operaciones bancarias

7
OPERACIONES BANCARIAS Nombres y Apellidos: Martha Lucero Jorge Quispe Código de Matricula: 5!" # $ugar: Huancavelica #ec%a: 08/08/2014 &' $os moti(os )ue origi*a* la dema*da de di*ero so*: a. Fines de ahorro e inversión. . !esarrollo social. c. "ara reali#ar transacciones. d. "recaución$ para ser %rente a cual&uier eventualidad. e' +odas las a*teriores' ' 'l depósito es una institución &ue se de%ine co(o la entrega$ a una tercer persona) de un ien real mueble para un %in deter(inado$ son de dos tipos regulares e irregulares' ,' -e.i*a el co*cepto de operacio*es pasi(as y se/ale sus caracter0sticas' *on a&uellas en las &ue las entidades %inancieras$ +sica(ente$ se dedican a la captación de recursos %inancieros$ , a ca(io$ se co(pro(eten a pagar general(ente en %or(a de inter-s$ una rentailidad a los clientes$ ien se depositantes de dinero o ien de activos %inancieros. Las operaciones pasivas$ representan la ase de la econo( a de todas las nstituciones de cr-dito (odernas$ &ue no podr an conceirse sin un a(plio capital a eno$ de (ane o. 1' E2pli)ue las t3c*icas de captació* del di*ero' -eposito a la (ista: &u-l en &ue los ienes depositados pueden solicitados por el depositante en cual&uier (o(ento. !inero &ue se deposit en cuenta corriente$ por e e(plo$ los depósitos ancarios &ue se pueden retirar sin aviso previo. 'ntrega de dinero t tulos o valores a una instit ancaria con el o eto de &ue se guarden , se regresen (ediant presentación de un docu(ento a la vista &ue a(pare dichos ie Legal(ente el depósito a la vista signi%ica un cr-dito contra el activo de anco) un e e(plo es la cuenta de che&ues. -epósito a pla4o: *on depósitos &ue se %or(ali#an entre el cliente , el anco por (edio de un docu(ento o certi%icado) se pactan por un (onto , pla#o deter(inado , de los (is(os no pueden hacerse retiros ni incre(entarse ante del venci(iento del pla#o pactado.

Upload: jorge-quispe-gabriel

Post on 03-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diplomado en operaciones bancarias

TRANSCRIPT

OPERACIONES BANCARIASNombres y Apellidos: Martha Lucero Jorge QuispeCdigo de Matricula: 52296 FLugar: Huancavelica Fecha: 08/08/2014

1. Los motivos que originan la demanda de dinero son:a. Fines de ahorro e inversin.b. Desarrollo social.c. Para realizar transacciones.d. Precaucin, para ser frente a cualquier eventualidad.e. Todas las anteriores.

2. El depsito es una institucin que se define como la entrega, a una tercera persona; de un bien real mueble para un fin determinado, son de dos tipos regulares e irregulares.

3. Defina el concepto de operaciones pasivas y seale sus caractersticas.Son aquellas en las que las entidades financieras, bsicamente, se dedican a la captacin de recursos financieros, y a cambio, se comprometen a pagar, generalmente en forma de inters, una rentabilidad a los clientes, bien sean depositantes de dinero o bien de activos financieros.Las operaciones pasivas, representan la base de la economa de todas lasInstituciones de crdito modernas, que no podran concebirse sin un amplio capital ajeno, de manejo.

