olÍmpicas en el mundial de szeged - rfep · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el...

46
JULAGO11 revista digital número 220 Revista Digital de la Real Federación Española de Piragüismo SEIS MEDALLAS Y TRES PLAZAS OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED GANAS DE REVANCHA España consigue 7 medallas en el Campeonato de Europa de Maratón SENTIDAS PÉRDIDAS PARA EL PIRAGÜISMO Emilio Llamedo y Amando Prendes David Cal, plata y Alfonso Benavides, bronce

Upload: others

Post on 08-Oct-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

J U L A G O 1 1

revista digital número 220

Revista Digital de laReal Federación Española de Piragüismo

SEIS MEDALLAS Y TRES PLAZASOLÍMPICAS EN EL

MUNDIAL DE SZEGED

GANAS DE REVANCHAEspaña consigue 7 medallas en el Campeonato deEuropa de Maratón

SENTIDAS PÉRDIDAS PARA EL PIRAGÜISMOEmilio Llamedo y Amando Prendes

David Cal, plata y Alfonso Benavides, bronce

Page 2: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación
Page 3: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Aguas Vivas

Revista Oficial de la RFEPFundada en 1969

REDACCIÓN - ADMINISTRACIÓN Y

PUBLICIDAD

C/ Antracita, 7. 3º28045 - MADRID - ESPAÑA

Telf. 91 506 43 00 Fax. 91 506 43 04E-mail: [email protected] //

[email protected]

Juan José Román MangasCoordinador

Jesús Rodríguez InclánRedactora Jefe

Marta VegaRedacción

Jesús Rodríguez Inclán, V. Rasueros,Enrique Prendes, Narciso Suárez, Ja-vier Rodríguez Dorado, Lluis Grau,Real Club Naútico de Denia, JesúsBuzón, RFEP, Xabier Taberna, Juan

Carlos Martínez Fernández.Fotografías

Jesús Rodríguez Inclán, Club EscuelaPiragüismo de Aranjuez, daniel-

dran.tk, Marta Pastor RCND, AgustíCucurulls, Enrique Prendes, ICF, Juan

Carlos MArtínez FernándezImagen de portada

Jesús R. InclánDiseño y Maquetación

Marta VegaPublicidad

[email protected] //[email protected]

Soporte Técnico

www.dualnet.net

Depósito Legal

M. 1680.1969ISSN 1699-745X

Editorial

Hemos pasado el primer examen para los Juegos Olímpicos de Londres 2012 yno ha sido con mucho acierto.

Después de transcurridos apenas dos años y medios de la nueva planificacióny programación federativa, el resultado en este primer examen en Aguas Tran-quilas no ha sido todo lo acertado que hubiéramos querido. Con los resultadosdel último mundial, todos pensamos que algo no se ha hecho correctamente,las capacidades de un deportista no se modifican en periodos tan cortos, sinoque deben elaborarse a lo largo de muchos años. La madurez, la experiencia,la veteranía, el conocimiento de la competición son medios para impulsar loséxitos, pero también son bases fundamentales la resistencia, la fuerza y lavelocidad. Todo en conjunto hace que se consiga un resultado, un objetivo.

El esfuerzo diario es fundamental, sobre todo en periodos donde no tenemosgrandes obligaciones de rendimiento. No basta con despertar al final, justoantes de la llegada de los grandes acontecimientos; nuestras diferencias conlos demás, los que nos ganan, no son otras que la cantidad y la calidad deltrabajo. Tenemos buenos deportistas y técnicos pero nos falta elaborar, encada momento, cada una de las necesidades que se plantean.

Hay masa deportiva y buena disposición a trabajar, aunque parece que no essuficiente. No debemos confiarnos con los resultados a nivel nacional, aunquesean una medida. Unos trabajan para llegar y los que ya han llegado no debendormirse, ésta es una labor de todos.

Ahora hemos elaborado una base pero tenemos que impulsar nuevos conteni-dos y en esto debemos colaborar todos.

La medida de nuestro auténtico potencial deportivo está en los Juegos Olím-picos y ése debe ser el objetivo; si no lo conseguimos a la primera, tendremosotra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año.

Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificaciónpara los Juegos Olímpicos de Londres del equipo de Slalom masculino y feme-nino de canoa y kayak. Esperemos que en esta especialidad los esfuerzos quese han llevado a cabo durante estos años tengan su recompensa.

“Ésta es una laborde todos”

Page 4: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

4Sumario

6

Seis medallas y tres plazas olímpicasCampeonato del Mundo de Aguas Tranquilas en Szeged (Hungría)

8

Creando escuelaCopa de España de Pista Infantil 3000 metros

10

Un campeonato de recordCampeonato de España de Pista Senior, Sub-23 y Junior

18

Los más jóvenes del Club Escuela de PiragüismoAranjuez dominanCampeonato de España de Pista para Jóvenes Promesas

22

26

“Gracias, Amando, por ser como eres”El piragüismo llora la muerte del queridísimo Amando Prendes

Eternamente El Sella

Page 5: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

5 Sumario

La dureza del marCampeonato de España de Kayak de Mar en Denia

30El Club Escuela Piragüismo de Aranjuez se impone

en ríosX Liga Nacional de Ríos y Maratón

32El Atlético de San Sebastián estrena con victoria

una nueva pista de lujo para el slalomII Copa de España de Jóvenes Promesas de Slalom

33Un brillante fin de fiesta para los más pequeñosCampeonato de España de Jóvenes Promesas de Slalom

34Gloria y duelo en BrandemburgoCampeonato del Mundo Junior de Aguas Tranquilas

IV Copa de España de Kayak de Mar

38Augurios de un mundial exitosoCopas del Mundo de Slalom de L’Argentiere y Leipzig

40El equipo nacional muestra su calidad en elPreolímpico de Londres

42Ganas de revanchaCampeonato de Europa de Maratón

28

Carlos Pérez-Rial, en la prueba de relevos K-1 4x200 metros. Imagen: Jesús R. Inclán

29

Page 6: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

LXXV Descenso Internacional del Sella

Eternamente en El Sella

Este LXXV Aniversario delDescenso Internacionaldel Sella, transcurrido el6 de agosto de 2011, noha resultado fácil paranadie. Fallecido EmilioLlamedo sólo unasemana antes lossentimientos erainevitable que seentrelazaran, todosqueríamos una fiesta delas piraguas igual quesiempre, pero nadapodía ya ser igual.Llamedo ha sido paratodos nosotros unaenorme figura repletade humanidad y para ElSella su gran valedor. Sinél ya nada podía serigual.

JESÚS R. INCLÁN / Desde el balcóndel Ayuntamiento de Arriondas, lavíspera del Descenso, con más pú-blico que en otras ocasiones, el re-cuerdo al amigo, el reconocimientoa su esfuerzo por mejorarnos atodos fue una constante en todas lasintervenciones, menos protocolariasque nunca, más próximas que en an-teriores citas.

Carlos Tejo supo hacerse eco de lassensaciones que en ese momentotenía todo el Comité Organizador;Pachi Perurena, con un nudo en lagarganta unió sentimientos en tornoal gran recuerdo de Emilio Llamedoque nos deja un enorme legado,pero solos. Todos cuantos intervi-

nieron dejaron patente la gran fi-gura de Emilio, también el presi-dente de la Real FederaciónEspañola de Piragüismo, Juan JoséRomán, evidenció su tristeza en eltranscurso de su intervención yevitó dar por inaugurada la fiesta delas piraguas en esta LXXV Edición.

Pero el Descenso Internacional delSella tenía que seguir adelante,conjurados todos como estaban enel Comité Organizador para seguirsiendo fieles a las pautas de EmilioLlamedo y a su memoria. Con MarisaIglesias al frente, rodeada de sushijos, Emilio, Patricia, Mili y Anacon Máximo Llamedo y un sinfín defamiliares y amigos, se fueron

Todos los actosdel LXXVAniversario delDescensoInternacional delSella estuvieronmarcados por elrecuerdo aEmilio LlamedoOlivera.

Page 7: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

“Gustaba de repetir Dionisio de la Huerta que en el Sella todosganan, pero esta especial edición mostró, hasta en el podium

de los vencedores, que todos habían perdido algo”

izando las banderas, se interpreta-ron los himnos y se repitieron losactos de bienvenida a los países par-ticipantes en esta edición del Sellay a los invitados, todo con un per-manente recuerdo al amigo, al que-rido Emilio Llamedo.

Momentos antes de iniciarse el LXXVDescenso Internacional del Sella,Carlos Tejo, Vicepresidente del Co-mité Organizador, alcanzó a sobre-ponerse a todas las emociones yreclamó, más que nunca, ilusión porla fiesta de las piraguas con el re-cuerdo permanente puesto en elque había sido durante los últimosaños su mejor director. Su interven-ción acabó con una sentida y larga

ovación que recorrió el río Selladesde Arriondas hasta el puente deRibadesella.

Se gritaron los vivas en Arriondasprevios al pregón que leyó el Secre-tario de Estado para el Deporte, Al-bert Soler Sicilia, pregón modificadoexcepcionalmente en memoria deEmilio:

"Contemplándonos Llamedo,

el que puso cuerpo y alma

a esta prueba deportiva,

a esta gran fiesta asturiana"

Se lanzaron entonces al río Sella co-llar y montera en su honor y con elfinal de la salida en verso, por de-lante de todas las piraguas, tambiénél tomó la que sería su última sa-lida, fundiéndose de esta manera elgran maestro con su obra más uni-versal ante el clamor de miles deaficionados que terminaban de can-tar Asturias Patria querida.

Los vencedores en El Sella fueronWalter Bouzan y Alvaro FernándezFoiuza, ellos fueron los primeros encruzar la meta en Ribadesella reva-lidando de esta manera su triunfodel año pasado.

Detrás llegó otra clásica pareja en

Page 8: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Nacional

el podium, Julio Martínez y José Ju-lián Becerro, que tomaron mejor lasalida pero que se vieron superadosfinalmente por la pareja asturiano-gallega. Y terceros en el podiumfueron Milín Llamedo e Ivan Alonso,tras haber realizado una gran ca-rrera que si para todos fue muy es-pecial, para Milín tenía un mayorcomponente de emoción.

En mujeres Mara Santos conseguíasu veintiuna victoria en el DescensoInternacional del Sella, esta vez amás de seis minutos de la segundaclasificada Begoña Lazcano. Lasacompañó en el podium la argentinaLorena Ibañez.

En K2 ganaron Naiara Gómez y MaríaPérez seguidas de Lucía Valle y Am-paro González.

La canoa fue para Pedro Areal, otroclásico del podium, con Julio Se-rrano, en C2, y para David Mosqueraen C1.

Gustaba de repetir Dionisio de laHuerta que en el Sella todos ganan,pero esta especial edición mostró,hasta en el podium de los vencedo-res, que todos habían perdido algo.Así lo dejó patente Manuel Bustoque ganaba en K1 por quinta vez laprueba del Descenso - "No es un díapara celebrar nada". Estaba acom-pañado en el podium por Kiko Vegay Oscar Hernández, satisfechos porel resultado pero igualmente afligi-dos.

Se acababa El Sella en Llovio con elreparto de trofeos, con toda unacarpa en pie brindando con más en-tusiasmo aún si cabía una larga ova-ción en memoria de Emilio Llamedo,apurando los últimos instantes, sa-bedores de que, a partir de ahora,el Descenso del Sella no va a ser lomismo sin él, aunque se quede eter-namente en el río.

V. RASUEROS / Estaba con la euforia yalegría del triunfo de David Cal y mas-cullando lo que aquella medalla deplata significaba de cara a la próximaolimpiada cuando mi hijo, muy atento asu teléfono móvil y a las declaracionesde David, al bajar del podium, me dabael mazazo en forma de: “ha muerto elentrenador de Los Gorilas de Candás”.No podía dar crédito a lo que acababade oír, tal era mi asombro que se lo hicerepetir. Efectivamente, y para pesar detodos los que le conocíamos, habíamuerto Amando Prendes.

No recuerdo muy bien el momento en elque te conocí. La memoria me remontaal verano del 74, en aquella I Concen-tración Nacional del Deporte Escolar enla Universidad Laboral de Gijón dondecompartimos durante tres inolvidablessemanas con aquellas jóvenes, entoncespromesas, más tarde –muchos de ellos-verdaderas realidades. Era mi primeraconcentración, en este caso como ayu-

dante tuyo, en la que he de reconocercomenzó mi forjado no sólo como entre-nador sino sobre todo como educador, ytodo gracias a tu ejemplo y maneras dehacer; fueron mis primeras vivencias enlas que empecé a tomar conciencia deque aquello del deporte no era sólo unmero trabajo físico sino que además eranecesario inculcar en el joven aquellosvalores tan necesarios en una sociedadque se cree madura y que hoy en día, almenos desde nuestro prisma, tantoechamos en falta en los jóvenes actua-les.

A partir de aquí comenzó una verdaderaamistad, creo que compartida porambos y refrendada, cada vez que coin-cidíamos en alguna regata o campeo-nato.

Cuando después de la Olimpiada deMontreal dejaste –bueno, ese cargonunca se dejaba de “motu propio”, sinoque te obligaban a hacerlo- el Equipo

Nacional, como ayudante de EduardoHerrero, llegué yo, eran los primerosaños de esplendor de nuestro pira-güismo, además reconocido por todospues el piragüismo era junto a la Velalos que nos llevábamos los laureles enlos juegos olímpicos, con la trascenden-cia que eso conllevaba; quiero decir conesto que tú también viviste y disfrutastede ello y yo pude comprobar, y lo digocon conocimiento de causa, que cuandollegué al Equipo, noté claramente tumano y tu paso por allí, era el “poso”Amando Prendes. Y fue precisamente enel Equipo Nacional y en las Concentra-ciones de Verano de los equipos prome-sas donde, en el día a día, empecé adisfrutar de la amistad de aquellos pira-güistas que pregonaban a los cuatrovientos, con su comportamiento y saberestar, que venían de Candás.

