opiniÓn prÉstamo el programa de mi escuela...

Download OPINIÓN PRÉSTAMO EL PROGRAMA DE MI ESCUELA …sylviagereda.com.gt/wp-content/uploads/2016/07/MI-ESCUELA-PROG… · más pobres del país bajo el Plan Nacional de Solidaridad

If you can't read please download the document

Upload: habao

Post on 08-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 2 INVESTIGACIN: COHESIN SOCIAL EL PERIDICO Guatemala, lunes 27 de diciembre de 2010 3

    NACIONALES

    1SUIZA CONCLUYE INVESTIGACINTras la muerte de la ex esposa de Alfonso Portillo, Suiza desiste de investigar sus fondos. (Pg. 04)

    NACIONALES

    2URGE REPARAR SANTO TOMSLa antigua finca de Ubico se restaura a toda prisa. (Pg. 06)

    ECONOMA

    3LA ILUSIN DE LOS CAFICULTORESEl presidente de Anacaf habla de los altos pre-cios. (Pg. 08)

    OPININ

    4LA DCADA PERDIDA DE MAULEstos diez aos no pasa-ron en Balde. (Pg. 14)

    OPININ

    5DINA FERNNDEZ El dinero de campa-a. (Pg. 15)

    EL MUNDO

    6LA MUERTE DE CAPSu entierro ser en Miami. (Pg. 18)

    CULTURA

    7HERRALDE VENDE ANAGRAMALa editorial pasa a manos italianas. (Pg. 20)

    SALUD

    8TRASPLANTE DE CRNEASLa operacin en Guatemala. (Pg. 23)

    DEPORTES

    9LEBRON 1, KOBE 0Miami gana el primer duelo por 16 puntos. (Pg. 25)

    PENLTIMA

    10LOS GRAFFITIS DE HIJABEn Pars y con burka para todos. (Pg. 31)

    LEA HOY

    L a mala ejecucin de fondos destinados a programas educativos estatales sigue ocurriendo en los programas del Consejo de Cohesin Social (CCS). Esta vez, elPeridico cons-tat la manera en que los fondos destinados para el programa Mi Escuela Progresa han sido uti-lizados sin realizar rendicin de cuentas por parte del Ministerio de Educacin (Mineduc), que es el organismo ejecutor.

    El f inanciamiento de este programa, por un monto total de US$150 millones (aproxima-damente Q1.2 millardos) corres-ponden a un prstamo que el Banco Interamericano de Desa-rrollo (BID) otorg al Gobierno y que sern administrados por la Cartera de Educacin. De esa cantidad ya fueron entregados US$30 millones sin que el Mine-duc rindiera cuentas sobre su eje-cucin.

    Segn informacin del BID, este prstamo se aprob el 17 de septiembre de 2008 y se suscri-bi el contrato el 25 de febrero de 2009, el nmero del proyecto es el GU-L1023 y el tipo de prstamo corresponde al rengln de Prs-

    tamos por Resultados. Donde se obliga a que la entidad benefi-ciada con el prstamo (Mineduc) rinda cuentas al banco sobre los resultados de cada desembolso del proyecto.

    Segn la documentacin del prstamo, los objetivos del pro-yecto para lo cual se realiz la financiacin son la implemen-tacin de la poltica educativa del pas, en especial en el nivel de educacin primaria, el cual ser ejecutado por el Ministerio de Educacin en un perodo de 60 meses. Segn el proyecto, la fina-lidad es lograr una educacin de calidad con equidad, pertinen-cia cultural y lingstica, mejo-rar la cobertura de la educacin preprimaria y mejorar el acceso y los indicadores de eficiencia interna en los primeros grados de primaria.

    EJECUCIN MNIMA

    Segn informacin del Siste-ma de Contabilidad Integrada (Sicoin) para el ejercicio fiscal 2010 el programa Mi Escuela Progresa tena asignado un total Q231.5 millones, corres-pondientes al primer desem-bolso para el programa reali-zado por el BID.

