ondas y calo2

10
ONDAS Y CALOR Laboratorio 2 “PRESIÓN Y VOLUMEN” INFORME Integrantes de grupo: GASPAR AROTINCO HUGO HUAMAN BERNARDO ANYELA Profesor: JORGE ESPINOZA Sección: C111- D Mesa: 02 Fecha de realización: 10 de setiembre Fecha de entrega: 17 de setiembre 2015-2

Upload: clinton

Post on 31-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ondas y Calo2

ONDAS Y CALOR

Laboratorio 2

“PRESIÓN Y VOLUMEN”INFORME

Integrantes de grupo:

GASPAR AROTINCO HUGO HUAMAN BERNARDO ANYELA

Profesor:

JORGE ESPINOZA

Sección:C111- DMesa:

02Fecha de realización: 10 de setiembre

Fecha de entrega: 17 de setiembre

2015-2

Page 2: Ondas y Calo2

INTRODUCCIÓN

En este informe damos a conocer, la relación entre la presión y el volumen de una cantidad fija de gas a temperatura constante. Según la ley de Boyle, el volumen de un gas varía en forma inversamente proporcional a la presión. Es decir que la relación entre volumen y presión de un gas es inversa a mayor presión, menor volumen y viceversa. En un sistema que es sometido a presión, el producto de la presión y volumen inicial es igual al producto de la presión y volumen finales. Esta es la llamada Ley de Boyle que la presión de un gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante a medida que se disminuye el volumen, la presión aumenta.

Page 3: Ondas y Calo2

OBJETIVOS.-

Determinar la relación entre la presión y el volumen. Definir que el volumen es inversamente proporcional a la presión.

FUNDAMENTOS TEÓRICOS.-

Volumen.- Se denomina volumen de un cuerpo al espacio ocupado por dicho cuerpo. El volumen de un cuerpo o sustancia es el espacio tridimensional. Las unidades más utilizadas para medir volúmenes son el centímetro cúbico, el mililitro y el litro. Para los gases, esta última unidad es la más empleada que ocupa.

Presión.- Una de las propiedades más importantes de un gas es la presión, la cual se ejerce igualmente sobre todas las partes del recipiente que lo contenga. La Presión se define como la fuerza ejercida por unidad de superficie, y da una idea de la “capacidad de empujar” de la sustancia de que se atrae. La presión se mide en pascales (Pa), equivalentes a una fuerza de un newton repartida sobre una superficie de un metro cuadrado.

P= F Fuerzaa Aire

Page 4: Ondas y Calo2

APARATOS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES.-

geringa

Pasco casptone

Computadora

Page 5: Ondas y Calo2

PROCEDIMIENTO DEL EXPERIMENTO

DATOS Y OBSERVACIONES

Page 6: Ondas y Calo2

CÁLCULOS Y RESULTADOS

NVERSA DEL VOLUMEN

Page 7: Ondas y Calo2

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Al comprimir una jeringa hermética que contiene aire, cuya punta se ha sellado con una gota de pegamento, puedes al observar que el volumen que ocupa el gas disminuye conforme que vamos empujando el émbolo de la jeringa, y que cada vez has de realizar mayor fuerza sobre la misma superficie del émbolo de la

jeringa, lo que supone mayor presión. Como en el siguiente gráfico.

CONCLUCÍONES

En el transcurso de la práctica y el análisis de los datos obtenidos podemos determinar:

Page 8: Ondas y Calo2

•En este laboratorio se logró graficar la presión y el volumen •Se utilizó el pistón para determinar la presión

Hemos logrado determinar que el producto de la presión por su volumen es inversamente proporcional ya que a medida que disminuye el volumen la presión aumenta ejercida sobre él, es decir que cuando el volumen marca 1ml la presión aumenta a 278.7 KPa que teniendo en cuenta que la presión se define como la fuerza por unidad de área (P = F/A), se convierten los datos obtenidos. Además si el volumen es menor, las partículas tienen que recorrer menos espacio hasta chocar con la pared que lleva conectado el contador, por lo que el número de choques por unidad de tiempo es mayor.