de Vinchos presenta un mineral económico de cabeza con contenido de plata, plomo y zinc con una ley de cabeza promedio de 10 oz Ag el mineral es tratado en la Planta Concentradora de San Expedito obteniéndose concentrados de plomo – plata.

Para el presente año dentro del plan a mediano plazo se tiene planificado producir 300000 ton iniciándose en el mes de enero con una producción de 650 ton/día, que se irá incrementando en los meses siguientes en forma exponencial hasta llegar a diciembre con una producción de 1200 ton/día; esto gracias al método de explotación empleado el de Subniveles con Taladros Largos y la mecanización de la mina que en su totalidad es trackless.

A la fecha se viene profundizando la rampa negativa Maria Inés que nos permite preparar nuevos niveles, asimismo se viene trabajando en un proyecto de gran envergadura que corresponde al cuerpo Poderosa y la veta Milagros al norte de la actual zona de operaciones; en éste proyecto se viene ejecutando una cortada de 350 m que atravesará la veta Milagros y luego el cuerpo Poderosa; además tenemos un plan agresivo a mediano y largo plazo en exploraciones en vetas como Sol de Oro y la ejecución del túnel Mancancoto que nos permitirá cortar una serie de vetas.

El rubro más importante y base de la producción es la perforación y voladura por lo que en forma constante se realizan pruebas con diferentes dimensiones de mallas, cambiando

explosivos y accesorios. Los resultados de tales pruebas nos sirven para establecer nuevos estándares de operación, mejorando la perforación cuyo objetivo es incrementar la eficiencia y minimizar los costos de operación; la explotación mediante subniveles con taladros largos nos permite incrementar nuestra producción mejorando los rendimientos.

1.- UBICACIÓN Y ACCESO

El yacimiento minero de Vinchos se encuentra ubicado en el paraje del mismo nombre, políticamente pertenece al Distrito de Pallanchacra,

Page 2: Optimizacion de Factores de Perforacion y Voladura de Frentes - Vinchos 10.pdf

Quinaya, 2 de 10

Provincia y Departamento de Pasco; a 27 km al norte de la ciudad de Cerro de Pasco.

Geográficamente esta ubicada entre la coordenadas UTM: 8845830 N y 359950 E; la altitud referencial de la bocamina del Túnel Gordillo es de 4260 m.s.n.m.

Es accesible desde la ciudad de Lima por la Carretera Central asfaltada, siguiendo la ruta Lima – La Oroya – Cerro de Pasco con una distancia de 320 Km. y un tiempo aproximado de viaje de 5 horas. De Cerro de Pasco hasta el yacimiento Vinchos se sigue por trocha carrozable por una distancia de 50 Km. y un tiempo aproximado de viaje de 1.5 horas. 2.- PROPIEDAD MINERA

Los derechos mineros antiguos agrupados en la concesión denominada “Acumulación Vinchos” cubren un área de 760 Has; adicionalmente alrededor de la concesión mencionada se tiene concesiones que cubren un área adicional de 4844 has. En total la Empresa posee una concesión minera de 5604 has.

La propiedad superficial en el área denominada Vinchos pertenece a la Empresa Explotadora Vinchos y comprende a la denominada “Reserva Minera” con una área de 256 has.

Para la zona de Mancancoto ha sido necesario firmar un convenio con la comunidad de La Merced de Jarria propietaria de los pastizales, que autoriza a la Empresa a realizar trabajos de exploración y explotación minera durante un periodo de 10 años en una área de 100 has.

3.- BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA MINA

En el distrito minero de Vinchos los trabajos mineros se remontan a la época colonial por los españoles (mediados del siglo XIX), posteriormente entre 1880 y 1890 fue trabajada por los portugueses.

A partir de 1890 el Sr. Juan Azalia comienza la explotación de la veta corte de León, en 1902 se desarrolla en la zona de Pariajirca el socavón Oyama del nivel 192 en un tramo de 240 m con resultados negativos. En 1910 el Sr. Chamorro continúo con la exploración del socavón Oyama hasta 325 m de la bocamina cortando un “cuerpo piritoso” (veta Milagros). En 1921 el Sr. Mateo Galjuf organizó la Empresa Vinchos y en 1935 se instaló la planta concentradora tratando el mineral roto de la veta Corte de León acumulado en canchas superficiales hasta 1946. A fines de 1945 se cortó la veta Candelaria en una bolsonada con puro “rosicler”, fue la época de bonanza donde los concentrados daban un mínimo de 22 kilos de plata. Esta veta ha sido explotada durante 25 años

y solo existen blocks inaccesibles con leyes marginales.

