opiniòn_econòmica_ana_rios

6
Aumento de la ocupación no se traduce en empleos de calidad CRUDO VENEZOLANO CERRO ESTA SEMANA EN $104,47 PDVSA construye 20 taladros con apoyo de China "Gobierno está acabando con productores de carne" Páginas Pag2 Pag3 Pag4 Pag5 Pag6 Pag2 Pag6 Pag3 Pag5 Pag4

Upload: ana-rios

Post on 17-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

periòdico econòmico en Venezuela 2011

TRANSCRIPT

Aumento de la ocupación no

se traduce en empleos de

calidad

CRUDO VENEZOLANO CERRO

ESTA SEMANA EN $104,47

PDVSA construye 20 taladros con apoyo de China

"Gobierno está acabando con

productores de carne"

Páginas

Pag2 Pag3

Pag4 Pag5

Pag6

Pag2

Pag6

Pag3

Pag5

Pag4

OPINIÓN ECONÓMICA Caracas, 26-09-2011 Pág.2

RESERVAS INTERNACIONALES SUBEN A $30.847 MILLONES

¿Cuánto cuesta un carro nuevo?

Las reservas internacionales subieron siete millones de dólares en la semana y quedaron en 30.847 millones, informó este viernes el Banco Central (BCV) en su página web. De ese total, 30.844 millones de dólares están depositados en el BCV y tres millones en el Fondo de Estabilización Macroeconómica (FEM), un mecanismo creado para contrarrestar riesgos mayores en la economía.

En agosto, el gobierno venezolano anunció que repatriará las reservas de oro que tiene alojadas en bancos extranjeros, unas 211,35 toneladas avaluadas en unos 11.000 millones de dólares que están principalmente en el Reino Unido. El BCV custodia otros 7.236 millones de dólares en oro. Un 60% de las reservas internacionales está denominado en oro. Las reservas internacionales cerraron en 30.332 millones de dólares en 2010. El gobierno venezolano considera que el nivel óptimo de reservas es de 30.000 millones de dólares y ha realizado traspasos a fondos especiales cuando ha superado esa suma.

En un recorrido por varios

concesionarios de las

principales marcas de carros en

Caracas, ÚN encontró que lo

mínimo que se paga por un por

un vehículo nuevo es Bs.F.

108.700, una cifra que suma un poco más de los 70 salarios

mínimos, mientras que lo máximo es Bs.F. 555.598.

El cliente aún puede encontrar variedad, a pesar que desde el

2008 están limitadas las licencias de importación,

Política que ha restringido la presencia de marcas tradicionales.

Las firmas que venden más carros son aquellas que los

ensamblan en el país, como Chevrolet, Ford, Chrysler, Toyota y

Mitsubishi, y el precio es el sugerido por la ensambladora.

El concesionario Chevrolet, ubicado en los Dos Caminos,

cuenta con uno de los autos más económico del mercado

venezolano, el Spark, cuyo precio es BsF. 108.700, sin embargo

no es el más vendido de la marca, a diferencia del Aveo de tres

puertas, el A/A, que se ubica en Bs.F 148.500, mientras que el

C/A cuesta Bs.F. 157.700.

Pag1 Pag3 Pag4 Pag5 Pag6

OPINIÓN ECONÓMICA Caracas, 26-09-2011 Pág.3

CRUDO VENEZOLANO CERRO ESTA SEMANA EN $104,47

DICTAN NORMAS DE CRÉDITO PARA VIVIENDA PRINCIPAL

El barril venezolano de crudo y derivados petroleros subió 1,19 dólares, dijo el viernes el Ministerio de Energía.

La cesta local se ubicó en 104,47 dólares entre el 12 y el 16 de septiembre. Logrando su tercera semana consecutiva de alza, lo que llevó el acumulado en el año a 99,54 dólares. El despacho energético agregó que el comportamiento del dólar frente a otras monedas y "las alzas registradas en los principales mercados bursátiles" contribuyeron a elevar las cotizaciones.

El ministerio para Hábitat y Vivienda dio a conocer las normas para el otorgamiento de créditos para la adquisición de vivienda principal. Dichas normas están publicadas en la Gaceta Oficial 39.763, de fecha 22 de septiembre de 2011, que circula este viernes y según uno de los considerandos, buscan simplificar los recaudos en las solicitudes de créditos para la adquisición de vivienda con el fin de "garantizar a una mayor cantidad de venezolanos y venezolanas el acceso a los beneficios del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat".

Pag1 Pag2 Pag4 Pag5 Pag6

OPINIÓN ECONÓMICA Caracas, 26-09-2011 Pág.4

PDVSA CONSTRUYE 20 TALADROS CON APOYO DE CHINA

ECONOMÍA. "La relación con China es estratégica en el marco de la política de soberanía y multipolaridad que sostiene el Gobierno venezolano", precisó el presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Rafael Ramírez. En cifras puntualizó que "el apoyo de China ha sido sustantivo con el financiamiento de $32 mil millones para proyectos.

EL CONSUMO GENERAL CRECERÁ ENTRE 2% Y 3% ESTE AÑO.