4. Explique las tcnicas de captacin del dinero.Deposito a la vista: Aqul en que los bienes depositados pueden ser solicitados por el depositante en cualquier momento. Dinero que se deposita en cuenta corriente, por ejemplo, los depsitos bancarios que se pueden retirar sin aviso previo. Entrega de dinero ttulos o valores a una institucin bancaria con el objeto de que se guarden y se regresen mediante la presentacin de un documento "a la vista" que ampare dichos bienes. Legalmente el depsito a la vista significa un crdito contra el activo de un banco; un ejemplo es la cuenta de cheques.Depsito a plazo: Son depsitos que se formalizan entre el cliente y el banco por medio de un documento o certificado; se pactan por un monto y plazo determinado y de los mismos no pueden hacerse retiros ni incrementarse ante del vencimiento del plazo pactado.Depsito de ahorro: un depsito que una persona realiza en un banco de sus ingresos, ahorros o capitales con el claro objetivo de proteger ese dinero e impedir al mismo tiempo tenerlo en permanentedisponibilidad, lo cual podra significar un mal uso del mismo.Certificado de depsito: conocido o identificado como CD CeDe, es un documento financiero que acredita la propiedad de mercancas o bienes depositados en el almacn que lo emite.Certificado bancario en moneda extranjera. son ttulos que contienen una promesa de pago de contenido crediticio, y deben cumplir con las caractersticas que seala este artculo, tales como ser emitidos al portador, o a la orden de determinada persona, por una empresa del sistema financiero nacional; pueden ser a plazo determinado y no mayor de un ao desde su fecha de emisin; y pueden ser negociados libremente, mediante su simple entrega o, en su caso, mediante endoso, sea en forma privada o a travs de los mecanismos centralizados de negociacin.Pagare bancario: Sonttulos de renta fijaque hasta ahora iban dirigidos a clientes institucionales, pero que desde hace poco tiempo han empezado a comercializarse entre el gran pblico.Instrumentos financieros: es un contrato que da origen a unactivo financieroen una empresa y un pasivo financiero o instrumento de patrimonio en otra.Instrumentos hipotecarios: Es elmtodoms habitual para acceder a una vivienda. Este tipo de prstamo cuenta con la garantapersonaldel prestatario y se garantiza con una vivienda, un inmueble o un bien. Se inscriben en elRegistrode laPropiedady se formalizan enescriturapblica. Tambin puede funcionar como el prstamo que se recibe de un banco con el cual est garantizado por una hipoteca en la vivienda.Cedula hipotecaria: son ttulos emitidos por entidades financieras que pagan un inters fijo y que tienen como garanta la totalidad de los crditos hipotecarios concedidos por la entidad que los emite. Su emisin est restringida a entidades de crdito oficial, sociedades de crdito hipotecario y cajas de ahorros. Se presentan en tres modalidades: nominativas, a la orden o al portadorBonos: son instrumentos financieros de deuda utilizados por entidades privadas y tambin por entidades gubernamentales y que sirven para financiar a las mismas empresasEl redescuento: Prstamos otorgados por un banco central a los bancos mediante endoso pleno de efectos o plizas de crdito en funcin del lmite de redescuento fijado para cada entidadOperaciones en trnsito. Operaciones que se encuentran en unprocesointermedio hacia su perfeccionamientofinal, momento en que se considera realizada.

5. Seale las generalidades del depsito de ahorro. Son depsitos efectuados en cuentas debidamente registradas, las cuales pueden estar a nombre de personas naturales o jurdicas. Las cuentas pueden ser tanto en moneda nacional como en moneda extranjera y el monto mnimo de apertura es fijado por la empresa del sistema financiero. En la apertura, la empresa del sistema financiero inscribe al titular de la cuenta en el registro correspondiente, consignando toda la informacin necesaria para su identificacin y manejo, le otorga un documento probatorio que lo acredite como poseedor legtimo de la cuenta y as permitirle efectuar operaciones libremente y con toda seguridad. Los depsitos de ahorro brindan un manejo muy flexible del dinero, permitiendo abonos y retiros de cuentas. Los montos mnimos para la apertura de cuentas los establece peridicamente cada empresa del sistema financiero. Las empresas del sistema financiero determinan libremente las tasas de inters, comisiones y gastos, los cuales sern comunicados al titular de la cuenta.

6. Mencione la clasificacin de los depsitos bancarios. A la vista: La entidad financiera tiene la obligacin de devolver los fondos, parcial o totalmente, depositados por el cliente cuando este lo considere oportuno.Estos fondos tambin son denominados como "irregulares", ya que el banco tiene la obligacin de devolver el equivalente monetario que se ha depositado.

