opiniondeyucatan.com 26

16
Grupo Editorial Alexma • Cuarta Época • Punto de Encuentro Ciudadano • Noviembre No. 124 / 2012 Mérida, Yucatán, Méx. www.opiniondeyucatan.com Correo Electrónico: [email protected]; [email protected] Por: Atenor Vargas Patiño Opinion de Yucatan @opiniondeyuc MÉXICO: ¡¡CARAJOS!! 1821-1823 Agustín de Iturbide; 1823-1824 Pedro Celestino Negrete; 1824-1829 Guadalupe Victoria; 1829 Vicente Guerrero; 1829 José María Bocanegra; 1829 Pedro Vélez; 1830- 1832 Anastasio Bustamante; 1832 Melchor Múzquiz; 1832-1833 Manuel Gómez Pedraza; 1833 Valentín Gómez Farías; 1833-1835 Antonio López de Santa Anna; 1835-1836 Miguel Barragán; 1836-1837 José Justo Corro; 1837-1839 Anastasio Bustamante; 1839 Antonio López de Santa Anna; 1839 Nicolás Bravo; 1839-1841 Anastasio Bustamante; 1841 Francisco Javier Echeverría; 1841-1842 Antonio López de Santa Anna; 1842-1843 Nicolás Bravo; 1843 Antonio López de Santa Anna; 1843-1844 Valentín Canalizo; 1844 Antonio López de Santa Anna; 1844 José Joaquín de Herrera; 1844 Valentín Canalizo; 1844 José Joaquín de Herrera; 1846 Mariano Paredes y Arrillaga; 1846 Nicolás Bravo; 1846 Mariano Salas; 1846-1847 Valentín Gómez Farías; 1847 Antonio López de Santa Anna; 1847 Pedro María Anaya; 1847-1848 Manuel de la Peña y Peña; 1848-1851 José Joaquín de Herrera; 1851-1853 Mariano Arista; 1853 Juan Bautista Ceballos; 1853 Manuel María Lombardini; 1853-1855 Antonio López de Santa Anna; 1855 Martín Carrera; 1855 Rómulo Díaz de la Vega; 1855 Juan Álvarez Benítez; 1855-1857 Ignacio Comonfort; 1858- 1861 Benito Juárez García; 1861- 1865 Benito Juárez García; 1865-1867 Benito Juárez García; 1867-1872 Benito Juárez García; 1858 Félix María Zuloaga; 1858-1859 Manuel Robles Pezuela; 1859-1860 Miguel Miramón; 1863-1864 Junta de Regencia; 1864- 1867 Fernando Maximiliano de Habsburgo; 1872-1876 Sebastián Lerdo de Tejada; 1876-1877 José María Iglesias; 1876-1877 Juan N. Méndez; 1876-1880 Porfirio Díaz; 1880-1884 Manuel González; 1884-1911 Porfirio Díaz; 1911 Francisco León de la Barra; 1911-1913 Francisco I. Madero; 1913 Pedro Lascuráin Paredes; 1913-1914 Victoriano Huerta Ortega; 1914 Francisco S. Carvajal; 1914-1920 Venustiano Carranza; 1914-1915 Eulalio Gutiérrez; 1915 Roque González Garza; 1915 Francisco Lagos Cházaro; 1920 Adolfo de la Huerta; 1920-1924 Álvaro Obregón; 1924-1928 Plutarco Elías Calles; 1928-1930 Emilio Portes Gil; 1930-1932 Pascual Ortiz Rubio; 1932-1934 Abelardo L. Rodríguez; 1934-1940 Lázaro Cárdenas del Río; 1940-1946 Manuel Ávila Camacho; 1946-1952 Miguel Alemán Valdés; 1952-1958 Adolfo Ruíz Cortines; 1958- 1964 Adolfo López Mateos; 1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz; 1970-1976 Luis Echeverría Álvarez; 1976-1982 José López Portillo y Pacheco; 1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado; 1988- 1994 Carlos Salinas de Gortari; 1994- 2000 Ernesto Zedillo Ponce de León; 2000-2006 Vicente Fox Quesada; 2006- 2012 Felipe Calderón Hinojosa y desde este Primero (1) de diciembre del año en curso, el Licenciado ENRIQUE PEÑA NIETO (2012-2018). ASEGUNES, DIMES Y DIRETES... Casi dos siglos de historia patria, con sus “asegunes, dimes y diretes”, altibajos, revueltas y asonadas, con una población que ya lindan en 125 millones de personas que cantamos, reímos, lloramos y gemimos nuestras victorias, derrotas y pobrezas, empero… vivimos con la esperanza puesta en un mejor mañana, otorgando el beneplácito de la duda, a veces engañándonos a nosotros mismos pensando y añorando tiempos mejores pero rumiando entre dientes: ¡¡PORQUE CARAJOS!!, si somos un país rico en recursos naturales, poseemos inteligencia suficiente como para salir del “bache”, seguimos jodidos —no todos, V.G. Carlitos Slim--, ¿o será por nuestros buenos vecinos del Norte?. Empecemos este 1 de diciembre con la mira bien puesta en el futuro de la nación, impulsemos a nuestras autoridades poniendo ese granito de arena tan necesario para ir creciendo. Hagámoslo por nosotros mismos y en seis años seremos distintos. AVP/DHM. L a verdadera transición ha llegado; el gobierno federal de los ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (MEXICO), cambia de poderes en su versión 88 (en 190 años) cuyos nombres y períodos se enlistan como siguen: Guadalupe Victoria Vicente Guerrero José Ma. Bocanegra Valentín Gómez Farías López de Santa Anna Nicolás Bravo Benito Juárez Maximiliano de Habsburgo Lerdo de Tejada Porfirio Díaz Venustiano Carranza Alvaro Obregón Plutarco Elías Calles Pascual Ortiz Rubio Lázaro Cárdenas Miguel de la Madrid Carlos Salinas de Gortari Ernesto Zedillo Vicente Fox Quezada Felipe Calderón Adolfo Ruíz Cortines Adolfo López Mateos Gustavo Díaz Ordaz Luis Echeverría Alvarez José López Portillo

Upload: david-heredia-montanez

Post on 11-Jul-2015

353 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Opiniondeyucatan.com 26

Grupo Editorial Alexma • Cuarta Época • Punto de Encuentro Ciudadano • Noviembre No. 124 / 2012 Mérida, Yucatán, Méx.

EL RELEVO...

www.opiniondeyucatan.com Correo Electrónico: [email protected]; [email protected]

Por: Atenor Vargas Patiño

Opinion de Yucatan@opiniondeyuc

MÉXICO: ¡¡CARAJOS!!

1821-1823 Agustín de Iturbide; 1823-1824 Pedro Celestino Negrete; 1824-1829 Guadalupe Victoria; 1829 Vicente Guerrero; 1829 José María Bocanegra; 1829 Pedro Vélez; 1830-1832 Anastasio Bustamante; 1832 Melchor Múzquiz; 1832-1833 Manuel Gómez Pedraza; 1833 Valentín Gómez Farías; 1833-1835 Antonio López de Santa Anna; 1835-1836 Miguel Barragán; 1836-1837 José Justo Corro; 1837-1839 Anastasio Bustamante; 1839 Antonio López de Santa Anna; 1839 Nicolás Bravo; 1839-1841 Anastasio Bustamante; 1841 Francisco Javier Echeverría; 1841-1842 Antonio López de Santa Anna; 1842-1843 Nicolás Bravo; 1843 Antonio López de Santa Anna; 1843-1844 Valentín Canalizo; 1844 Antonio López de Santa Anna; 1844 José Joaquín de Herrera; 1844 Valentín Canalizo; 1844 José Joaquín de Herrera; 1846 Mariano Paredes y Arrillaga; 1846 Nicolás Bravo; 1846 Mariano Salas; 1846-1847 Valentín Gómez Farías; 1847 Antonio López de Santa Anna; 1847 Pedro María Anaya; 1847-1848 Manuel de la Peña y Peña; 1848-1851 José Joaquín de Herrera; 1851-1853 Mariano Arista; 1853 Juan Bautista Ceballos; 1853 Manuel María Lombardini; 1853-1855 Antonio López de Santa Anna; 1855 Martín Carrera; 1855 Rómulo Díaz de la Vega; 1855 Juan Álvarez Benítez; 1855-1857 Ignacio Comonfort; 1858-1861 Benito Juárez García; 1861-1865 Benito Juárez García; 1865-1867 Benito Juárez García; 1867-1872 Benito Juárez García; 1858 Félix María Zuloaga; 1858-1859 Manuel Robles Pezuela; 1859-1860 Miguel Miramón; 1863-1864 Junta de Regencia; 1864-1867 Fernando Maximiliano de Habsburgo; 1872-1876 Sebastián Lerdo de Tejada; 1876-1877 José María Iglesias; 1876-1877 Juan N. Méndez; 1876-1880 Porfirio Díaz; 1880-1884 Manuel González; 1884-1911 Porfirio Díaz; 1911 Francisco León de la Barra; 1911-1913 Francisco I. Madero; 1913 Pedro Lascuráin Paredes; 1913-1914 Victoriano Huerta Ortega; 1914 Francisco S. Carvajal; 1914-1920

Venustiano Carranza; 1914-1915 Eulalio Gutiérrez; 1915 Roque González Garza; 1915 Francisco Lagos Cházaro; 1920 Adolfo de la Huerta; 1920-1924 Álvaro Obregón; 1924-1928 Plutarco Elías Calles; 1928-1930 Emilio Portes Gil; 1930-1932 Pascual Ortiz Rubio; 1932-1934 Abelardo L. Rodríguez; 1934-1940 Lázaro Cárdenas del Río; 1940-1946 Manuel Ávila Camacho; 1946-1952 Miguel Alemán Valdés; 1952-1958 Adolfo Ruíz Cortines; 1958-1964 Adolfo López Mateos; 1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz; 1970-1976 Luis Echeverría Álvarez; 1976-1982 José López Portillo y Pacheco; 1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado; 1988-1994 Carlos Salinas de Gortari; 1994-2000 Ernesto Zedillo Ponce de León; 2000-2006 Vicente Fox Quesada; 2006-2012 Felipe Calderón Hinojosa y desde este Primero (1) de diciembre del año en curso, el Licenciado ENRIQUE PEÑA NIETO (2012-2018).

