oorganizadores gráficos yamileth lucena

8
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” VICERECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA COORDINACIÓN DE POSTGRADO ORGANIZADORES GRÁFICOS Participante: Yamileth Pastora Lucena López Cátedra: Elementos Básicos de la Planificación Instruccional Prof: María Janet Ríos Marzo, 2014

Upload: yamilucena

Post on 30-Jul-2015

112 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Oorganizadores gráficos yamileth lucena

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

VICERECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

COORDINACIÓN DE POSTGRADO

ORGANIZADORES GRÁFICOS

Participante: Yamileth Pastora Lucena López

Cátedra: Elementos Básicos de la Planificación Instruccional

Prof: María Janet Ríos

Marzo, 2014

Page 2: Oorganizadores gráficos yamileth lucena

ORGANIGRAMA

EL DISEÑO DE INSTRUCCIÓN EN LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA

PLANIFICACIÓN EN EL PROCESO DE LA INSTRUCCIÓN

DISEÑO DE LA

INSTRUCCIÓN

Actividades:

1.-Analiza lo que enseña y aprende

2.- Determina cómo será enseñado

3.- Hace pruebas y revisiones

4.- Estima el logro del aprendizaje

Componentes Esenciales

1.- Expresiones al Logro

*Institucional y Psicológico

*Tipos: Fines, propósitos, metas y objetivos

2.- Contenido

*Validez, adecuación y significación

3.- Evaluación

*Características: Continua, coherente, integral, objetiva, veraz, creíble justa socialmente

*Propósito: Diagnóstico, sumativo y formativo

*Instrumentos: Escritas, orales, prácticas y de observación

Componentes Específicos

1.- Estrategias

*Grupos: a) Aprendizaje con orientación descriptiva, b) Aprendizaje con orientación prescriptiva

2.- Métodos

*Inductivo, deductivo, activo y globalizante

3.- Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje

*Tipos: Adquisición de conocimiento, organizativas del conocimiento, para cada área del conocimiento

*Ejecución de la instrucción: Exposición-disertación, exposición interactiva, demostración, análisis de casos, etc

4.- Recursos

*Clasificación: Impresos, audiovisuales e interactivos

5.- Criterios para la Ejecución

*Los criterios, el cronograma, los recursos de apoyo al programa

Page 3: Oorganizadores gráficos yamileth lucena

COMENTARIO: La lectura graficada en forma de organigrama refleja la importancia del diseño de la instrucción

dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje tanto en la modalidad presencial como a distancia. Se destacan sus

compontes como para encauzar el abordaje del estudiante dentro del hecho educativo. Teniendo siempre presente que

las características singulares que distinguen a cada grupo de estudiantes ejerce una fuerza preponderante el cuanto al

diseño de objetivos, contenido y evaluación.

Para que estos elementos se conjuguen a favor del éxito en el diseño de la instrucción es fundamental no descartar la

estrategia, métodos, técnicas, recursos y criterios de ejecución en atención con los objetivos propuestos en cada

unidad programática. En tal sentido, es crucial que el docente comprenda e internalice el rol que cada elemento

juega dentro de la dinámica del diseño de la instrucción como actividad neural del proceso de formación del talento

humano desde la perspectiva del CONOCER, SER Y HACER.

Page 4: Oorganizadores gráficos yamileth lucena

DIAGRAMA CAUSA - EFECTO

SITUACIONES DIDÁCTICAS EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE (EVEA) EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: ELABORACIÓN DE UN

INSTRUMENTO DE ANÁLISIS

*Mayor calidad mediante

estrategias didácticas

*Características del

usuario

Modelo

Flexible

*Integración adecuada de

los sistemas

*Propiciar cambios en la

organización administrativa,

de materiales y sistemas de

comunicación

Entornos

Virtuales

*Marco organizativo

*Gestión pedagógica

*Cambios metodológicos a favor

del aprendizaje

*Datos generales

*Instrumento para recabar

información sobre la

situación didáctica

Cuestionario

ACFA

*Logro de los objetivos

de aprendizaje

*Desarrollo de la

capacidad de aprender y

adaptarse

*Efectividad en la

enseñanza y aprendizaje

virtual

Construir nuevos

entornos de

aprendizaje para:

Interacción, conexión

aprendizaje-

experiencia,

aprovechando la

información

mediante las nuevas

tecnologías

Estrategias y

Didáctica

*Experiencia didáctica

*Contexto pedagógico: :