Me hubiera gustado poder darte unabrazo en tu merecido homenaje, enese 50 aniversario de la creación del

“Gracias, AMANDO, por ser cómo eras”

Page 9: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

V. RASUEROS / Estaba con la euforia yalegría del triunfo de David Cal y mas-cullando lo que aquella medalla deplata significaba de cara a la próximaolimpiada cuando mi hijo, muy atento asu teléfono móvil y a las declaracionesde David, al bajar del podium, me dabael mazazo en forma de: “ha muerto elentrenador de Los Gorilas de Candás”.No podía dar crédito a lo que acababade oír, tal era mi asombro que se lo hicerepetir. Efectivamente, y para pesar detodos los que le conocíamos, habíamuerto Amando Prendes.

No recuerdo muy bien el momento en elque te conocí. La memoria me remontaal verano del 74, en aquella I Concen-tración Nacional del Deporte Escolar enla Universidad Laboral de Gijón dondecompartimos durante tres inolvidablessemanas con aquellas jóvenes, entoncespromesas, más tarde –muchos de ellos-verdaderas realidades. Era mi primeraconcentración, en este caso como ayu-

dante tuyo, en la que he de reconocercomenzó mi forjado no sólo como entre-nador sino sobre todo como educador, ytodo gracias a tu ejemplo y maneras dehacer; fueron mis primeras vivencias enlas que empecé a tomar conciencia deque aquello del deporte no era sólo unmero trabajo físico sino que además eranecesario inculcar en el joven aquellosvalores tan necesarios en una sociedadque se cree madura y que hoy en día, almenos desde nuestro prisma, tantoechamos en falta en los jóvenes actua-les.

A partir de aquí comenzó una verdaderaamistad, creo que compartida porambos y refrendada, cada vez que coin-cidíamos en alguna regata o campeo-nato.

Cuando después de la Olimpiada deMontreal dejaste –bueno, ese cargonunca se dejaba de “motu propio”, sinoque te obligaban a hacerlo- el Equipo

Nacional, como ayudante de EduardoHerrero, llegué yo, eran los primerosaños de esplendor de nuestro pira-güismo, además reconocido por todospues el piragüismo era junto a la Velalos que nos llevábamos los laureles enlos juegos olímpicos, con la trascenden-cia que eso conllevaba; quiero decir conesto que tú también viviste y disfrutastede ello y yo pude comprobar, y lo digocon conocimiento de causa, que cuandollegué al Equipo, noté claramente tumano y tu paso por allí, era el “poso”Amando Prendes. Y fue precisamente enel Equipo Nacional y en las Concentra-ciones de Verano de los equipos prome-sas donde, en el día a día, empecé adisfrutar de la amistad de aquellos pira-güistas que pregonaban a los cuatrovientos, con su comportamiento y saberestar, que venían de Candás.

Me hubiera gustado poder darte unabrazo en tu merecido homenaje, enese 50 aniversario de la creación del

“Gracias, AMANDO, por ser cómo eras”

El equipo de Los Gorilas de Candás, Campeones de España de Larga Distancia en abril de 1977

Club Los Gorilas de tú Candás, peroya no va a ser posible. Yo sé que vasa leer este artículo y es por estoque te pido perdón si en algún mo-mento, en aquellos cruces de misi-vas de Aguas Vivas, te pudemolestar; tú sabes que lo hacíamospor el bien de esto que ambos ama-mos hasta el delirio, y que lo es, elpiragüismo.

El piragüismo español está de lutopor que nos ha dejado, al menoscon su viva presencia, para mí -y esuna opinión personal- la personaque, desde su modesto status, másha hecho por este deporte; y Can-dás y Asturias están de luto por quenos ha dejado un forjador de hom-bres buenos, a su imagen y seme-janza. Amando sé que, desde ahíarriba, vas a seguir tu cruzada. Ennombre de todos los que te apre-ciamos, GRACIAS.

“Candás yAsturias

están de lutopor que nos

ha dejado unforjador de

hombresbuenos, a su

imagen ysemejanza”

Page 10: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Campeonato del Mundo de Aguas Tranquilas. Szeged (Hungría)

Seis medallas y tres plazasolímpicasDavid Cal con una plata y Alfonso Benavides con un bronce abren el camino aLondres 2012. José Luis Bouza consigue el bronce en la prueba de C-1 5000 metros.El relevo masculino K-1 4x200 metros revalida su título de campeón mundial.Silvia Elvira López y Antonio de Diego, plata y bronce en paracanoe.

Page 11: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Campeonato del Mundo de Aguas Tranquilas. Szeged (Hungría)La Selección Española de Pi-ragüismo completó su partici-pación en los Campeonatosdel Mundo de Aguas Tranqui-las Szeged 2011 con un totalde 6 medallas (2 en paraca-noe, 2 en pruebas olímpicas y2 en pruebas no olímpicas).España inició su participaciónen la cita mundialista hún-gara con la medalla de platade Silvia Elvira López y la debronce de Antonio De Diego,ambas en paracanoe. En lasegunda jornada del campe-onato llegó la medalla deplata de David Cal y el primerpasaporte olímpico para Es-paña. Hubo que esperar a laúltima jornada mundialistapara sumar otras tres meda-llas: bronce con sabor a jue-gos olímpicos para el balearAlfonso Benavides, bronce

para José Luis Bouza en C-15000 metros y medalla de oropara el relevo masculino4x200 que formaban SaúlCraviotto, Pablo Andrés,Ekaitz Saies y Carlos Pérez.

España regresó del mundialde Hungría 2011 con 2 pasa-portes olímpicos de 12 posi-bles, garantizando supresencia en dos de las trespruebas olímpicas de canoa,en el C-1 1.000 y el C-1 200metros. Una semana despuésla FIC confirmó la clasifica-ción para Londres 2012 del K-1 200 femenino, la únicaprueba de las cuatro femeni-nas del programa olímpico enla que España también tienesu presencia garantizada. Enkayak masculino España re-gresa de Hungría de vacío.

Page 12: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Internacional 12

ENRIQUE PRENDES / La peor no-ticia que nos deja la cita mundialistaes que ni el K-4 500 femenino ni el K-41.000 metros masculino estarán pre-sentes en la cita británica. España bus-cará el año próximo la clasificación enel preolímpico continental que se dis-putará el próximo mes de mayo en Po-lonia en C-2 1.000 metros, en K-1 500y K-2 500 femenino y en K-1 1.000, K-

2 1.000, K-1 200 y K-2 200 masculino,con la salvedad de que sólo uno de losdos K-2 masculino podrá asistir a Lon-dres, aunque ambos consiguieran laclasificación en la cita polaca.

España cierra las cuentas de su partici-pación en el Campeonato del Mundo deHungría con 3 pasaportes olímpicos lo-grados en 3 pruebas de las 12 posibles

que componen el programa olímpico depiragüismo de Aguas Tranquilas. Laspruebas olímpicas en las que ha conse-guido plaza España son las tres indivi-duales, por lo que suma por el momentosólo tres palistas a la lista de olímpicosde España.

España logró el pase en dos de las trespruebas olímpicas de canoa y en una delas cuatro pruebas olímpicas del kayakfemenino. España el año próximo encanoa podrá optar exclusivamente a laúnica plaza que queda libre para Europaen el C-2 1.000 metros y que se pondráen juego en el mes de mayo en el preo-límpico de Polonia. En Kayak FemeninoEspaña podrá luchar por las dos plazaslibres que restan por adjudicarse a pa-listas europeas en K-1 500 y a la únicaque queda libre en K-2 500 metros.

El Equipo Kayak Masculino regresa deHungría sin ninguno de los pasaportesolímpicos que se ponían en juego al nolograr la clasificación en ninguna de las5 pruebas olímpicas de Kayak. Españasólo podrá optar el año próximo a laclasificación olímpica en tres de lascinco pruebas que componen el programaolímpico del kayak masculino. Con el K-4 fuera de toda opción de participar enlos JJ.OO. de Londres, España perdía lamejor alternativa de clasificación olím-pica. Las opciones de nuestros K-2 tam-bién se ven reducidas y se enfrentarána la limitación de que aunque logren laplaza ambos (el K-2 1.000 y el de 200)sólo podrá participar en Londres uno deellos. En K-1 1.000 y K-1 200 Españapodrá optar a dos nuevos pasaportesolímpicos ya que se pondrán en juegodos plazas para Europa el año próximoen cada distancia.

La Federación Internacional de Canoa(ICF) confirmaba la inclusión del K-1200 metros femenino de España, perono el K-1 200 metros masculino del quetambién se especulaba su posible clasi-ficación. A pesar de que Ekaitz Saiesfue al igual que Teresa Portela vencedor

“El equipo logró el pase en dos delas tres pruebas olímpicas de canoay en una de las cuatro pruebasolímpicas del kayak femenino”

David Cal es el único palista español que ha logrado la plaza olímpica en los últimos tres ci-clos olímpicos. Imagen: Enrique Prendes

Page 13: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

13

de la Final B de K-1 200, el K-1 200masculino no recibe el premio de laclasificación olímpica ya que sólo unode los palistas de la final A de K-1 200,Ronald Rauhe, ya había logrado previa-mente el pasaporte olímpico en el K-2200 metros. De esta manera los 8 res-tantes finalistas se reparten las 8 plazasen juego y España se queda a las puertasde la clasificación en K-1 200 masculino,que tendrá que buscar el próximo año.En el K-1 200 metros femenino sin em-bargo, han conseguido plaza un totalde catorce federaciones, España se haadjudicada la 10ª plaza pero como laspalistas finalistas de Ukrania, Australia,Portugal, Gran Bretaña, Rusia y Alemaniaya habían conseguido la clasificación enembarcaciones de equipo no ocupanplaza y de esta manera, también logranla clasificación olímpica para sus nacioneshasta un total de 4 palistas de la FinalB, donde Teresa Portela lograba la vic-toria.

España es uno de los 34 países quefiguran en el ranking de clasificadospara los próximos JJOO, para los que lapotente Alemania y la anfitriona GranBretaña lideran la relación de nacionesque más barcos han conseguido clasificar,con diez cada una de ellas del total dedoce pruebas que conforman el programa

olímpico en la modalidad de aguas tran-quilas. También destacan los resultadosde Rusia con 9 embarcaciones clasificadasy Hungría con 8. Haya que tener presenteque en los Juegos Olímpicos sólo puedeparticipar una embarcación por federa-

ción en cada categoría y distancia.

DAVID CAL NAVEGA hACIA LA LEYENDA

El gallego David Cal se proclamó Sub-campeón del Mundo de Aguas Tranquilas2011. La medalla de plata de Cal tieneun doble valor porque con ella David halogrado para España el pasaporte paralos JJ.OO. de Londres 2012 en C-1 1.000metros. Cal es el único palista españolque ha logrado la clasificación olímpicapara España en los últimos tres ciclosolímpicos. En el pasado mundial Cal hasido el único canoísta del mundo capazde tutear a Vajda en los metros finales

de una apasionante regata. David Calganaba sus serie y su seminal con auto-ridad y en la final se alzaba con la me-dallas de plata con un crono de 4:06.045por detrás de Vadja (4:04.749) y supe-rando a Menkov, tercero con un crono

de 4:08.151 y del bielorruso Zhukouskique fue cuarto con un registro de4:08.739. Cal: “Este año se me criticó

mucho. Decían que no andaba, pero los

resultados están ahí y acabo de quedar

subcampeón del Mundo. Espero que no

sigan cosiéndome a controles y dudando

de mi estado de forma. Pienso que du-

rante estos años he andado bien y he

tenido buenos resultados y no hay por

qué dudar de mí”. Vadja y Cal han ree-

ditado el duelo que ya libraron en la

final olímpica de Pekín. Cal, el abande-rado de la delegación nacional en la ce-remonia inaugural de los Juegos Olím-picos de Pekín 2008, ha alcanzado su

“España es uno de los 34 paísesque figuran en el ranking de

clasificados para los próximosJuegos Olímpicos”

José Luis Bouza Pregal consiguió medalla de bronce en la prueba de C-1 5000 metros. Imagen: Jesús R. Inclán

Page 14: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Internacional 14

objetivo de la temporada y del cicloolímpico al conseguir el pase para Lon-dres, donde aspira a ampliar sus cuatromedallas olímpicas y convertirse en eldeportista español más laureado detodos los tiempos. David Cal ganaba enSzeged su quinta medalla mundialista(1 de oro, 3 de plata y 1 de bronce) yahora se enfrentará al objetivo de sumarsu quinta medalla olímpica y convertirseen el deportista olímpico más laureadode todos los tiempos. “Después de vercomo estuve en el mundial lograr laquinta medalla olímpica en Londres esalgo muy probable o al menos factible.Espero que el año que viene pueda en-trenar bien y que salgan las cosas comoesperamos”

Por su parte, su técnico, Suso Morlán,aseguró que la carrera fue "muy bonita"

y se mostró feliz por haber logrado elobjetivo de clasificarse para los JJ. OO.de Londres. Morlán: "Me siento tranquilo

y satisfecho de cumplir el objetivo de

clasificarse para los JJ.OO. de Londres

2012”. Al entrenador pontevedrés unavez más el crono le da la razón, yDavid, que había batido todos sus regis-tros en los entrenamientos celebrados

el último mes en Cervo lograba de nuevosu objetivo “Estábamos bien, haciendo

buenos tiempos y sabíamos que podíamos

estar en las medallas”. Morlán felizpero parco en palabras finalizó con unafrase que muy poco pueden decir “Hemos

cumplido una vez más, llevamos 8 años

cumpliendo objetivos, estoy muy satis-

fecho".