ASEGUNES, DIMES Y DIRETES...

Casi dos siglos de historia patria, con sus “asegunes, dimes y diretes”, altibajos, revueltas y asonadas, con una población que ya lindan en 125 millones de personas que cantamos, reímos, lloramos y gemimos nuestras victorias, derrotas y pobrezas, empero… vivimos con la esperanza puesta en un mejor mañana, otorgando el beneplácito de la duda, a veces engañándonos a nosotros mismos pensando y añorando tiempos mejores pero rumiando entre dientes: ¡¡PORQUE CARAJOS!!, si somos un país rico en recursos naturales, poseemos inteligencia suficiente como para salir del “bache”, seguimos jodidos —no todos, V.G. Carlitos Slim--, ¿o será por nuestros buenos vecinos del Norte?.

Empecemos este 1 de diciembre con la mira bien puesta en el futuro de la nación, impulsemos a nuestras autoridades poniendo ese granito de arena tan necesario para ir creciendo.Hagámoslo por nosotros mismos y en seis años seremos distintos. AVP/DHM.

La verdadera transición ha llegado; el gobierno federal de los ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (MEXICO), cambia de poderes en su versión 88 (en 190 años) cuyos nombres y períodos

se enlistan como siguen:

Guadalupe Victoria Vicente Guerrero José Ma. Bocanegra Valentín Gómez Farías López de Santa Anna

Nicolás Bravo Benito Juárez Maximiliano de Habsburgo Lerdo de Tejada Porfirio Díaz

Venustiano Carranza Alvaro Obregón Plutarco Elías Calles Pascual Ortiz Rubio Lázaro Cárdenas

Miguel de la Madrid Carlos Salinas de Gortari Ernesto Zedillo Vicente Fox Quezada Felipe Calderón

Adolfo Ruíz Cortines Adolfo López Mateos Gustavo Díaz Ordaz Luis Echeverría Alvarez José López Portillo

Page 2: Opiniondeyucatan.com 26

2 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

Page 3: Opiniondeyucatan.com 26

• 3

OPINIÓN DE YUCATÁN

Evaluación del sexenio de Calderón

Director Fundador:

David Heredia MontañezDirectora General:Diana Ethel Heredia RamírezEditor: Lic. David I. Heredia RamírezRedacción:Rosa A. Ramírez CortésMaría del Carmen Rabanales Aguirre

Webmaster:Laura Karina García Rabanales

Fotografía y Circulación:Alvaro Chí Chí

Investigaciones Especiales: Rocío Padilla

Editorialistas:CP. Carlos Capetillo CamposNoé Góngora NavarreteCuco Mora

Ramón Alonzo EstradaAtenor Vargas PatiñoApolonio Rabanales Chuc

RADIO OPINION Y TVO Hugo de UrrutiaJorge García Rabanales

OFICINAS GENERALES:Calle 43 No. 88-A x 34 y 36Pedregales de Tanlum CP 97210,Mérida, Yuc., Méx. Tel. 286-74-40

Correo: [email protected]@yahoo.com.mxRegistro en Trámite.

Visítanos y Suscríbete a NuestroBoletín Informativo:

www.opiniondeyucatan.com

Directorio

Impresos “ITZA”Calle 58 No. 597 x73 y 75 Col. Centro

Mérida, Yuc., Méx.

Por: Leo Zuckermann

Es un lugar común pero, por verdadero, hay que repetirlo: en una democracia,

el gobierno acaba siendo un claroscuro de resultados. El de Felipe Calderón no es la excepción. Ha tenido cosas positivas y también negativas. Incluso dentro de lo que estrictamente es su poder, es decir, el de ejecutar las políticas públicas, aunque creo que el saldo final es más bien negativo.

El Presidente, además de ser jefe de Estado y de gobierno, dirige el inmenso aparato de la administración pública federal. Tiene, por tanto, que poseer habilidades ejecutivas para implementar eficazmente los programas y proyectos de gobierno. Desde la creación de una nueva policía federal hasta la repartición del dinero que les llega a los más pobres del país pasando por la construcción de carreteras. En este sentido, lo primero que tiene que hacer un Presidente es nombrar subordinados profesionalmente bien capacitados para luego supervisarlos y coordinarlos. ¿Cómo le fue a Calderón en este aspecto? Creo que son más los saldos negativos que positivos.

Hay áreas donde efectivamente nombró a funcionarios muy capacitados que hicieron bien su trabajo. Es el caso, me parece, del manejo de la política fiscal y las finanzas públicas. Los tres secretarios de Hacienda, y los subsecretarios que los acompañaron, mostraron capacidad administrativa y política, sobre todo para enfrentar la peor crisis que ha vivido el capitalismo mundial desde los años treinta del siglo pasado. Además, se coordinaron bien con el Banco de México por lo que existió congruencia entre las políticas fiscal y monetaria. Los resultados están a la vista: nuestro país es uno de los que más rápido salieron de la recesión mundial con variables macroeconómicas fuertes y estables.

Otra área que funcionó bien fue salud pública. Los dos secretarios demostraron profesionalismo en alcanzar algo que de ninguna manera puede menospreciarse: la cobertura de salud para toda la población mexicana. Además, el gobierno federal actuó con mucha responsabilidad y eficacia durante la crisis de la influenza.

Esos son los dos casos que me parece que están en la columna de positivos en el balance del Ejecutivo que está por terminar. No obstante, hay muchos que

se encuentran en la columna de negativos comenzando por el tema de la seguridad. Desde el comienzo de la administración, hubo una falta de coordinación y cooperación entre todas las dependencias involucradas en la guerra contra el crimen organizado. La Secretaría de Seguridad Pública siempre estuvo peleada con la Procuraduría General de la República y las Fuerzas Armadas. El Ejército se distanció de la Marina. El Presidente nunca puso orden, mucho menos sus múltiples secretarios de Gobernación. El saldo fue un desastre que está siendo muy evidente ahora que termina el sexenio.

La Secretaría de Educación tuvo tres titulares y uno interino. Fueron muchos. En el camino se diluyó su principal esfuerzo modernizador: la Alianza por la

Calidad Educativa. El resultado ha sido otro sexenio perdido donde se fortaleció la politización de la educación pública en México. Hoy el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación está más fuerte que nunca y es el que en realidad administra este sector.

Otro desastre ocurrió en las telecomunicaciones. Tres secretarios pasaron por Comunicaciones y Transportes. El primero tuvo que salir por un absurdo escándalo de grabaciones ilegales. El segundo se la pasó defendiéndose por su actuación como director del IMSS en el incendio de la guardería ABC. El tercero trató de poner algo de orden, pero ya no le quedó mucho tiempo. La consecuencia es un rezago enorme en las tres cés que prometió el Presidente al principio de su sexenio: competencia, convergencia y cobertura. Ni hablar, también, de los múltiples retrasos y fallas en la construcción de infraestructura como carreteras, aeropuertos y puertos. Incluso el que sería uno de los proyectos más importantes de este sexenio, Punta Colonet, se canceló.

Sobre las demás secretarías y entidades paraestatales podríamos decir que no destacaron ni para bien ni para mal, es decir, se caracterizaron por una mediocridad tolerada por su jefe, el Presidente.

En suma, en lo que estrictamente tiene que ver con el Poder Ejecutivo, la evaluación del sexenio de Calderón hay más oscuros que claros.

Twitter: @leozuckermann

Un rezago enorme en las tres cés que prometió el Presidente al principio de su sexenio: competencia, convergencia y cobertura.

Page 4: Opiniondeyucatan.com 26

4 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

Por: Cuco Mora

R E C A R G A D OPOLÍTICA POLÍTICA…

(II Parte de los hombres y mujeres que acompañarán al Nuevo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante el Ejercicio 2012-2018, estos en el área de SEGURIDAD y JUSTICIA).

MIGUEL OSORIO CHONG

Miguel Osorio Chong, nació el 5 de agosto de 1964 en Pachuca, Hidalgo.

