operación barba roja

16
Operación BarbaRoja

Upload: angela-perez-arellano

Post on 24-Jul-2015

396 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Operación barba roja

Operación BarbaRoja

Page 2: Operación barba roja

Emprendida en junio de 1941, fue el nombre en clave dado por Adolf Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por

parte de las Fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Esta operación abrió el Frente Oriental, que se convirtió en el teatro de operaciones más grande de la

guerra, escenario de las batallas más grandes y brutales del conflicto en Europa.

Page 3: Operación barba roja

significó un duro golpe para las desprevenidas fuerzas soviéticas, que

sufrieron fuertes bajas y perdieron grandes extensiones de territorio en poco tiempo. No obstante, la llegada del invierno ruso acabó

con los planes alemanes de terminar la invasión en 1941. Durante el invierno, el

Ejército Rojo contraatacó y anuló las esperanzas de Hitler de ganar la batalla de

Moscú.

Page 4: Operación barba roja

MOTIVACIONES POLÍTICAS Y MILITARES

En el ideario de Hitler estaba la expansión hacia el Este dentro de su política de “Lebensraum“ aunque ésta era una aspiración alemana previa a la Primera Guerra Mundial.En diciembre de 1940, el Führer firma la Directiva n.º 21, denominada Operación Barbarroja, que contempla la invasión relámpago de la Unión Soviética, que debía ser aniquilada, teóricamente, en una sola campaña de apenas un par de meses.

Page 5: Operación barba roja

El plan definitivo de Hitler era avanzar simultáneamente con tres Grupos de Ejércitos, que debían revolverse continuadamente, para cercar a los ejércitos soviéticos en enormes maniobras de tenaza y embolsamientos, para aniquilarlos posteriormente.

Page 6: Operación barba roja

Los preparativos alemanes

La Operación fue diseñada en un principio en diciembre de 1940, tras el fracaso de la Batalla de Inglaterra. Hitler deseaba dividir sus fuerzas y no repetir el error de Napoleón Bonaparte de invadir un país tan extenso mediante un solo bloque de tropas; asimismo se ejecutaron diversas misiones de reconocimiento aéreo a lo largo de la frontera germano-soviética

Page 7: Operación barba roja

Se estructuraron tres grupos de ejército asignados para conquistar regiones y ciudades grandes de la Unión Soviética una vez que la invasión comenzara.

•El Grupo de Ejércitos Norte fue asignado a la conquista de los países bálticos y de Leningrado.•El Grupo de Ejércitos Centro, el más poderoso en hombres y material, conquistaría Bielorrusia, participaría en la toma de Smolensk antes de dirigirse hacia la conquista de Moscú y la ocupación de las regiones centrales de Rusia.•El Grupo de Ejércitos Sur debía tomar la totalidad de Ucrania,4 sin dejar de lado la conquista de Kiev y continuar hacia el río Volga, teniendo como objetivo conquistar finalmente la región montañosa del Cáucaso, muy rica en petróleo.

Page 8: Operación barba roja

Al final de los preparativos, la Wehrmacht había movilizado cerca de 3,2 millones de soldados hacia la frontera soviética, junto con un millón de soldados de países aliados y satélites, preparados todos para iniciar una ofensiva general desde el mar Báltico hasta los Cárpatos, contando para ello con la entrada de Rumania y Eslovaquia en la guerra.

Page 9: Operación barba roja

Los preparativos soviéticos

La Unión Soviética no era tan débil como parecía a pesar de la imagen que ofrecían las hambrunas y la campañas de persecución de Stalin. La Gran Purga y otros procesos de represión similares habían sembrado el miedo entre la población, pero la industrialización, sobre todo del sector pesado, había progresado hasta convertir al país en la segunda potencia industrial del mundo.

Page 10: Operación barba roja

En 1941 el ejército soviético sobrepasaba al alemán por un gran margen en cantidades de

soldados y material, siendo los modelos de tanques. , el T-34, el KV-1 y aviones Sturmovik. La

única gran desventaja soviética parecía ser la falta de preparación táctica de sus mandos para

una invasión alemana, la escasez de oficiales y la rigidez del mando.

Page 11: Operación barba roja

CONSECUENCIAS

Page 12: Operación barba roja

Causas de las primeras derrotas soviéticasLas causas de la derrota inicial soviética están circunscritas a la nueva táctica de la guerra relámpago o Blitzkrieg, basada en la guerra de movimientos y el uso de la táctica de tenazas acorazadas, algo relativamente nuevo tanto para los rusos como para el resto del mundo (aunque ya se había empleado en la Invasión de Polonia de 1939 y en la Batalla de Francia en 1940.

Page 13: Operación barba roja

El primer día se destruyeron más de 1.800 aviones soviéticos, muchos de ellos en tierra sin tan siquiera despegar y en el segundo día ya había unos 2.700 destruidos en total. Además, los aviones alemanes eran más veloces que los soviéticos y tuvieron el cielo bajo su dominio

Page 14: Operación barba roja

Pérdidas alemanas Pérdidas soviéticas

97,253 350,000

5,335 819,000

Muertos y heridos

Prisioneros o desaparecidos

Page 15: Operación barba roja

Causas del fracaso de la Operación Barbarroja

La falta de información fiable sobre el número de divisiones, armamentos y ubicación en el escenario del Ejército Rojo, producto de la escasa labor de la Abwehr alemana respecto a ese tema y un peligroso exceso de confianza por parte de Hitler. El alto costo en vidas y material

bélico sufrido por el Ejército Rojo en la Guerra de Invierno ayudó mucho a que el OKH germano menospreciara a los soviéticos: ver a la URSS perdiendo más tropas que Finlandia en ese conflicto avivó la desmedida confianza de Hitler.

La falta de abastecimientos: la logística alemana no estuvo a la par con las necesidades del frente. Por un error de cálculo Hitler creía posible aniquilar al Ejército Rojo en seis meses y no dio órdenes para que las tropas germanas se preparasen para una guerra prolongada. Esto generó graves dificultades para vestir, armar y alimentar a las tropas mientras combatían en sitios muy distantes entre sí.

Page 16: Operación barba roja

La falta de flexibilidad en la toma de decisiones cruciales al tomar el mando Hitler personalmente sobre las operaciones: tal decisión resultó errada en tanto Hitler tomaba decisiones a 5.000 km de distancia del frente de batalla, desoyendo frecuentemente a sus asesores más experimentados como Gerd von Rundstedt o Erich von Manstein.

La falta de la experiencia en el terreno por parte de Hitler, quien tomaba decisiones militares de carácter técnico sin ser oficial profesional, y descartando el consejo de sus generales más expertos. Stalin también ansiaba mostrarse ante las masas como líder político-militar de la URSS pero en cuestiones tácticas y técnicas daba la iniciativa a oficiales profesionales como Georgi Zhúkov o Konstantín Rokosovski.

La destitución por Hitler de oficiales competentes como Fedor von Bock, Heinz Guderian y Walther von Brauchitsch, retirándolos del mando en medio de campañas importantes.