A plazo: Estos son los ms frecuentes. El cliente debe esperar un determinado periodo de tiempo para recuperar los fondos confiados a la entidad financiera. Estos se dividen en: A plazo fijo: Mxima rentabilidad sin asumir riesgos. Este tipo de depsitos suelen durar 1, 3, 6 y 12 meses. Renovacin automtica a vencimiento. A corto plazo: Suelen ofrecerse al plazo de un mes y muchas veces como parte de un programa de bienvenida a nuevos clientes. La rentabilidad es mayor (entre el 5 y el 11%, dependiendo de la entidad). Si retiramos el dinero antes del tiempo estipulado, la sancin es mayor. No se puede renovar un depsito a corto plazo en un mismo banco.

7. Los instrumentos hipotecarios tienen las siguientes caractersticasa. Emanan de un contrato hipotecario.b. Estn garantizados de primera hipoteca.c. Son incluidos por el emisor del instrumento en registro separado.d. Gravmenes hipotecarios respaldan a los ttulos emitidos. e. Todas las anteriores

8. Indique las caractersticas de los bonos de arrendamiento financiero. Los Bonos de Arrendamiento Financiero (BAF) tienen las mismas caractersticas de un bono, pagan cupones peridicamente y el principal al vencimiento. Se les denomina as porque las sociedades financieras que los emiten captan recursos del mercado para destinarlos a la adquisicin de bienes que posteriormente sern materia de arrendamiento financiero

En nuestro pas es necesaria la autorizacin de la SMV (Superintendencia del Mercado de Valores), el cual tiene como finalidad promover el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de las mismas. Asimismo velar por el cumplimiento de la Ley del Mercado de Valores.

Estos bonos pueden ser emitidos por bancos, financieras y empresas de arrendamiento financiero, tiene como caracterstica especial el financiamiento de operaciones de arrendamiento financiero

9. Exponga los principales contemplados en la legislacin referente a la proteccin al ahorro. Los lmites y prohibiciones sealados en el Ttulo II de la Seccin Segunda y en las dems disposiciones que regulan a las empresas. Dichos lmites tienen por objeto asegurar la diversificacin del riesgo y la limitacin al crecimiento de las empresas del sistema financiero hasta un determinado nmero de veces el importe de su patrimonio efectivo. La constitucin de la reserva de que trata el Captulo III del Ttulo III de la Seccin Primera. El mantenimiento del monto del capital social mnimo a valores reales constantes. La constitucin de provisiones genricas y especficas de cartera, individuales o preventivas globales por grupos o categoras de crdito, para la eventualidad de crditos impagos, y la constitucin de las otras provisiones y cargos a resultados, tratndose de las posiciones afectas a los diversos riesgos de mercado. La promocin del arbitraje como un medio de solucin de conflictos entre empresas y entre stas y el pblico, haciendo uso para tal efecto de las clusulas generales de contratacin. La recuperacin en forma expeditiva de los activos de las empresas del sistema financiero. El mrito ejecutivo de las liquidaciones de saldos deudores que emitan las empresas. La ejecucin del Ttulo de Crdito Hipotecario Negociable y del Warrant que garanticen obligaciones con empresas del sistema financiero por su tenedor, con exclusin de cualquier tercer acreedor del constituyente, concursado o no. Posibilidad de dar por vencidos los plazos de las obligaciones, vencidas y no vencidas, de un deudor ante un caso de incumplimiento. En este supuesto, la empresa podr hacer uso del derecho de compensacin referido en el numeral siguiente. El derecho de compensacin de las empresas entre sus acreencias y los activos del deudor que mantenga en su poder, hasta por el monto de aquellas, devolviendo a la masa del deudor el exceso resultante, si hubiere. No sern objeto de compensacin los activos legal o contractualmente declarados intangibles o excluidos de este derecho.

10. Defina el concepto de las operaciones activas.Las operaciones bancarias de activo son aquellas en las que un intermediario financiero realiza una operacin de inversin o riesgo (la entidad bancaria concede crdito al cliente).Las operaciones activas son un instrumento de financiacin al que acuden empresas y personas para cubrir sus necesdidades sean stas de la naturaleza que sean.