Formación: Es abogado por la Universidad Autónoma de Hidalgo. Actualmente es el coordinador de Diálogo y Acuerdo Político, del equipo de transición de Enrique Peña Nieto y junto con el Dr. Luis Videgaray Caso, conforman la dupla del poder junto al próximo Presidente de la República Mexicana en el período 2012-2018.

Cargos anteriores: Dirigió al PRI en Hidalgo y más tarde fue diputado federal; también se desempeñó como secretario de Gobierno del Estado; Secretario de Desarrollo Social y de Desarrollo Regional. De 2005 a 2011 fue gobernador de su entidad. Este 2012 dejó la secretaría de Organización Política del PRI para integrarse a la campaña de Peña Nieto. Seguro Secretario de Gobernación.

JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN

Fue vicecoordinador general de la campaña de Peña Nieto, y en el Equipo de Transición, fue designado como vicecoordinador de Seguridad y Justicia. Nació en Mérida, Yucatán, el 14 de agosto de 1961.

Formación académica: Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán. Cuenta con estudios de posgrado en Derecho Parlamentario por la “Fundación Cambio 21” y en Relaciones Industriales por el ITESM.

Cargos anteriores: Fue diputado federal por Yucatán en la anterior Legislatura, cuando fungió como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara, de 2010 a 2011, así como vicecoordinador de su bancada. Ha sido dos veces diputado local por Yucatán.

En su tierra natal se desempeñó como Oficial Mayor del Gobierno (1998-2001); Presidente del CDE del PRI de Yucatán y Administrador Jurídico del SAT. Fue

representante en el DF del Gobierno del Estado de Yucatán de 2007 a 2009.

LUIS ENRIQUE MIRANDA NAVA

Se encargó de la Vicecoordinación Política.

Nació en Toluca, Estado de México. Es hijo de Luis Miranda Cardozo, ministro y expresidente del Tribunal Superior de Justicia de esta entidad.

Formación: Es Abogado por la Universidad Isidro Fabela.

Cargos anteriores: Con Peña Nieto como gobernador del Edomex., Miranda Nava ocupó la Secretaría de Gobierno desde abril de 2009 hasta que concluyó el sexenio en 2011. Antes, en 2007 había sido subsecretario de esta misma dependencia. En 2006 fue candidato a la alcaldía de Toluca, contienda que perdió ante el panista Juan Rodolfo Sánchez Gómez.

De 1999 a 2005, durante el gobierno de Arturo Montiel Rojas en el Edomex., fue subsecretario de Asuntos Jurídicos y secretario de Administración y Finanzas. También se ha desempeñado en cargos partidistas en el interior del PRI como Presidente Nacional del ICADEP.

ROBERTO CAMPA CIFRIÁN

Coordinador de Seguridad. Nació el 11 de enero de 1957 en México, D.F.

Formación: Es abogado por la Universidad Anahuac y economista por el ITAM.

Preside el consejo de administración del Grupo Campa, empresa distribuidora de autos Chrysler y Nissan, la cual fundara en 1988 su padre, Roberto Campa Padilla.

Cargos anteriores: Fue diputado local en la Asamblea del DF, de 1991 a 1994. Tras concluir esta función, se convirtió en diputado federal hasta 1997. En 2003 volvió a ocupar una curul en San Lázaro; en 2005 renunció a su militancia priista para sumarse al Partido Nueva Alianza (Panal), fundado por Elba Esther Gordillo, también expriista y líder vitalicia del SNTE.

Campa Cifrián no concluyó su función como legislador, toda vez que en febrero de 2006 solicitó licencia para contender por el Panal a la Presidencia de la República. Una vez como aspirante presidencial, declinó en apoyo al panista Felipe Calderón.

Cuando Calderón asumió la Presidencia, nombró a Campa secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Desde esta dependencia, impulsó el Registro Público Vehicular (Repuve), y el proyecto de instalar chips electrónicos a los autos del país, sin embargo, Campa Cifrián dejó el cargo en septiembre de 2008, luego de que fuera cuestionado el proceso de licitación para adquirir estos equipos de identificación.

De 1997 a 1999, en el sexenio de Ernesto Zedillo, fue titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Siendo priista desempeñó varios cargos dentro del partido. En 2002 coordinó la Comisión de Convergencias Partidarias del CEN del PRI, más tarde fue secretario general interino de la CNOP, hasta el 2003.

ALFREDO CASTILLO CERVANTES

Coordinador de Justicia.

Formación: Es abogado por la UAM. Cargos anteriores: Se desempeñaba

como subprocurador en Cuautitlán Izcalli cuando en mayo de 2010, el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, lo designó procurador de la entidad, en sustitución de Alberto Bazbaz, quien renunciara a la Procuraduría tras el polémico caso sobre la desaparición y muerte de la niña Paulette.

En septiembre de 2011, Eruviel Ávila, una vez convertido en gobernador del estado, ratificó como procurador a Castillo Cervantes, quien finalmente dejó el cargo en agosto pasado para sumarse al equipo de trabajo de Peña Nieto. De 2002 a 2003 fue asesor del General Rafael Macedo de la Concha, procurador General de la República, en el sexenio de Vicente Fox. También fue asesor en la subprocuraduría de Procedimientos Penales de esta misma Procuraduría. Ha sido director de Concertación, Modernización y Profesionalización de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP), así como titular de Planeación Estratégica de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI).

CLAUDIA RUIZ MASSIEU

Coordinadora de Derechos Humanos

y Transparencia. Nació el 10 de julio de 1972 en México, D.F.

Formación: Es abogada por la Iberoamericana. Tiene una especialidad en Ciencia Política y es candidata al doctorado en Derecho Público y Filosofía Jurídica por la Universidad Autónoma de Madrid. Es hija del extinto José Francisco Ruiz Massieu y Adriana Salinas de Gortari; sobrina de Raúl y Carlos Salinas de Gortari.

Cargos anteriores: Fue subsecretaria del Movimiento de Vinculación Ciudadana del CNOP. Fue diputada en la pasada legislatura, cargo que dejó para buscar una senaduría por Guerrero, la cual perdió.

ALMA CAROLINA VIGGIANO AUSTRIA

Es esposa de Rubén Moreira Valdez, gobernador priista de Coahuila. En el grupo de transición actuó como Coordinadora de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, área similar a la que dirigió durante la campaña de Peña Nieto.

Nació el 6 de julio de 1968 en Tepehuacan de Guerrero, Hidalgo.

Formación: Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Hidalgo.

Cargos anteriores: Fue diputada local de 1996 a 1999. En 2000 se convirtió en diputada federal, no concluyó el cargo. En 2009 regresó a San Lázaro hasta este 2012, donde presidió la Comisión de Desarrollo Metropolitano e integró las comisiones de Justicia y la de Reglamento, Régimen y Prácticas Parlamentarias.

Ha ocupado diversos cargos en el PRI de Hidalgo. De 1989 a 1994 se desempeñó en varios juzgados de esta entidad como Secretaria de Acuerdos y Defensora de Oficio. En 2002 fue nombrada Secretaria de Desarrollo Social del Estado, cargo que ocupó hasta el 2004. Después fungió como titular de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional hasta el 2006.

Este último año, fue nombrada Presidenta del Consejo de la Judicatura de la entidad; al mismo tiempo fue Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado. En 2007 se convirtió en Vicepresidenta de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB). De 2008 a 2009 fue Presidenta de la Comisión Interinstitucional para la Reforma en Materia de Seguridad Pública y Justicia Penal.

MERCEDES DEL CARMEN GUILLÉN VICENTE

Mejor conocida como Paloma Guillén, le fue asignada la coordinación de Agenda Legislativa. Es hermana de Rafael Sebastián Guillén Vicente, nombre real del Subcomandante Marcos, líder del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Nació el 5 de junio de 1954 en Tampico, Tamaulipas.

Page 5: Opiniondeyucatan.com 26

• 5

OPINIÓN DE YUCATÁN

Por: Cuco Mora

Formación: Tiene dos licenciaturas, una en Derecho por la Universidad Autónoma de Tamaulipas y otra en Economía por la Universidad del Golfo en Tampico. Es Maestra en Administración Pública por el Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública de México. Durante la contienda presidencial, fue coordinadora de la campaña de Peña Nieto en las entidades del Sur-Sureste del país.

Cargos anteriores: Fue diputada local de 1984 a 1986, así como de 1999 a 2001. En 2009 se convirtió en diputada federal, función que concluyó este 2012. Ha ocupado diversos cargos en el PRI de Tamaulipas; ha sido delegada de este partido en Nayarit y Puebla. De 2002 a 2005 fungió como secretaria general de gobierno en Tamaulipas.

De 2006 a 2007 dirigió el Instituto para la Reforma de Justicia Gobierno de la misma entidad.

LUIS FELIPE PUENTE ESPINOSA

Encargado de la Coordinación de Protección Civil. Nació en Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

Formación: Cursó la licenciatura en Turismo en la Escuela Mexicana de Turismo.