A partir de 1975 encima de la cortada Gordillo se trabajaron otras estructuras de menor cuantía: San Marcos, Docenita, Sol de Oro y Violeta. En 1976 hicieron la cortada del nivel 276 para interceptar el cuerpo Poderosa, simultáneamente continuaron con la exploración y explotación de los cuerpos Anita, Malú e Isabel hasta el año 1982.

La explotación minera fue paralizada en 1990 debido a los problemas socio-políticos de aquella época. Entre 1997 y 1998 Anaconda Perú realiza la evaluación del distrito minero mediante un contrato de Joint Venture; ejecutando trabajos técnicos de mapeo geológico, levantamiento topográfico, rehabilitación de labores, trincheras, 669 muestras de orientación y geoquímica, 503 muestras de taladros DDH y la ejecución de 1,007 m de perforación DDH en 3 taladros. Anaconda Perú abandona el proyecto luego de invertir US$ 400000.00

A inicios del 2003 el Departamento Geología Regional de la U.E.A. Cerro de Pasco asumió la responsabilidad de llevar a cabo las exploraciones pertinentes en el área del yacimiento de Vinchos. Y en septiembre del 2004 se inicia nuevamente la explotación de la mina tratando en un inicio 2536.32 toneladas que se incrementaron progresivamente.

4.- MARCO GEOLÓGICO 4.1- Geología Local

La Unidad Minera de Vinchos está emplazada sobre rocas sedimentarias y rocas de origen ígneo (intrusivos). Estas están comprendidas desde el Paleozoico al Mesozoico.

Page 3: Optimizacion de Factores de Perforacion y Voladura de Frentes - Vinchos 10.pdf

Quinaya, 3 de 10

Fig. 1 Columna Estratigráfica de Vinchos

4.2.- Geología Estructural

Se han evidenciado tres sistemas de fracturamiento- fallamiento.

El primer sistema de rumbo N 25° - 30° W con movimiento transcurrente está evidenciado por las fallas Pariajirca y Leongasha, al Este y Oeste del yacimiento; otra falla sensiblemente paralela a la primera es la falla Padre Urraca. Al medio del yacimiento, entre ambas fallas, se ubica la Veta-Falla Sol de Oro con rumbo similar a las anteriores.

El segundo sistema esta constituido por fallas de rumbo N 70° - 80° W como la falla Puhuajanca que corre por la quebrada del mismo nombre. Existen otras fallas de rumbo similar en el área del Yacimiento.

Un tercer sistema está conformado por estructuras de rumbo N 40º - 50º E representado por la falla Mamanvinchos y una serie de fallas paralelas que llegan a interceptarse con el primer sistema.

En el área delimitada por estos tres grandes fallamientos se han formado sistemas secundarios de fracturas tensionales múltiples con rumbos sensiblemente paralelos a los tres sistemas principales, que constituyen las vetas que albergan mineralización económica en el yacimiento. Dentro

de esta área están emplazadas la mayoría de vetas explotadas anteriormente como las vetas Yanamina, San Lorenzo, Candelaria, Santa Rosa, San Francisco, Maria Teresa y Haswuz; con la particularidad que por sectores pueden tomar cualquiera de los rumbos preferenciales. 4.3.- Tipos de mineralización

Las principales estructuras mineralizadas que

han sido identificadas con la exploración geológica en el yacimiento de Vinchos, son las siguientes: vetas con sulfuros, cuerpos masivos en skarn, cuerpos de brecha, y otras mineralizaciones de interés.

Dentro de la falla Pariajirca, al norte de los cuerpos de brecha se presenta un cuerpo de brecha oxidada con dimensiones de 140 x 40 m que contienen mineral oxidado con valores de Au y Ag diseminado del orden de 1 a 2 g Au/t y de 1 a 3 oz Ag/t.

