operaciones de salvamento (anatomía-fisiología)

74
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL CUERPO HUMANO http://traffic-rescue.blogspot.com.es/ Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez

Upload: antonio-esteban-ortiz

Post on 20-Jul-2015

249 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL

CUERPO HUMANO

http://traffic-rescue.blogspot.com.es/

Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez

JUSTIFICACIÓN En la mayoría de los accidentes de tráfico se ve afectado

la anatomía y fisiología de una víctima, debido a la gran

cantidad de energía cinética que se libera, este es el

motivo por el cual debemos de conocer muy bien la

anatomia y fisiología del cuerpo humano, sobre todo

para evitar agravar más las lesiones y poder mantener

las constante vitales hasta que lleguen los servicios

sanitarios, o si estos se ven desbordados para poder

ayudarlos.

Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez

OBJETIVOS Cognitivo, conocer de forma básica la anatomía y fisiología

del cuerpo humano.

Procedimental, manejar de forma básica a un

politraumatizado durante la parte presencial del curso.

Actitudinal, concienciarnos de la importancia que tiene

conocer la anatomía y fisiología del cuerpo humano, para

poder manipular y tratar de forma básica a una víctima de

accidentes de tráfico sin agravar sus lesiones y mantenerle

sus constantes vitales

Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez

Anatomía

Es la rama de las ciencias biológicas que trata de la forma y estructura

de los organismos. Se halla íntimamente relacionada con la fisiología

Fisiología

Que es una rama de las ciencias biológicas que trata de las funciones

normales del cuerpo

Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez

RAMAS DE LA ANATOMÍA a tica:

Considera el cuerpo formado por sistemas de rganos o

aparatos que son similares por su origen y estructura y n

asociados en la n de ciertas funciones

a fica:

Designa los todos con que se determinan exactamente las

posiciones relativas de varias partes del cuerpo, presupone un

conocimiento de la a mica

Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez

RAMAS DE LAS ANATOMIA

SISTEMATICA

a: describe el esqueleto.

a: describe las articulaciones.

a: describe los sculos.

a: describe los rganos de la n

a: describe el sistema nervioso

a: describe los rganos de los sentidos

a:

Sistema digestivo.

Sistema respiratorio.

Sistema urogenital:

rganos urinarios.

rganos genitales.

RAMA ANATOMIA TOPOGRAFICA

Aparato respiratorio

Aparato circulatorio

Aparato digestivo

Aparato urogenital

Aparato musculo tico

Sistema nervioso

Sistema endocrino

Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez

APARATO RESPIRATORIO

APARATO RESPIRATORIO El aire se inhala por la boca y/o nariz, donde se calienta y

humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra

en la quea. A la mitad de la altura del pecho, la quea se divide

en dos bronquios que se adentran en los pulmones y se dividen de

nuevo, una y otra vez , en bronquios secundarios, terciarios

y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos. Al final de los

bronquiolos se agrupan en racimos de olos (300

millones), os sacos de aire, donde se realiza el intercambio

de gases con la sangre.

Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez

La respiración

es un proceso involuntario y tico, en el que se extrae el geno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el

aire espirado.

La n cumple con dos fases sucesivas, efectuadas gracias a la n muscular del diafragma y de los sculosintercostales, controlados todos por el centro respiratorio del bulbo

deo. En la n, el diafragma se contrae y los sculosintercostales se elevan y ensanchan las costillas. La caja cicagana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio. Durante la n, el diafragma se relaja y las costillas descienden y se desplazan hacia el interior. La caja cicadisminuye su capacidad y los pulmones dejan escapar el aire hacia el exterior

DATOS IMPORTANTES Respiramos unas 17 veces por minuto.

Con cada n normal introducimos ½ litro de aire.

A la cantidad de aire que se pueda renovar en una

n forzada se llama capacidad vital; suele ser de 3,5

litros.

La capacidad pulmonar de una persona es de 5 litros.

El mero de inspiraciones depende del ejercicio, de la edad

etc.

Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez

VIDEO DE LA RESPIRACIÓN

pincha dos veces encima del

enlace o copia el enlace y

sitúalo en la barra de arriba de

internet y dale a intro

http://www.youtube.com/watch?v=0nGYAo1fDXo&feature=fv

wrel

Nota: desde los ordenadores del parque o de la Diputación no se puede ver los

videos de youtube , sólo se puede ver a través de un ordenador que tenga internet

particular

VIDEO INTERCAMBIO

GASEOSO

pincha dos veces encima del

enlace o copia el enlace y sitúalo

en la barra de arriba de internet y

dale a intro

http://www.youtube.com/watch?v=d6bnSyk8BrU

Nota: desde los ordenadores del parque o de la Diputación no se puede ver los

videos de youtube , sólo se puede ver a través de un ordenador que tenga internet

particular

LESIONES MÁS COMUNES EN

EL APARATO RESPIRATORIO EN

LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO

Hemótorax

Neumótorax

Volet Costal

Obstrucción de la vía aérea

Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez

OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA

¿Qué es? Como su nombre indica es cuando la vía área que da obstruida por cualquier cosa (la lengua, objeto, etc.)

Importante, en los accidentes de tráfico una obstrucción de la vía aérea por la lengua es muy frecuente y puede llegar a producirse la muerte en pocos minutos.

¿por qué se produce? Se produce cuando por cualquier motivo perdemos el conocimiento , en ese mismo momento los músculos de la lengua entre otros se relajan, cayendo este para atrás y obstruyendo la vía aérea.

¿Cómo lo puedo detectar?

Ronquidos.

Color azulado.

Obstrucción vía aérea por la

lengua

¿Cómo tratar una obstrucción

de la vía aérea por la lengua?

Realizando una apertura de vía aérea como podemos

observar en el dibujo, también podemos ayudarnos del tubo

de guedel.

VIDEO DE CÓMO ABRIR LA VIA

AEREA

pincha dos veces encima del

enlace o copia el enlace y sitúalo

en la barra de arriba de internet y

dale a intro

http://www.youtube.com/watch?v=LY1qGgoGwJM

Nota: desde los ordenadores del parque o de la Diputación no se puede ver los

videos de youtube , sólo se puede ver a través de un ordenador que tenga internet

particular

Video de cómo colocar un tubo de

guedel

Picha dos veces encima del

enlace y asegurate que estas

conectado a internet

http://www.youtube.com/watch?v=J_6iJKFIeQY

Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez

Imagen del pulmón donde podemos ver las membranas que

recubren el pulmón, pues entre el pulmón y las pleuras debido a un

traumatismo puede llegar a llenarse de aire (Neumótorax) o de

sangre (Hemótorax), lo que puede llegar a no dejar que el pulmón

se llene de aire, llegando a producirse un colapso de uno o ambos

pulmones produciendo una para respiratoria y posteriormente una

parada cardiorespiratoria.

Hemótorax

¿Qué es? Es la presencia de sangre en la cavidad pleura. Generalmente está causado por lesiones torácicas, (arterias)pero puede haber otras causas, tales como cáncer pulmonar o pleural.

¿Cómo se puede producir? En una lesión traumática contra un objeto contundente como puede ser el volante, la costilla al fracturarse puede herir parte del tejido del pulmón o de una arteria, causando que la sangre entre en el espacio pleural y no permitiendo expandirse el pulmón para llenarlo de aire y poder hacer el intercambio gaseso.

¿Cuáles son los síntomas?

Frecuencia respiratoria acelerada.

Dificultad al respirar y dolor toráfico.

Elevación del tórax asimétricamente.

Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez

Radiografía de un hemótorax

Neumótorax

¿Qué es? Es la entrada de aire entre las dos membranas que

recubren el pulmón ( La pleura parietal y la visceral), al entrar aire

entre las membranas hace que el pulmón no se pueda llenarse de

aire y si no se trata urgentemente colapsa el aparato respiratorio y

posteriormente entrada en paracardiorespiratoría.

¿Cómo se puede producir? En los accidentes de tráfico es muy

común sobre todo cuando el toráx impacta contra el volante.

¿Cómo lo puedo detectar? Síntomas:

Respiración rápida y superficial.

Dolor toráfico agudo y tos seca.

Elevación del toráx asimétrico.

Radiografía de un neumótorax

Neumórax

VOLET COSTAL

¿Qué es? El volet costal son una serie de fracturas costales

que asientan en dos puntos diferentes de cada costilla y que

abarcan por lo menos tres costillas.