Cargos anteriores: Fue secretario de Transporte en el sexenio de Peña Nieto, en el Estado de México. Durante la gubernatura de Alfredo del Mazo, en esta misma entidad, fue Director de Turismo. Se ha desempeñado en el sector hotelero. De 1994 a 1996 fue Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza.

ARNULFO VALDIVIA MACHUCA

Coordinador para migrantes.

Valdivia Machuca nació en el municipio de Naucalpan, Estado de México.

El mexiquense fue el fundador de la Coordinación de Asuntos Internacionales en la administración de Peña Nieto como Gobernador del Estado de México. Se mantuvo en el puesto durante los 6 años del gobierno del ahora presidente electo, y cuatro meses de la actual administración mexiquense de Eruviel Ávila.

En febrero pasado Valdivia Machuca dejó el gobierno estatal para sumarse a las actividades de campaña de Peña Nieto. Antes de ingresar a la administración pública, Valdivia Machuca fue profesor

de Economía Internacional en el Tec de Monterrey, campus Toluca.

FELIPE SOLÍS ACERO

Coordinador Jurídico.

Nació el 5 de febrero de 1956 en Reynosa, Tamaulipas.

Formación: tiene dos licenciaturas, una en Derecho por la Universidad de Monterrey y otra en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Autónoma de Nuevo León. Ha ocupado diversos cargos en el PRI; de 1998 a 1999 fue Director de Contenidos y Capacitación en la Vicepresidencia de Noticias, en TV Azteca.

De 1983 a 1985 fue subdirector de Apoyo y Control de Delegaciones Estatales ISSSTE. De 1996 a 1998 fungió como Secretario Ejecutivo del IFE. Fue diputado federal de 2000 a 2003. Volvió a ser diputado en 2009, cargo que concluyó este 2012.

EUGENIO ÍMAZ GUISPERT

Secretario de Planeación y Desarrollo del estado de Hidalgo durante la administración de Miguel Ángel Osorio Chong. Es hermano del experredista Carlos Ímaz, quien en 2004 renunció a su cargo como delegado en Tlalpan, luego de un “videoescándalo” en el que fue grabado recibiendo dinero de dudosa procedencia y es cuñado de Claudia Scheinbaum, cercana colaboradora de Andrés Manuel López Obrador.

MARÍA DE LOS ÁNGELES FROMOW RANGEL

Secretaría Técnica de la Coordinación de Política y Seguridad.

Formación: Licenciatura en Derecho por la UNAM, maestría en Tributación Fiscal por el Centro de Estudios Financieros de Madrid y doctorado en Derecho Administrativo por la Universidad Complutense de Madrid.

Cargos anteriores: Fue secretaria general de Acuerdos del Tribunal de lo Contencioso Electoral Federal y en la iniciativa privada ha sido abogada corporativa, nacional e internacional del grupo empresarial Cemex. Ha sido

profesora de las materias Derecho Administrativo y Derecho Fiscal en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México; y a nivel posgrado es docente de la materia de Derecho Penal Electoral, además de impartir conferencias, cursos y talleres en todo el país para instituciones electorales, públicas, privadas y de la sociedad civil sobre temas de Delitos Electorales, Democracia y Participación Ciudadana.

Fue titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) desde el 1 de febrero de 2001 y hasta enero de 2007 y posteriormente encabezó la Unidad Coordinadora de Vinculación y Participación Social de la Secretaría de Salud federal.

ERWIN LINO ZÁRATE

Secretario particular, función que desempeñó éste durante la campaña y cuando Peña fue gobernador del Estado de México.

Formación: Es Contador Público. Cargos anteriores: En el gobierno

de Arturo Montiel, en el Edomex., Lino Zárate ocupó la dirección de Fomento a la Micro y Pequeña Empresa; también se desempeñó como Director de Desarrollo Rural. En 1995 fungió como secretario particular de César Camacho Quiroz durante la candidatura de éste al gobierno de la misma entidad.

Ha sido profesor en la Universidad Iberoamericana y en la UNAM.

FRANCISCO GUZMÁN ORTIZ

Coordinador de asesores. Formación: Economista del Centro

de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Fue coordinador de Información y Estrategia del priista durante su gobierno en el Estado de México.

DAVID LÓPEZ GUTIÉRREZ

Coordinador de Comunicación Social. Formación: Licenciatura en Economía. Cargos anteriores: Coordinador

General de Comunicación Social del Estado de México en tres ocasiones

(1982-1986, 1994-1995, 2005-2011). Coordinador de Relaciones Institucionales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) 2002-2005. Gerente de Comunicación Social (CFE), 1999-2002. Asesor del estado de Michoacán, 1997. Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación, 1995-1997. Coordinador de Comunicación Social del gobierno de Sinaloa, 1993-1994. Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal, 1986-1992.

ANDRÉS MASSIEU FERNÁNDEZ

Coordinador de Identidad Institucional.

Formación: Licenciado en Derecho y Maestro en Administración Pública.

Cargos anteriores: En 2003 fue director de Gestión y Seguimiento de Peticiones de la Presidencia de la República con Vicente Fox; en 2006 se convirtió en coordinador de asesores de la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión y, luego, director de dicha Cámara.

En 2009 fue electo diputado federal por el PRI en el Estado de México y ocupó la secretaría de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, así como la secretaría de la Comisión de Acceso Digital. Es hijo de Andrés Massieu Berlanga, secretario particular del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.

EDUARDO SÁNCHEZ

Formación: Licenciado en Derecho. Cargos anteriores: Entre 2001 y 2003

fue secretario de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión y de 2004 a 2006 se volvió vicepresidente de ese órgano. Simultáneamente, fue vicepresidente de Asuntos Jurídicos de Grupo MVS Comunicaciones entre 2001 y 2006. Ese año ganó una diputación federal por el PRI por representación proporcional en el Distrito Federal y perteneció a las comisiones de Comunicaciones; Radio, Televisión y Cinematografía; Promoción del Acceso Digital a los Mexicanos; y Competitividad.

Actualmente, es el vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PRI.

GENERAL ROBERTO MIRANDA MORENO

Encargado de la seguridad del presidente electo.

Miranda Moreno ha sido subjefe de Seguridad del Estado Mayor Presidencial (EMP), durante el sexenio del presidente Felipe Calderón. Se integró al EMP en 1995 donde ha realizado tareas de inteligencia y contrainteligencia. También se ha encargado de organizar el Cuerpo de Guardias Presidenciales. Tiene una licenciatura en Administración Militar por la Escuela Superior de Guerra; una maestría en Administración Pública por el Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública y otra en Seguridad Nacional por el Centro de Estudios Superiores Navales de la Marina. También cuenta con una maestría en Derechos Humanos por la UNAM.

Page 6: Opiniondeyucatan.com 26

6 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

Por: Cuco Mora

R E C A R G A D OFRANCISCO BOLÍVAR ZAPATA

De 64 años de edad, fue designado como encargado del área de Ciencia, Tecnología e Innovación. Bolívar Zapata, doctor en Química, tiene una trayectoria de 40 años de servicio en la actividad científica, es investigador emérito de la UNAM, perteneció a los comités de expertos de la Unesco y la Organización Mundial de la Salud y fue presidente de la Academia Mexicana de Ciencias de 1998 a 1999.

Asimismo, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1984 y ganador de diversos premios internacionales, entre los que se encuentran: Premio “Manuel Noriega” en Ciencias y Tecnología que otorga la OEA, Premio Nacional de Ciencias y Artes que otorga el gobierno de la República y Premio “Príncipe de Asturias” en Investigación Científica y Técnica, entre otros.

MARÍA CRISTINA CEPEDA GARCÍA

Coordinadora del área de Cultura. Nació el 15 de agosto de 1946 en

la Ciudad de México. Actualmente es coordinadora ejecutiva del Auditorio Nacional, el cual durante su gestión, ha obtenido premios tales como Pollstar y Billboard, como mejor recinto internacional. Es promotora cultural desde hace 35 años y tiene una larga trayectoria en el servicio público. Asimismo, García Cepeda se desempeñó como Secretaria Técnica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) de 1994-2000; secretaria ejecutiva del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) de 1991-1994; directora general del Festival Internacional Cervantino, de 1988-1990, entre otros cargos.

TREMEBUNDO

Escándalo político el que armó un

miembro distinguido del blanquiazul, la noche en que celebró su boda conocido empresario de la comunicación, esto en el rimbombante “Country Club” lugar que estuvo lleno a reventar, y todo porque dicho personaje metiche no iba vestido de “traje” (flux), además pasadito de copas y para completar el cuadro acompañado de una meretriz… empero, dizque era “Regidor” y como tal, llevaba una representación municipal y por ello no le podían impedir el paso en un territorio donde es autoridad… se le advirtió por el portero que adentro estaba ni más ni menos que el Señor Alcalde de Mérida, Licenciado Renán Alberto Barrera y Concha, quien tuvo que pasar la pena de enterarse y ordenar a sus “centinelas” (vulgo guaruras) a calmar al rijoso al que incluso le quitaron la llave de su vehículo, para devolverlo –con chofer designado--, al “Antro” de su predilección y… durante el sainete se les olvidó la meretriz-compañía, a la que reporteros de nuestra casa editorial encontraron sollozando en uno de los camellones adjuntos al estacionamiento y como almas caritativas le ofrecieron un “aventón a la Ciudad” -“Cosas Veredes Mío Cid”…

MOTULAZO

Menudo embrollo se trae el alcalde motuleño Julián Pech Aguilar, quien se dice y se publica que agredió impunemente al corresponsal del “Por Esto”, matutino de circulación diaria y cuyo modus operandis se focaliza en esas comunidades a libre albedrío mediante “cuotas voluntarias” de las autoridades municipales.

