opinionpublica-100605132801-phpapp02

16
OPINION PUBLICA

Upload: edeher

Post on 16-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

opinion publica

TRANSCRIPT

  • OPINION PUBLICA

  • Que es Opinion Publica ?

    Es la tendencia o preferencia, real o estimulada, de una sociedad hacia hechos sociales que le reporten inters.

  • PERSPECTIVAS

  • Racional y Voluntarista, Ferdinand Tnnies: Opinin pblica como conglomerado de puntos de vista, deseos y propsitos diversos y contradictorios y opinin pblica como potencia unitaria, expresin de la voluntad comn.

    Mental-Estereotipada, Walter Lippmann: sostiene que: Las imgenes que se hallan dentro de las cabezas (...) de los seres humanos, las imgenes de s mismos, de los dems, de sus necesidades, propsitos y relaciones son sus opiniones pblicas.

    Liberal-Democrtica, Hans Speier: por opinin pblica, las opiniones sobre cuestiones de inters para la nacin expresada libre y pblicamente por gentes ajenas al gobierno, que pretenden tener el derecho de que sus opiniones influyan o determinen las acciones, el personal o la estructura de su gobierno.

  • Crtica-Normativa, Jrgen Habermas: Opinin pblica significa cosas distintas segn se contemple como una instancia crtica con relacin a la notoriedad normativa pblica, representativa o manipulativamente divulgada, de personas e instituciones, de bienes de consumo y de programa.

    Sistmico-Informativa, Otto Baumhauer: La opinin pblica es el producto del proceso transformativo de informacin introducida en el sistema abierto de clima de opinin pblica.

  • Psicosocial, Elisabeth Noelle-Neumann: Construye una definicin operativa en la que sita la opinin pblica como las opiniones sobre temas controvertidos que pueden expresarse en pblico sin aislarse.

    Ciencia Poltica, Giovanni Sartori: La opinin pblica es ante todo y sobre todo un concepto poltico. Para el investigador italiano la opinin pblica es un pblico, o multiplicidad de pblicos, cuyos difusos estados mentales (de opinin) se interrelacionan con corrientes de informacin referentes al estado de la repblica.

  • IMPORTANCIA DE LA OPININ PBLICA

  • Es muy relevante la opinin pblica en la realidad social, al dotar a los sujetos sociales de las herramientas propicias para expresar sus apreciaciones frente a la sociedad poltica y civil de manera fundamentada como responsable para hacer tomar consciencia de las problemticas sociales que a todos afectan en este mundo globalizado.

    Se profundiza en como la opinin pblica es capaz de crear una conglomerado de ciudadanos/as que participan socialmente en su realidad social al ejercer sus derechos civiles, polticos, culturales, entre otros para propagar sus ideas responsablemente, dando a conocer sus motivaciones en dichos contextos; lo anterior se complementa con los movimientos sociales que nacen al amparo de la opinin pblica y sobre todo el ejercicio de la participacin social y ciudadana en los distintos mbitos en donde se interviene, propiciando una reflexin sobre las polticas sociales como tambin sobre el nivel de entendimiento entre sociedad civil y sociedad poltica.

  • ORGENES DE LAOPININ PBLICAY LAPROPAGANDA

  • En la antigedad la opinin publica se remita simplemente al dialogo que establecan los notables. Durante el siglo XVIII espaol, el concepto de opinin pblica equivala a opinin de la multitud, normalmente expresada a travs de una reunin masiva. El liberalismo progresista posterior aadi la idea de que slo los ciudadanos activos, aquellos que participaban en poltica, expresaban la verdadera opinin pblica, que se transmita a travs del ejercicio de libertades naturales y que slo limitaba al Ejecutivo a travs de la responsabilidad moral.

  • Con el surgimiento de la cultura de las masas y la expansin tcnica, productiva del modelo fordista y expansin de la burocracia, comienza un progresivo ensanchamiento del trmino hasta que a fines del siglo XX el ciudadano es la poblacin misma, ahora transformado en "el pblico".

    En el presente el concepto esta ntimamente ligado con los "muestreos de opinin pblica", aproximacin que se basa en la necesidad y habilidad de organizaciones estatales, empresariales y educativas que comenzaron a desarrollar mtodos que permitan la seleccin relativamente imparcial de participantes y la recogida sistemtica de datos entre un amplio y variado sector del pblico.

  • PROPAGANDASe remonta a tiempos de Roma, poca de la que data la obra del escritor Tito Livio en la que busca la adhesin a esta ciudad. Esta herramienta vuelve a ser utilizada y a expandirse gracias al impulso de la Iglesia Catlica con su departamento de administracin pontificia dedicado a controlar las rutas misioneras del Nuevo Mundo.Hasta la Primera Guerra Mundial cuando se institucionaliza la propaganda moderna con mtodos cientficos.El xito demostr el potencial de esta herramienta como medio de control de la opinin pblica, una experiencia que volvieron a poner en prctica los siguientes gobiernos estadounidenses y de la que aprendieron otros pases durante la Segunda Guerra Mundial.La propaganda se convierte en la principal arma de guerra en el terreno de batalla tanto para la Alemania nazi como para Gran Bretaa.

  • LA OPININ PBLICACOMO PROCESO

  • Es considerada un fenmeno sociopoltico que se caracteriza por ser el resultado de un proceso psicolgico de opinin colectiva. Es importante saber que la opinin publica se genera a partir de hechos que afecten a la sociedad, bien sea de forma material, moral o psicolgicamente; por esto se puede decir que existe un proceso previo a la opinin publica, el cual consiste en captar la atencin de las masas, ya que una matriz de opinin no se genera de la nada, debe existir un hecho contundente.

    El proceso de formacin de la opinin publica implica a la poltica principalmente, siendo que las matrices de opinin colectivas generalmente giran en torno a este tema; tambin se incluyen los medios de comunicacin de masas, estos son el eje fundamental, ya que depende de ellos y es por medio de ellos que se puede lograr la difusin de la informacin; y por ultimo los lideres de opinin, ya que ellos son el detonante informativo dentro de cada grupo de la colectividad. La opinin publica generalmente trata de enfocarse en la realidad de la interpretacin individual, por lo tanto para ello es necesaria la libertad de pensamientos, la libertad de criterios y la libertad de expresin. Puesto que sin los fundamentos mencionados no se puede generar el proceso de opinin pblica, y es relevante afirmar que este proceso es el que puede ayudar a una sociedad a evolucionar con un proceso de cambios, visto desde el ojo critico de la sociedad.

  • EFECTOS PSICOLOGICOSDE LAOPININ PBLICA

  • Los principales factores psicolgicos que intervienen en el proceso de formacin de la opinin, se operan en relacin con el aprendizaje, de la naturaleza de los procesos de pensamiento, de la relacin entre lenguaje y pensamiento y de la naturaleza, funcin y desarrollo de los estereotipos, mitos y leyendas. La motivacin, la facilitacin social y la accin, estn estrechamente vinculadas al comportamiento de las muchedumbres y los auditorios. El liderazgo en la opinin pblica no es ms que un tipo especial de liderazgo, y revela las relaciones usuales de dominio y sumisin.