opini om

Upload: economiacomunicaciones1

Post on 19-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Opini Om

    1/3

    Delincuencia organizada transnacional, retomundial: PGR

    CIUDAD DE MXICO !!"AGO"#$!%&.- La delincuencia organizada transnacional es un desafoque enfrenta la comunidad internacional, por lo que se deben robustecer los mecanismos yesquemas de cooperacin, o los daos y afectaciones que sufre un pas por ello terminarn portener repercusiones en otro, incluso de una regin distinta, seal Mariana Bentez,subprocuradora urdica y de !suntos "nternacionales de la #rocuradura $eneral de la %ep&blica'#$%(.

    )urante su participacin en la inauguracin del *+"" ongreso Mundial de riminologa enfocado a#andillas, trfico e inseguridad empoderamiento de la comunidad que se realiz en el centro dee/posiciones interme/ en Monterrey, la funcionaria propuso acciones para fortalecer las 0as decooperacin y participacin en materia internacional.

    !umentar el intercambio de informacin de inteligencia entre agencias nacionales y conorganismos e/tran1eros2 reforzar los espacios de dilogo y colaboracin entre regiones como!m3rica Latina, el aribe, la 4nin 5uropea y !sia, que contribuyan al establecimiento de polticasintegrales contra la delincuencia, destac.

    La subprocuradora Bentez propuso tambi3n mantener los esfuerzos y ob1eti0os de cada una delas instituciones 6acia la formulacin de propuestas orientadas a difundir la naturaleza del delito,sus medios, fines, 0ctimas y autores, ba1o la ptica de la promocin de la cultura de la denuncia.

    !dems de fortalecer las capacidades para la proteccin y atencin a 0ctimas y re0isar laposibilidad de generar esquemas de capacitacin unificados, e/tern la subprocuradora anterepresentantes de !m3rica Latina, 7orteam3rica, 5uropa, !sia, 8frica y Medio 9riente.

    5ste foro internacional, agreg la funcionaria de la PGR,nos debe 6acer refle/ionar sobre losalcances de las acciones que en el plano bilateral y multilateral podemos lle0ar a cabo parafortalecer la seguridad de nuestros ciudadanos.

    !lgunos datos sir0en para dimensionar el tamao del desafo que representa el fenmeno delicti0otrasnacional, mismo que, por las repercusiones que tiene, enfrentamos todos los gobiernos y lasociedad de acuerdo con datos de la 9ficina de las 7aciones 4nidas contra la )roga y el )elito'479)( publicados en :;

  • 7/23/2019 Opini Om

    2/3

    FUENTE: http://www.informador.com.mx/mexico/2014/543100/6/deinc!encia"or#ani$ada"

    tran%naciona"reto"m!ndia"p#r.htm

  • 7/23/2019 Opini Om

    3/3

    omo en la lectura del captulo = de La Globalizacin. Consecuencias humanasse

    pudo mencionar, la problemtica de la globalizacin, como fenmeno social, no

    solo comprende a la economa o a la poltica 'refiri3ndose a la clase poltica en

    puestos de altos mando(, sino que a todos los componentes del 5stado y en ese

    concepto se incluye a la sociedad y las acti0idades que los in0olucren.

    5n el caso de la noticia claramente se e1emplifica que, al desaparecer las

    barreras geogrficas la delincuencia encontr la facilidad de poder infringir las

    leyes y no solo de una nacin, sino de todas en las que se encuentren. )el mismo

    modo que a6ora, las necesidades y preocupaciones de los pases colindantes al

    nuestro tambi3n nos in0olucren e incluso nos per1udiquen.

    !unque el 5stado 'como institucin en cada pas( busque formas de poder

    aliarseC en contra del crimen con asociaciones como la "7>5%#9L, no se

    garantiza que se logre erradicar el problema puesto que, aunque se busque

    generalizar la cooperacin entre pases pasan por alto los intereses de cada uno

    en la b&squeda de la supremaca, as que, si en la delincuencia se encuentra la

    facilidad de debilitar a un pas que presenta una amenaza para los intereses de

    uno o 0arios pases no e/istir colaboracin a su fa0or.