Resulta que “Don Julián” —no el del perro negro de la canción--, se ha negado sistemáticamente a dar su ponina por aquello de la “AUSTERIDAD” —según

el jefe de los jenízaros--, además de que ya que le traían tirria con timba y jiribilla quesque porque el tal Darwin —el corresponsal--, le fijó ganas desde antes y su maldad se la ha traspasado al Primer Edil, por lo que este —el alcalde--, ordenó lo recluyan —al tal Darwin--, al frescobote, cosa que le alteró el sistema nervioso al heraldo y luego de salir del “tambo” necesitó la intervención de un psicólogo y un neurólogo para bajarle el “stress”. “Cid Mío Veredes Cosas” (por eso, cada ves quiero más a mi perrita “Blanquita”).

BASURITAS Y OTROS LODOS…

Cerca de 200 millones de pesos se calcula sea el provecho económico que la empresa recolectora de desechos sólidos “SANA” mediante la concesión otorgada por la comuna panista que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha. El Edil justifica el hecho mediante insulsos argumentos como el de que dicha empresa tiene el billete suficiente para costear “eso y más”…

Tomando en consideración que esta disposición viola la Ley que rige en la Comuna Meridana, pues la concesión original mediante licitación se le otorgó a una persona diferente al actual “propietario” de SANA, Sr. Emilio Loret de Mola Gómory, quien aunque adquirió de “buena fe” ese servicio, ignoraba que las concesiones no son transferibles y deben pasar al acuerdo de cabildo, cosa que nunca se realizó…

Ahora, cuando salta a la luz este contubernio de transferirle a SANA 50 mil predios que son permisionados originalmente a la Empresa Paramunicipal “SERVILIMPIA”, los otros 2 (dos) concesionarios (Pamplona y Corbase),

brincan y gritan que “ESO NO SE VALE”, pues ellos también tienen su corazoncito y son merecedores de un pedazo de ese pastelito tan apetitoso… “¡¡No le aunque sea basura!!”

SE DICE…

Que sin embargo —o hasta con él--, con el dinero que deja esa zona de Mérida, por la recolección de basura, fácilmente hubieran podido dejar bien los camiones de Servilimpia e incluso comprar nuevos, dicen los “chechones”. Entre sus alegatos, los “Pamplonas” argumentan que “hubo trampa”, pues SANA adquirió 15 camiones nuevecitos mucho antes de que se diera a conocer el traspaso tramposo por lo que intuyen que “hubo arreglo bajo la mesa y hasta su ponina (¿Será?) para la campaña política que le dio el triunfo al mentado Barrera Concha, quien se ha encerrado en su “ídem” (concha) y de ahí no lo sacarán, pues lo caído caído” ¿OK.?

ADIVINOS...?

Entre otras razones, tampoco ha explicado porque SANA compró solo 15 camiones o porque ya sabía desde mucho antes que le iban a dar 50 mil predios y con ellos cubría las 15 rutas. Tampoco ha explicado porque mucho antes que el Cabildo aprobara la “rasurada”, Sana ya había contratado el personal para atender 50 mil viviendas. Los 50 mil predios del Norte de la Ciudad le dejarán cada mes a SANA 2 millones 850 mil pesos, ya que el servicio de recolección de la basura se cobra a $57 por casa —dice Sergio Zapata Aguileta, líder de los Pamplona. En el último trimestre de este año SANA se embolsará la friolera de 8 millones 550 mil pesos.

OTROS DATOS RELEVANTES…

El dirigente basurero argumenta: “Cada uno de los camiones que Sana

Page 7: Opiniondeyucatan.com 26

• 7

OPINIÓN DE YUCATÁN

Por: Cuco Mora

compró vale 1.2 millones de pesos, de modo que con lo que cada mes obtendrá, SANA pagaría los 15 camiones en unos siete meses, de modo que, como tiene concesión hasta 2018, una vez pagados los camiones, a partir de finales de 2013 y al final de la concesión se embolsará poco más de 171 millones de pesos”. ¡¡Carambolas!! Y Agrega el experto: “Esta cifra aumentará más porque no tiene en cuenta los aumentos que habrá al servicio en estos seis años de concesión. La Comuna hubiera hecho un esfuerzo para reparar los camiones de Servilimpia y con facilidad recuperaría el dinero, pero no eso buscaba el alcalde, sino pagar favores políticos”. ¡¡Chúpale pichón!!

Según el regidor Enrique Alfaro Manzanilla quien revela finalmente: “Le dieron un filete a SANA y eso debe ser en agradecimiento a algo. Si le hubieran dado 50 mil predios del Sur y del Poniente no habría negocio, porque en esas zonas cada casa paga sólo $14 al mes, dice tajante el Edil. (¿Y lo que se pepena no cuenta?)... Averígualo Vargas.

NOTA BENE…

“Buenas noches, ya son las 7 de la noche y se acabó la hora permitida para ingerir bebidas alcohólicas en el malecón, de modo que, por favor, que se tomen su caguama o tiren el contenido”, le dice un agente de la policía municipal de Puerto de Progreso, a dos personas, quienes sentadas en la barda serpenteada consumían cerveza.

--“Danos un chancecito”, piden las dos personas, pero el agente linterna en mano y en tono calmado les repite que el horario permitido para beber cerveza en el malecón es de 11 de la mañana a 7 de la noche y conmina a los paseantes a consumir la bebida o tirar su contenido.

--“Lo tienen que beber o tirar en mi presencia y devolver el envase en el expendio donde lo compraron, porque si pasa una patrulla y los encuentran con una botella de cerveza, entonces se los llevarán detenidos”, precisa el Agente.

-- Así por la buenas, convencidas, las dos personas toman lo que queda de la “caguama”; el reloj del gendarme marcaba las 7:10 de la noche. La patrulla esperaba estacionada mientras el agente se dirige a otras personas que apuradas ingerían lo que les quedaba de sus caguamas. El uniformado explicaba que está permitido tomar cerveza en el malecón, pero hasta las 7 de la noche —reiteraba--; después de esa hora ya es delito y se castiga con cárcel a las personas que no acatan la disposición.

--Personas acostumbradas a consumir bebidas alcohólicas en el malecón comentaron que primero pasa la patrulla y avisa que a las 7 de la noche es el horario límite para beber. En un segundo recorrido un agente camina en el malecón y obliga a las personas que tienen cervezas a que tiren el contenido o que se lo beban, les recuerda cual es el horario y la pena si se

les sorprende bebiendo después de las 19 horas.- Nota de Gabino Tzec Valle. “El Tiempo de Progreso”. Tome nota quien beba pues…

APROBIO…

Mientras en USA se “legaliza” el uso y abuso del uso de la mariguana, en nuestro “México Lindo y Querido” pasan atrocidades inenarrables por los efectos de esa maldita droga… en Tizimín, donde residía el uxoricida JOSÉ LUIS DZIB CAHUM, criminal que diera muerte a la menor procreada con su esposa IMELDA

DEL CARMEN CAAMAL POOT, solo por el hecho de no soportar el llanto de la infante que padecía HAMBRE… mientras la mujer fue a comprar “algo” para calmar a su bebé, el idiotizado sujeto la asfixió y a dentelladas casi le desprende los labios a la tierna niña.

Luego de cometer el asesinato a la indefensa, puso pies en polvorosa huyendo cobardemente hasta llegar a Dzonot Carretero, comisaría del mismo municipio, donde intentó refugiarse en casa de su abuelo, empero, el largo brazo de la justicia comandado por el Jefe de la Policía el experto Federico Cuesy Adrián, lo pescó y puso a buen recaudo y a disposición de la justicia… ¡¡Síganle..!!

PIEL CANELA…

Ya al cierre de esta edición, nos enteramos --¡¡oh sorpresa!!--, que el ínclito y nunca bien ponderado “Peje” (Andrés Manuel López Obrador), designó a su incondicional Martí Batres, como su “atashé” (perdón) “mozo de estoques” (perdón al cuadrado), “lazarillo” (uff, requeteperdón) o sea, como Presidente Nacional del futuro Partido Político mejor conocido como “MORENA” (Movimiento de Regeneración Nacional), con el cual sustituyen los “izquierdosos eternamente inconformes” al decantado Partido de la Revolución Democrática

(PRD), fundado en 1988, por los huidizos del Revolucionario Institucional…

PAVO NAVIDEÑO…

Como siempre, Andrés Manuel, no MATA SU PAVO y sigue y sigue y sigue —como la pila “Energizer”, se le abona a su morral su tenacidad casi terquedad aunque a decir verdad, se desconoce (¿?) de donde brotan los dineros que cuesta sus giras eternas y la parafernalia que lo acompaña. Solo falta ver cuánto le dura el gustazo pues así ocurrió con

el Partido de la Revolución Democrática (de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y coasociados), que nació por la irrupción político electoral de 1988, cuando arribó al poder la “Hormiga Atómica” (Carlos Salinas de Gortari), pero que se volvió una verdadera rémora el PRD cuando esos miles de ciudadanos que un día creyeron en él, lo dejaron en manos del enemigo,

le retiraron credibilidad y comenzaron a repudiarlo.

