opinión - cuerpo de ingenieros del ejercito€¦ · maneras en las que esto no funciona”. ......

8
“No he fracasado, he encontrado 10.000 maneras en las que esto no funciona”. Semanario # 116 www.cuerpodeingenierosdelejercito.mil.ec jueves 28 de marzo de 2019 “Más de 110 años apoyando el desarrollo del País...” Liderazgo en Fuerzas Armadas Opinión Medios de comunicación local visitan B.E 67 Montúfar Se mantuvo la visita de los medios de comunicación de Santo Domingo, los mismos que constataron que el Batallón de Ingenieros N° 67 Montúfar se encontraba organizado con su personal para apoyar en las elecciones seccionales 2019, de esta manera se contribuye en el apoyo al desarrollo del Ecuador. Thomas Edison. Empresario y un prolífico inventor. El liderazgo es una condición en la que, una persona está en capacidad de dirigir de manera acertada a otras personas, a la consecución de objetivos colectivos, con bienestar y satisfacción. La consecución de los objetivos en las fuerzas Armadas, radica en la plena eficacia y eficiencia de sus miembros, donde, desde las escuelas de formación de oficiales y tropa, son guiados y entrenados, desde el primer momento, bajo normas de absoluto rigor, justicia y verdad, realizando esfuerzos constantes y progresivos, lo que fortalece su ser como soldados. El fiel cumplimiento del servicio está enmarcado en el honor, integridad y coraje sustentado en base a la conciencia del militar por convicción, es por eso que su actuar está enmarcado en la disciplina, entendiendo esta como el fiel cumplimiento de la Constitución, leyes y reglamentos militares, y como la obediencia respetuosa, inmediata y absoluta de las órdenes de los superiores jerárquicos, dentro de las leyes de la República. "Para mandar se necesita algo más: es preciso estar acostumbrado a una gran actividad intelectual para poder pasar con firmeza del pensamiento a la acción; es necesario estar convenientemente preparado para tomar como guía -con resolución- los principios superiores, los únicos que quedan en pie en tiempo de guerra, cuando nada subsiste de las rutinas de tiempo de paz, cuando las prácticas del cuartel y del campo de maniobras quedan desorientadas, impotentes e inertes". (Gavet, 1981). Durante la formación militar, los soldados son preparados constantemente para ejercer un rol preponderante en la ejecución de actividades militares, asumiendo con responsabilidad cada función impuesta a su cargo, procurando cumplirlas a cabalidad, con éxito y sobre todo inculcando en cada persona los principios de liderazgo, a fin de ejercer un grado de influencia capaz de conducir a los demás a la conquista de un objetivo propuesto. Estos conocimientos y habilidades, le permiten al personal militar desarrollar aptitudes profesionales y emocionales, ejerciendo liderazgo a través de la motivación y del ejemplo, empujando el cumplimiento de las misiones impuestas, haciendo que los objetivos sean logrados en base a un cumplimiento voluntario y consciente. Un líder reconoce sus obligaciones y estructura su actuar a las situaciones que se presenten en cada nuevo escenario; en base a este axioma, se tiene como factores al líder como oficial, a los subordinados como la tropa, la situación y la comunicación, tiene como su característica básica, el cambio. Debido a que no existe una decisión táctica reglamentada y que en cada nueva situación deben ser evaluados los factores tradicionales de misión, enemigo, terreno, tiempo atmosférico y medios disponibles; el liderazgo militar no existe como prototipo o modelo definido. Por tanto el líder altera su conducción cuando los factores se modifican, o aun, a medida que él mismo promueve modificaciones de actitudes de sus hombres. Aunque la estructura organizacional militar rígidamente define los organigramas, los efectivos, la distribución de medios, las responsabilidades e interrelaciones funcionales, las misiones y las finalidades a que se destinan, todos los organismos militares son integrados por seres humanos que llevan consigo experiencias, necesidades, aspiraciones, ideas y diferentes capacidades, de participación. Así, para que la estructura funcione, es importante que el comandante además de usar su autoridad legal y coordinar las interdependencias, también motive a sus subordinados, integrándolos e impulsándolos en la dirección del cumplimiento de sus atribuciones y de sus misiones y en la conquista de los objetivos previstos para la Institución. Por tanto, al comandante le cabe tener plena conciencia de la estructura dinámica del liderato, de sus factores y del perfil de líder que le sirva de guía; de ahí nace el hacer del líder que diariamente guía a sus subordinados. “No hay sociedad que tenga un presente y un futuro de dignidad y grandeza si carece de cimientos morales fuertes, claros, firmes e indestructibles. Sin esas bases, la corrupción pública y privada la corroe, degrada y pudre. Por esto, la preocupación primordial de las personas honestas debe ser: preservar, depurar y fortalecer esos valores, con su ejemplo.” (Gallardo, La preservación de los valores, 2016)

