opep

17
I N T E G R A N T E S G A L L E G O S M E N D E Z E D W A R D R . G E R M A N F E L I X C O N T R E R A Z . A G U I R R E B O L A I N A S A U L D A V I D . Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

Upload: edward-gallegos

Post on 02-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

organización de países exportadores de petróleo.

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

INTEGRANTESGALLEGOS MENDEZ EDWARD R.GERMAN FELIX CONTRERAZ.Aguirre bolaina saul David.Organizacin de Pases Exportadores de Petrleo (OPEP)

Creacin.Fue fundada enBagdad,(Irak) el14 de septiembrede1960a raz de unos acuerdos previos establecidos en el I Congreso Petrolero rabe realizado enEl Cairo, (Egipto) a finales de enero de1960por iniciativa del Gobierno de Venezuelapresidido porRmulo Betancourt, el entonces ministro de Minas e HidrocarburosvenezolanoJuan Pablo Prez Alfonzoy el ministro de Petrleo y Recursos Minerales deArabia Saudita,Abdullah al-Tariki. Alfonzo seal que era necesario un "instrumento de defensa de los precios para evitar el despilfarro econmico del petrleo que se agota sin posibilidad de renovarse".

Organizacin reconocida desde el6 de noviembrede1962por la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU), gracias a la resolucin nmero 6.363.

Miembros fundadores. La OPEP es una organizacin Inter.-gubernamental creada el 14 de septiembre de 1960 en Bagdad,Irak, por cinco pases productores de petrleo (Venezuela, Arabia Saudita,Irn, Irak y Kuwait), a la que posteriormente se integraron otros miembros. Arabia saudita. Venezuela.

Irn.

.

Objetivos. Elobjetivo, expresado en las resoluciones 1 y 2 de Bagdad (14/09/1960), es ser el rgano de consulta de los pases miembros para coordinar y unificar laspolticaspetroleras respectivas, con el fin de acordar lasaccionesms convenientes, y para determinar losmediosms idneos de resguardar, individual y colectivamente los intereses de los estados miembros.La OPEP intenta formular losprogramasque aseguren la estabilidad de los precios del petrleo crudo en losmercadosinternacionales, de forma tal que se eliminen fluctuaciones indeseables o peligrosas, tomando en cuenta los intereses de las naciones productoras en asegurar para cada una de ellas un beneficio estable, justo y adecuado, para los pases consumidores un abastecimiento eficiente, econmico yseguro, y para losinversionistas enlaindustriapetrolera unagananciaequitativa.

Estructura.El poder autnomo de la OPEP se expresa en la capacidad de alcanzar sus metas; conforme a los estatutos (aprobados en Caracas el 21/01/1961).La Conferencia es laautoridadmxima y tiene facultad para delinear la actuacin de la organizacin en las materias de sucompetenciay decidir por su cuenta sobre los asuntos que no estn explcitamente adjudicados a otro rgano. El presidente de la Conferencia, electo anualmente, acta como presidente de la OPEP.La organizacin se pone en evidencia en los rganos directivos y administrativos, a saber, la asamblea de los pases miembros llamada Conferencia, que fija lapolticay determina las acciones a seguir; nombra al Secretario General y su Adjunto por el trmino de 3 aos; se rene 2 veces al ao ordinariamente, o en sesiones extraordinarias.Cada pas tiene un voto y las decisiones se toman de conformidad a la mayora indicada en los estatutos. La junta de los gobernadores, uno por cada pas miembro, que dirige las labores del secretariado y vigila el cumplimiento de las resoluciones de la conferencia.

HISTORIAL DE MIEMBROS.

LOGROS.

BIBLIOGRAFIA.http://es.slideshare.net/anaferh/opep-22309305?related=1http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Miembros_de_la_OPEPhttp://www.monografias.com/trabajos21/exportadores-petroleo/exportadores-petroleo.shtmlhttp://es.slideshare.net/usmpetrolero/exposicion-opep-diapositivas