El canoísta gallego tuvo también ungesto muy noble al dedicarle la medallaa una persona entregada al mundo delpiragüismo que ya fallecía unas horasantes de la final, el asturiano AmandoPrendes. Una dedicatoria que se recordóen la jornada final del mundial con lapresencia en pódium de Alfonso Benavi-des y del relevo 4xK-1 200 con crespónnegro en homenaje al fundador y en-trenador de los Gorilas de Candás.

El único objetivo del de Cangas do Mo-rrazo para la próxima campaña es laconsecución de su quinta medalla olím-pica en Londres 2012, un hito no alcan-zado hasta la fecha por ningún deportistaespañol. Una temporada previsiblementelibre de controles que permitirá unaplanificación no condicionada y que ten-

drá marcada tan sólo una competicióninternacional, aun sin concretar, previaa los JJ.OO. de Londres.

EL CANOíSTA MALLORQUíN ALFONSO BENAVIDES

CONSIGUIÓ LA OTRA MEDALLA PARA ESPAñA EN

DISTANCIA OLíMPICA.

Alfonso Benavides ´Sete´ se ha confir-mado como una de las grandes realidadesdel piragüismo español e internacional.El mallorquín de Port de Pollença hapuesto el broche de oro a una temporadainolvidable ganando la medalla de bronceen la final de C-1 200 metros. El canoístabalear que se proclamó Subcampeón deEuropa hace unos meses rubricó su firmecandidatura a convertirse en el primerpiragüista de las Islas Baleares en unosJJ.OO. olímpicos. Con sólo 20 años, Be-navides, se convierte en la alternativamás firme a medalla olímpica de todoel piragüismo español junto al cuádruplemedallista olímpico David Cal. Setevolvió a parar el crono por debajo delos 40 segundos, 39.687, y sólo fue su-perado por el ruso Shtyl (39.573) y porel azerbaiyano Demyanenko (39.339).Alfonso Benavides sabía que podía estaren la lucha por las medallas pero el

Page 15: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

viento jugo en su contra “La carrerafue muy dura, me esperaba viento afavor y al final ha sido viento en contra.Pero no hay que poner escusas, si mehan ganado es porque han sido superioresa mí y punto. No me he encontrado deltodo bien pero al final tercero delMundo, que quien me lo iba a decirhace seis meses”.

EL RELEVO 4XK-1 200 MASCULINO REVALIDÓ

EL TíTULO MUNDIAL

Saúl Craviotto, Ekaitz Saies, Pablo Andrésy Carlos Pérez Rial, integrantes delrelevo K-1 200 español, han logradoproclamarse campeones del Mundo enHungría. Los españoles se adjudicabanla victoria con un crono de 2:24.891. Lasegunda plaza fue para Rusia (2:25.701)y la medalla de bronce para Dinamarca(2:25.821). Carviotto: "Es fantástico, esun logro muy bonito poder decir queEspaña sigue siendo el único país delmundo que ha logrado ganar el relevoK-1 desde que ha sido creado, hace tresaños. Saúl ha reconocido que el des-consuelo que ha encajado junto a CarlosPérez Rial, su compañero del K-2, porla imposibilidad de disputar la final A

del K-2 200 y quedar fuera de la luchapor la clasificación para los Juegos Olím-picos, obtiene cierta compensación, sibien la sensación es "agridulce".

En relevos C-1 4x200 masculino Españaocupó una meritoria quinta posición pordetrás de Polonia, Alemania, Azerbaiyány de Rusia que se adjudicaba el títulomundial. Hay que tener presente queBouza había disputado los 5.000 metrossólo unas horas antes y Oliveira y Bena-vides llegaban también con el tiempojusto para recuperarse después de par-ticipar en sus respectivas finales de C-2y C-1. El relevo de las chicas, compuestoíntegramente por palistas sub 23, fina-lizaba en octava posición.

En Canoa dos pasaportes olímpicos detres posibles y un total tres medallas.

El equipo canoa de España lograba pormediación de David Cal y Alfonso Bena-vides dos medallas con pasaporte olím-pico incluido. En la tercera prueba delprograma olímpico de canoa, el C-21.000, Tono Campos y José Manuel Sán-chez finalizaba en 6ª posición en lafinal B.

En las pruebas no olímpicas medalla debronce del canoísta gallego José LuisBouza en C-1 5.000 metros con un cronode 23:55.173 por detrás del checo LukasKoranda (23:24.987) y del canoísta ucra-niano Mykhaylo Koshman, que se pro-clamaba Campeón del Mundo con unregistro de 23:23.823. Bouza: “Estoy

muy contento porque esta temporada

ha sido muy dura”. También destacablefue la 9ª plaza de André Oliveira y YerayPicallo en la final de C-2 200 metros. En

Internacional15

“Alfonso Benavides volvió a parar el cronopor debajo de los 40 segundos y se haconfirmado como una de las grandesrealidades del piragüismo español e

internacional”

Imágenes: Jesús R. Inclán

Page 16: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

C-1 500 Bouza finalizó 4º en la final B yen C-2 500 Campos y Sánchez quedaroneliminados en semifinales.

EN KAYAK MASCULINO SIN PASAPORTES A LONDRES

Y SÓLO UNA FINAL EN PRUEBAS OLíMPICAS.

España regresó de Hungría sin ningunode los cinco pasaportes olímpicos enjuego en kayak masculino. España sóloestuvo en una de las finales de pruebasolímpicas, el K-2 1.000 metros, dondeJavier Hernanz y Diego Cosgaya, quellegaban a la final después de ganar suserie y su semifinal, se quedaban a laspuertas de Londres al finalizar en 7º

lugar con seis pasaportes olímpicos enjuego. El K-2 de España con un crono de3:24.094 finalizaba por detrás de Hungría,Alemania, Bélgica, Rusia, Suecia y Eslo-vaquia, que lograba la victoria con uncrono de 3:20.626, en una de las llegadasmás igualadas del campeonato.

Otra de las grandes decepciones delequipo español estuvo protagonizadapor el K-4 masculino que se veía apeadode la final, completando el campeonatocon una discreta 7ª posición en la finalB. Aunque España llegaba a su últimacarrera muy tocada después de acariciarla final, donde además se perdía toda

opción de clasificarse para los JJ.OO.de Londres 2012. El K-4 de Llera, Ger-made, Prieto y Peña completó en semi-finales una buena carrera, pero insufi-ciente para lograr el objetivo olímpico.Con un registro de 3:07.748 se vieronrelegados a la quinta posición, a tresdécimas de Portugal, y a 6 décimas dela tercera plaza que se adjudicó Rumaníay que otorgaba la clasificación para lafinal y para los JJ.OO. de Londres 2012.La segunda plaza fue para Serbia conun crono de 3:06.422 y la victoria paraHungría con un tiempo de 3:05.702.

La otra gran decepción del equipo kayak

España es el único país delmundo que ha logrado ganar el

relevo K-1 desde que fue creado,hace tres años

Saúl Craviotto durante la prueba de relevo K-1. Imagen: Jesús R. Inclán

Page 17: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Internacional17

masculino estuvo protagonizada por losCampeones Olímpicos Carlos Pérez ySaúl Craviotto que no pasaron de la 2ªposición en la final B del K-2 200. CarlosPérez y Saúl Craviotto se caían de lafinal del K-2 200 al finalizar en cuartaposición con un crono de 31.956, pordetrás de los rumanos Mitrea y Madaque con un crono de 31.908 se adjudi-caban la única plaza por tiempos parala final. Los letones Straume y Rumjan-cevs con un crono de 31.824 eran se-gundos y la victoria se la adjudicaronlos británicos Heath y Schofield con uncrono 31.644.

En las embarcaciones individuales Saiesse veía relegado al tercer puesto de susemifinal con un crono de 35.215 pordetrás del canadiense Mark de Jonge(35.011) y del polaco Siemionowski quecon un crono de 34.327 se adjudicó lavictoria. La victoria en la final b de K-1200 para Ekaitz Saies, que dejó a Españaa las puertas de un cuarto pasaporteolímpico, y la 3ª posición para FranciscoCubelos en la final B del K-1 1.000 sólosuperado por el australiano Wallace y eldanes Poulsen completaron la partici-pación española en pruebas olímpicas.

En el calendario no olímpico del kayakmasculino victoria para Diego Piña yVíctor Rodríguez en la final B de K-2500 metros, 4ª posición para el vascoXabier Ruiz en la final B de K-1 500metros y 4ª posición también pero en la

final directa del K-1 5.000 metros conel asturiano Javier Hernanz que luchóhasta el final por las medallas.

EL EQUIPO FEMENINO NO ESTUVO PRESENTE EN

NINGUNA DE LAS CUATRO FINALES DE LAS PRUEBAS

OLíMPICAS

Aunque la clasificación olímpica del K-1200 femenino, gracias a la victoria en lafinal B de Teresa Portela, mitigó encierta medida la decepción del equipofemenino, la ausencia de España en lasfinales de pruebas olímpicas y en lalucha por las medallas fue una realidadinesperada y que puso en evidencia unamala planifiación. En semifinales TeresaPortela con dos plazas de finalista enjuego veía como se quedaba apeada dela final con un crono de 40.480, finali-zando en tercera posición por detrás dela australiana Nicholls (40.384) y deLisa Carrington de Nueva Zelanda, quelograba la victoria con un crono de(40.060). Su victoria en la final b con uncrono de 41.448 significó en segundainstancia el cuarto pasaporte para olím-pico para España.

El K-4 de Beatriz Manchón, Jana Smida-kova, Isabel García y Teresa Portela seveía relegado a la final b donde finalizabaen segunda posición por detrás de Polo-nia. Las españolas finalizaban en cuartaposición en semifinales con un crono de1:33.247 quedando apeadas de la finaly de los JJ.OO. de Londres. Por delante

de las españolas Australia (1:33.019),Serbia (1:32.941) y Portugal (1:32.731).

En las restantes pruebas olímpicas, elK-1 500 y el K-2 500, España estaba re-presentada por palistas jóvenes con es-casas opciones de luchar con las mejores.La zamorana Eva Barrios quedaba eli-minada en semifinales y el K-2 de AinaraPortela e Isabel Contreras finalizaba entercera posición en la final B del mediokilometro.

España sólo logró clasificarse para lasfinales A en las pruebas no olímpicasaunque igualmente con discretos resul-tados. La palista de origen húngaro Zo-milla Hegyi fue 6ª en K-1 5.000 metrosy 8ª en K-1 1000 metros. Eva Barrios yLaura Pedruelo lograba una meritoria7ª plaza en K-2 1.000 metros y JanaSmidakova y Beatriz Manchón comple-taban su discreta participación mun-dialista con la 8ª plaza en K-2 200metros.

PLATA Y BRONCE EN PARACANOE

En K-1 200 metros femenino LTA SilviaElvira López logró la medalla de plata yen K-1 200 metros masculino ParacanoeA Antonio De Diego se colgaba la medallade bronce. También participaron SandraCavalle en V1 200 metros LTA finalizandoen sexta posición y Jonás García que fi-nalizó en séptima posición en la finalde K-1 masculino LTA 200 metros.

“Silvia ElviraLópez logró lamedalla deplata en K-1200 metrosfemenino LTA”

Page 18: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Nacional 18

El pasado 2 de julio tuvolugar en el Embalse deVerducido (Pontevedra)la Copa de EspañaJóvenes Promesas paraInfantiles sobre unadistancia de 3000metros, donde pudimoscomprobar de primeramano el buen estado desalud de nuestroPiragüismo Base y quelos más pequeñostambién vienen pegando

muy fuerte. La verdades que la celebración deesta prueba de fondo enla Pista de Verducidofue un verdaderoacierto, siendo unauténtico espectáculopara el espectador alpoder ver de primeramano salida, ciabogas ydonde poder comprobarmuy de cerca el nivel delos más pequeños denuestro deporte.

Creando escuelaEl Club Escuela de PiragüismoAranjuez, campeón de la Copa deEspaña infantil en 3000 metros

JESÚS BUZÓN / Un total de 400 em-barcaciones participantes en laspruebas Individuales y 150 embar-caciones dobles provenientes de 73clubes de todo el territorio nacionalse dieron cita en la pista ponteve-dresa para buscar las plazas quedieran acceso directo al Campeo-nato de España de Jóvenes Prome-sas de Pista a celebrarse durantelos días 30 y 31 de Julio en el Em-balse de Santa Cruz de Trasona, cla-sificándose las 18 primerasembarcaciones individuales, 9 pri-meras embarcaciones Dobles A y 9Embarcaciones B.

El pistoletazo de salida a la Copa deEspaña lo daban las mujeres kaya-kistas B a las 9:30 de la mañana, ca-rrera en la que la sevillana BeatrizPalma (C.P. Lipasam) no dio treguaa sus rivales en ningún momento,superando a la 2ª clasificada en 24segundos. En 2ª posición finalizó lacatalana Judit Gaiz (C.P. Castellde-fels) y cerraría el podium la tam-bién catalana Julia Huguet (SicorisClub). Excelente nivel el mostradopor las infantiles más pequeñas de-mostrando que vienen pisandofuerte. En cuanto a las mujeres A,la gallega Raquel Da Costa (C.P.Rias Baixas) se subiría a lo más altodel podium, en 2º posición la caste-llano-manchega Isabel López (C.P.Cuenca con Carácter) y en 3ª posi-ción la zamorana Ana Ramos (ClubIberdrola Caja España – Duero Za-mora).