Al sur de la laguna Mancancoto se ha desarrollado una zona de skarn que grada a zonas de mármol a partir del contacto de las calizas Pucará con los intrusivos tonalíticos y dioríticos, presenta evidencias de mineralización de Cu-Au que consiste de magnetita, calcopirita dentro de una masa silicatada con granates y diópsido. 5.- GEOLOGÍA ECONÓMICA

La zona nueva comprende las vetas Maria Inés y Balarín 1, Balarín 2, Haswuz, Maria Teresa y el cuerpo Scarlet.

Estructuralmente controladas por las fallas principales Puhuajanca y Pariajirca, formando las tensionales que aparecen como fallas menores y relleno de vetas de las anteriormente descritas.

Las fallas tensionales de rumbo NE-SW (Alianza, Balarin 1 y otras) de gran extensión en superficie y con persistencia en profundidad fue a nuestro parecer el conducto de salida principal de los fluidos mineralizantes provenientes del intrusivo diorítico Mancancoto, rellenando y mineralizando los espacios abiertos de rumbo NS (Maria Ines, Balarin 1 y 2) y NE-SW (Haswuz, Maria Teresa y otros menores) de las estructuras originadas producto de la etapa distensiva.

La roca caja hospedante corresponde al paquete de calizas del Pucara que consisten en calizas masivas intercalados con bancos de calizas nodulares con relleno de chert, presentan un halo de alteración fuerte cerca de las estructuras mineralizadas y en la zona de intenso fallamiento, observándose intensa marmolizacion y el skarn esta asociado a los granates y a la pirrotina (alta temperatura), pero hacia la parte Norte esta

Page 4: Optimizacion de Factores de Perforacion y Voladura de Frentes - Vinchos 10.pdf

Quinaya, 4 de 10

INGRESO CAUDAL REAL(cfm) INGRESO CAUDAL REAL(cfm) INGRESO CAUDAL REAL(cfm) INGRESO CAUDAL REAL(cfm)

Rp Maria Inés 91000 XC 595 S 40750 PIQUE 11442 V YANAMINA 46172

GA 755 N 44862 VE 427 E 9800 T. MANCANCOTO 46800 V CARMEN 44843

TOTAL 135862 RP (+) 955 12300 TOTAL 58100 V. CANDELARIA 22039

GA 500 W 30259 TOTAL 113054

XC 873 S 10230

TOTAL 103339

SALIDA CAUDAL REAL(cfm) SALIDA CAUDAL REAL(cfm) SALIDA CAUDAL REAL(cfm) SALIDA CAUDAL REAL(cfm)

CA 818 S 93700 CA 490 N 54300 L.ANTIGUA NV 105 58934 T. GORDILLO 93448

XC 358 E 61000 L.ANTIGUA NV 260 52890 TOTAL 58934 PIQUE 25698

TOTAL 154700 TOTAL 107190 TOTAL 119146

NECESIDAD 169105 NECESIDAD 109963 NECESIDAD 61147

COBERTURA

PROMEDIO 95%

INGRESO 135862 INGRESO 103339 INGRESO 58100

SALIDA 154700 SALIDA 107190 SALIDA 58934

COBERTURA 91% COBERTURA 97% COBERTURA 96%

TUNEL GORDILLO

BALANCE AIRE MINA VINCHOS - 2009

VETA MARIA INES Y CONTACTO VETA SAN MARCOS Y CANDELARIA VETA HASWUZ

alteración decrece y la caliza aparece recristalizada y débilmente cloritizada.

Al extremo Norte de las vetas el halo de alteración decrece y también la potencia de veta disminuye, sin embargo los valores se mantienen en un promedio aceptable y a ley diluida resulta económico.

Actualmente dos son las labores principales sobre las que se basa la economía de la mina Vinchos y se les conoce como veta Cuerpo Maria Inés y veta Cuerpo Balarín 2, con una longitud mineralizada de más de 200 m cada una.

6.- INFRAESTRUCTURA, DESCRIPCION DE LOS CIRCUITOS DE VENTILACION

A continuación se detalla el sistema de ventilación, necesidad, tiempo y e infraestructura de los circuitos de ventilación..

6.1.- Balance de aire mina subterránea

- El balance de aire de mina se realiza por el área de influencia de tres circuitos de ventilación independizadas por vetas.

6.2.- Necesidad de caudal de aire para ventilación

El cálculo de necesidad de aire se realizo considerando el número de personas, equipos y aire necesario para diluir y evacuar los gases de voladura para cada circuito independizado por el área de influencia de las vetas.