Upload: others

Post on 07-Jun-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Opinión - Cuerpo de Ingenieros del Ejercito€¦ · maneras en las que esto no funciona”. ... sus miembros, donde, desde las escuelas de formación de oficiales y tropa, son guiados

“No he fracasado, he encontrado 10.000 maneras en las que esto no funciona”.

Semanario # 116 www.cuerpodeingenierosdelejercito.mil.ec jueves 28 de marzo de 2019

“Más de 110 años apoyando el desarrollo del País...”

Liderazgo en Fuerzas Armadas

Opinión

Medios de comunicación local visitan B.E 67 Montúfar

Se mantuvo la visita de los medios de comunicación de Santo Domingo, los mismos que constataron que el Batallón de Ingenieros N° 67 Montúfar se encontraba organizado con su personal para apoyar en las elecciones seccionales 2019, de esta manera se contribuye en el apoyo al desarrollo del Ecuador.

Thomas Edison.Empresario y un prolífico inventor.

El liderazgo es una condición en la que, una persona está en capacidad de dirigir de manera acertada a otras personas, a la consecución de objetivos colectivos, con bienestar y satisfacción. La consecución de los objetivos en las fuerzas Armadas, radica en la plena eficacia y eficiencia de sus miembros, donde, desde las escuelas de formación de oficiales y tropa, son guiados y entrenados, desde el primer momento, bajo normas de absoluto rigor, justicia y verdad, realizando esfuerzos constantes y progresivos, lo que fortalece su ser como soldados.

El fiel cumplimiento del servicio está enmarcado en el honor, integridad y coraje sustentado en base a la conciencia del militar por convicción, es por eso que su actuar está enmarcado en la disciplina, entendiendo esta como el fiel cumplimiento de la Constitución, leyes y reglamentos militares, y como la obediencia respetuosa, inmediata y absoluta de las órdenes de los superiores jerárquicos, dentro de las leyes de la República.

"Para mandar se necesita algo más: es preciso estar acostumbrado a una gran actividad intelectual para poder pasar con firmeza del pensamiento a la acción; es necesario estar convenientemente preparado para tomar como guía -con resolución- los principios superiores, los únicos que quedan en pie en tiempo de guerra, cuando nada subsiste de las rutinas de tiempo de paz, cuando las prácticas del cuartel y del campo de maniobras quedan desorientadas, impotentes e inertes". (Gavet, 1981).

Durante la formación militar, los soldados son preparados constantemente para ejercer un rol preponderante en la ejecución de actividades militares, asumiendo con responsabilidad cada función impuesta a su cargo, procurando cumplirlas a cabalidad, con éxito y sobre todo inculcando en cada persona los principios de liderazgo, a fin de ejercer un grado de influencia capaz de conducir a los demás a la conquista de un objetivo propuesto.

Estos conocimientos y habilidades, le permiten al personal militar desarrollar aptitudes profesionales y emocionales, ejerciendo liderazgo a través de la motivación y del ejemplo, empujando el cumplimiento de las misiones impuestas, haciendo que los objetivos

sean logrados en base a un cumplimiento voluntario y consciente.