¿Cómo se produce?

Debido a un traumatismo contra un objeto como puede ser el

volante.

¿Cuáles son los síntomas?

Dolor toráfico.

Ventilación ineficaz

Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez

Volet costal

APARATO CIRCULATORIO

EL CORAZÓN

APARATO CIRCULATORIO

¿Qué es? es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre, y por el sistema linfático que conduce la linfa unidireccionalmente hacia el corazón.

¿Cuál es su función? es la de pasar nutrientes (tales como aminoácidos, electrolitos y linfa), gases, hormonas, células sanguíneas, etc., a las células del cuerpo, recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2)

¿Cómo funciona? El n aspira la sangre procedente de las venas cava superior e inferior a s de las culas y la impulsa por medio de los culos a la arteria pulmonar que la lleva a los pulmones para oxigenarla y la aorta que por medio de ramificaciones y capilares la distribuyen por todo el cuerpo, aportando el geno necesario para que las lulas (50 billones en el c. h.) de los tejidos, junto con las sustancias alimenticias las transformen en

a y calor

Video funcionamiento del

corazón, pincha dos veces encima

del enlace o copia el enlace y

sitúalo en la barra de arriba de

internet y dale a intro

http://www.youtube.com/watch?v=P5fR2pCzm3k

Nota: desde los ordenadores del parque o de la Diputación no se puede ver los

videos de youtube , sólo se puede ver a través de un ordenador que tenga internet

particular

DATOS IMPORTANTES

El n late unas 70 veces por minuto.

Bombea diariamente unos 10.000 litros de sangre.

La sangre esta compuesta del plasma neo y de tres lulasneas: bulos rojos (4 a 5 millones mm3), bulos

blancos (5.000 a 10.000 mm3 y plaquetas (alrededor de 250.000 unidades).

Un adulto tiene un volumen de sangre (volemia) de aproximadamente 6 litros, de los cuales de 2,7 a 3 litros son plasma neo.

Cada bulos rojo, eritrocito o e tiene una culallamada hemoglobina con un pigmento rojizo que les sirve para transportar el geno desde los pulmones a las lulas.

La sangre describe dos circuitos complementarios llamados n mayor o general y menor o pulmonar.

DATOS IMPORTANTES

A s de los vasos neos (arterias, capilares y

venas).

Las arterias llevan la sangre rica o pobre en geno y las

venas la recogen pobre.

A s de los simos capilares se realiza el intercambio

gaseoso (O2 por CO2) y de sustancias entre la sangre y los

tejidos.

La n de las arterias oscila entre 120 mm/Hg de

xima y menos de 80 de nima. La diferencia entre

ambas 40 se conoce como n del pulso.

Un ciclo aco formado por una fase de n y

llenado ventricular ( stole) seguida de una fase n

y vaciado ventricular ( stole).

VIDEO FUNCIONAMIENTO

APARATO CIRCULATORIO

Picha dos veces encima del enlace o

copia el enlace y lo sitúas en la barra

de arriba de internet y dale a intro

http://www.youtube.com/watch?v=j2hLvAcmwss

Nota: desde los ordenadores del parque o de la Diputación no se

puede ver los videos de youtube , sólo se puede ver a través de un

ordenador que tenga internet particular

LESIONES MÁS COMUNES DEL

APARATO CIRCULATORIO EN LOS

ACCIDETES DE TRÁFICO

Hemorragias internas

Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo.

Hemorragias internas exteriorizadas

a través de orificios naturales del cuerpo, como el recto (rectorragia), la boca vomitando (hematemesis) o tosiendo (hemoptisis), la nariz (epistaxis), la vagina (metrorragia), la uretra (hematuria), el oído (otorragia), y el ojo (hiposfagma).

Hemorragias externas.

Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de la piel, este tipo de hemorragias es producida frecuentemente por heridas abiertas.

SINTOMAS HEMORRAGIAS

EXTERNAS

La víctimas suele tener frío.

Color palido

Pulso débil y acelerado.

Piel frío y sudorosa.

Respiración acelerada.

Ropa húmeda, puede ser por la perdida de sangre, observar

inmediatamente si es por ello.

¿QUÉ TENGO QUE HACER EN

CASO DE UNA HEMORRAGÍA

INTERNA?

