olimpiadas de educaciÓn etica y en valores humanos

17
PROYECTO DE EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS OLIMPIADAS DE EDUCACIÓN ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTRODUCCIÓN Antes de adentrarnos en esta actividad conviene hacer claridad sobre algunos conceptos que son fácilmente mal interpretados aun desde los mismos procesos de formación. Es muy importante aclarar con los estudiantes la comprensión que puedan tener de cada definición para no caer en el error de exponer un derecho cuando se quiera exponer un valor y así sucesivamente. Veamos: ¿Qué son los Valores Humanos? Los valores humanos son aquellos bienes universales que pertenecen a nuestra naturaleza como personas y que, en cierto sentido, nos humanizan, porque mejoran nuestra condición de personas y perfeccionan nuestra naturaleza humana. Los valores deben ser ejercitados no memorizados en lo que tiene que ver con su aprendizaje. ¿Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Con la equidad y la justicia se defienden los derechos humanos y con el cumplimiento de nuestros deberes se reafirman. ¿Qué es la ética? La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral . La ética ayuda a la justa aplicación de las normas legales en un Estado de derecho, pero en sí misma no es punitiva desde el punto de vista jurídico, sino que promueve una autorregulación . La ética requiere de un compromiso para su aplicación. ¿Qué es la o lo moral?

Upload: harletx-alexis-amat-saa

Post on 12-Aug-2015

143 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PROYECTO DE EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOSOLIMPIADAS DE EDUCACIÓN ETICA Y EN VALORES HUMANOS

INTRODUCCIÓNAntes de adentrarnos en esta actividad conviene hacer claridad sobre algunos conceptos que son fácilmente mal interpretados aun desde los mismos procesos de formación. Es muy importante aclarar con los estudiantes la comprensión que puedan tener de cada definición para no caer en el error de exponer un derecho cuando se quiera exponer un valor y así sucesivamente. Veamos:

¿Qué son los Valores Humanos?Los valores humanos son aquellos bienes universales que pertenecen a nuestra naturaleza como personas y que, en cierto sentido, nos humanizan, porque mejoran nuestra condición de personas y perfeccionan nuestra naturaleza humana. Los valores deben ser ejercitados no memorizados en lo que tiene que ver con su aprendizaje.

¿Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Con la equidad y la justicia se defienden los derechos humanos y con el cumplimiento de nuestros deberes se reafirman.

¿Qué es la ética?La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto, se la define como la ciencia del comportamiento moral. La ética ayuda a la justa aplicación de las normas legales en un Estado de derecho, pero en sí misma no es punitiva desde el punto de vista jurídico, sino que promueve una autorregulación. La ética requiere de un compromiso para su aplicación.

¿Qué es la o lo moral?Parece ser, entonces, que mientras la ética se especializa en todo lo que incumbe a la conducta del ser humano, la moral se concentra en reglamentar esta conducta de tal manera que ella se convierta en hábito, o, si es el caso, en reglamentar las costumbres3 para que éstas se reconozcan como buenas y valiosas en tanto práctica aceptada (siguiendo más bien un orden consuetudinario).

¿Qué es un hábito?Es una disposición estable para obrar de una manera determinada. Concierne a las facultades o potencias operativas humanas; el hábito facilita y agiliza su actuación (el paso de la potencia al acto). Gracias a él se actúa con facilidad, con prontitud, espontáneamente. Sin la ayuda de los hábitos el sujeto carecería de estabilidad, de agilidad y de precisión en el aprender y en el obrar.

CUESTIONARIO TIPO ICFES SOBRE EL TEMA DE ETICA Y VALORES HUMANOS

Lea con atención cada enunciado y marque una X sobre la letra de la respuesta correcta.

1. En la vida las personas se encuentran con una seria de cosas que ayudan a mejorar o empeorar. El amor dentro de la ética puede ser expresado como:

a. Un sentimiento b. Lo contrario a odio c. Un valor de emoción o sentimiento básico en la naturaleza humana d. Un valor

2. Las personas establecen lazos amorosos a lo largo de su vida. En ética el noviazgo es sinónimo de:

a. Sexo b. Besos c. Correspondencia y afinidad d. Sexo y besos

3. El noviazgo hace parte fundamental del desarrollo de una persona. Dos valores y antivalores del noviazgo son:

a. Amor, Fidelidad, Celos, Posesión. b. Amor, Cariño, Ternura, Apoyo c. Compromiso, Odio, Ternura, Amor d. Cariño, Ternura, Apoyo, Amor

4. La sexualidad es el impulso dirigido al goce y a la reproducción. Tres tipos de comportamientos sexuales son:

a. Masoquismo, Pedofilia, Prostituciónb. Bisexualismo, Sadomasoquismo, Impotenciac. Autoestima, Heterosexualidad, Homosexualismod. Heterosexualidad, Homosexualidad, Bisexualismo

5. Los seres humanos atravesamos a lo largo de nuestras vidas por una serie de etapas de formación. La primera y última etapa de formación son respectivamente.