    De esta cantidad, se encuen-tran vigentes Q173 millones 86 mil 97.06, es decir, que del monto asignado se encuentran deven-gados y pagados Q29 millones 715 mil 290.17 que segn infor-macin obtenida del Mineduc se utilizaron para la impresin de libros de texto.

    Para Alejandro Urzar, de Accin Ciudadana (AC) el tener ejecutado solo Q29.7 millones de un prstamo de US$150 millones (unos Q1,200 millones) deno-

    ta que el programa de Cohesin Social no se ha ejecutado con la calidad del gasto requerida, y el hecho de que el banco haya efectuado una sola transferencia quiere decir que la rendicin de cuentas no se est realizando a tiempo.

    Seg n infor ma cin del Ministerio de Finanzas Pbli-cas (Minfin), este retraso en la ejecucin del prstamo ha generado a la fecha que el Esta-do guatemalteco pague por concepto de intereses de admi-nistracin de los fondos ms de Q135 millones al BID.

    Mayra Palencia, directora de la seccin de Crdito Pblico del Minfin coment que la ejecu-cin de esos crditos es pausada porque se trata de construccin de aulas y remodelacin de cen-tros de estudio, es normal que se paguen intereses por un crdito pblico, el Minfin an no ha con-siderado revocar el prstamo con el BID.

    Por su parte, Rosa Mara de Frade, de la Comisin de Trans-parencia del Congreso, coment que no se ha conocido ninguna rendicin de cuenta pblica de la

    ejecucin de los primeros US$30 millones que el BID desembols para el Mineduc, tampoco se conocen los resultados del pro-grama de Mi Escuela Progresa porque la ejecucin de fondos en los programas de Cohesin Social son poco transparentes.

    MINEDUC PRESENTA RESULTADOS SIN ESTADOS FINANCIEROS

    El Mineduc brind a elPeri-dico un informe con un listadode obras que se han ejecutado como parte del programa de Mi Escuela Progresa, entre las obras se encuentran algunas construi-

    EL PROGRAMA SE REALIZA con un prstamo de US$150 millones otorgado desde 2008 por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),Ade los cuales slo se ha desembolsado US$30 millones. A la fecha el Estado ha pagado por intereses ms de Q135 millones al BID.

    >Segn coment dgar Rosales, del CCS, Este programa, deno-minado Mi Escuela Progresa, se focalizar en los 125 municipios ms pobres del pas bajo el Plan Nacional de Solidaridad. El proyecto mejorar la cobertura de la educacin preprimaria y el acceso y los indicadores de promocin y repeticin en los primeros grados de pri-maria, e incrementar los aprendizajes en lectura, escritura y mate-mtica en esos grados escolares.

    >Se espera que el programa incremente la cobertura educativa en el nivel preprimario de un 39 por ciento en 2006 a un 65 por ciento en 2012, incorporando a unos 48 mil nios. Se estima que la cobertura en el nivel primario aumentar de un 94 a un 96 por ciento en el 2012. El nmero de nios que se espera finalice la primaria aumentar de60 a 73 por ciento, mejorando la capacidad de empleo y los salarios de las futuras generaciones, agreg.

    >Mientras tanto, la pgina del Gobierno cita que Este prstamo, definido como programa en funcin de resultados, ayudar a asig-nar recursos y actividades para alcanzar los objetivos de la poltica educativa nacional. El prstamo se otorga a un plazo de 25 aos, con un perodo de gracia de 5 aos, a una tasa de inters variable. El Ministerio de Educacin estar a cargo del programa.

    CCS: PROGRAMA MI ESCUELA PROGRESA SE EST EJECUTANDO TRANSPARENTEMENTE

    >El 17 de septiembre de 2008, el Congreso de la Repblica aprobel prstamo por US$150 millones correspondientes al proyecto GU-L1023 cuyarealizacin estar a cargo del Ministerio de Educacin (Mineduc).

    >Informacin del Congreso de la Repblica da cuenta que las condiciones del prstamo son un pago deComisin de Crdito (para el banco) correspondiente a una tasa del 0.25 por ciento anual sobre el saldo no de-sembolsado.