TRATAMIENTO BÁSICO E

INICIAL DE UNA HEMORRAGÍA

EXTERNA

1º Presión directa sobre la hemorragia, aplicando sobre la

herida una gasa o compresa y sobre ella la presión de

nuestra mano de modo continuo hasta la llegada al hospital.

No retirar la gasa o compresa aunque esté empapada ya

que con esta acción también retiramos coágulos y así

aumentamos la hemorragia. En este caso añadiremos

compresas secas y mantendremos la presión

2º Elevación del miembro, siempre que existan heridas

importantes en miembros o cabeza, los colocaremos

elevados de manera que estén a un nivel más alto que el

corazón para que por acción de la gravedad se reduzca la

presión de la sangre sobre la herida

TRATAMIENTO BÁSICO E

INICIAL DE UNA HEMORRAGÍA

EXTERNA 3º Presión sobre la arteria principal del miembro

afectado, Con esta maniobra trataremos de comprimir la

arteria contra el hueso para de este modo interrumpir la

corriente sanguínea:

En el miembro superior presionaremos la arteria humeral, en la

cara interna del brazo, debajo del músculo bíceps. Otros puntos

de compresión son la arteria radial y la arteria cubital.

En el miembro inferior presionaremos sobre la arteria femoral, en

la parte media del pliegue de la pelvis. Otros puntos de

compresión en el miembro inferior son la arteria peronea y la

arteria tibial posterior.

PUNTOS DE PRESIÓN

ARTERIAL

TRATAMIENTO BÁSICO E

INICIAL DE UNA

HEMORRAGÍA EXTERNA 4º Torniquete: Cuando las medidas anteriores fracasen o no sean

suficientes, procederemos a la aplicación de un torniquete. Éste

consiste en la aplicación de algún objeto blando tipo goma, tela, etc.

que aplicado alrededor del miembro y apretándolo contra la dureza

del hueso, hace que se interrumpa la circulación produciendo lo que

llamamos isquemia o falta de riego.

Nunca se debe improvisar un torniquete con objetos finos tipo

cuerdas, alambres, etc. ya que se pueden producir lesiones de

importancia. La anchura del torniquete debe ser aproximadamente de

unos 5-6 cm.

¿Cómo se aplica un torniquete?

Lo colocaremos en la parte proximal del miembro afecto, por

encima de la herida; aunque la hemorragia sea

venosa, llegará un momento en que la parte distal quedará

vacía al impedir nosotros que llegue la sangre. Además del

torniquete, colocaremos un apósito sobre la herida:

Colocación: Se da dos vueltas a la venda del torniquete

alrededor del miembro y se hace un nudo. Se colocará un

objeto rígido y corto en medio del nudo y se ata con uno o dos

nudos. A continuación se retuerce el objeto rígido hasta que se

detenga la hemorragia. Finalmente fijamos el objeto al

miembro con los extremos de la venda o con otra adicional.

Precauciones cuando se coloca un

torniquete Colocar un cartel con los datos del paciente y la hora a la

que se le ha puesto el torniquete.

Trasladarlo echado, con la cabeza más baja que los pies.

El traslado será prioritario y acompañado.

No aflojarlo en ningún momento salvo que el traslado al

hospital sea muy largo ya que podemos empeorar la

situación de shock.

Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez

TORNIQUETE

APARATO DIGESTIVO

APARATO DIGESTIVO

¿Qué es? es el conjunto de órganos

(boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino

grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la

transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos

y utilizados por las células del organismo

¿Cual es su función? es la de transporte (alimentos), secreción

(jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante

el proceso de defecación).

Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez

Video funcionamiento aparato

digestivo

Picha dos veces encima del

enlace o copia el enlace y lo sitúas

en la barra de arriba de internet y

dale a intro

http://www.youtube.com/watch?v=m6DjFwVJdvw

Nota: desde los ordenadores del parque o de la Diputación no se

puede ver los videos de youtube , sólo se puede ver a través de un

ordenador que tenga internet particular

APARATO UROGENITAL

APARATO UROGENITAL

¿Qué es? es el conjunto de rganos

( ones, teres, vejiga y uretra) que producen y excretan

orina, el principal quido de desecho del organismo. Los dos

ones filtran todas las sustancias del torrente neo;

