operaciones unitarias

8
QUEBRANTADO El término reducción de tamaño se aplica a todas las formas en las que las partículas de sólidos se pueden cortar o romper en piezas más pequeñas. Los productos comerciales con recuencia han de cumplir rigurosas especificaciones con respecto al tamaño y, a veces, con respecto a la forma de las partículas. La reducción de partículas aumenta también la reactividad de los sólidos, permite la separación por métodos mecánicos de ingredientes no deseados y reduce el tamaño de un material fibroso para su más fácil tratamiento. Los sólidos pueden romperse de muy diferentes formas, pero solamente cuatro de ellas se utilizan habitualmente en los equipos de reducción de tamaño: (1) compresión, (2) impacto, (3) frotación 0 rozamiento, y (4) corte. Un cascanueces, un martillo, una lima y unas tijeras constituyen ejemplos de los cuatro tipos de acción. De una forma general, la compresión se utiliza para la reducción gruesa de sólidos duros, dando lugar a relativamente pocos tinos; Las quebrantadoras y los molinos son tipos de equipos de desintegración. Una quebrantadora o molino ideal debieran (1) tener una gran capacidad, (2) requerir poco consumo de energía por unidad de producto, y (3) dar lugar a un producto de un único tamaño, o distribución de tamaños, que se desee. Cuando se aplica este método al equipo de desintegración y molienda, las diferencias entre la unidad ideal y la real son muy grandes y, a pesar de los amplios estudios realizados, no se han aclarado totalmente las deficiencias. Eficacia de la desintegración. La relación entre la energía superficial creada por la desintegración mecánica y la energía absorbida por el sólido es la eficacia de desintegración . Si e, es la energía superficial por unidad de área, en pies por libra fuerza por pie cuadrado, y , son las áreas por unidad de masa de producto y de alimentación, respectivamente, la energía absorbida por una unidad de masa de material W, es Un quebrantador primario opera con el material que sale de cantera, aceptando todo el material tal como sale y rompiéndolo en trozos de 6 a 10 pulg (150 a 250 mm). Un quebrantador secundario reduce estos trozos a partículas quizás de1/4 pulg (6 mm). Los molinos reducen el producto del quebrantador hasta formar un polvo. El producto procedente de un molino

Upload: xiomara-torres

Post on 27-Oct-2015

86 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OPERACIONES UNITARIAS

QUEBRANTADOEl término reducción de tamaño se aplica a todas las formas en las que las partículas de sólidos se pueden cortar o romper en piezas más pequeñas. Los productos comerciales con recuencia han de cumplir rigurosas especificaciones con respecto al tamaño y, a veces, con respecto a la forma de las partículas.

La reducción de partículas aumenta también la reactividad de los sólidos, permite la separación por métodos mecánicos de ingredientes no deseados y reduce el tamaño de un material fibroso para su más fácil tratamiento. Los sólidos pueden romperse de muy diferentes formas, pero solamente cuatro de ellas se utilizan habitualmente en los equipos de reducción de tamaño: (1) compresión, (2) impacto, (3) frotación 0 rozamiento, y (4) corte. Un cascanueces, un martillo, una lima y unas tijeras constituyen ejemplos de los cuatro tipos de acción. De una forma general, la compresión se utiliza para la reducción gruesa de sólidos duros, dando lugar a relativamente pocos tinos; Las quebrantadoras y los molinos son tipos de equipos de desintegración. Una quebrantadora o molino ideal debieran (1) tener una gran capacidad, (2) requerir poco consumo de energía por unidad de producto, y (3) dar lugar a un producto de un único tamaño, o distribución de tamaños, que se desee. Cuando se aplica este método al equipo de desintegración y molienda, las diferencias entre la unidad ideal y la real son muy grandes y, a pesar de los amplios estudios realizados, no se han aclarado totalmente las deficiencias.