    >El plazo del crdito es a 25 aos, incluyendo hasta 5 aos de perodo de gracia, adems, un informe del Congreso sobre el monto cita que durante los de-sembolsos no se destinarn recursos para cubrir los gastos por concepto de ins-peccin y vigilancia.

    >Dentro de los requisitos del prstamo se contempla que antes del primer de-sembolso se tenga realizado un manual operativo del programa que se va a ejecu-tar, asimismo, El prestata-rio, a travs del organismo ejecutor deber acompaar a las solicitudes de desem-bolso del banco 1) un listado de los gastos efectuados, incluyendo la descripcin del gasto y el monto, 2) el informe de verificacin de resultados de la firma independiente que realiza el proyecto.

    CONGRESOAPROB ELPRSTAMO

    Segn informacin en poder de elPeri-dico, los fondos fueron entregados al

    Ministerio de Educacin pero an no se ha rendido cuentas de su ejecucin.

    EQUIPO DE [email protected]

    das a travs del Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz). Pese a que la documentacin del proyecto y el contrato del prstamo con nmero 2018/OC-GU cita que es el Mineduc el encargado de rea-lizar el proyecto.

    Entre las obras se encuentran tres escuelas del rea rural de Solol, para estudiantes de pre-primaria bilinge de las comu-nidades de Palacal, Panyebar, en San Juan La Laguna, y Chuk Muk, Santiago Atitln.

    Adems, el informe cita que en la construccin de las tres aulas se invertirn Q702 mil, informa la oficina regional Fonapaz en Solol.

    Tenemos un G obierno preocupado en fortalecer la edu-cacin y la salud a travs de la ejecucin del programa, dando apoyo en el mejoramiento de las escuelas de San Juan La Lagu-na y Santiago Atitln, coment Leopoldo Zamines, coordinador regional de Fonapaz en Solol.

    Segn el informe del Mineduc, Mi Escuela Progresa fortalece la educacin intercultural bilin-ge en preprimaria y primaria, fomenta el desarrollo de la niez, especialmente en las reas rura-les e indgenas, restaurar y modernizar la infraestructura educativa y mejorar la calidad

    de aprendizaje y la gestin de las escuelas.

    Sin embargo, la informacin presentada por el Mineduc no contiene ningn tipo de informe financiero del prstamo otorga-do por el BID.

    Para Urzar Los informes de resultados del Mineduc respecto al programa de Cohesin Social en mencin son muy vagos, no demuestran transparencia ni la calidad en el gasto, creo que se debe de realizar una auditora sobre esos fondos porque es il-gico que se estn pagando millo-nes en intereses al Banco para administrar un prstamo que no se est utilizando como debera hacerse.

    Miguel ngel Franco, vicemi-nistro de Diseo y Verificacin de la Calidad Educativa del Mine-duc, coment que llevamos un buen control sobre la ejecucin del prstamo, hasta ahora se han remodelado ms de cien escue-las y se estn construyendo ms aulas, todo se reporta al BID por-que as nos manda el Contrato.

    elPeridico intent obtener una entrevista con los encarga-dos de administrar el prstamo por parte del BID, pero pese a las solicitudes, no se logr con-tactar a ningn representante del mismo.

    ARCHIVO/ELPE RI DI CO

    1.CASERO EL ROSARIO, la galera que sirve de aula se encuentra en un terreno excavado en el cerro.

    ARCHIVO/ELPE RI DI CO

    2.CASERO NOGEN, ALDEA CUBILETES, unas cuantas tablas sirven de pared a la escuela con techo de zinc.

    ARCHIVO/ELPE RI DI CO

    3.CASERO LAS FLORES, el techo del aula es de manaca. Las paredes no existen, pero al menos hay torta de cemento que impide que las lluvias conviertan el sitio en un lodazal.

    1. 2. 3.

    FALTA DE TRANSPARENCIA EN EJECUCIN DE FONDOS PARAEL PROGRAMA DE MI ESCUELA PROGRESA