oña jeniffer_ensayo politica comercial ecuador_nrc1965

6
Jeniffer Oña Guamushig Comercio Exterior II Msc. Alicia Montero “La idea no es servir para siempre, la idea es cear algo que si lo haga” – Andy Warhol LA POLÍTICA COMERCIAL EN ECUADOR El presente trabajo trata de dar a conocer como es la política comercial en nuestro país y los instrumentos que utiliza ya que está orientado a como se deben realizar los negocios en un entorno internacional lo que da lugar al comercio exterior y la búsqueda de mercados en los ámbitos bilateral y multilateral en base a los tratados o acuerdos de libre comercio. Por otro lado se analizan dos posturas antagónicas que son por una parte el esquema proteccionista y por otra parte el planteamiento librecambista o aperturista. Y los esquemas de integración comercial a los que pertenece actualmente el Ecuador. En primer lugar que es una política comercial la cual se define como el manejo del conjunto de instrumentos al alcance del Estado, para mantener, alterar o modificar sustantivamente las relaciones comerciales de un país con el

Upload: jeniifer-ona

Post on 13-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

La política comercial del actual Ecuador

TRANSCRIPT

Jeniffer Oa GuamushigComercio Exterior IIMsc. Alicia Montero

La idea no es servir para siempre, la idea es cear algo que si lo haga Andy Warhol