Fuerte apuesta la que los clubes Ba-leares están haciendo en la catego-ría de mujer canoa y el excelentetrabajo que se viene realizando conellas. En la categoría de mujercanoa A, la balear María de Araceli(R.C.N. Port de Pollença) se alzócon la victoria final superando a lastambién baleares Adriana Paniagua

Copa de España de Pista Infantil 3000 metros

Imagen: Club Escuela Piragüismo de Aranjuez

Page 19: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Nacional19

y Belén Arnau, ambas del R.C.N.Palma – O.S. La Caixa. En cuanto alas mujeres B, se colgaría la meda-lla de oro la balear Victoria Gonzá-lez superando a Madalina Cosmina,ambas del R.C.N. Port de Pollença.Los resultados dejan patente que seestá creando escuela en la catego-ría y que el día de mañana algunade las chicas que vemos compi-tiendo puedan tomar parte en al-guna prueba internacional.

El plato fuerte del día llegaría conlos hombres kayak, tanto A como B,ambas carreras con 116 palistas enuna línea de salida donde no cabíani un alfiler. Los más jóvenes, qui-zás con más nervios por estrenarseen la categoría en el ámbito nacio-nal, fueron los que menos proble-mas dieron en la alineación, quizáspor esa falta de picardía que no hantardado en coger ya sus compañerosde 2º año. El asturiano FranciscoCapin (C.P. ¨El Sella¨- Coto los Fe-rranes) se coronaría como el mejor

K-1 Infantil B de España, superandoal castellano-manchego VíctorPardo (C.P. Cuenca con Carácter),en 3ª posición el madrileño MartínErpen (C.D. Básico Madrid Pista). Enla categoría hombre A, donde la sa-lida fue bastante problemática y seprodujeron bastantes vuelcos de-bido al elevado número de palistasparticipantes, se alzó con la victo-ria final el Extremeño Francisco Ja-vier Bermejo (C.P. Iuxtanam -Monteoro) en un final de infarto su-perando en medio segundo al Astu-riano Hugo Miranda (C.P.Villaviciosa –El Gaitero), en 3ª posi-ción el Sevillano Samuel Tarifa (C.P.

Lipasam).

En lo que respecta a las canoasmasculinas, en la categoría A, unpodium gallego al completo, en 1ªposición Pedro Galbán (As Torres –Romeria Vikinga de Catoira), en 2ªposición Andrés Manuel Álvarez(Náutico Pontecesures) y en 3ª po-sición Oscar Otero (Poio Conservas– Pescamar). En canoa B, el gro-vense Adrián Rivadema (Breogan doGrove) demostró ser el mejor ca-noista de su categoría superando demanera holgada a su inmediato per-seguidor en más de medio minuto,en 2ª posición el madrileño Carlos

“El plato fuerte del día llegaría conlos hombres kayak, tanto A como B,ambas carreras con 116 palistas enuna línea de salida donde no cabía

ni un alfiler”

Imagen: Club Escuela Piragüismo de Aranjuez

Page 20: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Nacional 20

Alonso (Escuela Piragüismo Aran-juez) y en 3ª posición el gallegoDiego Besada (Poio Conservas –Pescamar)

En las pruebas dobles, los K-2 mu-jeres con 40 embarcaciones en lalínea de salida abrían la jornadade tarde. En la categoría mujer in-fantil A K-2 las catalanas MaríaFlor Comparato y Judit Gaiz (plataen K-1) (C.P. Castelldefels) gana-ron dicha prueba sin pasar muchosapuros; en 2ª posición, las asturia-nas Alba Remis y Valeria Perea(Club Jaire Aventura – Los Rápidos)y en 3ª posición las zamoranas Sil-via Peños y Ana Ramos (Bronce enK-1) (Club Iberdrola Caja España –Duero Zamora). En la categoríamujer infantil B K-2, serían las an-fitrionas de la competición las quese colgarían la medalla de oro comomejores de su categoría IsabelMaría Lozano y Carla Sieiro (Verdu-cido- Pontillón), en 2ª posición lasextremeñas Celia Denche y ClaraRoncero (C.P. Badajoz Delta Cafés),y 3ª posición para las gallegas IsabelNoya y Andrea Magariños (EscuelaPiragüismo Ciudad de Pontevedra).

En la modalidad de canoa, en muje-

res la victoria sería para la embar-cación del Real Club Náutico Portde Pollença compuesta por VictoriaGonzález y María de Araceli, segui-das en 2ª posición por Adriana Pa-niagua y Belen Arnau del Real ClubNáutico de Palma – Obra Social LaCaixa. En hombres, en la categoríade hombre infantil A C-2, la embar-cación del Club Piragüismo PoioConservas – Pescamar formada porOscar Otero (bronce en C-1) y AlexBernardez ganaría su prueba pordelante de la embarcación com-

puesta por Ignacio Calvo y ÁlvaroGarrido (Escuela Piragüismo Aran-juez), y en 3ª posición los gallegosdel Náutico Pontecesures XacoboBarreiro y Andrés Manuel Álvarez(plata en C-1). En la categoría hom-bre infantil B C-2, la pareja for-mada por los murcianos RamónManuel Gómez y Jesús Conesa (A.D.Pinatarense – Grupo Caliche) e hi-cieron con el triunfo de una maneracómoda, en 2ª posición el C-2 for-mado por Carlos Alonso (Plata en C-1) y Marc Emilio Pokora (Escuela dePiragüismo Aranjuez), y en 3ª posi-ción la embarcación formada porJorge Freire y David García (Náu-tico Firrete).

Al igual que en la prueba indivi-dual, la última salida de la compe-tición, hombres kayak infantiles,sería la más problemática debidoal alto volumen de participación.En la categoría hombre infantil AK-2 pudimos ser espectadores deuna gran carrera con muchísimaigualdad, el podium final tuvosabor andaluz con dos embarcacio-nes, la victoria final sería para laembarcación formada por los astu-rianos Hugo Miranda (Plata en K-1)y Alejandro Vallina (Piraguas Villa-

Imagen: Club Escuela Piragüismo de Aranjuez

Imagen: Club Escuela Piragüismo de Aranjuez

Page 21: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

viciosa – El Gaitero), en 2ª posiciónla pareja sevillana del Club Pira-güismo Lipasam formada por DanielSopena y Samuel Tarifa (Bronce enK-1) y en 3ª posición los también se-villanos del Club Náutico de SevillaRamón Lecumberri y Pablo Cruz. Enla categoría hombre infantil B K-2,dura pelea por alzarse con la victo-ria entre asturianos de ¨El Sella¨ ylos andaluces del Marítimo deHuelva, declinándose finalmentepara la pareja formada por Fran-cisco Capín (Oro en K-1) y David Mi-goya (C.P. ¨El Sella¨- Coto LosFerranes), en 2ª posición Angel Abe-lleira y Alberto Alonso del Real ClubMarítimo de Huelva, y en 3ª posi-ción Alexandre Castro e Iván Villa-nueva (Escuela de PiragüismoCiudad de Pontevedra).

En cuanto a la clasificación generalpor clubes se volvería a subir a lomás alto del podium como ya lo hi-ciera en la 1ª y 2ª pruebas de laLiga de Jóvenes Promesas celebra-das en Sevilla, el Club Escuela dePiragüismo Aranjuez con un total de1.368 puntos, seguidos de muy

cerca por los Mallorquines del RealClub Náutico de Palma – Obra SocialLa Caixa con un total de 1.296 pun-tos, ocupando el tercer cajón delpodium el Club de Piragüismo PoioConservas – Pescamar con un totalde 1.185 puntos.

Una clasificación muy reñida dondeprácticamente los 10 primeros clu-bes se encontraban en 300 puntos,lo que deja patente el excelentetrabajo que nuestros clubes vienenhaciendo en la base con los más pe-queños, pese a la dificultad de la si-tuación actual que nos afecta atodos, nuestros clubes sacan lomejor de ellos y sacan a niños y

niñas sin apenas medios, sólo con lailusión y motivación que les produ-cen sus palistas día a día.

Dar la enhorabuena a los clubes porel tremendo esfuerzo que están ha-ciendo, a los palistas por dejarse lapiel día a día y en las competicio-nes, a los técnicos sin cuya labortodo esto no sería posible y cuyotrabajo no tiene precio, y a todoslos colaboradores de clubes, aficio-nados, organización y árbitros, quehicieron que en Verducido se respi-rará un ambiente como el que sevivió en la Copa de España paranuestras jóvenes promesas del Pira-güismo.

Nacional21

“El Club Escuela de PiragüismoAranjuez volvería a subir a lo más

alto del podium, como ya lohiciera en la 1ª y 2ª prueba de la

Liga de Jóvenes Promesas”

Imagen: Club Escuela Piragüismo de Aranjuez

“Una clasificación general muy reñida dondeprácticamente los 10 primeros clubes se

encontraban en 300 puntos”

Page 22: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Nacional 22

Campeonato de España de Pista Senior, Sub-23 y Junior

Un campeonato de RECORD

Imagen: danielduran.tk

NARCISO SUÁREZ / Un Campeonatode cifras record con 1400 embarca-ciones pertenecientes a 70 clubes y250 carreras para disputar en tansólo dos días. La tarea, que se an-tojaba difícil, quedó en una meraanécdota de datos, no exenta deuna trepidante faena arbitral que,con el apoyo de la organización y el

ejemplar comportamiento de clu-bes y palistas se pudo llevar al mi-nuto. En definitiva, un Campeonatoque nos debe hacer reflexionarsobre el equilibrio entre la cantidady la calidad que queremos paranuestro piragüismo.

Pero lo más importante de este ma-

crocampeonato estuvo, como nopodía ser de otra manera, en lapista de Verducido. Comenzaba lacategoría Junior con la distancia de1000m, donde pudimos ver una bri-llante final de K-1 con 4 palistas ensegundo y medio. Cabañin, el másregular de la temporada, se hacíacon el oro por delante del Balear

Page 23: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Nacional23

Comenzaba este Campeonato deEspaña de Pista en una inusual fechade julio, con el aliciente de ver a los

mejores palistas disputarse laspruebas individuales olímpicas que,

en el caso de los junior y del K-1 1000hombres y el K-1 500 mujeres senior,

incluía el pasaporte para losmundiales.

Un campeonato de RECORD

Marcus, que a su vez le arrebatabala plata al palista de Blanca, JoséJavier Cano, por seis milésimas. Ce-rraba la clasificación para Branden-burgo el joven ceutí Juan González.

En la canoa, la superioridad deAmar no dejó lugar a la duda,abriendo una amplia estela donde

Amador y Brais pelearon por ha-cerse con la plata y el bronce res-pectivamente. En la canoafemenina de esta distancia, triunfode la murciana del Mar Menor, MaríaRamal, seguida muy de cerca porNoelia Suárez y la internacionalArantxa Gómez que completaba elpodio.

La tercera prueba clasificatoriapara el mundial se disputó al finalde la jornada con el K-1 500 muje-res. Previamente, Ana Martinez San-jurjo se impuso cómodamente en lafinal de 1000m, por delante de Car-men Estade y Lucía Arquero. Laplaza del K-1 500 para el mundial sefue a manos de una intratable Alicia

Page 24: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Nacional 24

Heredia, que se imponía a BegoñaLazkano con claridad. Una plataque otorgaba a Begoña plaza mun-dialista también. Cerraba el pódiumElena Monleón por delante de SilviaFernández.

En K-1 500 hombres, cómoda victoriapara Jose Javier Cano, ya con laplaza para el mundial en el bolsillo,por delante de Benjamín Ramírez yMarcos Cascallar. La canoa en estadistancia se la adjudicaba tambiénMohammad, evidenciando un buenestado de forma.

La primera jornada, dedicada ínte-gramente a la categoría junior, secompletó con las pruebas clasificato-rias de dobles en 1000m.

En la matinal de la segunda jornada,llegaba otro plato fuerte de esteCampeonato, el K-1 1000 hombres,con varios de los protagonistas de latemporada luchando por el oro queotorgaba el pasaporte directo a Sze-ged.

Al paso por el 500m Cosgaya, Her-nanz y Cubelos dejaban la final a tresbandas, para imponerse este últimoen los metros finales con mayor faci-lidad de la esperada. Paco Cubelos sehacía con el trono de los 1000m en lacategoría absoluta de una manerabrillante culminando así un exce-

lente final de temporada.

La ausencia de José Luis Bouza en laprueba de los 1000m, restó alicientea esta carrera, donde pudimos ver aun David Cal pletórico acercándose asus mejores momentos de forma.Tono Campos y David Fernández, fue-ron plata y bronce. La prueba feme-nina del kilómetro se la adjudicó EvaBarrios por delante de Tania Fernán-dez y Nuria Villacé.

Previamente se disputaron las finalesde dobles en 1000m junior, donde lapareja ceutí Bargaoanu-Bunuar seimponía de forma contundente enkayak. Casi de la misma forma lo ha-cían Brais y Pablo del Firrete en lacanoa doble, y Ana Martinez y PaulaGarcía en el doble femenino. San-jurjo sumaba de esta forma su se-gundo oro para el Grupo Covadonga.

Mientras los senior entraban en ladistancia de los 500m, el asturianoCabañín, acompañado de Juan Oriyesobtenía su segundo oro en la pruebade K-2 500m. El doble de mujeres selo llevaban por escaso margen Bena-vente y Lazcano y la canoa se iba amanos esta vez de Martinez-Gomezdel Catoira.

Llegaban las finales de los 500m conun mano a mano, esta vez sí, de Caly Bouza, logrando la victoria este úl-timo con un buen registro. La pruebafemenina, con pasaporte mundia-lista, tuvo también una ajustada lle-gada donde Ainara Portela seadelantaba en los metros finales aJana Smidakova y a Zomilla Hegyi.