COMBATIENTE…

Un combatiente apasionado nos dice: “La iniciativa de constituir un nuevo partido desde MORENA no puede festinarse, sino calibrarse en sus justos términos. Y estos términos, a no dudarlo, deben incluir --porque en los hechos lo comprenden-- este sentido de la bendita persistencia por hallar nuevos caminos, esta invaluable insistencia en hacerse de recursos para atrincherarse para los combates venideros. Este es un rasgo del proceso, una característica que de manera objetiva le cruza. Pobre aquella sociedad que carece de espíritus y de mentes que no decaigan sino que se levanten y se mantengan enhiestas lo que es signo de vigor y de alegría, de confianza en las propias fuerzas y de disposición a mejorar, a corregir, a alcanzar mayores alturas.

Quienes proceden así, quienes no arrían banderas ante las frustradas batallas, quienes persisten, con auto-crítica, con la autoevaluación superadora, con el auto-reproche por lo que no se hizo bien, con la auto-reprobación por todas las conciliaciones que se le hicieron al enemigo, por todos los abandonos de la propia responsabilidad y por haber delegado en los líderes el papel protagónico que nunca debe cederse como base, quienes siguen y siguen escudriñando en búsqueda de continuidad, son los alzados, son los combatientes que habrán de tomar en sus manos sus destinos sin permitir ya más que les sea enajenada su capacidad para auto-determinarse”. A ver cuanto les dura el gusto. Al tiempo…

NOS LEEMOS LA PRÓXIMA QUINCENA... ABUR... TO.

Page 8: Opiniondeyucatan.com 26

8 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

GOBIERNO DEL ESTADO

A fin de incrementar y mejorar la producción de soya, el Gobierno de Yucatán y el INIFAP trabajan en un plan para la obtención de 80 toneladas de semilla certificada de esa leguminosa a la mitad de su valor comercial, lo que permitirá alcanzar el próximo año una cosecha estimada en tres mil hectáreas con una derrama económica aproximada de 21 millones de pesos.

Durante una gira de trabajo dominical del Gobernador Rolando Zapata Bello por el Cono Sur del estado, el secretario de Fomento Agropecuario y Pesquero, Felipe Cervera Hernández, informó que en este proyecto se invierten recursos por más de dos millones de pesos, que también servirán para la capacitación de los productores y la adquisición de maquinaria.

Al dar detalles de este plan, el funcionario estatal informó que la obtención de las 80 toneladas de semilla, en su variación Huasteca 200 y 400, comenzará en el mes de enero en Tamaulipas, debido a que las condiciones climatológicas son las óptimas en ese estado, y posteriormente serán trasladadas para que a partir de julio próximo se siembren en tierras

yucatecas.

“Actualmente el costo de tonelada de semilla certificada es de 25 mil pesos, pero con este acuerdo de producción con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) será del 50 por ciento, es decir, 12 mil 500 pesos, pero nos dará la oportunidad de cosechar más y hacerlo más seguido. Además nos permitirá proteger a la industria apícola, al evitar la siembra de soya transgénica”, aseveró.

De visita por la comisaría tekaxeña de Mesatunich, el titular del Poder Ejecutivo constató el inicio de la

cosecha del ciclo primavera-verano, en unas de las mil 200 hectáreas sembradas de esta leguminosa y supervisó el primer embarque de las dos mil 40 toneladas que se obtienen de esa superficie, que ya se comercializa con la empresa avícola Crío por un valor superior de 14 millones de pesos.

En el Centro de Acopio de la Unión de Ejidos Agropecuarios e Industriales del Cono Sur y ante productores agrícolas, el mandatario señaló que a menos de 50 días del inicio de su administración el desarrollo de este plan para la obtención de la semilla certificada es una muestra de que ya se están dando pasos concretos para hacer que el campo yucateco produzca más y el esfuerzo que los campesinos hacen todos los días se vea bien retribuido con una adecuada comercialización.

“Estamos comprometidos a apoyar al agro yucateco para producir más y vender mejor, porque sabemos que hay una gran oportunidad en la producción de granos de la entidad, ya que existe el mercado local para comercializar el producto, pero también los mercados nacional e internacional”, puntualizó.

En la producción y cosecha de soya del ciclo primavera-verano en esta región de la entidad se involucran 300 agricultores organizados en 23 ejidos, pertenecientes a la citada Unión.

El Gobernador Rolando Zapata Bello participó en la Carrera contra la Diabetes, evento que se realizó por primera vez en la entidad, con el propósito de recaudar fondos destinados al tratamiento de personas con este padecimiento.

En la convivencia familiar se dieron cita más de mil corredores, incluyendo a Rolando Zapata quien participó con el número 468, en la especialidad de 10 kilómetros, distancia que recorrió en un tiempo de 58.34 minutos, saliendo del Parque de Las Américas.

El Gobernador realizó el disparo de salida para los corredores de los 10 kilómetros, para luego integrarse al contingente. Enrique Cerón Viana, con un tiempo de 35.03 minutos, fue el vencedor en dicha prueba.

Participa el Gobernador en carrera altruista contra la diabetes

Impulsan plan para incrementar la producción de soya en Yucatán

El Gobierno de Yucatán y el INIFAP realizan esfuerzos para obtener 80 toneladas de semilla certificada de la leguminosa a la mitad de su costo comercial.

Inicia entrega de chamarras a niños por temporada invernal

Invierten más de cinco millones de pesos para la atención de los más desprotegidos

Unos 53 mil niños en edad escolar de 47 comunidades en situación de alta marginación y que en los últimos años han registrado las más bajas temperaturas en Yucatán, serán beneficiados durante este año con la entrega de chamarras a través del Programa de Atención y Cuidado Invernal, que inició su aplicación.

En la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” de esta localidad, el Gobernador Rolando Zapata Bello comenzó con la distribución de las primeras prendas en las que se invirtieron recursos por 5.8 millones de pesos, con el propósito de proteger la salud de los infantes en este época de descenso de temperaturas a causa de los frentes fríos que llegarán hasta nuestro estado.

Ante alumnos, padres de familia y funcionarios estatales, el mandatario afirmó que el Gobierno del Estado dará continuidad a los programas sociales

existentes, se crearán nuevos y se impulsarán las obras que beneficien a la economía de las familias yucatecas y mejoren sus condiciones de vida.

Acompañado de la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y de la alcaldesa anfitriona, Flor Acosta Novelo, el titular del Poder Ejecutivo anunció que en breve comenzarán en esta localidad trabajos de repavimentación de calles, resultado de un convenio de colaboración con las autoridades municipales, entrega de zapatos y huertos de traspatio.

“Somos y seguiremos siendo un gobierno austero, que ahorra recursos en la forma interna que opera y los invierte en programas sociales, porque en este rubro no debe haber ahorro sino mayor inversión y gasto”, puntualizó.

El Programa de Atención y Cuidado Invernal, se explicó, no sólo busca abrigar a los menores, sino también involucrar a los maestros y padres de familia, para que juntos, autoridades escolares, docentes, sociedad y gobierno, hagan un frente común para construir una mejor sociedad.

A nombre de los alumnos beneficiados, Joselyn Rodríguez Gamboa, agradeció las chamarras otorgadas, porque son un reflejo claro de que el Gobierno del Estado se preocupa por la salud y bienestar de la niñez yucateca.

Page 9: Opiniondeyucatan.com 26

• 9

OPINIÓN DE YUCATÁN

En el 33 aniversario del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), el Gobernador Rolando Zapata Bello aseguró que su administración apoyará la consolidación de la red científica del estado, a fin de que el capital intelectual fortalezca las actividades productivas de la entidad.

“En Yucatán, el conocimiento y la ciencia serán la base del crecimiento económico y el bienestar social junto con el turismo, la logística y la agroindustria. Por eso respaldaremos la red que representa el SIIDETEY y el Parque Científico con cada centro de investigación y desarrollo tecnológico”, subrayó.

Durante la ceremonia, celebrada en las instalaciones del CICY, el titular del Poder Ejecutivo señaló que es tarea de todos sumar esfuerzos en la promoción de las disciplinas científicas, extendiendo y arraigando la cultura de la innovación, ya que la ciencia y la tecnología han pasado de ser un concepto abstracto a uno que se entiende a partir de varias aplicaciones cercanas a nuestras actividades del campo, la producción y el cuidado del medioambiente.

“Hoy nuestro estado tiene grandes retos que enfrentar, entre ellos, el cambio climático, el cuidado de los recursos naturales, el resguardo y cuidado de la biodiversidad o activar la producción agroindustrial.

Confío que los organismos científicos sean parte de la solución de los retos que tenemos como sociedad”, puntualizó.