estos residuos forman parte de la orina que pasa por los

teres hasta la vejiga de forma continua y se evacuan al

exterior a s de la uretra

Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez

Video funcionamiento aparato

digestivo

Picha dos veces encima del

enlace o copia el enlace y lo sitúas

en la barra de arriba de internet y

dale a intro

http://www.youtube.com/watch?v=gyxu38fVtgk&feature=relat

ed

Nota: desde los ordenadores del parque o de la Diputación no se puede

ver los videos de youtube , sólo se puede ver a través de un ordenador

que tenga internet particular

LESIÓN TIPICA DEL APARATO

UROGENITAL EN LOS

ACCIDENTES DE TRAFICO

Rotura de vejiga, se produce sobre todo cuando una

víctima antes de tener el accidente de tráfico tenía ganas de

orinar, esta al romperse se produce una entrada de orina en

la parte del abdomen que puede producir una peritonitis por

infección.

APARATO LOCOMOTOR

APARATO LOCOMOTOR

¿Qué es? El aparato locomotor está formado por el

sistema osteoarticular (huesos, articulaciones y ligamentos)

y el sistema muscular (músculos y tendones que unen los

huesos).

¿Cuál es su función? Permitir al ser humano o a los

animales en general interactuar con el medio que le rodea

mediante el movimiento o locomoción y sirve de sostén y

protección al resto de órganos del cuerpo

Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez

MUSCULOS

Los músculos son el tejido que generan movimiento en las personas y animales. Generan movimiento al contraerse o extenderse. En el cuerpo humano (y en todos los vertebrados) los músculos están unidos al esqueleto por medio de los tendones, siendo así los responsables de la ejecución del movimiento corporal.

La propiedad de contraerse, esto es, de poder acortar su longitud como efecto de la estimulación por parte de impulsos nerviosos provenientes del sistema nervioso, se la debe al tejido muscular que los forman, más precisamente al tejido muscular de tipo estriado esquelético.

Dos tipos más de tejido muscular forman parte de otros órganos: el tejido muscular estriado cardíaco, exclusivo del corazón, que le permite a éste contraerse y así "empujar" la sangre que llega a su interior; y el tejido muscular liso que está presente en el estómago y a lo largo de todo el tubo digestivo, en los bronquios, en vasos sanguíneos, en la vejiga y en el útero, entre otros

PARTES DEL MUSCULO

HUESO

El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma

parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto

por tejidos duros y blandos. El principal tejido duro es el

tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo

constituido por células (osteocitos) y componentes

extracelulares calcificados. Hay 206 huesos en el cuerpo

humano. Los huesos poseen una cubierta superficial de

tejido conectivo fibroso llamado periostio y en sus superficies

articulares están cubiertos por tejido conectivo cartílaginoso.

Los componentes blandos incluyen a los tejidos conectivos

mieloide tejido hematopoyético y adiposo (grasa) la médula

ósea. El hueso también cuenta con vasos y nervios

que, respectivamente irrigan e inervan su estructura.

PARTES DEL HUESO

ARTICULACIONES

es la unión entre dos o más huesos, un hueso y cartílago o un

hueso y los dientes. La parte de la anatomía que se encarga

del estudio de las articulaciones es la artrología.

Las funciones más importantes de las articulaciones son de

constituir puntos de unión entre los componentes del esqueleto

(huesos, cartílagos y dientes) y facilitar movimientos mecánicos

(en el caso de las articulaciones móviles), proporcionándole

elasticidad y plasticidad al cuerpo, permitir elcrecimiento del

encéfalo, además de ser lugares de crecimiento (en el caso de

los discos epifisiarios).

ARTICULACION

VIDEO APARATO LOCOMOTOR

Picha dos veces encima del enlace o

copia el enlace y lo sitúas en la barra

de arriba de internet y dale a intro

http://www.youtube.com/watch?v=Smzmy4vp8jA&feature=fv

wreI

Nota: desde los ordenadores del parque o de la Diputación no se puede

ver los videos de youtube , sólo se puede ver a través de un ordenador

que tenga internet particular

SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO

El Sistema Nervioso es, junto con el Sistema Endocrino, el

rector y coordinador de todas las actividades, conscientes e

inconscientes del organismo, permite la n entre

nuestro cuerpo y el exterior, s regula y dirige el

funcionamiento de todos los rganos del cuerpo.