Metodología, materiales de

aprendizaje y evaluación

*Contexto tecnológico: : Herramientas

de: a) Comunicación, b) Apoyo al

alumno, c)Gestión y diseño de

instructivo y d) Administración y

características técnicas

Page 5: Oorganizadores gráficos yamileth lucena

COMENTARIO: Se graficó la lectura mediante un diagrama causa efecto porque la realidad actual producto de una

sociedad global exige el repensar del proceso educativo como un hecho capaz de generar un efecto que propicie

nuevas formas y modelos de interacción en la conexión aprendizaje experiencia mediante el aprovechamiento de las

tecnologías de la información y comunicación (TIC´s), todo ello causado por:

a) La exigencia de un modelo flexible, donde se consideren las características del usuario, la integración de los

sistemas para brindar una calidad por medio de estrategias didácticas.

b) El uso de entornos virtuales, en una gestión pedagógica con un marco organizativo con cambios metodológicos en

pro del aprendizaje

c) El manejo de nuevas estrategias y didácticas para el desarrollo de la capacidad de aprender y adaptarse,

lográndose los objetivos de aprendizaje

d) El empleo de instrumentos que permitan descubrir la realidad de la didáctica pedagógica, considerando el contexto

pedagógico y tecnológico.

Page 6: Oorganizadores gráficos yamileth lucena

DIAGRAMA VENN

EDUCACIÓN A DISTANCIA, EDUCACIÓN PRESENCIAL Y USOS DE LA TECNOLOGÍA: UNA TRIADA PARA EL PROGRESO EDUCATIVO

RETOS DE LA EaD

La Accesibilidad

Sistema educativo más personalizado

Flexibilidad en los estudios

Materias y entornos más interactivos

Personalización de la cooperación

Calidad

POSTURA

DE LA EDUCACIÓN

PRESENCIAL

*Nueva Experiencia:

Aprovechar Tic´s

Aprendizaje por otras vías

Período de prueba

Modelos educativos

Versiones propias

Cambio de Paradigma

EXPANSIÓN DE LA EaD

*Relación:

Profesor Mediador Estudiante

Elementos:

Estudiante, Profesor y recurso de aprendizaje

Alternativa ante

lo presencial:

Aumento de la Demanda

Uso de las Tic´s

CONVERGENCIA

*Sociedad de la Información

y Conocimiento

*Nuevas realidades laborales

y empresariales

*Cambios en los individuos y

en su formación

*Optimización en el uso de

cada medio

*Incrementar la calidad de la

educación universitaria

Page 7: Oorganizadores gráficos yamileth lucena

COMENTARIO: El diagrama Venn muestra de forma clara y concreta las características propios de la modalidad a

distancia y de la presencial, destacando los aspecto que la han caracterizado desde sus inicios. Sin embargo, la

sociedad de la información y del conocimiento aparecen como punto de convergencia entre ambas en búsqueda de la

calidad educativa mediante el empleo de medios de interacción acordes a las demandas de las generaciones

educativas actuales, constituyendo ambientes de aprendizajes más interactivos y capaces de producir cambios en la

forma y esquema de administrar el hecho educativo.

Asimismo, le corresponde a la educación a distancia enfrentar los retos propios del siglo XXI donde el acceso, la

personalización del aprendizaje, la flexibilidad de los estudios, y entornos interactivos marcan la pauta para delinear

la calidad de la dinámica pedagógica propia de cada modalidad.

Page 8: Oorganizadores gráficos yamileth lucena

REFERENCIAS

Aguila, S (2004) El Diseño de Instrucción en la Planificación de la Enseñanza Planificación en el Proceso

de la Instrucción. Material Didáctico. Universidad Simón Bolívar. Venezuela.

De Benito, B y Salinas, J (s.f.) Situaciones Didácticas en los Entornos Virtuales de Enseñanza y

Aprendizaje (EVEA) en la Educación Superior: Elaboración de un Instrumento de Análisis. Universidad

de las Islas Baleares. Grupo de Tecnología Educativa.

Sagrá, A (2002) Educación a Distancia, Educación Presencial y Usos de la Tecnología: Una Triada para el

Progreso Educativo. Revista Electrónica de Tecnología Educativa. No 15, Mayo 02.