Con 33 años de existencia, el CICY ha generado a la fecha casi dos mil publicaciones con aportaciones a áreas como la bioquímica, biología molecular de plantas, biotecnología agrícola y manejo sustentable de recursos naturales. Actualmente imparte ocho programas de posgrado reconocidos por el Padrón Nacional del CONACYT.

En ese marco, el mandatario estatal entregó reconocimientos al personal del centro con cinco, 10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio, entre los que destacaron Tomás Kú y Canché, y Zacarías Naal Interián, quienes han laborado por tres décadas.

Tras reconocer los esfuerzos que a lo largo de más de tres décadas ha hecho el citado Centro, Zapata Bello afirmó que desde aquí se han tenido resultados claros

y concretos en temas relacionados con agrobiotecnología, con el estudio del agua, con el diseño de fuentes de energía renovable y de materiales poliméricos, por citar algunos, apuntó.

Ante Raúl Ondarza Vallaurreta, profesor titular de la UNAM, representantes de la comunidad científica, investigadores y empresarios, el mandatario confió que desde el CICY se continúe dando respuestas a los requerimientos de diferentes cadenas de productos yucatecos y las nuevas realidades ambientales, por lo que deseó la próxima celebración de un aniversario más sea en sus nuevas instalaciones en el Parque Científico.

En su turno, el director del CICY, Inocencio Higuera Ciapara, resaltó que este centro de investigación es líder en el Parque Científico con el desarrollo de 12 proyectos en los que se invierten recursos sustanciales, que aseguró traerán beneficios sustanciales de por lo menos tres a uno.

El pesista olímpico yucateco, José Lino Montes fue condecorado con el Premio Estatal del Deporte 2012, galardón que recibió en la sede del Ejecutivo estatal, de manos del Gobernador Rolando Zapata Bello.

“Estoy convencido que el deporte es esfuerzo, disciplina, orden y sacrificio y todas esas cualidades se condensan en un yucateco ejemplar, un joven del interior del estado, el hijo pródigo de Tekax y orgullo de todo Yucatán, Lino Montes Góngora”, afirmó el mandatario estatal.

Es un honor reconocer a Lino Montes en un año ya de por sí muy especial para todos los habitantes de Yucatán por ser el Año de la Cultura Maya y el del inicio de la Nueva Cuenta Larga, y que para él verdaderamente representó meses de triunfos sobresalientes y resultados altamente destacados, subrayó Rolando Zapata.

Entre los logros deportivos del halterista yucateco, se recordó, figuran la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, octavo lugar en el Campeonato Mundial de París 2011, primer sitio en el Nacional de Primera Fuerza celebrado en San Luis Potosí, y sexto en el Preolímpico de Guatemala 2012.

El Gobernador apuntó que esos logros se sumaron al sexto lugar en la categoría de 56 kilogramos en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el lugar más alto que ha ocupado un halterista mexicano y la mejor posición de un atleta olímpico yucateco.

“Lino, 269 kilogramos es lo que se afirma que levantaste en las actas oficiales de los Juegos Olímpicos 2012, pero en Yucatán sabemos que fue muchísimo más peso porque sobre tus hombros iban las ilusiones y expectativas de toda tu familia, tu municipio, de

Yucatán y todos los mexicanos”, agregó el Gobernador.

Sé que con jóvenes como tú, entrenando y trabajando todos los días, será mucho más factible construir un Yucatán, sí con mejores deportistas, pero sobre todo, con mejores ciudadanos, indicó.

Ante funcionarios de los tres órdenes de gobierno, autoridades militares y participantes en el CII Aniversario de la Revolución Social Mexicana, el Gobernador entregó el máximo reconocimiento que se otorga a deportistas de nuestra entidad.

Dicho galardón también recayó en manos del instructor Ernesto Lugo Sánchez de la disciplina de

Tiro con Arco, tras su trabajo con atletas como Ana Crisanto y Alfonso Briceño, que han participado en Campeonatos del Mundo, Centroamericanos, así como en Olimpiadas Nacionales.

De igual manera, se entregó al promotor José de Jesús Manrique Esquivel de la disciplina de Juegos de Deportes Tradicionales y Autóctonos, por su labor en diversas partes del estado, en todo el país y el extranjero, destacando su propuesta para que estos juegos sean considerados como una nueva alternativa deportiva, solicitando la construcción de espacios propicios para su práctica.

Lino Montes recibe el Premio Estatal del Deporte 2012

El Gobernador reconoce también al instructor Ernesto Lugo Sánchez y al promotor José de Jesús Manrique Esquivel

Consolidarán red científica de YucatánCelebra CICY 33 años de labor científica y transferencia tecnológica

Page 10: Opiniondeyucatan.com 26

10 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

Un recorrido de maravilla

Las Haciendas en Yucatán

Este recorrido ha generado esperanzas de un mejor nivel de vida para los pobladores de Mucuyché, comisaría de Abalá. Se trata de una fórmula para crear nuevas rutas turísticas, cuyo atractivo principal es rescatar rituales mayas en los que el h´men (sacerdote maya), pide permiso a los dioses para los recorridos y así evita que éstos hagan daño a los visitantes.

“Tenemos que buscar nuevas opciones para le turismo, que cada día es más exigente. Los servicios en general hoy día tienen que ser muy creativos para satisfacer las necesidades del visitante, y en esos nos enfocamos para dar vida a estos recorrido, que hemos llamado “Maravillas de Yucatán”, dice SAUL ANCONA SALAZAR, secretario de Turismo del Gobierno del Estado. Y agrega: “llegar hasta los lugares más apartados y motivar a sus pobladores para cuidar esos recursos naturales que nos legaron nuestros antecesores”.

Ancona Salazar agregó que estos recorridos van más allá del turismo tradicional de sol y playa, pues el visitante se impregna de la historia mágica

de las haciendas henequeneras, disfruta las bellezas naturales de los cenotes y revive costumbres mayas que se están quedando en el olvido. “Es un turismo integral con el que el visitante se enriquece con la historia de Yucatán, que vive en carne propia”.

LAS EXPERIENCIAS...

El recorrido se inicia por varias haciendas para admirar su belleza arquitectónica, como Tahzibichén, San Pedro Chimay, Tekit de Regil y Uayalceh.

El abandono y los trabajos de restauración de las haciendas remontan al pasado y presente del “oro verde” yucateco.

LOS CENOTES...

Rodeados con la historia henequenera, los visitantes continuarán su recorrido para encontrarse con la tradición viva del h´men, para la ceremonia de petición de permiso a los dioses para entrar a los lugares sagrados, como los cenotes.

El encuentro de los turistas con la costumbre maya se da en el interior del cenote semiabierto “chiwoh-hóol” de Mucuyché, enclavado en un plantío de henequén en abandono. Esta nueva ruta también llevaría beneficio a los pobladores de la comisaría, pues se pretende que los turistas compren artesanía propias del lugar.

“El turismo de hoy también tiene que dejar un beneficio a los pobladores, quienes tienen que cuidar las bellezas naturales. Luego que el h’men santigua a los visitantes para protegerlos de los malos vientos, las azules aguas del cenote invitan a refrescarse con un baño reconfortante.

El recorrido continúa al cenote abierto “Yaaludzil”, impresionante por sus siete metros de altura desde la superficie. En este punto del recorrido, la casa de una pareja de vecinos del lugar fue acondicionada con un vestidor y baño para los turistas. La última parada es en la Hacienda Ochil, donde un bufé de comida regional y un recorrido por el lugar restaurado, nos muestran esta ventana por el pasado y presente de Yucatán.

(Haciendas Henequeneras que muestran su belleza arquitectónica en el abandono y el rescate de una ceremonia maya para pedir a los dioses permiso de ingresar a los cenotes sagrados dan vida a “Maravillas de

Yucatán”, recorridos turísticos que remontan al pasado yucateco).

Sus danzas y tradiciones nos transportan a un pasado de gran esplendor y los usos y costumbres de los lugareños nos muestran una forma de vida que aun conservan como gran valor de la comunidad. Visitar Yucatán y adentrarse en sus haciendas, es buscar en lo recóndito de sus rituales la esencia de una raza que sigue admirando a propios y extraños.

MUCUYCHE...

Page 11: Opiniondeyucatan.com 26

• 11

OPINIÓN DE YUCATÁN

Construida en 1870, esta hacienda recientemente fue restaurada a su elegancia anterior, y las 50 habitaciones y suites amplias abren directamente a los jardines exuberantes. El spa, piscina, bar y amenidades para eventos son bonitos y atractivos.

La hacienda es el lugar perfecto para una maravillosa experiencia culinaria. Su restaurante La Pitahaya es un comedor lleno de luz, con puertas hermosas, tragaluces, y ventanas de vidrio de color.

La hacienda está ubicada a sólo 15 minutos del centro de Mérida, en el camino de Cancún a Mérida, al oeste del Periférico. /DHM.

Hacienda Temozón Sur, perteneciente al municipio de Abalá, cuyo nombre significa “remolino de viento”, ideal para remontarse en el tiempo y respirar el ambiente de prosperidad económica que vivió Yucatán a finales del Siglo XIX y principios del XX.