El presidente de Datanálisis, José Antonio Gil Yépez, aseguró que el consumo general cerrará el año con una alza de entre 2% y 3%, pero señaló que el evidente aumento de la escasez podría afectar al mercado en lo que resta del año y para 2012. Durante su intervención en el foro "Cómo presupuestar", organizado por Venamcham, Gil Yépez señaló que

el aumento del índice de desabastecimiento y la caída del poder adquisitivo son las principales causas de la desaceleración del consumo privado en el segundo trimestre del año, cuando se ubicó en 2,6% frente al 3,1% registrado en el primer cuarto del año, según datos del Banco Central de Venezuela. Por otra parte, Rodríguez insistió en que no cree que ni este año ni en 2012 se produzca una devaluación, tomando en cuenta que se estará en un año electoral " y al Gobierno no le conviene una devaluación". Por ello cree posible que la necesaria corrección cambiaria se produzca en 2013, independientemente de los resultados electorales del próximo año.

Pag1 Pag2 Pag3 Pag5 Pag6

OPINIÓN ECONÓMICA Caracas, 26-09-2011 Pág.5

GOBIERNO ESTÁ ACABANDO CON PRODUCTORES DE

CARNE"

Gracias a la Llave Mercantil, su Banco está siempre con usted..

El director pecuario de Fedecámaras, Egildo Lujan, considera que la situación de la carne en Venezuela es grave, puesto que el Gobierno está acabando con el productor nacional. Indicó en declaraciones a Unión Radio que la importación de carne se ha convertido en un negocio financiero, cuando el dólar estaba a 2,30 “pues podían vender la carne al precio que quisieran”.

Aseveró que al pasar el dólar a 4,30 ese negocio no era rentable. “Además se hizo una devaluación del 80% de la moneda venezolana. Por su parte, explicó que de cada 10 alimentos que el venezolano consume, 8 son provenientes del exterior. Con respecto al tema de la leche, Lujan comentó que el problema es grave igual. “Resulta ser que están importando la leche la cual es de segunda. Es de segunda porque la compran muy cerca de la fecha de vencimiento”.

Pag1 Pag2 Pag3 Pag4 Pag6

Mercantil hizo el lanzamiento de la Llave Mercantil Inteligente, que

posee Chip incorporado. Las ventajas de la Llave Mercantil Inteligente

son: mayor seguridad y poder utilizar un producto con tecnología más

avanzada

Llave Mercantil Inteligente es más segura, pues el chip ofrece

capacidades más avanzadas. Sus operaciones serán más confiables

en la medida en que realice las mismas en un Cajero Automático

Mercantil y/o Punto de Venta adecuado a la tecnología Chip.

OPINIÓN ECONÓMICA Caracas, 26-09-2011 Pág.6

AUMENTO DE LA OCUPACIÓN NO SE TRADUCE EN

EMPLEOS DE CALIDAD

http://www.caracasdigital.com/noticias-masdetalle.php?detalle=1738 http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/economia/-gobierno-esta-acabando-con-productores-de-carne-.aspx

http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/economia/reservas-internacionales-suben-a-$30-847-millones.aspx

http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/economia/el-consumo-general-crecera-entre-2--y-3--este-ano.aspx

En momentos cuando el Gobierno

registra un alza de la ocupación laboral,

el Centro de Divulgación del

Conocimiento Económico (Cedice)

realiza una investigación del mercado de

trabajo, para evaluar la calidad de esos

empleos.

Según Isabel Pereira, directora de esta organización, los datos

preliminares apuntan a un aumento de la informalidad, a la par

de una disminución del trabajo formal en empresas estables con

más de cinco trabajadores.

Explica que esto se traduce en trabajadores sin ningún tipo de

protección legal y social, sin estabilidad laboral ni aspiraciones

de crecimiento, y "por eso el Gobierno tiene que aplicar los

paquetes de subsidios para contrarrestar la pérdida del valor del

salario y el peso de la inflación".

Al revisar las cifras a agosto que maneja el INE se ve que, en

doce meses, el número de personas que pertenecían al sector

informal de la economía creció a mayor ritmo que en el sector

formal.

El mes pasado 12.040.363 personas estaban ocupadas. De

esta cifra, 6.764.515 personas estaban dentro del mercado

formal (56,2%) y 5.275.848 personas en la informalidad (43,8%).

Aunque el sector formal contaba con 1.488.667 personas más,

en términos de variación se registra una leve reducción del

sector formal en 0,4% y de incremento en el informal en igual

proporción. Una de las críticas que han mantenido los

empresarios e industriales del país ha sido la política económica

que ha adoptado el Ejecutivo. Le cuestionan que en lugar de

aplicar mecanismos para reactivar el aparato productivo con el

sector privado, considerado históricamente como el mayor

generador de empleos, ha optado por expropiar, crear un clima

de incertidumbre y engrosar, a su vez, la nómina estatal.

"Tenemos el desempleo oficial en 8,3%, pero creo que tenemos

que hacer un esfuerzo mucho mayor que eso, no solo en cifras

sino en calidad de empleo", precisa Botti.

La cúpula empresarial plantea crear un millón de empleos en

tres años, además de implementar un nuevo modelo de

desarrollo que permita absorber al millón de desempleados y los

trabajadores informales.

Pag1 Pag2 Pag3 Pag4 Pag5