Un líder reconoce sus obligaciones y estructura su actuar a las situaciones que se presenten en cada nuevo escenario; en base a este axioma, se tiene como factores al líder como oficial, a los subordinados como la tropa, la situación y la comunicación, tiene como su característica básica, el cambio. Debido a que no existe una decisión táctica reglamentada y que en cada nueva situación deben ser evaluados los factores tradicionales de misión, enemigo, terreno, tiempo atmosférico y medios disponibles; el liderazgo militar no existe como prototipo o modelo definido. Por tanto el líder altera su conducción cuando los factores se modifican, o aun, a medida que él mismo promueve modificaciones de actitudes de sus hombres.

Aunque la estructura organizacional militar rígidamente define los organigramas, los efectivos, la distribución de medios, las responsabilidades e interrelaciones funcionales, las misiones y las finalidades a que se destinan, todos los organismos militares son integrados por seres humanos que llevan consigo experiencias, necesidades, aspiraciones, ideas y diferentes capacidades, de participación. Así, para que la estructura funcione, es importante que el comandante además de usar su autoridad legal y coordinar las interdependencias, también motive a sus subordinados, integrándolos e impulsándolos en la dirección del cumplimiento de sus atribuciones y de sus misiones y en la conquista de los objetivos previstos para la Institución. Por tanto, al comandante le cabe tener plena conciencia de la estructura dinámica del liderato, de sus factores y del perfil de líder que le sirva de guía; de ahí nace el hacer del líder que diariamente guía a sus subordinados.

“No hay sociedad que tenga un presente y un futuro de dignidad y grandeza si carece de cimientos morales fuertes, claros, firmes e indestructibles. Sin esas bases, la corrupción pública y privada la corroe, degrada y pudre. Por esto, la preocupación primordial de las personas honestas debe ser: preservar, depurar y fortalecer esos valores, con su ejemplo.” (Gallardo, La preservación de los valores, 2016)

Page 2: Opinión - Cuerpo de Ingenieros del Ejercito€¦ · maneras en las que esto no funciona”. ... sus miembros, donde, desde las escuelas de formación de oficiales y tropa, son guiados

LA CONFERENCIA Marzo - 2008

La “Operación Fénix” y su trascendencia para el país

Todos los países, sean grandes o pequeños, fuertes o débiles, deben gozar de igualdad de derechos en las relaciones internacionales. Su soberanía y su integridad territorial deben ser respetadas, nunca

violadas.

C.E.EElecciones 2019

Los soldados del Cuerpo de Ingenieros del Ejército iniciaron esta jornada cívica custodiando los recintos electorales en Santo Domingo, San Vicente de los Bancos, Puerto Quito y Pedro Vicente Maldonado, brindando seguridad y control en las Elecciones 2019.

El liderazgo es una condición en la que, una persona está en capacidad de dirigir de manera acertada a otras personas, a la consecución de objetivos colectivos, con bienestar y satisfacción. La consecución de los objetivos en las fuerzas Armadas, radica en la plena eficacia y eficiencia de sus miembros, donde, desde las escuelas de formación de oficiales y tropa, son guiados y entrenados, desde el primer momento, bajo normas de absoluto rigor, justicia y verdad, realizando esfuerzos constantes y progresivos, lo que fortalece su ser como soldados.

El fiel cumplimiento del servicio está enmarcado en el honor, integridad y coraje sustentado en base a la conciencia del militar por convicción, es por eso que su actuar está enmarcado en la disciplina, entendiendo esta como el fiel cumplimiento de la Constitución, leyes y reglamentos militares, y como la obediencia respetuosa, inmediata y absoluta de las órdenes de los superiores jerárquicos, dentro de las leyes de la República.

"Para mandar se necesita algo más: es preciso estar acostumbrado a una gran actividad intelectual para poder pasar con firmeza del pensamiento a la acción; es necesario estar convenientemente preparado para tomar como guía -con resolución- los principios superiores, los únicos que quedan en pie en tiempo de guerra, cuando nada subsiste de las rutinas de tiempo de paz, cuando las prácticas del cuartel y del campo de maniobras quedan desorientadas, impotentes e inertes". (Gavet, 1981).