Tabla 4. Resumen del balance de aire en la mina

- Tabla 5. Necesidad de Aire Veta María Inés y Contacto.

6.3 .Tiempo de Ventilación

El tiempo de ventilación de los frente es

de 112.47 minutos utilizando 2166.88 kg de explosivo.

Page 5: Optimizacion de Factores de Perforacion y Voladura de Frentes - Vinchos 10.pdf

Quinaya, 5 de 10

6.4

Infraestructura, descripción de los circuitos de ventilación.

La mina cuenta con la siguiente

infraestructura de chimeneas de las siguientes características.

Tabla 6. Chimeneas Alimak.

El circuito de Ventilación de María Inés depende de la chimenea 818 y de un ventilador principal de 150 000 CFM de 200 Hp de potencia que se encarga de extraer el aire viciado del circuito de María Inés y Contacto teniendo como ingreso de aire la Bocamina de la Rp (-) 740, además se cuenta con ventiladores de 30 000 cfm de 67 Hp de potencia para la ventilación auxiliar de las labores de preparación.

El circuito de ventilación de Haswuz depende de la chimenea 534 y la chimenea

468 los cuales conectan al Nv 105 por donde se evacua el aire viciado, este circuito tiene como ingreso de aire limpio el túnel Mancancoto y el pique María Teresa, este circuito se culminara integrándose al circuito de María Inés.

El circuito de ventilación de las Vetas San Marcos, Sol de Oro y Candelaria dependen de las chimeneas 185, 490 y 990 de las cuales la chimenea 185 y 490 son de extracción de aire viciado y la chimenea 990 integra los niveles inferiores 130 y 195 con el nivel 260, se tiene dos ventiladores extractores de 60 000 cfm de 125 Hp de potencia uno en la Ch 185 y el otro en la Ch 490, el ingreso de mineral se realiza por la bocamina del Tunel Gordillo, XC 427 E, Bocamina Nv 195 y Bocamina Nv 130.

Las labores de preparación de la Zona Poderosa tienen programadas una chimenea de ventilación para la profundización de la Rp (-) 265 y una chimenea alimak para Ventilar el Nv 130 y labores de preparación en ascendente.

Page 6: Optimizacion de Factores de Perforacion y Voladura de Frentes - Vinchos 10.pdf

Quinaya, 6 de 10

7..- Reducción de Costos y cambio de explosivos de emulnor por Anfo

Realizando el seguimiento de consumo de los frentes a las diferentes labores, en la malla de perforación se perfora 36 taladros de producción de 51 mm de diámetro y 3 taladros de alivio de 127 mm diámetro y una longitud de 3.10 m de perforación, para el carguío en cada una de estas labores se utilizan 125.00 Kg de Emulnor, los factores de perforación que se consiguieron son de 45.18 y 40.0 Kg/m. de avance respectivamente,

Para mejorar los Factores de Avance en las

mencionadas labores se realiza un diseño una Malla de Perforación en donde se consideran 34 taladros de producción de 45 mm de diámetro y 4 taladros de alivio de 127 mm de diámetro cada uno, y aumentando la longitud de perforación a 3.30 mm, el diseño de la carga debería ser de 80 Kg. Anfo y con 23 kg.Emulnor, haciendo un total 103.0 kg explosivo, los factores de perforación que se obtienen son de 39.5 y 35.0 Kg/m. lineal de avance respectivamente.

Cuadro 3. Ubicación de Chimeneas Alimak en mina.

Page 7: Optimizacion de Factores de Perforacion y Voladura de Frentes - Vinchos 10.pdf

Quinaya, 7 de 10

- Emulnor 3000 (1 1/2" × 12")

- Longitud de Perforaciòn

- Longitud del Barreno

- Nª taladros cargados

- Nª taladros

- Factor de Carga

- Volumen Roto

- Ø taladros

: 0.77 kg/ton

: 3.32 kg/tal

: 2.94 kg/m3

: 38.40 m3

: 75.0 kg = 192 und.

: 3.20 m

: 12 pies (3.60 m)

: 34

: 37

: 2.0 "

: 38.04 kg = 70 und. - Emulnor 5000 (1 1/2" x 16")

- Tonelaje Roto : 145.92 TM

- Factor de Potencia

- Guia seca : 02 unid.