LA POLTICA COMERCIAL EN ECUADOR El presente trabajo trata de dar a conocer como es la poltica comercial en nuestro pas y los instrumentos que utiliza ya que est orientado a como se deben realizar los negocios en un entorno internacional lo que da lugar al comercio exterior y la bsqueda de mercados en los mbitos bilateral y multilateral en base a los tratados o acuerdos de libre comercio.Por otro lado se analizan dos posturas antagnicas que son por una parte el esquema proteccionista y por otra parte el planteamiento librecambista o aperturista. Y los esquemas de integracin comercial a los que pertenece actualmente el Ecuador.En primer lugar que es una poltica comercial la cual se define como el manejo del conjunto de instrumentos al alcance del Estado, para mantener, alterar o modificar sustantivamente las relaciones comerciales de un pas con el resto del mundo. En el Ecuador se empez con un sistema de sustitucin de importaciones para incentivar la produccin nacional pero luego el pas cambio de estrategia y empez a dar apertura a las importaciones. Actualmente pone especial nfasis en las exportaciones. De acuerdo a lo investigado determinamos que el Ecuador ha realizado cambios en las medidas arancelarias y no arancelarias segn el examen de las polticas comerciales realizado en 2005 y partir del 2010. Los cambios ms importantes fueron la reduccin del promedio del nivel de proteccin arancelaria NMF, el aumento de la transparencia y la simplificacin del rgimen de contratacin pblica, el aumento del papel del Estado en la economa y nuevos incentivos a la produccin todo ello en base al Plan Nacional del Buen Vivir.Los principales instrumentos que aplica el pas son el arancel una medida de proteccin la cual representa una importante fuente de ingresos para el Gobierno y en los ltimos aos este tema ha sido de mucha repercusin debido al aumento de algunos impuestos y la aplicacin a nuevos bienes y servicios. Tambin tenemos los regmenes especiales, normas comerciales, entre otras, por lo cual Ecuador pone especial nfasis generar un nuevo tipo de poltica comercial dando mayor proteccin, motivacin e impulso a la industria nacional. Entonces segn la Constitucin de la Republica la cual establece que los objetivos de la poltica comercial son: 1) Desarrollar, fortalecer y dinamizar los mercados internos a partir del objetivo estratgico establecido en el Plan Nacional de Desarrollo. 2) Regular, promover y ejecutar las acciones correspondientes para impulsar la insercin estratgica del pas en la economa mundial. 3) Fortalecer el aparato productivo y la produccin nacionales. 4) Contribuir a que se garanticen la soberana alimentaria y energtica, y se reduzcan las desigualdades internas. 5) Impulsar el desarrollo de las economas de escala y del comercio justo. 6) Evitar las prcticas monoplicas y oligoplicas, particularmente en el sector privado, y otras que afecten el funcionamiento de los mercados.Luego con respecto al comercio justo se debe apostar por una economa endgena, ecolgicamente justa y socialmente solidaria para ello me centro primordialmente en el tema ecolgico a nivel internacional pues nuestra Constitucin impulsa la creacin, ratificacin y vigencia de instrumentos internacionales para la conservacin y regeneracin de los ciclos vitales del planeta y la biosfera (art. 416). Ya que cada vez se viven un proceso ms rpido de globalizacin lo cual genera que los consumidores cada vez exijan precios ms bajos y esto a su vez ocasiona que no cubra los costos reales de producir cierto bien o servicio dejando de lado la importancia de cuida el medio ambiente porque los productores se centra en producir a gran escala sin preocuparse por los efectos externos que ocasionan. Es as que nuestro pas debera tomar muy en cuenta este tema porque como sabemos nos caracterizamos principalmente por ser un exportador de materia prima y sino cuidamos o conservamos correctamente nuestros recursos de aqu a unos pocos aos ya no vamos a tener que ofrecer en el mercado internacional es por ello la importancia de concientizar a las personas acerca de este tema. Y el Estado implementar las medidas que sean necesarias para las empresas y la sociedad como campaas o incentivos para lograr este bien comn.Tambin sabemos que ha ido creciendo en el desarrollo del comercio porque se han realizado esfuerzos de informatizacin del despacho de aduana y otros esfuerzos de modernizacin, adems de la implementacin de sistemas online que agilita los procesos aduaneros como claro ejemplo tenemos recientemente el Ecuapass una herramienta muy til para los ecuatorianos ya que pueden realizar sus operaciones aduaneras de importacin y exportacin.Cabe destacar que la poltica comercial del pas ha presentado resultados positivos en el ao 2013 mediante las estadsticas se determina un desarrollo favorable del comercio exterior como son en las exportaciones no petroleras hubo un crecimiento de 11.5% tanto en valor como en volumen, en las exportaciones tradicionales se increment el 9% en valor y el 2,3% en volumen, mientras que las no tradicionales tambin registraron un aumento del 13,7% en valor y del 8,9% en volumen y respecto a las importaciones no petroleras, se registra un crecimiento del 4,5% aunque tambin se debe decir que en los bienes de consumo importados se encontr un decreciente en 4,4%. El pas sigue aumentando sus volmenes de exportacin con destino a China y Turqua.Por todo eso se espera que Ecuador contine con un favorable crecimiento econmico a pesar de los factores externos que le han perjudicado como todos sabemos la baja del petrleo y la devaluacin del dlar pues el estado de Rafael Correa hemos presenciado hasta ahora que lo ha manejado de la mejor manera posible estableciendo un marco jurdico e institucional estable, previsible y transparente para el comercio en el cual todos los ciudadanos ecuatorianos salgamos beneficiados.

BibliografaOrganizacion Mundial del Comercio. (s.f.). Obtenido de Examen de las Polticas Comerciales: Ecuador: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/tpr_s/tp354_s.htmPROECUADOR. (s.f.). Obtenido de Poltica comercial del pas muestra resultados positivos en el 2013: http://www.proecuador.gob.ec/2013/08/21/pol%C3%ADtica-comercial-del-pa%C3%ADs-muestra-resultados-positivos-en-el-2013/BEZ Diana(2014), Comercio Internacional: Un Breve Anlisis Desde Ecuador Enfocado En Los Pases En Vas En Desarrollo; Universidad Catlica de Santiago de GuayaquilConstitucin del EcuadorSteinberg, F. (2004). La nueva teora del comercio internacional y la poltica comercial estratgica. B - EUMED.