La intensa jornada matinal se ce-rraba, primero, con la victoria deCeuta en la final de K-4 junior, ha-ciendo lo propio el RCN de Palma en

“Paco Cubelos se hacía con eltrono de los 1000m en la

categoría absoluta de unamanera brillante culminando

así un excelente final detemporada”

Imagen: danielduran.tk

Page 25: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Nacional25

mujeres y el Náutico Sevilla en C-4hombres. Como plato final otro in-tenso duelo en el K-1 500m con Cos-gaya y Ekaitz que por escaso margense adjudicaba el palentino. Victor delTudense cerraba este pódium senior.

La jornada de tarde nos dejaba casia los mismos protagonistas junior enK-4 y C-4 1000m. Delfines de Ceuta,Nautico de Sevilla y RCN de Palma lo-graban nuevos oros.

En los dobles senior sobre 1000m, se-gundo oro para Paco Cubelos, triunfode Picallo y Campos en la canoa yvictoria también para Contreras yMarín.

En K-4 y C-4 el Kayak Tudense se im-puso en las tres finales de 1000m yen las tres de 500m con claro domi-nio en todas ellas apuntalando lo quesería el triunfo final por equipos.

La jornada de tarde se completó conlas finales de dobles en 500m, ade-lantadas al sábado, donde Bayón yMaquieira se adjudicaron la canoa,Portela y Coco el K-2 femenino, y deforma sorprendente Germade y Tiebose impusieron a Rodriguez y Piña.

La última jornada se pudo dedicar ín-tegramente a la prueba corta de200m, con varias plazas también enjuego para los mundiales. En estaocasión les tocó el turno primero alos senior, con una ajustadísima vic-

toria de Ekaitz sobre Paulino Otero yPablo Andrés que tuvo que pasar porel video finish varias veces.

La canoa, como era de esperar, se laadjudicó Sete Benavides que bajabade 40” y volvía a evidenciar un granmomento de forma. De la mismaforma la prueba femenina se la adju-dicó sin problemas Teresa Portelaque superaba a Ainara y a Zomilla.

En la categoría junior la primeraplaza mundialista se la adjudicabaAlejandro Conde en la canoa. BegoñaLazcano superaba a Alicia Heredia enla lucha particular por la titularidaden esta distancia, y la joven ArantxaGómez también obtenía pasaporte alimponerse en la canoa femenina.

El último duelo lo protagonizaron dosexcelentes “sprinter”, con victoriafinal para Iñigo García sobre CarlosArévalo dejando buen sabor de boca

del excelente equipo junior que via-jará a Brandenburg para disputar elmundial.

En canoa, el joven Alfonso Benavidesvolvía a demostrar que no tiene rivalen la distancia corta y se imponía, enla final senior de C-1 200 metros a losgallego André Oliveira y José LuisBouza con más de un segundo de di-ferencia

La final juvenil masculina de C-1 200estuvo muy disputada y AlejandroConde consiguió un apretado primerpuesto con Cristian Gómez Garcerány Brais Casas Fernández siguiéndolemuy de cerca (+00,542 y + 00,929,respectivamente). En las chicas juve-nil C-1 200, Arantxa Gómez fue laprimera clasificada y Noelia Suárez yNerea Fernández segunda y tercera,respectivamente.

En la canoa doble 200 metros, triunfopara Cristian Gómez y Aaron Martínezen la categoría juvenil, por delantede Alejandro Conde y Álvaro Novo,segundos, y Brais Casas y Pablo Gar-cía, terceros.

El último día también se disputaronlas pruebas paracanoe sobre la dis-tancia de 200 metros, donde SilviaElvira López (LTA), Jonás García(LTA), y Antonio de Diego (A) se im-pusieron en sus respectivas finales.

“El último duelo loprotagonizaron dos excelentes

“sprinter”, con victoria final paraIñigo García sobre Carlos

Arévalo, dejando buen sabor de boca”

Page 26: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

RFEP / Este pasado fin de semanase disputó en Trasona (Asturias) elII Campeonato de España de Pistapara Jóvenes Promesas, que ponepunto y final a la X Liga de JóvenesPromesas de Aguas Tranquilas. Con83 clubes inscritos, repite en el pri-mer puesto de la clasificación elClub Escuela de Piragüismo deAranjuez con 725 puntos (tambiénprimero el año pasado), seguidopor el Club Naútico de Sevilla y elClub Natació Banyoles.

Pueden consultar los resultadoscompletos en la página oficialde la RFEP, aunque a continua-ción ofrecemos un resuhombrescon los <b>primeros puestos</b>en las primeras finales de cada unade las categorías y modalidades.

Finales individuales A

En mujer infantil A C-1 1000 me-tros, María de Araceli Figueiras, delReal Club Naútico Port de Pollença.

En mujer cadete A C-1 1000 me-tros, Susana Casal Rodríguez, delEscuela de Piragüismo Ciudad dePontevedra.

En hombre infantil A K-1 1000 me-tros, Samuel Tarifa Bueno, del Clubde Piragüismo Lipasam.

En mujer infantil A K-1 1000 me-tros, María Flor Comparato Spada,del Club Piragüismo Castelldefels.

En hombre infantil A C-1 1000 me-tros, Pedro Galbán Lesende, del ClubAs Torres Romería Vikinga de Catoira.

En mujer cadete A K-1 1000 metros,Miriam Vega Manrique, del Real Grupode Cultura Covadonga.

En hombre cadete A C-1 1000 metros,Iker Rodríguez Laguna, del Club Pira-güismo Badajoz Delta Cafés.

En hombre cadete A K-1 1000 metros,Leandro Eloy Cascu, del Real Club Na-útico Puerto de Santa María.

Finales dobles

En hombre infantil K-2 1000 metros,Hugo Miranda Sánchez y Alejandro Va-llina Abaria, del Club Piraguas Villa-viciosa-El Gaitero.

En mujer infantil K-2 1000 metros,María Flor Comparato Spada y JuditGaiz Campaña, del Club PiragüismoCastelldefels.

En hombre cadete K-2 1000 metros,Albert Marti Roura y David Puig Hom-brades, del Club Natació Banyoles.

En mujer cadete K-2 1000 metros,

Nacional 26

Campeonato de España de Pista para Jóvenes Promesas

Los más jóvenes del Club Escuela dePiragüismo Aranjuez dominan

Page 27: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Nacional27

Miriam Vega Manrique y Sara OuzandeIturralde, del Real Grupo de CulturaCovadonga.

En hombre infantil C-2 1000 metros,Óscar Otero Pousada y Álex BernardezGonzález, del Club de Piragüismo PoioConservas-Pescamar.

En mujer infantil C-2 1000 metros,

Victoria González Ruiz y María de Ara-celi Figueiras, del Real Club NaúticoPort de Pollença.

En hombre cadete C-2 1000 metros,Daniel Durán Escaneo y Sergio VallejoEsperón, del Club de Piragüismo PoioConservas-Pescamar.

En mujer cadete C-2 1000 metros,

Susana Casal Rodríguez y JeniferCasal Vidal, del Escuela PiragüismoCiudad de Pontevedra.

Finales K-4 y C-4

En hombre infantil K-4 1000 me-tros, Jorge Morán Huelga, HoracioOrejas Lucas, Miguel Ángel CibriánMartínez y José Carus San Martín,del Club Jaire Aventura-Los Rápi-dos.

En mujer infantil K-4 1000 metros,Itziar Elso Txapartegi, Irati Osa Iru-reta, Jule Olaizola Amilbia y LibeEtxaniz Iruretagoiena, del Club It-xas-Gain Kirol Elkartea.

En hombre infantil C-4 1000 me-tros, Juan Antonio Vicente Beja-rano, Fernando López Quintano,Javier Herrada Pérez y GonzaloMartín Fijo, del Club Naútico deSevilla.

En hombre cadete K-4 1000 metros,Enrique Adán Fernández, Javier Na-varro Gordo, David Martín Vizcainoy Manuel Viedma Nieto, del ClubEscuela Piragüismo de Aranjuez.

En mujer cadete K-4 1000 metros,Sandra Berros Cuesta, Alba MirandaSánchez, Celia Rodríguez Fernán-dez, Darsha Cabrera Perri, del ClubPiraguas Villaviciosa-El Gaitero.

En hombre Cadete C-4 1000 me-tros, Pablo Portal Ramírez, ManuelFernández Rodríguez, Gonzalo Tu-dela Bustahombreste y Carlos Sán-

chez Moreno, del Club Naítico de Se-villa.

También se disputaba este fin de se-mana el II Campeonato de España dePista Jóvenes Promesas por Autono-mías. Con 832 puntos, lideró la clasi-ficación la Federación gallega, pordelante de Andalucía (656 puntos) yde Madrid (561).

Campeonato de España de Pista para Jóvenes Promesas

Los más jóvenes del Club Escuela dePiragüismo Aranjuez dominan

Imagen: danielduran.tk

Page 28: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Nacional 28

REAL CLUB NAUTICO DE DENIA /

El pasado 21 de agosto se dis-putó en aguas de Denia (Ali-cante) el VI Campeonato deEspaña, que con un record histó-rico de participación (la más nu-merosa hasta la fecha, con 49clubes inscritos) puso punto yfinal a la III Liga de Kayak deMar.

La competición no sólo fue espe-cial en su número, sino tambiénen su dureza, debido a las ex-tremas temperaturas y al escasoviento, que impidió la formaciónde las olas, tan preciadas enesta modalidad de piragüismo.

Se disputaron dos pruebas a lolargo de la Reserva Natural delCabo de San Antonio: la pri-mera, a las nueve y media de lamañana y sobre un recorrido de12 kilómetros, en la que toma-ron la salida los K-2 (exceptocadetes) y las embarcaciones

tradicionales. La segunda co-menzó a la una, con las salidasdel resto de modalidades. De-bido a la falta de viento, estaúltima prueba (con salida pre-

vista en Javea y llegada enDenia) tuvo que realizarse consalida y llegada en Denia, por loque resultó ser una prueba durí-sima de casi 17 kilómetros, con

muchos abandonos debido a ladeshidratación y al cansancio.

Finalmente, El Club Naútico de

El de Denia hasido un

Campeonatode España

histórico ennúmero de

clubes

Campeonato de España de Kayak de Mar en Denia (Alicante)

Imagen: Marta Pastor. RCND

Imagen: Marta Pastor. RCND

La dureza del mar

Page 29: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Palma se alzó con la victoria con1169 puntos, por delante delClub Naútico Vila Joiosa y elReal Club Naútico Portopetro.

29

Ante un excelente marco de público,con una playa abarrotada de piraguascomo nunca antes se había visto y en

un día en que el viento sur hizoacto de presencia, se disputó la4º prueba de la Copa de Españade Kayak de Mar en Vilanova i laGeltrú.

Con v llegados de Asturias, Anda-lucía, Baleares, Canarias, Castillay León, Cantabria, Madrid, Mur-cia, País Vasco y Catalunya, quepelearon por los primeros pues-tos, fueron los Baleares los abso-lutos dominadores de la prueba.

El Real Club Náutico de Palma fuesecundado por el Real Club Náu-tico Porto Petro y por el NauticSant Antoni de Ibiza en el podio.

La regata comenzó puntualmentea las 16 hs con una espectacularsalida desde la arena. Rápida-mente los favoritos fueron dis-

tanciándose de la mayoría de partici-pantes. El k2 de los hermanos Yécoradel Real Club de Regatas de Alicantellegó en primer lugar a la meta vo-lante que tenia un premio de 300€,finalmente ganarían también la re-gata.

El K1 hombre senior fue la pruebamás disputada y tuvo como vencedoral ibicenco Daniel Sánchez Vilora,que además se adjudicó los 900 € delprimer premio. Segundo arribó VíctorBlanes del R.C.N.P, quien se adjudicóun premio por valor de 500€ y terceroEsteban Medina del club Amigos delPiragüismo de Canarias, que ganó300€. En Mujeres el triunfo fue paraPatricia Blanes del R.C.N.P y el k2para Jessica Gonzalez y María delCarmen Campos de la Escuela Pira-güismo Aranjuez. En tradicionales k1hombre el triunfo fue para SergioCarbonell de Castelldefels que se ad-judico € 500 y para la Sevillana ReyesPedros que se adjudico € 200.

Cuarta Copa de España de Kayak de Maren Vilanova i la Geltru

El pasado sábado 23 de julio sedisputó en la playa de Ribes Rogesde Vilanova i la Geltrú, la cuartaCopa de España de Kayak de Mar.

Se dieron cita más de 200participantes de toda España.

La prueba estuvo enmarcada en elROCROI SUMMER FESTIVAL, evento

organizado por ROCROI Centred´aventura.

Campeonato de España de Kayak de Mar en Denia (Alicante)

Imagen: Marta Pastor. RCND

Imagen: Marta Pastor. RCND

Page 30: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Nacional 30

J. RODRíGUEZ DORADO / La X edi-ción de la Liga Nacional de Ríos y Ma-ratón ha estado formado por tres delas competiciones más representati-vas de esta modalidad, el Descensodel Segura en Murcia, el Raphel delTajo en Madrid y el Descenso delCinca en Huesca.

Recorridos exigentes y técnicos, sali-das en tierra, presas, porteos y tra-mos de fuerte corriente han ofrecidoun año más un gran espectáculo a losaficionados.

A falta de saber oficialmente la clasi-ficación el Club Escuela de PiragüismoAranjuez se ha impuesto en las tresregatas de ríos y en el Campeonato deEspaña de Maratón.

1ª REGATA: XXV DESCENSO DEL SEGURA.

La primera regata de esta edición

tuvo lugar el 3 de mayo en la ciudadmurciana de Blanca con el XXV Des-censo del Segura, veintiséis clubesparticipantes y cerca de trescientospalistas tomaban parte en uno de losrecorridos más técnicos de esta liga.