a. Oral-Fálicab. Oral-Madurezc. Oral-Vejezd. Oral-Adulto Joven

6. Dentro de la sexualidad es importante manejar aspectos positivos y negativos. Tres autovalores que maneja la sexualidad son:

a. Autógrafo- Automóvil-Autoestimab. Autoestima- Autoimagen-Autocuidadoc. Autonomía-Autoestima-Autógrafod. Autoestima-orden-Amor

7. Un comportamiento anómalo dentro de la sexualidad es la necrofilia. La necrofilia se define como:a. Atracción sexual hacia los cadáveres.b. Atracción sexual hacia los animalesc. Atracción sexual hacia las plantasd. Atracción sexual hacia los niños

8. Se les denomina “sin techo” a aquellos grupos considerados improductivos dentro de la sociedad porque carecen de medios materiales para subsistir dignamente; estas personas son objeto de rechazo, repudio, agresiones físicas y verbales, persecución y hostigamiento, por parte de grupos de limpieza social, por algunas entidades estatales, e incluso por su propio núcleo familiar. De este problema hacen parte grupos como:

a. Los afrocolombianos e indígenasb. Las prostitutas y los homosexualesc. Los desplazados y los habitantes de la called. Los consumidores de droga y sus expendedores

9. El fenómeno de la trata de mujeres y niños va de la mano con el aumento de las migraciones transfronterizas y especialmente con la denominada feminización de las migraciones. Del texto anterior se infiere que:

a. En su mayoría de veces las migraciones están compuestas únicamente por mujeresb. El género masculino no hace parte de las migraciones transfronterizasc. El género masculino no hace parte de la trata de personasd. Un gran porcentaje de las migraciones transfronterizas son mujeres y niños

10. Comunidades denominadas minoritarias como hippies o los rastas, no se distinguen del grueso de la población por la raza, sino por el tipo de vida que llevan, por la moralidad que practican, por el atuendo que lucen y por el lenguaje que emplean. El sentimiento de repulsión y hostilidad que despiertan en algunas personas se debe:

a. Algunas personas se desesperan al no entender su forma de hablar y pensarb. Los hippies y los rastas critican los parámetros morales y los valores de la sociedad actualc. Las tradiciones culturales y educativas explican la repulsión y hostilidadd. Los hippies y los rastas no gustan de pagar impuestos

11. Para algunos ecologistas no hay escasez de agua potable, según ellos lo que existe es una distribución desigual en la utilización; actualmente, el 70% va al riego agrícola, el 22% a la industria y solo el 8% al consumo humano. Se estima que el 60% del agua de riego se malgasta y, en la destinada al consumo humano, al menos un 25% se pierde por defectos de cañerías. Una solución a este problema seria:

a. Prohibir el uso del agua en la agricultura y la industriab. Aumentar la inversión en infraestructura de agua y saneamientoc. Sustituir el agua por otros minerales que hagan sus vecesd. Concienciar a las personas para que se bañen menos veces

12. . Es la capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida; por lo que es responsable de sus actos:

a. Libertad b. Justicia c. Igualdadd. Legalidad

13. Es hacer referencia a la presencia de un sistema de leyes que debe ser cumplido y que otorga la aprobación a determinadas acciones, actos o circunstancias:

a. Libertadb. Legalidadc. Justiciad. Igualdad

14. Éstos tienen que ver con nuestra relación personal con Dios.a. Valores morales.b. Valores religiosos.c. Valores sociales.d. Valores esotéricos.

15. El mundo de hoy pasa por alto un hecho muy sencillo: la persona humana:a. Es religiosa.b. Es mentirosa.c. Es honesta.d. Es metafísica.

16. Ciertas cosas son buenas para nosotros porque nos ayudan a alcanzar nuestro fin u objetivo. Una de estas cosas son:

a. Tener dinero y bienes materiales.b. Hacer el bien y no mirar a quién.c. El ejercicio de nuestros valores humanos.d. Hacer siempre lo correcto.

17. Estos valores no son específicos de los seres humanos porque los compartimos con otros seres vivos.

a. Valores éticos o morales.b. Valores sociales.c. Valores biológicos o sensitivos.d. Valores de subsistencia.

18. No todos los valores son iguales. Algunos son más importantes que otros porque son más trascendentes, porque nos elevan más como personas y corresponden a nuestras facultades superiores. A la escala de valores se le llama también:

a. Categoría de valores.b. Jerarquía de valores.c. Pirámide de valores.d. Triángulo de valores.

19. La nutrición es para el cuerpo lo que los valores son para la:a. La vida.b. Naturaleza.c. Persona humana.d. La sociedad humana.

20. La frase que mejor puede representar al valor de la equidad es.a. Cada quien recibe lo que merece.b. Al César lo que es del César….c. Con la vara que midas …d. No hay mal que por bien no venga.