Durante la formación militar, los soldados son preparados constantemente para ejercer un rol preponderante en la ejecución de actividades militares, asumiendo con responsabilidad cada función impuesta a su cargo, procurando cumplirlas a cabalidad, con éxito y sobre todo inculcando en cada persona los principios de liderazgo, a fin de ejercer un grado de influencia capaz de conducir a los demás a la conquista de un objetivo propuesto.

Estos conocimientos y habilidades, le permiten al personal militar desarrollar aptitudes profesionales y emocionales, ejerciendo liderazgo a través de la motivación y del ejemplo, empujando el cumplimiento de las misiones impuestas, haciendo que los objetivos

….la incursión en la frontera norte del territorio ecuatoriano, el 1 de marzo del 2008, fue planificada por parte de la fuerza pública de Colombia, con el fin de eliminar un campamento ilegal de las FARC… la afectación de este conflicto interno colombiano a nuestro país, a más de la violación de la soberanía e integridad territorial, es la transnacionalización del conflicto, hemos de destacar la afectación socio económico que se produce a nuestro país por efectos de inseguridad en la frontera, este, es el resultado de la llamada Operación Fénix.

Ante esta realidad y las recientes acciones realizadas por grupos irregulares y carteles del narcotráfico, acciones como el ataque a una unidad policial en San Lorenzo, secuestro de personas tráfico de droga, crimen organizado, nuestra fuerzas armadas ha fortalecido su presencia militar en la frontera para contrarrestar estas acciones, he ahí nuestro compromiso de defender nuestra soberanía como parte de esta gloriosa institución, de prepararnos día a día y estar presentes en todo el territorio nacional. Para contribuir y cumplir con la misión de las fuerzas armadas, defender la soberanía y la integridad territorial, apoyar con su contingente al desarrollo nacional, contribuir con la seguridad pública y del Estado y participar en operaciones de paz y ayuda humanitaria.

Page 3: Opinión - Cuerpo de Ingenieros del Ejercito€¦ · maneras en las que esto no funciona”. ... sus miembros, donde, desde las escuelas de formación de oficiales y tropa, son guiados

Material decomisado en Santo Domingo de

los Tsáchilas

Personal militar del B.E 67 "Montúfar", ejecutó operaciones militares de control de armas, munición y explosivos, en una de ellas, en coordinación con miembros de la Policía Nacional y Fiscalía, el viernes 22 de marzo a las 22H00 aproximadamente, en la av. Abraham Calazacón de Santo Domingo, se realizó el decomiso de armamento (revólver y munición), el portador del mismo fue puesto a órdenes de las autoridades competentes.

https://ec.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/rusia-y-los-esta-dos-unidos-firman-el-tratado-por-el-cual-la-primera-cede-alaska

Leer más en:

Hoy en la Historia

Rusia y Estados Unidos firman el tratado por el cual la primera cede Alaska por

7,2 millones de dólares.

Rusia se encontraba en una difícil situación financiera, y temía la pérdida de los territorios de Alaska sin ninguna compensación en algún conflicto futuro, probablemente con sus rivales los británicos, que podrían haber capturado con facilidad una región tan difícil de defender. Por lo tanto, el emperador Alejandro II decidió vender el territorio a los Estados Unidos, mandando a su ministro Eduard de Stoeckl comenzar las negociaciones con Seward a comienzos de marzo de 1867. Las negociaciones concluyeron a las cuatro de la madrugada del 30 de marzo,1 con un precio final de 7.200.000 dólares.2 La opinión pública estadounidense fue positiva a la compra en general, aunque algunos columnistas y editores se mostraron contrarios a la compra de tierras.