Los ganadores en la categoría seniorfueron los Hermanos David y JavierRodríguez de Aranjuez en k2 y en k1Rafael Carril del Club Piraguas el Gai-tero de Villaviciosa, en canoa primeraposición de Salgado y Pesado de As To-rres Romería Vikinga de Catoira en c2y en c1 Ion Ionut de Aranjuez, en mu-jeres las ganadoras fueron Gigorro yAponte de Aranjuez y en k1 AmaiaOsaba del Club Piragüismo Pamplona.

En la clasificación final ganaba porequipos el Club Escuela de PiragüismoAranjuez, seguidos de Club As TorresRomería Vikinga de Catoira y en ter-cera posición el Club Piraguamadrid.

La Liga Nacional deRíos y Maratón cierrala temporada un añomás, con lasorganizacionesvolcadas en lospreparativos ytratando de ofrecer lomejor de cada ciudaddonde la caravanapiragüística se hadesplazado. Lamodalidad de ríos, porsu espectacularidad,acerca nuestrodeporte al granpúblico.

X Liga Nacional de Ríos y Maratón

El Club Escuela Piragüismode Aranjuez se impone en ríos

Imagen: Club Escuela Piragüismo de Aranjuez

Page 31: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

2ª REGATA: XXXIX RAPhEL DEL TAJO.

La segunda regata se celebraba enAranjuez el 18 de junio con el XXXIXRaphel del Tajo, una de las pruebasmás tradicionales y exigentes del ca-lendario nacional donde se daban citacuarenta y nueve clubes y cerca dequinientos palistas.

En categoría senior volvían a hacersecon el primer puesto los HermanosRodríguez por delante de RamónCerra y Andrés Cangas de PiragüismoEl Sella y en tercera posición los Her-manos Del Teso del Club DeportivoDurius de Zamora; en k1 el ganadorfue Julio Moreno del Iuxtanam- Mon-teoro de Mérida seguido de OscarHernández de Sociedad Cultural deRibadesella y de Nelson Pascual delPiragüismo Silla.

En canoa la pareja de Rodríguez- Pazdel Club As Torres Romería Vikinga deCatoira y en c1 Ion Ionut de la Escuelade Piragüismo Aranjuez fueron los ga-nadores, en mujeres primera posiciónen k2 de Patricia Coco y Amparo Gon-zálvez del Club Deportivo Cisne deValladolid y en k1 Amaia Osaba delClub Piragüismo Pamplona repetía eltriunfo de Murcia.

En la clasificación por equipos el clublocal se hacía nuevamente con el pri-mer puesto por delante del Club Poli-

deportivo Iuxtanam- Monteoro de Mé-rida y del Club Piragüismo Cuenca conCarácter.

3ª REGATA: XIV DESCENSO DEL CINCA.

La tercera regata tenía lugar el 21 deagosto en Fraga con el XIV Descensodel Cinca, una cita nueva en la LigaNacional, en el descenso se sumabanmás de ochocientos participantes alunirse la competición con el descensopopular ofreciendo una salida al máspuro estilo Sella.

Los ganadores en k2 senior fueron Jo-nathan Salas y Oscar Martínez delSirio de Cangas de Onís, en k1 VicenteTortajada de la Peña de Antella, en c1senior Rubén Paz de As Torres de Ca-toira y en mujeres el k2 de PiraguasEl Gaitero Amparo González y LucíaValle.

La clasificación final fue nuevamentepara el Club Escuela de PiragüismoAranjuez, en segunda posición el ClubPiragüismo Cuenca y en tercera posi-ción el Club Piraguas El Gaitero.

Nacional31

“En Blanca, cerca de trescientospalistas tomaron parte en uno de los

recorridos más técnicos de la liga”

Imagen: Club Escuela Piragüismo de Aranjuez

Imagen: Club Escuela Piragüismo de Aranjuez

Page 32: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Nacional

LLUIS GRAU / Julio fue un mes especialpara el Club Piragüismo Ecija, para elslalom andaluz y por extensión para elslalom nacional: después de más de cua-tro años de trabajo, reuniones, proyec-tos y, como no, muchos sin sabores, haculminado con éxito la obra de adecua-ción del cauce del río Genil a su paso porÉcija, para la práctica del slalom.

La obra se ha realizado justo debajo delpuente de la autovía A-4 a su paso porÉcija, reestructurando un rápido origi-nado por la construcción del puente ycreando contracorriente a ambos ladosy una ola muy definida que podrá utili-zarse para competiciones de rodeo.

Con esta actuación, se ha conseguidocentrar el rápido y concentrar el aguamás allá del puente, aumentando signi-ficativamente la longitud del mismo y lacalidad de las aguas bravas.

La zona con aguas bravas interesanteses de alrededor de unos 150 metros, pu-diéndose prologar los circuitos por arribay por debajo, lo que le permite adap-tarse a las medidas reglamentarias paraalbergar cualquier tipo de competición.

El caudal medio de esta zona del Geniles de 12 m3/seg. durante una gran partedel año, pero la pista es navegable los365 días.

Según declaraciones de Lluís Grau, di-señador de la misma: “yo mismo me hesorprendido de lo bien que ha quedadoy del partido que hemos sido capacesde sacarle al poco desnivel que dispo-níamos. Creo que esta pista será un re-vulsivo para las aguas bravas engeneral, y el slalom en concreto, enAndalucía.”.

Como puesta de largo de esta adecua-ción, el pasado fin de semana hemos or-ganizado la 1ª Competición de JóvenesPromesas de Slalom, con la participaciónde 12 clubes y casi cien salidas.

El vencedor fue el Atlético de San Sebas-tian, seguido de Santiagotarrak y Capi-tán Nemo, echamos en falta lapresencia de los clubes catalanes y deAragón, que restaron competitividad ala competición.

El auténtico protagonista fue la nuevapista y la brillante organización delclub Piragüismo Écija, que organizó ala perfección cuidando todos los deta-lles y agasajó con todo tipo de detallesa todos los asistentes.

Quiero expresar mi agradecimiento ala consejería de Medio ambiente de An-dalucía, a ala Delegación Provincial deDeportes, al Ayuntamiento de Écija, ala FAP y a la RFEP que sumando volun-tades conseguimos una nueva pistapara el slalom y un gran evento depor-tivo.

El club Piragüismo Écija nos ha dadotoda una lección de que quien quiere,puede.

II Copa de España de Jóvenes Promesas de Slalom

El Atlético de San Sebastián estrenacon victoria una nueva pista de lujopara el slalom

Imagen: Agustí Cucurulls

Page 33: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

LLUIS GRAU / El sábado 6 de agosto sedisputó en la localidad leridana de Pontsel Campeonato de España de JóvenesPromesas de Slalom individual y por au-tonomías. Fue la competición con mayorparticipación, con más de 130 salidas, detodo el circuito de los más jóvenes. Elclub Nàutic Mig Segre nos obsequió conuna excelente organización, cuidandotodos los detalles organizativos, volcán-dose todo el club para que esta compe-tición fuera un éxito.

La victoria individual fue para el Atlélicode San Sebastian, seguida por el CadíCanoe Kayak y en tercera posición quedóel Santiagotarrak, por autonomías la vic-toria fue para la Federació Catalana, se-guida de la Federación Vasca, y entercera posición la Federación de Castillay León.

Al final, y por petición de varios equiposla competición programada inicialmente

en dos días se disputó en solo uno, siendouna jornada maratoniana de slalom peroque con la perfecta organización del clublocal y el respeto a los horarios pudo re-alizarse sin mayores problemas.

En realidad, el Campeonato de Españasuponía un adiós para la pista de Ponts,que tantas competiciones nacionales yautonómicas ha albergado. Los organiza-dores nos han asegurado que el próximomes de octubre empieza la segunda fasede las obras en el río para su acondicio-namiento y finalizar la nueva pista, des-pués de tanto años de lucha por partedel club ponsicano.

Todos estamos expectantes y con mu-chas ganas de volver a Ponts para ver laobra del río concluida que unida al mag-nifico parque recreativo, del que yahemos podido disfrutar este año, podre-mos contar sin duda con una nueva ins-talación de referencia en España.

Campeonato de España de Jóvenes Promesas de Slalom

Imágenes: Agustí Cucurulls

Imagen: Agustí Cucurulls

Page 34: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Gloria y duelo enBrandemburgo

34

José Perurena, Presidente de la FIC, felicitó personalmente al K-4 campeón del Mundo y a José Seguín, su entrenador. Imagen: Enrique Prendes

La selección española júnior completó un Campeonato del Mundo júnior2011 inolvidable. Nuestros júniors sumaron un total de 5 medallas: 1 de oroen K-4 1000 masculino, 1 de plata en K-2 500 masculino y 3 de bronce en K-1 200 masculino, K-2 200 masculino y K-4 500 femenino. Hay que destacarque de las cinco medallas que lograron los palistas españoles cuatro fueron

en pruebas olímpicas.

La tripulación del K-4 recordó a Emilio Llamedo desde lomás alto del podio

Internacional

Page 35: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Internacional

ENRIQUE PRENDES / También hay quedestacar el debut de la murciana ArantxaGómez, que se convirtió en la primera ca-noísta española de Aguas Tranquilas enparticipar en un Campeonato del Mundo.Este mundial quedará además en el re-cuerdo de todos los aficionados a nuestrodeporte porque España lograba el títulomundial en K-4 masculino el mismo díaque fallecía el emblemático presidentedel Descenso Internacional del Sella, Emi-lio Llamedo, al que le fue dedicado el his-tórico triunfo.

La Selección Española Júnior de AguasTranquilas disputó en el pasado mes dejulio el Campeonato del Mundo en Bran-demburgo. La delegación española, queestaba compuesta por 19 palistas (6 ka-yakistas femeninos, 1 canoísta femenina,6 kayakistas masculinos y 6 canoístas mas-culinos) estuvo dirigida en la cita mundia-lista por los técnicos Marcel Glavan, JoséSeguín y Miguel Ángel de Castro, con Nar-ciso Suarez como Jefe de Equipo. Españaparticipó en 21 categorías: 7 de kayak fe-

menino, 6 de kayak masculino, 7 de canoamasculina y por primera vez en la historiadel piragüismo español también partici-paba en la categoría C-1 femenina. Lamurciana Arantxa Gómez fue la primeraespañola en participar en un mundial deAguas Tranquilas en canoa. Este proyectode participación en el mundial de canoís-tas femeninas estaba financiado por elprograma de Mujer y Deporte del CSD quetiene como finalidad incluir en las salidasinternacionales de categoría júnior a lasmujeres que se iniciaron como infantilesen el programa nacional de Mujer y De-porte en el año 2006. La primera canoístaespañola en un Campeonato del Mundocompletó su participación con una másque digna 7ª posición en la final de C-1200 metros con un crono de 58.040, amenos de 5 segundos del pódium. La vic-toria fue para la rusa Petrova (53.260), se-guida de la húngara Takacs (53.400) y dela canadiense Macintosh (53.750).

La Pista de Regatas de Beetzsee (Bran-demburgo) acogió la cita mundialista con

64 naciones participantes y más de 650palistas. El equipo español estaba for-mado por 4 palistas gallegos, 5 murcianos,1 andaluz, 2 asturianos, 2 vascos, 1 ceutí,1 salmantino y 3 palistas de las Islas Bale-ares. La selección española júnior cerrabael Campeonato del Mundo júnior 2011 conun total de 5 medallas. Hay que destacarque de las cinco medallas que lograron lospalistas españoles cuatro fueron en prue-bas olímpicas (todas excepto la del K-2500 masculino). El equipo kayak mascu-lino fue el más destacado con cuatro me-dallas, tres de las cuales en pruebasolímpicas, ocupando la tercera posiciónpor naciones. España estuvo presente enun total de 9 finales, 7 de ellas pruebasolímpicas de un total de 12 posibles. Ade-más fue el único país presente en el pó-dium de las dos finales olímpicas del K-4,la de 1000 metros masculino, con ese his-tórico triunfo, y el 500 femenino, con lascuatro componentes júnior de primeraño.

Oro histórico con emotiva dedicatoria a

Emilio Llamedo.

El murciano José Javier Cano, el ceutíJuan González, el balear Marcus CooperWalz y el asturiano Javier Cabañín se pro-clamaron Campeones del Mundo Júniorde Aguas Tranquilas en K-4 1000 metros.Este título mundial debe calificarse sinduda de histórico para el piragüismo es-pañol ya que hacía nada menos que 36años que España no ganaba la medalla deoro en este siempre complicado barco de

35

El K-4 Junior de España, conJosé Javier Cano, Juan González,Marcus Cooper Walz y JavierCabañín, conseguía el títulomundial de K-4

El K-4 femenino formado por la balear Alicia heredia, la gallega Jessica Alfonso y las palistas vascas Amaia Benavente y Begoña Lezcanologró la medalla de bronce.

Page 36: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Internacional 36

equipo. La última vez que España habíalogrado el título mundial en K-4 masculinofue en los Mundiales de Belgrado de 1975cuando el mítico K-4 de Herminio Menén-dez, Ramos Misioné, Esteban Celorrio yJosé Díaz Flor lograba la victoria en el ki-lómetro. La pista alemana de Regatas deBeetzsee en Brandemburgo recoge ahorael testigo al mismo tiempo que Cano,González, Walz y Cabañín se conviertenen un K-4 a seguir de cerca y más si cabeteniendo presente que es una prueba in-tegrada en el programa olímpico. Los es-pañoles, que habían logrado el pasedirecto a la final logrando la victoria enlas series, volvían a realizar una regataperfecta en la final, rebajando el cronodel primer día en casi 3 segundos y adju-dicándose la medalla de oro y el títulomundial con un tiempo de 03:03.750. Lallegada fue apretadísima y el K-4 ruso setenía que conformar con la plata a menosde 3 décimas de los españoles. La terceraplaza se la adjudicaba el equipo polacotambién a menos de un segundo de Es-paña.