- Pentacord : 35 mts.

- Semexsa gelatina (1 1/8" x 8") :: 0

- Se usan espaciadores en la corona, con pentacord de 5 mts./tald

- Total kg. : 113.04 kg

: 35.32 kg/m lineal

- RMR = 65 (Terreno Regular)

- Peso Específico del Material : 3.80

Coronas el uso de espaciadores 0.30 mts.

Perforación en ángulo

para cuneta (XC, BP)

Uso de Cordon detonante de 3P, para corona

Uso de Cordon detonante

para el amarre, de 5P. = 20 mts.

un total de 15 mts.

- Mecha rápida : 30 cm. (para inicio de disparo)

Cuardo 4. Malla de perforación sección 3.x4. con el uso de Emulnor sin reducción.

- Emulnor 3000 (1 1/2" × 12")

- Longitud de Perforaciòn

- Longitud del Barreno

- Nª taladros cargados

- Nª taladros

- Factor de Carga

- Volumen Roto

- Ø taladros

: 0.62 kg/ton

: 3.30 kg/tal

: 2.35 kg/m3

: 57.60 m3

: 75.0 kg = 192 und.

: 3.20 m

: 12 pies (3.60 m)

: 41

: 45

: 2.0 "

: 60.30 kg.=110 und - Emulnor 5000 (1 1/2" x 16")

- Tonelaje Roto : 218.88 TM

- Factor de Potencia

- Guia seca : 02 unid.

- Pentacord : 50 mts.

- Se usan espaciadores en la corona, con pentacord de 5 mts./tald

Coronas el uso de espaciadores 0.30 mts.

Perforación en ángulo

para cuneta

- Total kg. : 135.32 kg

: 40.15 kg/m lineal

- Se usa pentacord en el arranque y hasta la 2da. ayuda.

- RMR = 65 (Terreno Regular)

- Peso Específico del Material : 2.50

Uso de Cordon detonante de 3P, para corona

Uso de Cordon detonante

para el amarre, de 5P.

- Mecha rápida : 30 cm. (para inicio de disparo)

Cuardo 5. Malla de perforación sección 4.5x4.0

- Emulnor 3000 (1 1/2" × 12")

- Longitud de Perforaciòn

- Longitud del Barreno

- Nª taladros cargados

- Nª taladros

- Factor de Carga

- Volumen Roto

- Ø taladros

: 0.87 kg/ton

: 3.18 kg/tal

: 3.31 kg/m3

: 28.80 m3

: 70.31 kg= 130 und.

: 3.20 m

: 12 pies (3.60 m)

: 30

: 33

: 2.0"

: 25.0 kg. = 64 und. - Emulnor 5000 (1 1/2" x 16")

- Tonelaje Roto : 109.44 TM

- Factor de Potencia

- Guia seca : 02 unid.

- Pentacord : 35 mts.

- Se usan espaciadores en la corona, con pentacord de 5 mts./tald

- RMR = 60 (Terreno Regular)

- Peso Específico del Material : 3.80

: 29.78 kg/m lineal

- Total kg. : 95.31 kg

Coronas el uso de espaciadores 0.30 mts.

Perforación en ángulo

para cuneta (XC, BP)

Uso de Cordon detonante de 3P, para corona

Uso de Cordon detonante

para el amarre, de 5P. = 25 mts.

un total de 15 mts.

- Mecha rápida : 30 cm. (para inicio de disparo)

Cuadro 6. Malla de perforación sección 3.x3. con el uso de Emulnor sin reducción.

- Emulnor 3000 (1 1/2" × 12")

- Longitud de Perforación

- Longitud del Barreno

- Nº taladros cargados

- Nª taladros

- Factor de Carga

- Volumen Roto

- Ø taladros

- RMR = 65 (Terreno Regular)

- Peso Específico del Material

: 0.64 kg/ton

: 3.05 kg/tal

: 2.44 kg/m3

: 51.20 m3

: 75.0 kg = 192 und.

: 3.20 m

: 12 pies (3.60 m)

: 41

: 44

: 2.0 "

: 2.50

: 50.0 kg.= 92 und. - Emulnor 5000 (1 1/2" x 16")

- Tonelaje Roto : 194.56 TM

- Factor de Potencia

- Guia seca : 02 unid.