El sistema Nervioso esta formado por el sistema nervioso

central y el sistema nervioso periférico.

Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Está constituido por el encéfalo y la médula espinal, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral.

se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior así como transmitir impulsos a nervios y a músculos instintivamente.

Las cavidades de estos órganos (ventrículos en el caso del encéfalo y conducto ependimario en el caso de la médula espinal) están llenas de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre de líquido cefalorraquídeo. Sus funciones son muy variadas: sirve como medio de intercambio de determinadas sustancias, como sistema de eliminación de productos residuales y para mantener el equilibrio iónico adecuado, transporta el oxígeno y la glucosa desde la sangre hasta las neuronas y también es muy importante como sistema amortiguador mecánico.

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que dan lugar a dos formaciones muy características:

la sustancia gris, constituida por el soma de las neuronas y sus dendritas, además de por fibras amielinicas. Y la sustancia blanca, formada principalmente por las prolongaciones nerviosas (dendritas y axones), cuya función es conducir la información, además de por fibras mielínicas que son las que le confieren ese color que presentan.

En resumen, todos los animales cuyo cuerpo posee un sistema nervioso central están dotados de mecanismos nerviosos encargados de recibir y procesar las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de transmitir las órdenes de respuesta de forma precisa a los distintos efectores. Y se puede decir que el sistema nervioso central es uno de los más importantes de todos los sistemas que se encuentran en dichos cuerpos.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

es el apartado del sistema nervioso formado por nervios y

neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso

central (SNC), hacia los miembros y órganos.

La diferencia entre este y el SNC está en que el sistema

nervioso periférico no está protegido por huesos o por la barrera

hematoencefálica, lo que permite la exposición a toxinas y

daños mecánicos.

El sistema nervioso periférico es, así, el que coordina, regula e

integra nuestros órganos internos, por medio de respuestas

involuntarias.

Autor: Antonio Esteban Ortiz-Benigno Gómez Sáez

SISTEMA ENDOCRINO

también llamado sistema de glándulas de secreción internaes el conjunto de órganos que segregan un tipo de sustancias llamadas hormonas, que son liberadas al torrente sanguíneo y regulan las funciones del cuerpo .

Es un sistema de señales similar al del sistema nervioso, pero en este caso, en lugar de utilizar impulsos eléctricos a distancia, funciona exclusivamente por medio de sustancias (señales químicas). Las hormonas regulan muchas funciones en los organismos, incluyendo entre otras el estado de ánimo, el crecimiento, la función de los tejidos y el metabolismo , por células especializadas y glándulas endocrinas. Actúa como una red de comunicación celularque responde a los estímulos liberando hormonas y es el encargado de diversas funciones metabólicas del organismo.

SISTEMA ENDOCRINO

Las glándulas más representativas del sistema endocrino son la hipófisis, la tiroides y la suprarrenal.

Las glándulas endocrinas en general comparten características comunes como la carencia de conductos, alta irrigación sanguínea y la presencia de vacuolasintracelulares que almacenan las hormonas. Esto contrasta con las glándulas exocrinas como las salivales y las del tracto gastrointestinal que tienen escasa irrigación y poseen un conducto o liberan las sustancias a una cavidad.

Aparte de las glándulas endocrinas especializadas para tal fin, existen otros órganos como el riñón, hígado, corazón y las gónadas, que tiene una función endocrina secundaria. Por ejemplo el riñón segrega hormonas endocrinas como la eritropoyetina y la renina.

CONCLUSIONES

Después de haber observado lo maravilloso que es el cuerpo humano y su complejidad, nos damos cuentas que cuando vamos al rescate de una víctima de accidentes de tráfico tenemos una gran responsabilidad en nuestras manos, sólo de nosotros y de los equipos de rescate que estén trabajando con nosotros , depende muchas veces la vida de una persona o simplemente su movilidad.

Nuestro trabajo es una profesión que debido a las responsabilidad que tenemos, tenemos que estar en continua formación para ofrecer el mejor servicio al ciudadano, porque el ciudadano “SOMOS TODOS”

Somos la mano protectora, somos la mano que salva, simplemente somos la mano de la esperanza.