30.Mar.1867

ESC

UELA

DE INGENIEROS DE COM

BATE

BATALLÓN M ONTÚFAR

Page 4: Opinión - Cuerpo de Ingenieros del Ejercito€¦ · maneras en las que esto no funciona”. ... sus miembros, donde, desde las escuelas de formación de oficiales y tropa, son guiados

BATA

LLÓN DE INGENIER

OS

BE-68

COTOPAXI

B.E 68 COTOPAXI Recibe visita de la Unidad de Apoyo

Batallón de Ingenieros 68 Cotopaxi, recibe la visita del Sr. Juan Carlos Ruán director de la Unidad de Apoyo (GINEBRA), para la Implementación de la Convención contra las Minas Antipersonal, a fin de verificar los trabajos que realiza el personal de desminadores. En la visita se realizó la demostración de trajes y equipo que se utiliza para las labores de desminado y EOD.

Innovando...

http://noticias.arq.com.mx/Detalles/16985.html#.XJu-KaaZ1jMU

La construcción se basa en una paleta limitada de materiales tradicionales: concreto, vidrio, acero y madera.

Los materiales tradicionales contienen una energía altamente incorporada y dependen en gran medida de recursos naturales limitados.

La fabricación de concreto utiliza piedra caliza convertida en cemento Portland a través de procesos de alto calor.

Tanto la fabricación de concreto como de arcilla incluyen procesos de alto consumo de energía para la extracción de materias primas, transporte y fuentes de combustible para hornos de calefacción.

Es un innovador material de construcción. Se trata de un cemento natural fabricado en base a bacterias, globalmente abundantes, y que pueden ser extraídas de desechos. (Mar, 19 Mar 2019)

Leer más en:

Page 5: Opinión - Cuerpo de Ingenieros del Ejercito€¦ · maneras en las que esto no funciona”. ... sus miembros, donde, desde las escuelas de formación de oficiales y tropa, son guiados

Imposición de insignias a desminadores.

En el centro de entrenamiento de desminado del Batallón de Ingenieros No. 68 Cotopaxi, se realiza la ceremonia militar, por motivo de Imposición de Insignias de la Escuela de Desminado del Perú al personal de alumnos del primer curso de desminado con canes, en el acto se se les otorgó la Certificación en Desminado Humanitario con CANES.

Page 6: Opinión - Cuerpo de Ingenieros del Ejercito€¦ · maneras en las que esto no funciona”. ... sus miembros, donde, desde las escuelas de formación de oficiales y tropa, son guiados

BAT. “CHIMBORAZO”

B.E 69 CHIMBORAZOen apoyo a

operaciones de gestión de riesgos

Fuerzas Armadas con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército trabajó en coordinación con los organismos de socorro, para apoyar con personal y maquinaria a los sectores afectados del Pinar Alto y barrio Osorio, en donde se ejecutaron actividades de limpieza y retiro de lodo y escombros provocados por la temporada lluviosa.

Page 7: Opinión - Cuerpo de Ingenieros del Ejercito€¦ · maneras en las que esto no funciona”. ... sus miembros, donde, desde las escuelas de formación de oficiales y tropa, son guiados

Difusión sobre llamamiento a cadetes y aspirantes

En el parque central Benjamín Peralvo del cantón Pedro Vicente Maldonado, personal militar del Batallón de Ingenieros 69 Chimborazo, realizó la socialización y difusión a la ciudadanía en general, sobre el llamamiento a cadetes y aspirantes para el año 2019 en las diferentes Escuelas de Formación pertenecientes a Fuerzas Armadas.

Page 8: Opinión - Cuerpo de Ingenieros del Ejercito€¦ · maneras en las que esto no funciona”. ... sus miembros, donde, desde las escuelas de formación de oficiales y tropa, son guiados

Eficiente participación en elecciones 2019

En la Unidad Educativa San Miguel de los Bancos personal militar del Batallón de Ingenieros 69 Chimborazo, realiza la entrega de biombos y papeletas a los presidentes de las juntas, a fin de dar inicio al proceso electoral.

Posteriormente, este Batallón, brindó seguridad a fin de garantizar el normal conteo del escrutinio de las elecciones del 2019.