11. Seale las caractersticas del mutuo. REAL: se perfecciona mediante la entrega de la cosa prestada, mediante la tradicin la cual transfiere el dominio (artculo 2222 del Cdigo Civil). En este caso, la tradicin se da desde dos puntos de vista: Entrega como hecho material y Tradicin como modo de adquirir el dominio de la cosa prestada, si el mutante tiene plena capacidad se transfiere el dominio, por ser un acto traslaticio de derecho de propiedad. Si el prestador no es el dueo de la cosa no hay tradicin. UNILATERAL: despus de haberse perfeccionado el contrato con la entrega surge la obligacin para el receptor para devolver otras tantas del mismo gnero y calidad y de pagar en el evento que se hubiere pactado intereses. No se desprende, en principio obligaciones para el mutante, sin embargo posteriormente pueden surgir obligaciones para el mutuante para el desarrollo del contrato, como responder de los perjuicios al mutuario por la mala calidad o vicios ocultos de la cosa prestada; incluso si los vicios ocultos eran tales que conocidos no se hubiera celebrado el contrato, el mutuario podr pedir que se rescinda el contrato. GRATUITO: por su naturaleza, es el mutuario el que recibe utilidad del acto jurdico. El mutuante, por su parte, sufre el gravamen. Cuando esto ocurre se ofrece el mutuo como gratuito. PUEDE SER ONEROSO: cuando el mutuante sufra el gravamen y se le impone al mutuario la obligacin de pagar intereses. Mutuo en comercial. PUEDE SER CONMUTATIVO: Cuando el mutuante participa a manera de utilidad en el rendimiento del capital mutuado. ES PRINCIPAL: el mutuo subsiste por si solo, sin requerir de otra convencin. Por el contrario, otros negocios acceden al mutuo, para servirle de garanta, como la hipoteca, la prenda, etc. ES NOMINADO: su calificacin y desarrollo emanan de la misma calificacin y organizacin sustancial del cdigo civil.

12. Las formas de pactar deuda, considerando la indexacin de capital son:a. Operaciones de capital reajustable.b. Operaciones activas diversas.c. Sistema de reajuste de deuda.d. Indexacin de intereses.e. Ninguna de las anteriores.

13. Cmo funciona en el sistema financiero el crdito en cuenta corriente? Seale sus caractersticas.Este crdito es utilizado como un financiamiento para capital de trabajo o para necesidades transitorias de tesorera, mediante el cual tu negocio puede disponer en forma revolvente del saldo disponible de su contrato de crdito a plazos mximos de 180 das.Con el crdito de cuenta corriente podrs respaldar la planeacin del flujo de efectivo, prever fondos para los periodos en que tu empresa se encuentre estacionada, adems de que podrs apoyar tu capital de trabajo.Algunas de las caractersticas que obtendrs con esta prestacin sern por ejemplo el aprovechamiento mayor de nuevas oportunidades de negocio, podrs disponer del capital mediante pagars, puedes tener tu dinero en moneda nacional o dlares americanos, por si fuera poco los pagos sern automticos a tu cuenta de cheques y de ser necesario podrs poner como garantas de pago a fiadores, prendas e hipotecaria.As podrs manejar este crdito a tu conveniencia y antojo, teniendo una amplia gama de pagos y sobre todo obtendrs una extensa posibilidad del manejo de tus recursos para aprovecharlos cuando ms los necesites.Por eso si quieres contar con este tipo de crdito es importante que renas los siguientes requisitos para poder solicitarlo: Tener una cuenta de cheques. Entregar informacin legal y financiera que su ejecutivo le solicite para evaluar su crdito, tales como: acta constitutiva, estados financieros e identificaciones, entre otros. Firmar contrato de Crdito en Cuenta Corriente.

14. El anticipo o adelanto se considera un contrato de apertura de crdito mediante el cual el banco, acredite; pone a disposicin de su cliente, acreditado, una parte del valor de la garanta prendaria que le proporcione.