- Pentacord : 50 mts.

- Semexsa gelatina (1 1/8" x 8") :: 0

Perforación en ángulo

para cuneta

- Se usa pentacord en el arranque y hasta la 2da. ayuda.

Coronas el uso de espaciadores de 0.30 mts.

- Total kg. : 125.0 kg

- Se usan espaciadores en la corona, con pentacord de 3 mts./tald: 39.06 kg/m. lineal

Uso de Cordon detonante de 3P, para corona

Uso de Cordon detonante

para el amarre, de 5P.

- Mecha rápida : 30 cm. (para inicio de disparo)

Cuadro 7. Malla de perforación sección 4.x4. con el uso de Emulnor sin reducción.

Page 8: Optimizacion de Factores de Perforacion y Voladura de Frentes - Vinchos 10.pdf

Quinaya, 8 de 10

- Emulnor 3000 (1 1/2" × 12")

- Longitud de Perforaciòn

- Longitud del Barreno

- Nª taladros cargados

- Nª taladros

- Factor de Carga

- Volumen Roto

- Ø taladros

: 0.99 kg/ton

: 3.24 kg/tal

: 3.48 kg/m3

: 28.00 m3

: 3.20 m

: 12 pies (3.60 m)

: 30

: 34

: 45 mm

- Tonelaje Roto : 97.65 TM

- Factor de Potencia

- Guia seca : 02 unid.

- Pentacord : 25 mts.

- RMR = 60 (Terreno Regular)

- Peso Específico del Material : 3.50

: 31.34 kg/m lineal

- Total kg. : 97.0 kg

Perforación en ángulo

para cuneta (XC, BP)

Uso de Cordon detonante

para el amarre, de 3P. = 25 mts.

- Mecha rápida : 30 cm. (para inicio de disparo)

- Emulnor 3000 (1 1/2" × 08") : 25.und.=06.51 kg.

: 40 und.=15.63 kg. : 75 Kg. - Superfam Anfo

- Longitud de Perforaciòn

- Longitud del Barreno

- Nª taladros cargados

- Nª taladros

- Factor de Carga

- Volumen Roto

- Ø taladros

: 1,24 kg/ton

: 3.37 kg/tal

: 3.10 kg/m3

: 31.05 m3

: 3.20 m

: 12 pies (3.60 m)

: 30

: 34

: 45 mm

: 50.und.= 13.02 kg.

- Tonelaje Roto : 78.75 TM

- Factor de Potencia

- Guia seca : 02 unid.

- Pentacord

: 85 Kg.

- RMR = 60 (Terreno Regular)

- Peso Específico del Material : 3.50

: 32.57 kg/m lineal

- Total kg. :98.0 kg

.5

Perforación en ángulo

para cuneta (XC, BP)

Uso de Cordon detonante

para el amarre, de 3P. = 20 mts.

- Mecha rápida : 30 cm. (para inicio de disparo)

- Emulnor 3000 (1 1/2" × 08")

- Superfam Anfo : 35 mts.

pentacord en corono 15 mts.de 3P

Cuadro. 8 Mallas de perforación

Reajustadas y con el uso de Superfan.

- Emulnor 3000 (1 1/2" × 12")

- Longitud de Perforación

- Longitud del Barreno

- N º taladros cargados

- N ª taladros

- Factor de Carga

- Volumen Roto

- Ø taladros

- RMR = 65 (Terreno Regular)

- Peso Específico de l Material

: 0.92 kg/ton

: 3.48 kg/tal

: 2.31 kg/m3

: 51.20 m3

: 3.20 m

: 12 pies (3.60 m)

: 34

: 38

: 45 mm

: 2.50

- Tonelaje Roto : 128.0 TM

- Factor de Potencia

- Guia seca : 02 unid.

- Pentacord : 35 mts.

Perforación en ángulo

para cuneta

- Total kg. : 118.0 kg

: 36.93 kg/m. lineal

Uso de Cordon detonante

para el amarre, de 3P.

- Mecha rápida : 30 cm. (para inicio de disparo)

- Emulnor 3000 (1 1/2" × 08") : 25.und.=07.55 kg.

: 40 und.=15.63 kg.