Unos minutos antes de la entrega de me-dallas se conoció la noticia del falleci-miento de Emilio Llamedo y la delegaciónespañola solicitó permiso para que nues-

tros palistas acudieran al pódium con uncrespón negro en señal de duelo. La pre-sencia en Brandemburgo del presidentede la ICF, José Perurena, gran amigo deLlamedo que ocupó la vicepresidencia dela RFEP durante 6 años con Perurenacomo Presidente, propició que además serindiera un sentido homenaje a través dela megafonía. Perurena fue además el en-cargado de entregar las medallas a los pa-listas españoles en un histórico y emotivoacto.

Dos medallas de bronce en las nuevas

pruebas olímpicas de 200 metros

Iñigo García se adjudicaba primero la me-dalla de bronce en K-1 200 metros y pocodespués de nuevo el palista salmantino,en compañía del gallego Carlos Arévalo,lograba la tercera medalla para España alfinalizar en tercera posición en la final deK-2 200. Iñigo García se clasificaba pri-mero para la final de K-1 200 metros alquedar en segunda posición en la semifi-nal que abría la jornada al parar el cronoen 36.820, siendo sólo superado por elhúngaro Totka. Una hora y media despuésse adjudicaba la medalla de bronce conun crono de 36.730, de nuevo detrás delhúngaro Totka y del alemán Liebscher,

que se proclamó Campeón del Mundo. Enlas semifinales de K-2 200 metros Iñigo yel gallego Carlos Arévalo presentaban suscredenciales al triunfo imponiéndose ensu semifinal con un crono de 34.340. Enla final, aunque tuvieron un problema enla salida, pudieron mejorar su tiempo yparar el crono en 34.270, pero sólo fuesuficiente para adjudicarse la medalla debronce, a una décima de la plata que seadjudicaron los rusos Zonenko y Dekhtya-renko y a 0.930 de los húngaros Herics yTotka, que lograban el título mundial deK-2 200 masculino.

Plata y bronce en el medio kilometro

El K-4 femenino formado por la balear Ali-cia Heredia, la gallega Jessica Alfonso ylas palistas vascas Amaia Benavente y Be-goña Lezcano se adjudicaba la medalla debronce en la final de 500 metros, pruebadel programa olímpico, adjudicándose laúnica presea mundialista para España encategoría femenina. Fue una de las me-dallas más emocionantes del Campeo-nato, donde nuestras palistas fuerontuteando a alemanas y húngaras hasta elfinal. Llegaron a tener la plata en lasmanos, pero en el último instante Hungríase adjudicaban la medalla de plata con

Iñigo García y Carlos Arévalo, bronce en K-2 200 metros. Imagen: Enrique Prendes

Page 37: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

un crono de 1:41.460, las españolas mar-caban un registro de 1:41.575, y las ale-manas se proclamaron Campeonas delMundo con un crono de 1:39.388. Minutosantes el K-2 de José Javier Cano y CarlosArévalo se proclamaba Subcampeón deMundo sólo superados por los eslovacos ypor delante de los húngaros.

Gran actuación de todo el equipo espa-

ñol con presencia también en 9 finales

A y 9 finales B.

Al margen de las cinco medallas Españaestuvo presente en otras cuatro finales.La ya mencionada de C-1 200 metros fe-menino con ese séptimo puesto deArantxa Gómez y otras tres en pruebasolímpicas: en 1000 metros el canoísta an-daluz Mohammad Amar finalizaba en 9ªposición y en 500 metros Alicia Heredia,fue 7º en K-1, y el K-2 de Elena Monleón ySilvia Fernández, que finalizaba en 9ª po-sición.

España también estuvo presente en otras

9 finales B. En 1.000 metros Cabañín yElena Monleón se tenían que conformarcon la 7ª plaza en K-1 y el C-2 de Gavilány Casas finalizaba 4º. En 500 metros Mar-cus Cooper Walz se alzaba con la victoriaen K-1, Mohamad Omar finalizaba en 5ªposición en C-1 y Amador Ruiz y ChristianGómez eran 6º en C-2. En los 200 metrosotras tres finales b con presencia espa-ñola: Begoña Lezcano 3ª en K-1, JessicaAlfonso y Amaia Benavente 7ª en K-2 yAlejandro Conde y Christian Gómez quelograban la victoria en C-1.

37

La primera canoístaespañola en un

Campeonato delMundo, Aratxa

Gómez, completó suparticipación con una

más que digna 7ªposición en la final

Arantxa Gómez, canoísta. Imagen: Enrique Prendes

Internacional

Page 38: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Internacional 38

Augurios de un mundial EXITOSOCopas del Mundo de slalom de L’Argentiere y Leipzig

COPA I. L’ARGENTIERE. SORPRESA E hISTO-

RIA.

El río Durance baña las orillas del pe-queño pueblo de los Altos Alpes fran-ceses, L’Argentiere. Allí se organizabala I Copa del Mundo 2011 de Canoe

Slalom, a finales de junio, y el Equipoespañol participó con un equipo de 9embarcaciones. Un campo de Slalomlargo y ancho, con trayectorias muyamplias y poco relieve no parecía, apriori, el escenario para un rendi-miento óptimo de nuestros palistas,

más acostumbrados al canal de La Seud’Urgell o al de Pau, mucho más es-trechos, rápidos y con más rulos y obs-táculos. No obstante, el grueso delequipo pasó sobradamente de la fasede Clasificatorias a la Semifinal. SoloJone Otaño se quedó en el camino tras

una clasificatoria en la cual penalizóen tres ocasiones. Además, SamuelHernanz ya daba aviso a navegantesparando el crono con el mejor tiempode la primera manga; Maialen Chou-rraut y Marta Martínez se colocabanambas en posición de Final, entre las

10 primeras; y Ander Elosegi se poníaen tercera posición.

Ya inmersos en las fases decisivas dela competición, las cosas se poníanaún más prometedoras. En semifina-les, Ander Elosegi conseguía acceder ala Final en octava posición, MaialenChourraut ganaba con facilidad la se-mifinal y Joan Crespo y Samuel Her-nanz entraban también en la fasefinal, este último en segunda posición.

En la Final, abarrotada de los nues-tros, conseguiríamos las tres medallasde plata disponibles. Una para MaialenChourraut que quedó detrás de la pri-mera K1 Mundial Dana Dukatova, otrapara Samuel Hernanz, detrás del Cam-peón del Mundo y número uno MundialPeter Kauzer y por último otra paraAnder Elosegi, que solo le quedó porbatir a Matej Benus, palista con elcual mantiene una gran rivalidad lasúltimas temporadas.

XABIER TABERNA / El Equipo Nacional de Slalom sigue teniendo, a fecha de hoy, el reto deconseguir el pasaporte olímpico para Londres 2012. Sin duda, este objetivo principal de latemporada ha marcado por completo la hoja de ruta a seguir por el equipo dirigido porXabi Etxaniz. Ya a principio de temporada redactábamos en estas mismas páginas cuál erala filosofía de trabajo: si ya estamos en el terreno de los grandes, debemos trabajar comolos grandes. Una idea de trabajo que, a pesar de los duros tiempos que corren, hemospodido llevar adelante. Entrenamientos en Atenas, en Bratislava (sede del Mundial en elcual tendremos que lograr las plazas olímpicas), en Londres (en la misma sede olímpica) ycomo no, el eje básico de la mejora del rendimiento en Slalom: la competición. En estecaso en dos Copas del Mundo, L’Argentiere (Francia) y Leipzig (Alemania) que confirmaronla solidez de un Equipo Nacional de Slalom que sorprende a propios y extraños por suprogresión deportiva y cohesión como grupo de trabajo.

En la final, conseguiríamos tresmedallas de plata: una para Maialen,otra para Samuel y otra para Elosegi,todos por detrás de los número uno delmundo en sus modalidades

Page 39: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Internacional39

Augurios de un mundial EXITOSOCopas del Mundo de slalom de L’Argentiere y Leipzig

COPA II. LEIPZIG. LA DIFICULTAD DE UN

NUEVO CANAL.

En Slalom es muy importante cono-cer un canal para poder sacar el má-ximo rendimiento a cadamovimiento del agua y a cada gestotécnico propio. Cada palista eraconsciente de que la segunda Copadel Mundo se desarrollaría en te-rreno extraño. Al mismo tiempo, erauna magnífica oportunidad paraaprender a rendir hasta en el te-rreno más inhóspito. Nadie se sen-tirá como en casa en las mangas delos Juegos Olímpicos ante miles depersonas en el Estadio y millones ob-servando por televisión. Así que, entres entrenamientos de 50 minutoscada palista intentó captar lo básicopara poder rendir de manera óp-tima. Y a tenor de los resultados fi-nales se puede decir que así fue.

Tras una clasificatoria que Samuel

Hernanz yAnder Elo-segi gana-ron y quedejó fuerade la si-g u i e n t efase a JonE r g u i n ,Marta Mar-tínez yC a r l e sJuanmartíllegaron laSemifina-les. En las mismas, Maialen Chou-rraut, Ander Elosegi y SamuelHernanz consiguieron su pase a la si-guiente fase.

El circuito de Semifinal y Final eramuy exigente. Constaba de variospuntos clave diseminados a lo largodel mismo y varios de ellos teníanuna variante “sencilla” y otra más

arriesgada. Obvio decir que lobueno de la variante arriesgada erael hecho de poder ser 3 o 4 décimasmás rápido y lo malo que, en casode error, el tiempo perdido podríaser considerable. Maialen y Elosegiconsideraron viables las opcionesmás clásicas para conseguir elmejor resultado. Chourraut realizóuna muy buena bajada, con tan

XABIER TABERNA / El Equipo Nacional de Slalom sigue teniendo, a fecha de hoy, el reto deconseguir el pasaporte olímpico para Londres 2012. Sin duda, este objetivo principal de latemporada ha marcado por completo la hoja de ruta a seguir por el equipo dirigido porXabi Etxaniz. Ya a principio de temporada redactábamos en estas mismas páginas cuál erala filosofía de trabajo: si ya estamos en el terreno de los grandes, debemos trabajar comolos grandes. Una idea de trabajo que, a pesar de los duros tiempos que corren, hemospodido llevar adelante. Entrenamientos en Atenas, en Bratislava (sede del Mundial en elcual tendremos que lograr las plazas olímpicas), en Londres (en la misma sede olímpica) ycomo no, el eje básico de la mejora del rendimiento en Slalom: la competición. En estecaso en dos Copas del Mundo, L’Argentiere (Francia) y Leipzig (Alemania) que confirmaronla solidez de un Equipo Nacional de Slalom que sorprende a propios y extraños por suprogresión deportiva y cohesión como grupo de trabajo.

Page 40: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

40

solo un carísimo error que la colocóen una fabulosa tercera posición yAnder Elosegi no pudo hacerse conningún metal, tras una manga conpenalizaciones y algún punto de sa-lida de trayectoria.

Pero Samuel Hernanz, tras analizarcada trayectoria y ver que en K1hombres la diferencia de tiempoentre unos y otros rozaba la décimade segundo, optó por realizar unamaniobra límite que de salir bien lopodría aupar con holgura al primerpuesto. “Debo trabajar la confianzaen mis posibilidades y voy a probarlímites para aprender”. Es lo quepensó. Y lo hizo. Finalmente la ma-

niobra no salió de la mejor manerapero él supo que en una Final escapaz de atreverse con todo, cuandoa otros de sus rivales les temblaba elpulso. Finalmente se colocó cuarto,al borde de la medalla de bronce.

La conclusión del Equipo técnicosobre el periodo Internacional es quecuenta con un equipo sólido para elMundial, que aspira no solo a conse-guir las plazas olímpicas, sino queademás quiere hacer historia denuevo. Y sabemos que la única ma-nera de hacer historia es trabajandodía a día como lo hacen nuestros ri-vales directos y, si se puede, el dobleque ellos. En esto estamos.

“Sabemos que la única manera de hacerhistoria es trabajando día a día como lo

hacen nuestros rivales directos y, si sepuede, el doble que ellos”

ENRIQUE PRENDES / Brillante actua-ción de la selección preolímpica deslalom en el canal de Lee Valley WhiteWáter Centre, que acogerá la compe-tición de Slalom Olímpico en los pró-ximos JJ.OO. de Londres 2012 y en elque entre el 28 al 31 de julio se ha lle-vado a cabo el Test Event London.Aunque la ausencia de medallas pu-diera hacer pensar lo contrario, sólocabe calificar de excelentes los resul-tados conseguidos por nuestros palis-tas.

Aunque en la manga definitiva la for-tuna no ha acompañado al equipo, elanálisis de los resultados es demostra-tivo del extraordinario nivel de los pa-listas españoles, que son en sí mismosla garantía de que España estará re-presentada en Londres 2012 en la mo-dalidad olímpica del piragüismo deAguas Bravas.

España fue la única potencia mundial,junto a Francia y Alemania, que clasi-ficó dos K-1 masculinos para la final.En K-1 femenino tuvimos en MaialenChourraut,la palista más regular en elconjunto de toda la competición. Te-niendo además presente que las pla-zas para los JJ.OO. de Londres (quese ponen en juego en el Campeonatodel Mundo de Bratislava el próximomes de septiembre) se reparten ensemifinales y por naciones, Españasería el primer país en lograr la clasi-ficación olímpica en K-1 masculino yK-1 femenino y el segundo en C-1, yaque a Ander le ganaron sólo los treseslovacos.