Grandes jardines, una exquisita piscina y una capilla del SigloXVII, hacen de Temozón Sur un lugar especial e ideal para relajarte o para descubrir los sitios arqueológicos Mayas de los alrededores. Esta majestuosa residencia, que alguna vez fuera la morada de una acomodada familia, cuenta con 28 habitaciones lujosamente amuebladas que brindan una verdadera experiencia de lo que fue la grandeza y opulencia del pasado.

TEMOZON SUR...

HACIENDA MISNÉ...

Page 12: Opiniondeyucatan.com 26

12 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

Pequeños del Jardín de Niños “Marie Curie” conmemoran la Revolución Mexicana

L a Presidenta del DIF Yucatán, Sra. Sarita Blancarte de Zapata, presenció el desfile

conmemorativo del aniversario de la Revolución Mexicana que realizaron este viernes los pequeños del jardín de niños “Marie Curie”, ubicado en la colonia Castilla Cámara.

Durante el evento -en el que los pequeños ataviados de “Adelitas” y revolucionarios hicieron sentir el orgullo de ser mexicanos-, la Presidenta del sistema estatal apuntó la importancia de continuar con la realización de este tipo de eventos que inculca en los niños el amor por su Patria.

“En eventos como éste surgen muchos de los mejores valores que nos identifican como yucatecos y como mexicanos, y debemos tenerlos presentes todo el año para dar lo mejor de nosotros mismos”, señaló.

Acompañada por el Director General del DIF Yucatán, Dr. José Limber Sosa Lara, la Presidenta destacó el compromiso de los padres de familia en la educación formativa de los niños y niñas yucatecos, y afirmó que trabajando en equipo el resultado será aún mejor para la sociedad en general.

“Reconozco el compromiso y apoyo de los padres de familia que hoy nos acompañan. La educación de nuestros niños es una tarea que nos involucra a todos: gobierno, maestros y padres de familia. Por eso, como mamás y papás debemos participar en las actividades

escolares y apoyar a nuestros hijos con sus tareas”, dijo.

Asimismo, resaltó la necesidad y beneficios de desarrollar buenas costumbres en ellos.

“Si los niños desde pequeños toman como hábito el deporte y el arte van a crecer más fuertes, creativos e inteligentes. Son parte de su educación en la escuela y deben ser parte de su educación en casa”, expresó.

Acompañada por la directora del plantel, Maestra Claudia Martínez Samos; la presidenta de la Asociación de Padres de Familia, Sra. Patricia García; del supervisor de Música del nivel Inicial y Preescolar de la Secretaría de Educación del Estado, Juan Palacios; y de la supervisora de la zona 108, Magdalena Flores Herrera, los estudiantes bailaron al ritmos del Chu chu ua y La abejita, así como varias canciones mexicanas, poniendo a aplaudir a los presentes.

Page 13: Opiniondeyucatan.com 26

• 13

OPINIÓN DE YUCATÁN

NOTICIAS

El presidente electo, Enrique Peña, entregó a senadores y diputados del PRI dos iniciativas de reforma constitucional:

-Con la primera, la que crearía la Comisión Nacional Anticorrupción y desaparecería a la Secretaría de la Función Pública, se combatiría como nunca antes la corrupción, no sólo en los tres niveles de gobierno, sino en los poderes Legislativo y Judicial.

-Con la segunda, que plantea una reestructuración de la administración pública, la Secretaría de Gobernación se convertirá en una súper secretaría que operaría todo el sistema nacional de seguridad pública y absorbería a la Policía Federal Preventiva; asumiría el control del sistema penitenciario; tendría bajo su mando al Sistema Nacional de Inteligencia y Seguridad Nacional; sería responsable de todo lo referente a los derechos humanos; de ella dependerían las tareas del área de migración y resguardo de nuestras fronteras; de todo lo referente a población e identificación personal de los mexicanos y, por si lo anterior no fuera suficiente, de Gobernación dependería la relación con todos los otros niveles de gobierno y con los actores políticos y partidos.

Esta segunda iniciativa prevé además reorientar la estructura y objetivos de la Secretaría de Desarrollo Social para cambiar y atacar con otro tipo de acciones y políticas a la pobreza, buscando sobre todo reforzar la cohesión social.

Y, además, daría paso a la transformación de la Secretaría de la Reforma Agraria en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, con la cual se establecería una nueva relación y políticas hacia el campo, y se dedicaría a fijar lineamientos coordinados con los gobiernos estatales y municipales para el reordenamiento urbano.

Las dos iniciativas fueron explicadas así por el propio Presidente electo a los coordinadores de las fracciones del PRI en el Senado, Emilio Gamboa, y en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, y a los coordinadores del PVEM en ambas cámaras, Jorge Emilio González y Pablo Escudero, respectivamente, así como a senadores y diputados reunidos en un salón del hotel JW Marriot de Santa Fe.

Ellos serán quienes se encarguen de presentar formalmente estas iniciativas ante sus respectivos plenos, a fin de que sean enviadas a comisiones y se produzcan legalmente las reformas constitucionales

peñistas.

Anteriormente, el 11 de septiembre, en un evento similar, le entregó a los senadores priistas su primera iniciativa de reforma constitucional para dotar de autonomía al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) y ampliar así sus facultades. Esta reforma se encuentra un tanto atorada en el Senado.

En sus respectivas intervenciones, el senador Emilio Gamboa y el diputado Manlio Fabio Beltrones comprometieron a sus bancadas en el apoyo y trámite de estas dos nuevas iniciativas de Peña Nieto.

COMPROMISOS DE CAMPAÑAEn su explicación, el Presidente electo recordó

que su iniciativa para crear la Comisión Nacional Anticorrupción fue su primer compromiso de campaña, hecho apenas unos minutos después del arranque en Guadalajara.

“La Comisión Nacional Anticorrupción busca que el gobierno actúe con mayor eficacia en combatir las faltas administrativas y las conductas de corrupción que ocurren lamentablemente y especialmente en el gobierno federal…

“Tendrá capacidad para actuar de oficio por notificación de otros órganos del Estado, así como por denuncias o reportes ciudadanos, que le lleve a hacer investigación de eventuales actos de corrupción en estos niveles de gobierno.

“Sus investigaciones no tendrá limitación por razones de secreto bancario, fiduciario o fiscal.

“De igual forma, se establece la obligación de que los estados y el Distrito Federal establezcan sus propias comisiones especializadas en el combate a la corrupción de carácter colegiado, con plena autonomía

y personalidad jurídica, así como con patrimonio propio”, indicó.

La segunda iniciativa que propone una restructuración de la Administración Pública Federal busca modernizar y hacer más eficiente al gobierno.

“Los principales objetivos de esta reforma son:

-Garantizar la coordinación del gabinete y dar seguimiento a sus políticas; generar un nuevo esquema de organización, que permita mejorar la seguridad interna, tema sensible hoy entre la sociedad, y con ello recuperar la paz y la tranquilidad para todos los mexicanos; dar también un nuevo impulso a las políticas sociales para reforzar el combate a la pobreza y la desigualdad, y avanzar hacia una sociedad más incluyente y sin discriminación; y también propiciar mayores condiciones de armonía y orden en el desarrollo del país, en sus ámbitos agrario, territorial, urbano y de vivienda.

“Por tal motivo, en alcance a estos objetivos, se propone una modificación a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para que la Secretaría de Gobernación fortalezca su autoridad para garantizar la seguridad y protección de la población.

“Se propone que en materia de coordinación y diálogo político, la Secretaría de Gobernación se encargue de conducir la política interior y de llevar a cabo las relaciones con los otros poderes, los distintos niveles de gobierno y actores políticos.

CAMBIOS EN SEDESOLPeña Nieto explicó que en cuanto a la Secretaría de

Desarrollo Social, propone reorientarla y readecuarla para que cumpla cabalmente en el combate de la pobreza y la desigualdad.

“Se propone una nueva visión para el combate a la pobreza y la desigualdad, y el respeto a la dignidad humana y fomento a la cohesión social”.

Para alcanzar eso y más se propone incorporar a Sedesol a los diversos organismos encargados de promover la equidad y la inclusión social.

Y por último, propuso crear la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a partir de lo que hoy es la Secretaría de la Reforma Agraria.

Una secretaría reformada que tenga por propósitos:

-Proteger los derechos agrarios que prevé el artículo 27 de nuestra Constitución.

-Coordinar con las autoridades estatales y municipales la planeación y el ordenamiento del territorio nacional y los asentamientos humanos, bajo criterios de desarrollo sustentable.

-Promover el desarrollo urbano y metropolitano del país, a través de una mejor planeación habitacional, el desarrollo de vivienda y el aprovechamiento de las vocaciones productivas de las diversas regiones del país.

Peña Nieto entrega dos iniciativas preferentes

Sus propuestas serán presentadas formalmente

por los legisladores priistas ante las cámaras de

Senadores y Diputados.

Page 14: Opiniondeyucatan.com 26

14 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

Page 15: Opiniondeyucatan.com 26

• 15

OPINIÓN DE YUCATÁN

Page 16: Opiniondeyucatan.com 26