: 95 Kg. - Superfam Anfo

- Emulnor 3000 (1 1/2" × 12")

- Longitud de Perforaciòn

- Longitud del Barreno

- N ª taladros cargados

- N ª taladros

- Factor de Carga

- Volumen Roto

- Ø taladros

: 0.62 kg/ton

: 3.30 kg/tal

: 2.35 kg/m3

: 57.60 m3

: 75.0 kg = 192 und.

: 3.20 m

: 12 pies (3.60 m)

: 41

: 45

: 2.0 "

: 60.30 kg.=110 und - Emulnor 5000 (1 1/2" x 16")

- Tonelaje Roto : 218.88 TM

- Factor de Potencia

- Guia seca : 02 unid.

- Pentacord : 50 mts.

- Se usan espaciadores en la corona, con pentacord de 5 mts./tald

Coronas el uso de espaciadores 0.30 mts.

Perforación en ángulo

para cuneta

- Total kg. : 135.32 kg

: 40.15 kg/m lineal

- Se usa pentacord en el arranque y hasta la 2da. ayuda.

- RMR = 65 (Terreno Regular)

- Peso Específico de l Material : 2.50

para el amarre, de 5P.

- Mecha rápida : 30 cm. (para inicio de disparo)

Page 9: Optimizacion de Factores de Perforacion y Voladura de Frentes - Vinchos 10.pdf

Quinaya, 9 de 10

6.5.- Selección y consumo de Explosivo y accesorio en labores

La selección de los explosivos apropiados para realizar la voladura esta relacionado a:

- Tipo de fragmentación del mineral requerido :

- Diámetro del taladro de perforación

- Burden y espaciamiento de la malla de perforación.

Tipo labor

E-3000 1.1/2” x 12”

E-3000 1.1/8” x 8”

E-5000 1.1/2”x 16”

E-5000 1.1/8” x 8”

Carmex

Pentacord

3P

Pentacord 5P

Anfo HDP BN F 4 F 18 EX

CA 2,884.00 644.00 322.00 2,100.00 52 780 0 0 0 0 655 0 0

CH 0.00 7,348.00 0.00 10,576.00 51 740 50 0 0 0 1,676 0 0

GA 21,234.00 5,648.00 8,540.00 3,432.00 341 5,945 100 0 0 0 4,830 0 4

Rp 10,066.00 2,468.00 4,899.00 932.00 149 3,125 40 0 0 0 2,512 0 4

Xc 19,497.00 2,775.00 5,988.00 4,287.00 290 4,865 80 0 0 0 3,976 0 0

Total cart. und. 53,681.00 18,883.00 19,749.00 21,327.00 883 15,455 270 0 0 0 13,649 0 8

Peso cart. Kg. 0.391 0.147 0.543 0.149

20,969.14 2,776.91 10,733.15 3,173.66

US $/ Kg. 1.89 2.11 2.19 2.22 0.59 0.17 0.21 1.28 1.21

Sub. total 39,723.94 5,853.73 23,501.31 7,037.91 520.97 2,627.35 56.70 0.00 0.00 0.00 17,470.72 0.00 9.68

Total $ explosivo / accesorios

76,116.89 20,685.42

Total $

explosivo 96,802.31 Av.realizado 633 Mts. 152.9 $/mtl.

Tabla 7. Explosivos y accesorios tenemos el consumo de emulsión por tipo de labores.

Haciendo un total de US $ 96,802.31 para un avance de 633 metros lineales con un costo de 152.9 $/mtl.

Tipo explosivo Dimensión Kg./ und $ / kg $/ Und

E -3000 1.1/2x12 0.391 1.894 0.74

E -3000 1.1/8x8 0.147 2.108 0.31

E -5000 1.1/2x16 0.543 2.190 1.19

E -5000 1.1/8x8 0.149 2.218 0.33

Tabla 8. Costo de Explosivo

Tipo labor E-3000 1.1/2 x 12 Anfo Carmex 3P 5P Anfo HDP BN F 4 F 18 EX

CA 448.00 568.75 52 780 0 0 0 0 655 0 0

CH 384.00 487.50 51 740 50 0 0 0 1676 0 0

GA 6,080.00 8,312.50 341 5945 100 0 0 0 4830 0 4

Rp 4,224.00 4,800.00 149 3125 40 0 0 0 2512 0 4

Xc 5,100.00 4,875.00 290 4865 80 0 0 0 3976 0 0

Total Kg./ Anfo 16,236.00 19,043.75 883 15455 270 0 0 0 13649 0 8

Peso Kg. 0.39 0

6,342.19

US $/ Kg. 1.89 0.77 0.59 0.17 0.21 1.28 1.21

Sub. total 12,014.64 14,663.69 520.97 2,627.35 56.70 0.00 0.00 0.00 17,470.72 0.00 9.68