En K-1 masculino, el español de ori-

El Canal Olímpico de los JJ.OO. de Londres fue testigo de que el slalom español ya está en la élitemundial. Los 4 españoles en competición se clasificaron para la final del test preolímpico. SiEspaña repite estos resultados en el mundial clasificatorio para los JJ.OO de Londres sería el

primer país clasificado en K-1 masculino y K-1 femenino y el segundo en C-1 masculino.

El Equipo Nacional demuestra su calidad en el Preolímpico de Londres

Page 41: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Internacional41

gen francés Samuel Hernanz fue elmejor en semifinales clasificándosepara la final como 1º y marcando elmejor registro de toda la competición94.40, con un recorrido perfecto sinerror alguno. El ganador de la final, elcheco Vavrinec Hradilek, ha parado elcrono en 94.53. En la final Samuel,98.40 para un total de 100.40, no hatenido suerte y no ha podido repetirla exhibición que le permitió ganar lasemifinal de forma contundente. Losmovimientos de agua de este compli-cado canal le perjudicaron en variasocasiones, perdiendo tiempo en latrayectoria de la puerta 5 a la 7 ytambién en la de la4 a la 16. El palistadel Atlético San Sebastián luchó sinembargo hasta el final llegando a lameta en 5º posición. Fue quince mi-nutos más tarde, cuando en los resul-tados oficiales le añadieron unapenalización de +2, que fue recla-mada por España pero que no evolu-cionó. Finalmente ha terminado 8º.En esa misma final estaba el palistade la S.D. Santiagotarrak Joan Crespo,que lograba el pase a la final con el10º mejor crono, 98.60, realizando enla manga definitiva una buena pri-mera parte, pero complicándose en lamitad del recorrido quedándose en-

ganchado en un rulo y perdiendo todaposibilidad de medalla. Ha luchadohasta el final, pero ya muy forzado yfuera de sitio terminaba relegado al9º lugar con un crono de 103.95 perocon 6 segundos de penalización. En laclasificación final por detrás delcheco Hradilek el esloveno Peter Kau-zer (95.50) y la tercera posición parael francés Fabien Lefevre (97.51)

Maialen seguía los pasos de Samuel yganaba también la semifinal del K-1femenino, sin forzar el ritmo aunquecon una penalización de +2. La palistadonostiarra ha sido la más regular detoda la competición, dato a tener muyen cuenta. Pero en la final, se le cerróel rulo de la puerta 3 a la 4 haciéndoleperder algo de tiempo. Pudo recupe-rarse hasta que en la puerta 19 era pe-nalizada con +2 segundos y se cruzabaen la trayectoria de la 20 a la 22 per-diendo también un tiempo que al finalle relegaba al 5º puesto y sin el premiode las medallas a las que se habíahecho acreedora durante todas las jor-nadas del test olímpico. La victoria fuepara la alemana Melanie Pfeifer, quelograba el pase a la final en el 10ºlugar y con un 50, seguida de la checaKudejova y la tercera posición fue

para la eslovena Kragelj.

No fue menos destacada la actuacióndel irundarra Ander Elosegi, que lo-graba el pase a la final con el 4º mejorcrono de los semifinalistas, 100.81,completando una manga regular conuna penalización de +2 en la puerta 3,pero con el tercer mejor tiempo detodos y solo superado por los tres ca-noístas eslovacos: Martikan, Benus ySlafkovsky. En la final, reservada enesta modalidad sólo para los 8 mejo-res, tuvo problemas en la mitad de re-corrido al pasar la puerta 15, despuésvolcaba en la salida de la puerta 18 yperdía toda posibilidad de medalla,dejándose llevar hasta la meta, muyenfadado con un 50 a sus espaldas quelo relegaban al 8º lugar. La victoria sela adjudicaba el eslovaco Michal Mar-tikan (99.84) seguido del alemán Ben-zien (100.30) y del francés GargaudChanut (100.49).

Visto el rendimiento del equipo en elcanal olímpico londinense y el nivelgeneral de nuestros palistas durantetoda la temporada soñar con que enlos JJ.OO. de Londres 2012 pueda lle-gar la primera medalla para el SlalomOlímpico español ya no es una utopía.

El Canal Olímpico de los JJ.OO. de Londres fue testigo de que el slalom español ya está en la élitemundial. Los 4 españoles en competición se clasificaron para la final del test preolímpico. SiEspaña repite estos resultados en el mundial clasificatorio para los JJ.OO de Londres sería el

primer país clasificado en K-1 masculino y K-1 femenino y el segundo en C-1 masculino.

El Equipo Nacional demuestra su calidad en el Preolímpico de Londres

Page 42: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

JUAN CARLOS MARTíNEZ FERNÁN-

DEZ / El martes 19 de julio partíadesde Zamora la selección españolade maratón, con destino a SaintJean de Losne, donde en aguas delrío Saona se disputaría el Campeo-nato de Europa de Maratón.

Llegamos el miércoles al mediodía ynos encontramos mucho ambiente,ya que estaban compitiendo losveteranos. Así que el paseo del ríose encontraba lleno de gente y muyanimado, con muchos stands de pro-ductos típicos y fabricantes depiraguas.

Después de comer los palistas reali-zaron una primera toma de contactocon el circuito de 4 kilómetros y elporteo que la organización habíadiseñado. El lugar era ideal para larealización de un maratón, ya quepor la otra orilla se podía seguir enbicicleta todo el recorrido del cam-peonato y además, la televisiónfrancesa realizó un gran desplieguey se pudo seguir al completo por una

pantalla gigante la totalidad deleuropeo.

Animados por los excelentes resulta-dos obtenidos por nuestroscompañeros veteranos, afrontamosel campeonato con la moral muyalta. Sin embargo, el viernes noslevantamos con la desagradable sor-presa de que parte del equipo habíasufrido algún tipo de contaminaciónalimenticia y a pesar de la rápidaintervención de los médicos de laorganización y de la ingesta conti-nuadesalesy

suero, estuvimos lastrados todo elfin de semana.

El viernes a las 9:30 de la mañana sedaba la primera salida del campeo-nato a la categoría hombre juvenilK-1. Por España competían Marco

Fernández Esparza e Iván DomínguezCoscarón, terminando el primero enel puesto 9 y el segundo el 13.

Seguidamente se dio la salida a lacategoría mujer juvenil K-1, repre-sentándonos Lucía Arquero Olmedo,que realizó una gran carrera termi-nando en 4ª posición y Ana MorenoBombarelli que acabó en el puesto8.

A continuación, se dio la salida alhombre juvenil C-1, donde partici-paron José Antonio PortalesFerrando, que tras sufrir un vuelcoen la salida realizó una gran remon-tada que le llevó hasta la cuartaposición y la sensación de que sinningún percance este chico eramedalla segura, y Pablo García San-juán que terminó en sexta posición.

A las 11:30 se daba a la salida de lamujer sub23 K-1, donde compitieronpor España Tania Fernández García,que en ningún momento de laprueba se la vio con posibilidades deoptar a puestos de honor y finalizóen el puesto 12, y María Soria Garcíaque si dio la impresión de poder

optar al

podium.Sin embargo, un vuelco en la salidaterminó con todas sus ilusiones,para finalizar en el puesto 13.

Seguido, se dio la salida al hombresub23 C-1, donde nuestro campeoní-

El Equipo Nacional de Maratónvolvió a casa habiéndoseadjudicado siete medallas en elCampeonato de Europa deMaratón, en Francia. Una notableactuación marcada por laindigestión pasajera de algúnpalista, y los vuelcos de otros, quemellaron las posibilidades delequipo.

Campeonato de Europa de Maratón. Francia

Page 43: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

simoManuelGarridoBarbosa,aque-jado defuertes

dolores abdominales, eracapaz de soportar el dolory lograr la medalla de

plata, poco después llegabaa meta Alan Ávila Taberner queluchaba por el tercer puesto, quefinalmente se llevaría el represen-tante polaco.

A las 14:45 se daba la salida a lacompetición de la categoría hombresub23 K-1, donde Emilio LlamedoÁlvarez se colgaba la medalla deoro, tras 1 hora y 57 minutos deesfuerzo y una dura pugna con elrepresentante noruego que es elactual campeón delmundo, mientras DavidRodríguezDorado ter-minaba enel séptimopuesto rea-lizando unagran regata.

El sábado23, a las9:30 de la

mañana comen-zaba otramaratonianajornada conla salida de la

categoría hombre juvenil K-2, dondenos representaban Adrián MartínezTorres y Benjamín Ramírez Torresque fueron la práctica totalidad dela prueba en el grupo de cabeza,hasta que sufrieron un vuelco, estoles impidió luchar por las medallas yterminaron el quinto lugar, los her-manos Pablo y Arturo MassaguésJulián terminaron en noveno lugar.

Seguidamente, se daba la salida a lacategoría mujer juvenil K-2, dondeRaquel Bota Farrés y Selena CocaVilumbrales se mostraron muyluchadoras en todo momento, lo queles llevó a finalizar en cuarto lugar,

cerca de la medalla,por su parte Ana

Moreno Bombarelliy Ana Ortiz López

tuvieron que reti-rarse, debido a

problemas estoma-cales de estaúltima.

A continuación,se daba lasalida a lacategoría hom-bre juvenil C-2,donde Anxo

Galbán Lesende yMiguel Alejandro Her-nández Rodríguez

lograban la única

medalla del campeonatoen categoría juvenil al

finalizar en tercera posición,mientras que Jose LuisLópez Baltasar y AdriánGonzález Gómez finaliza-ban en quita posición

después una buena regata de menosa más, buen futuro les espera a estapareja de primer año.

Una vez finalizadas las regatas dejuveniles, a las 11:45 se daba lasalida a la mujer senior K-1, 25,8kilómetros tenían que realizar,dando 6 vueltas al circuito, AmaiaOsaba Olaberri y Eukene Sáez Morci-llo nos representaron, finalizando laprimera en novena posición y elpuesto 12 para la segunda.

Minutos después se daba la salida ala categoría hombre senior C-1, conidéntico recorrido que las mujeres,aquí nos representaron DavidManuel Mosquera Lendoiro que ter-minó en cuarta posición, realizando

un planteamientomuy valiente, ya que estuvo a lolargo de casi toda la competición enlos puestos de honor, aunque al finalpagó el esfuerzo de las primerasvueltas, y aunque luchó por lamedalla de bronce, finalmente setuvo que conformar con el cuarto

José Antonio Por-tales Ferrando,

tras sufrir unvuelco en la

salida realizó unagran remontada

que le llevó hastala cuarta posición

Campeonato de Europa de Maratón. Francia

Page 44: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación

Internacional 44

puesto, también estupenda regatade Álvaro Rodríguez Rica que ter-minó en un gran séptimo puesto.

A las 14:45 se daba la salida a unade las pruebas estrella del campeo-nato, el hombre senior K-1, hasta 7embarcaciones llegaron a ir encabeza durante las primeras vuel-tas, entre las que se encontrabannuestros representantes ManuelBusto Fernández e Iván AlonsoLage, hasta que después del quintoporteo Busto y el portuguésRamalho dan un fuerte tirón ylogran escaparse del grupo, lle-gando juntos al final, decidiéndoselas medallas después de un largosprint, donde se impone el portu-gués Ramalho y la plata para Bustopor escasos segundos, Iván luchóhasta las extenuación por lograr elbronce, pero finalmente se tuvo

que con-formarcon elquintopuesto.

Eldomingo 4a las 10:00comen-zaba laúltima jor-nada deleuropeocon la

salida de la mujer senior K-2, en laque María Perez Piñeiro y NaiaraGómez Rodríguez lograrían lamedalla de bronce, tras unavaliente apuesta, ya que marcarondurante la práctica totalidad de las6 vueltas que tenían que recorrer,al final pagaron el esfuerzo y nopudieron evitar que las húngaras sellevaran el oro y las francesas laplata, Nuria Villace Redondo yRaquel Carbajo Fernández finaliza-ron en el sexto puesto cumpliendoesta joven pareja con el objetivode ganar experiencia.

A las 10:05 se daba la salida a lacategoría hombre senior C-2 dondeRamón Ferro Dios y Oscar GrañaBlanco, a pesar de los problemasque padecían causados por la into-xicación alimenticia, lucharon entodo momento por el oro, pero al

final, lastrados por problemas físi-cos, no pudieron evitar que laembarcación húngara lograra eloro, teniendo que conformarse conla plata, Ismael Pesado Isorna yMiguel Salgado Touriño realizandouna carrera de menos a más, termi-naron en quinta posición.

A las 14:30 se daba la salida a laúltima prueba del campeonato, lacategoría estrella, el hombre seniorK-2, mucho público animando yviendo el gran espectáculo que nosofrecieron a lo largo de los 30 kiló-metros que tuvieron que recorrer,muchas embarcaciones en el grupode cabeza, hasta 9 llegaron a irjuntas, entre ellas, nuestros palis-tas Walter Bouzán Sánchez y ÁlvaroFernández Fiuza que al final seríanplata y Jose Julián Becerro y JulioMartínez Gómez que terminaron encuarto lugar.

A pesar de la crisis que nos azota,la Real Federación Española dePiragüismo, de una forma o de otra,consiguió llevar a todo el equipocompleto. Al final nos trajimos 7medallas, aunque con la sensaciónde que sin los vuelcos y los proble-mas de salud hubieran sido algunamás, y con la del trabajo bienhecho, ya que todos han dandotodo lo que tenían. El mundial estácerca y tenemos ganas de revan-cha.

“Al final nostrajimos sietemedallas y lasensación deltrabajo bienhecho. El mundialestá cerca ytenemos ganas derevancha”

Page 45: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación
Page 46: OLÍMPICAS EN EL MUNDIAL DE SZEGED - RFEP · otra oportunidad de hacerlo en la repesca de mayo, el próximo año. Y ahora sólo queda pensar en que, próximamente, tendremos la clasificación