operaciones administrativas y contables

9

Upload: hub-oaxaca

Post on 16-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Operaciones administrativas y contables

TRANSCRIPT

La Cosecha: Memoria fotográfica y descriptiva del taller

Taller de operaciones administrativas y contables para OSC

“Que los números no amenacen tu proyecto”

Lugar: Hub Oaxaca, Quintana Roo #211, Centro, Oaxaca9 y 10 de noviembre 2012. de 9:00 a 16:00 hs

El pasado 9 y 10 de noviembre de 2012, en las instalaciones del Hub Oaxaca, se llevó a cabo el taller de Operaciones Administrativas y Contables para Organizaciones de la Sociedad Civil.

El objetivo del taller era dar herramientas básicas sobre administración y contabilidad con el fin de poder apoyar a las organizaciones que pudieran tener conflictos en sus áreas administrativas o que requieran mejorar el desempeño de dicha área.

De los 11 participantes que asistieron, 7 de ellas son contadoras y tienen, o han tenido, experiencia en asociaciones, ya sea de manera directa o externa. Este factor hizo que, la primera parte del taller, resultará un poco tediosa ya que los temas habían sido pensados para principiantes, razón por la cual el temario incluía las bases de la administración y contabilidad. Pese a esto, la C.P. Dolores Camacho, la instructora tuvo la oportunidad de llegar al punto donde el grupo se sintiera cómodo y pudiera avanzar de manera uniforme con todos sus integrantes.

Esta variedad de asistentes hizo que los ejemplos que salieron a relucir, principalmente en el segundo día, fueran más específicos y pudieran servir más cómo asesorías para algunos casos específicos que expusieron las asistentes. En ese sentido, el segundo día resulto muy enriquecedor, no sólo por los temas impartidos que permitieron conocer más a fondo las principales leyes fiscales aplicables a las organizaciones de la sociedad civil.

El grupo se llevo, al final, un buen sabor de boca sabiendo que se tiene la posibilidad no sólo de ampliar el tema sino de buscar la posibilidad de seguir ampliando el tema en futuras ocasiones y, quizás lo más importante, ver cómo se lleva a la práctica las bases que este taller les dejo.

CARTA DESCRIPTIVA

“Si tengo una mala administración tendré una mala contabilidad”

Dolores Camacho

MEMORIA FOTOGRÁFICA

Comentarios al final de la dinámica de conceptos administrativos y contables.

El equipo del HUB Oaxaca coordinando y participando en el taller.

MEMORIA FOTOGRÁFICA

Participante, originaria de Oaxaca, colabora con una AC en DF.

El diálogo entre participantes enriqueció los temas del taller. Participante que nos visito desde Tuxtla Gutiérrez Chiapas.

MEMORIA VIDEOGRÁFICA

https://vimeo.com/55458751

REUNION POSTERIOR

Durante el sábado 15 de diciembre del 2012 se llevó a cabo una reunión posterior al taller de “Que los números no amenacen tu proyecto,” taller de operaciones administrativas y contables para OSC en las instalaciones del Hub Oaxaca. La reunión contó con 5 participantes. De este grupo de 1 hombre y 4 mujeres logramos juntar los siguientes testomonios y comentarios. El objetivo de la reunión fue entender de los participantes del taller el impacto de las técnicas y procesos impartidos en el taller del 9-10 de Noviembre .

¿Cuáles son los cambios que observas en tu proyecto/organización/formación profesio-nal desde la realización del taller? Si no ob-servas un cambio, coméntanos por qué.

- Tengo un mejor orden en lo que administro, un control claro de la administración. Antes me sentí como me podría perder sin la ayuda del contador. Ahora, no dependo completamente en él.

Testimonio de Sandra Castillo

Después del taller logré juntar con mi equipo para pensar en cómo mejor dividir las responsabilidades de administración entre todos. Todaviá no veo los cambios—pero está el plan.

Testimonio de Yolanda López

- Desde la perspectiva de administración y contabi-lidad, el taller me ayudó definir más el proyecto en que he estado trabajando un tiempo, pero que no he formalizado.

Testimonio de Luis Alfaro

¿Has implementado en tu proyecto técnicas, procesos o prácticas a raíz de lo aprendido en el taller ¿Cómo?

- He implementado sistemas del taller para que cualquier de mi equipo pueda llevar los procesos si no estoy.

Testimonio de Sandra Castillo

¿Hay retos que estás enfrentando con la implementación de técnicas o prácticas aprendidas en el taller?

- Un reto que estamos enfrentando es con el control que nosotros como con-tadores debemos llevar. A veces necesitamos decir a los clientes de ajustarse a nuestros sistemas. Pero ¿Cómo los convencemos? ¿Cómo explicamos los benefi-cios para ellos de usar nuestros sistemas?

Testimonio de Cleotilde García

- No me hace falta información. Lo que necesitamos hacer en nuestra organiza-ción es formalizar lo aprendido. Lo que va a ser desafiante es saber cuándo empe-zar el proceso para ajustar el proyecto en marcha con los tiempos disponibles del equipo y llevarlo acabo. (Luis Alfaro)

Testimonio de Luis Alfaro

AGRADECIMIENTOSEl trabajo de estas memorias escritas, fotográficas y videográficas es el resultado de la colaboración de muchas personas. Primero, los becarios de cada taller ofrecieron su gran ayuda e ideas en apoyo a su taller en intercambio para becas parciales y completas. Y segundo, contamos con la ayuda de dos compañeros diseñadores talentosos (Manuel Arias Cuevas y Jonathan Margulis) de enmarcar el trabajo de los becarios en una plataforma linda y profesional. Entonces, queremos agradecer a las siguientes personas por su energía, esfuerzo y creatividad para ayudarnos armar nuestra cosecha colectiva:

Adina Radosh SverdlinAndrea Beltrán ArrutiAndrea Cruz Sigüenza Adriana Navarro Elida Aniksi Domínguez Hernández Fredy Armengol MéndezGibrán Morales CarranzaJosé Carlos Gallegos Pérez

Karen RasmussenKatia Elnecave MaldonadoLuis Francisco Alfaro ValdezLupe del Carmen Chávez GonzálezMónica Sierra MartínezNils RoessnerRosalía Guerrero PrietoYolanda Lopez