Total $ explosivo / accesorios

26,678.33 20,685.42

Total $ explosivo

47,363.75 Avance

realizado 633 Mts. 74.8 $/mtl.

Tipo Explosivo Dimens. Kg./ und $ / kg $/ Und $/

CAJA

E -3000 1.1/2x12 0.391 1.89 0.74 47.36

SUPERFAN 25 0.77 19.25

Tabla. 9 ANFO: Nuevo consumo de explosivos y accesorios

Page 10: Optimizacion de Factores de Perforacion y Voladura de Frentes - Vinchos 10.pdf

Quinaya, 10 de 10

En el cuadro: explosivos y accesorios tenemos el consumo de emulsión por tipo de labores y haciendo un total de US $ 47,363.75 para un avance de 633 metros lineales con un costo de 74.8 $/mtl.

Se resume el costo de emulnor y accesorios en US $ 96,802.31

Se resume el costo de emulnor y accesorios en US $ 47,363.75

Haciendo un ahorro considerable de US $ 49,438.56 aproximadamente.

CLASE LABOR CLASIFICACION TIPO

Jul-09 Ago-09 Set-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Total mts

Desarrollo Horizontal -- -- -- -- -- -- 0 BY Pass

Preparación Horizontal -- -- -- -- -- -- 0

Preparación Horizontal -- -- 5 -- -- -- 5

Exploración Horizontal -- -- -- -- -- -- 0 Cámara

Preparación Horizontal -- -- -- -- -- -- 0

Cámara Desarrollo Horizontal -- -- -- -- 90 90 180

Preparación Horizontal 55 30 55 30 -- -- 169

Carretera Desarrollo Horizontal 20 20 20 50 50 50 210

Desarrollo Horizontal 40 40 20 20 20 -- 140

Preparación Horizontal 35 -- 40 45 -- -- 120

Exploración Horizontal -- -- 30 40 -- -- 70 Crucero

Preparación Horizontal 60 55 55 20 60 -- 250

Desarrollo Horizontal 20 20 45 20 20 -- 125

Preparación Horizontal 60 120 130 110 140 60 620

Exploración Horizontal 245 280 250 340 280 260 1,655

Preparación Horizontal 135 70 65 95 30 -- 395

Galería

Preparación Vertical -- -- 20 -- -- -- 20

Desarrollo Inclinado 40 50 50 50 50 60 300 Rampa

Preparación Inclinado 250 270 270 270 270 290 1,620

Túnel Exploración Horizontal 30 45 45 50 50 100 320

Preparación Horizontal -- -- -- -- -- -- 0 Ventana

Preparación Horizontal -- 20 -- -- -- -- 20

Total general 990 1,020 1,099 1,140 1,060 910 6,219

EMULNOR 151,351.10 155,984.76 168,127.11 174,335.91 162,101.81 139,162.88 951,063.58

US $

ANFO 102,227.66 105,325.47 113,483.03 117,716.70 109,455.88 93,966.84 642,175.59

AHORRO 49,123.44 50,659.30 54,644.08 56,619.21 52,645.93 45,196.04 308,887.99

Tabla 10. Corrida de avances lineales del 2009

(JULIO – DICIEMBRE).

7.- Conclusiones

Realizado el programa de chimeneas mejora considerablemente la ventilación para el uso del Superfam en las labores mineras.

Se estandariza en toda la mina las mallas de perforación y secuencia del carguio.

Se optimiza el factor de carga en las labores De 40 kg/mtl a un promedio de 34 kg/mtl.

Se reduce taladros de perforación por consiguiente aceros, cantidad de explosivo y el tiempo de carguío en los frentes.

No se cumplió al 100% la reducción de costos de explosivos debido a la aparición de agua en algunos frentes, donde se continuó con el uso de Emulnor.