Eficacia de la desintegración. La relación entre la energía superficial creada por la

desintegración mecánica y la energía absorbida por el sólido es la eficacia de desintegración . Si e, es la energía superficial por unidad de área, en pies por libra fuerza por pie cuadrado, y

, son las áreas por unidad de masa de producto y de alimentación, respectivamente, la energía absorbida por una unidad de masa de material W, es

Un quebrantador primario opera con el material que sale de cantera, aceptando todo el material tal como sale y rompiéndolo en trozos de 6 a 10 pulg (150 a 250 mm). Un quebrantador secundario reduce estos trozos a partículas quizás de1/4 pulg (6 mm). Los molinos reducen el producto del quebrantador hasta formar un polvo. El producto procedente de un molino intermedio puede pasar a través de un tamiz de 40 mallas, mientras que la mayor parte del producto que sale de un molino fino pasa a través de un tamiz de 200 mallas. Un molino ultrafino acepta como alimentación partículas no superiores a 1/4 pulg (6 mm) y genera un producto con un tamaño típico de 1 a 50 Pm. Las cortadoras producen partículas de forma y tamaño definidos, con una longitud de 2 a 10 mm.

A. Quebrantadores (gruesos y tinos). 1. Quebrantadores de mandíbula. 2. Quebrantadores giratorios. 3. Quebrantadores de rodillos. B. Molinos (intermedios y finos) 1. Molinos de martillos; impactores. 2. Molinos de rodadura-compresión. a. Molinos de rulos. b. Molinos de rodillos. 3. Molinos de frotación. 4. Molinos de volteo.

Page 2: OPERACIONES UNITARIAS

a. Molinos de barras b . Molinos de bolas; molinos de guijarros. c . Molinos de tubos; molinos de compartimentos. C. Molinos ultratinos. 1 . Molinos de martillos con clasificación interna. 2 . Molinos que utilizan la energía de un fluido. 3. Molinos agitados. D. Máquinas de corte. 1 . Cortadoras de cuchillas; cortadoras de cubos; cortadoras de tiras.

Estas máquinas realizan su trabajo en formas muy diferentes. La compresión es la acción característica de los quebrantadores. Los molinos utilizan impacto y frotación, a veces combinadas con compresión; los molinos de ultrafinos operan principalmente por frotación. El corte es, por supuesto, la acción característica de las máquinas cortadoras.

Quebrantadores

Los quebrantadores son máquinas de baja velocidad utilizadas para la reducción gruesa de grandes cantidades de sólidos. Los principales tipos son los quebrantadores de rodillos lisos y los dentados. Los tres primeros operan por compresión y pueden romper grandes trozos de materiales muy duros, como es el caso de la reducción primaria y secundaria de rocas y minerales. Los quebrantadores dentados trocean y separan la alimentación; pueden tratar alimentaciones blandas como carbón, huesos y pizarras blandas.

Quebrantadores de mandíbulas. En un quebrantador de mandíbulas la alimentación se introduce entre dos mandíbulas que forman una V abierta por la parte superior. Una de las mandíbulas, que recibe el nombre de yunque, es tija, está situada en posición casi vertical y no se mueve; la otra, que recibe el nombre de oscilante, se mueve alternativamente en un plano vertical, y forma un ángulo de 20 a 30” con la mandíbula tija. Está accionada por una excéntrica, de forma que aplica una gran fuerza de compresión a los trozos situados entre las mandíbulas. El tipo más común de quebrantador de mandíbulas es el quebrantador de Blake.

Page 3: OPERACIONES UNITARIAS

Características de los productos triturados . El objetivo de la trituración y molienda es producir pequeñas partículas a partir de otras más grandes. Las partículas más pequeñas son deseables por su gran superficie o bien por su forma, tamaño y número. Una medida de la eficacia de la operación se basa en la energía que se requiere para crear nueva superficie, ya que, como se ha visto en el Capítulo 26, el área superficial de una unidad de masa de partículas aumenta mucho cuando las partículas disminuyen de tamaño.

Contrariamente a un triturador o molino ideal, una unidad real no da lugar a un producto uniforme, con independencia de que la alimentación sea o no de tamaño uniforme. El producto siempre consta de una mezcla de partículas, con tamaño variable desde un máximo definido hasta un mínimo submicroscópico. Algunas máquinas, especialmente en el caso de molinos, están diseñadas para controlar el tamaño de las partículas más grandes en sus productos, pero en cambio las más finas no están bajo control. En algunos tipos de molinos los tinos se reducen a un mínimo, pero no se eliminan totalmente. Si la alimentación es homogénea, tanto por lo que se refiere al tamaño de las partículas como a su estructura física y química, las formas de las distintas partículas de los productos pueden ser bastante uniformes; en caso contrario, las proporciones de los granos en los distintos tamaños de un solo producto pueden variar considerablemente.

La relación de diámetros entre las partículas más grandes y más pequeñas en un material triturado es del orden de 104. Debido a esta enorme variación de tamaños de las partículas individuales, las relaciones que son adecuadas para tamaños uniformes han de modificarse cuando se aplican a tales mezclas.

Page 4: OPERACIONES UNITARIAS

Molinos de volteo. En la Figura 27.9 se representa un molino de volteo típico. Una carcasa cilíndrica que gira lentamente alrededor de un eje horizontal, y está llena aproximadamente hasta la mitad de su volumen con un medio sólido de molienda, constituye un molino de volteo. La carcasa es generalmente de acero, con un recubrimiento de una lámina de acero de elevado contenido en carbono, porcelana o caucho. El medio de molienda son barras metálicas, en un molino de barras, cadenas o bolas de metal, caucho o madera en un molino de bolas, guijarros o esferas de porcelana o circonio en un molino de guijarros.

Page 5: OPERACIONES UNITARIAS

MEZCLADO

El mezclado es una operación importante, incluso fundamental, en casi todos los procesos químicos. La mezcla de líquidos se ha tratado en el Capítulo 9. El mezclado de sólidos secos y de pastas viscosas se parece en cierto modo al mezclado de líquidos de baja viscosidad. Ambos procesos, implican la interposición de dos o más componentes separados para formar un producto más o menos uniforme. Algunos de los equipos que se utilizan normalmente para la mezcla de líquidos pueden usarse a veces para mezclar sólidos y pastas, y viceversa.

Sin embargo, hay diferencias significativas entre los dos procesos. La mezcla de líquidos depende de la creación de corrientes de flujo que transportan el material no mezclado hasta la zona de mezcla adyacente al agitador. En el caso de pastas viscosas o masas de partículas sólidas no se producen tales corrientes y el mezclado tiene lugar por otros procedimientos. En consecuencia, normalmente se requiere mucha más energía para el mezclado de pastas y sólidos secos que para la mezcla de líquidos.

Otra diferencia consiste en que los líquidos mezclados dan lugar a un producto «bien mezclado», que generalmente conduce a una fase líquida homogénea, de la cual, las muestras tomadas al azar tienen todas la misma composición, aun siendo de tamaño muy pequeño. En el mezclado de pastas y polvos, el producto suele constar de dos o más fases fácilmente identificables. A partir de un producto «bien mezclado» de este tipo, las pequeñas muestras tomadas al azar diferirán notablemente en su composición; de hecho, las muestras de cualquier mezcla dada pueden tener un tamaño superior a un cierto valor crítico (varias veces el tamaño de las partículas individuales más grandes de la mezcla).

El mezclado es más difícil de definir y evaluar para sólidos y pastas que para el caso de líquidos. Las medidas cuantitativas del mezclado se tratan más adelante en este capítulo y sirven de ayuda para evaluar la eficacia del mezclado, pero en la práctica industrial la prueba de un mezclador reside en las propiedades fínales del material mezclado. Por ejemplo, una pasta «bien mezclada» es la que

Page 6: OPERACIONES UNITARIAS

tiene las propiedades necesarias: uniformidad visual, elevada resistencia, velocidad de combustión uniforme o cualquier otra característica deseada.

Tipos de mezcladores. El equipo de mezclado para pastas, caucho y masas plásticas se utiliza cuando el material es demasiado viscoso o plástico para fluir fácilmente hasta la zona de succión de un agitador y no se pueden crear corrientes de flujo. En estos casos, el material tiene que ser conducido hasta el agitador, o bien el agitador tiene que recorrer todas las partes del sistema de mezclado. La acción en este tipo de máquinas puede describirse como «una combinación de cizalladura de baja velocidad, molturación, frotamiento, estirado y compresión. La energía mecánica se aplica directamente a la masa de material mediante partes móviles. En los mezcladores cerrados, como pueden ser los Banbury, la pared interior de la carcasa actúa como una parte del sistema de mezclado y toda la acción de mezclado ocurre junto a las partes móviles. Las holguras entre los brazos o rotores del mezclador y la pared de las carcas son pequeñas. Las fuerzas generadas en estos mezcladores son grandes; el equipo debe estar robustamente construido, y el consumo de energía es elevado. El calor generado por unidad de masa tratada es suficiente para requerir refrigeración; de lo contrario la temperatura alcanzaría un valor peligroso para el equipo o para el material mezclado.