21. Los valores humanos son:a. El principio y fin de nuestra moralidad.b. Aquellos bienes que nos perfeccionan como personas.c. Aquello derechos que como seres humanos hemos adquirido.d. Los principios éticos de nuestro actuar.

22. La frase que mejor define el valor de la tolerancia es:a. Yo me acepto tú me aceptas.b. Juntos pero no revueltos.c. Aceptar que todos somos diferentes.d. Aceptar que ante Dios todos somos iguales.

23. La ciencia que estudia a los valores humanos es:a. La ética.b. La religión.c. La axiología.d. La moral.

24. Los valores que tienen que ver con el uso o ejercicio de la libertad son:a. Los valores éticos o morales.b. Los valores sociales o de comunidad.c. Los valores religiosos o de fe.d. Los valores de justicia y participación.

25. La frase que mejor describe el valor de la belleza es:a. Todo lo perfecto es bellob. Las cosas son bellas según con el ojo que se les mire.c. Según la forma o modo como se miren las cosas.d. Todo lo normal es bello.

26. Con el tiempo entiendes que los verdaderos amigos son contados, y que el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá rodeado solo de amistades falsas. Por su enseñanza esta oración es una:a. Lección de vida.b. Una moraleja.c. Una oración compuesta.d. Una lección bíblica.

27. Un comportamiento anómalo contra la sexualidad de los demás, es una crisis en:a. La moral.b. Los valores.c. Los derechos.d. La ética.

28. No creer en nada, o no tener una demostración de fe, es una crisis en:a. Los valores cristianos.b. Los valores religiosos.c. Los valores morales.d. Los valores de la iglesia.

29. Creer que los conflictos se solucionan a golpes o groserías es una crisis en el reconocimiento del poder del:a. La justicia.b. Más fuerte.c. Diálogod. Ojo por ojo…

30. Los valores requieren que los seres humanos los:a. Publiquemosb. Ejercitemosc. Aprendamosd. Compartamos

MODELO DE LECTURA PARA REFLEXION O MORALEJA QUE PUEDE PREPARAR EL ESTUDIANTE

LA HISTORIA DEL LÁPIZEl niño miraba al abuelo escribir una carta. En un momento dado, le preguntó: 

–¿Estás escribiendo una historia que nos pasó a los dos? ¿Es, quizá, una historia sobre mí? 

El abuelo dejó de escribir, sonrió y dijo al nieto: 

–Estoy escribiendo sobre ti, es cierto. Sin embargo, más importante que las palabras es el lápiz que estoy usando. Me gustaría que tú fueses como él cuando crezcas. 

El niño miró el lápiz, intrigado, y no vio nada de especial. 

–¡Pero si es igual a todos los lápices que he visto en mi vida! 

–Todo depende del modo en que mires las cosas. Hay en él cinco cualidades que, si consigues mantenerlas, harán de ti una persona por siempre en paz con el mundo.

Primera cualidad: puedes hacer grandes cosas, pero no olvides nunca que existe una mano que guía tus pasos. A esta mano nosotros la llamamos Dios, y Él siempre te conducirá en dirección a su voluntad. 

Segunda: de vez en cuando necesito dejar de escribir y usar el sacapuntas. Eso hace que el lápiz sufra un poco, pero al final está más afilado. Por lo tanto, debes ser capaz de soportar algunos dolores, porque te harán mejor persona. 

Tercera: el lápiz siempre permite que usemos una goma para borrar aquello que está mal. Entiende que corregir algo que hemos hecho no es necesariamente algo malo, sino algo importante para mantenernos en el camino de la justicia. 

Cuarta: lo que realmente importa en el lápiz no es la madera ni su forma exterior, sino el grafito que hay dentro. Por lo tanto, cuida siempre de lo que sucede en tu interior. 

Finalmente, la quinta cualidad del lápiz: siempre deja una marca. De la misma manera, has de saber que todo lo que hagas en la vida dejará trazos, e intenta ser consciente de cada acción.

 Autor: Paulo Coelho

PROPUESTA DE CRUCIGRAMA O SOPA DE LETRAS CON REFERENCIA AL TEMA DE LOS VALORES HUMANOS. Ver documento adjunto con los respectivos modelos.

MODELOS DE DIBUJOS ALUSIVOS ALVALOR MAS REPRESENTATIVO EN CADA UNO DE LOS ESTUDIANTES

Valor de la cortesía Valor de la solidaridad

Valor de la Tolerancia El valor del Respeto

El valor y virtud de la honestidad El valor y virtud del diálogo

El valor de la Humildad El valor de la Constancia

MODELO DE VALLA, PASACALLE O PANCARTA ALUSIVA A UNO DE LOS VALORES MAS TRASCENDENTAL ELEGIDO POR EL GRUPO DE ESTUDIANTES

FRENTE AL CONFLICTO…

QUÉ BUENO ES DIALOGAR!

La violencia es miedo de las ideas de los demás y poca fe en las propias.

EL MURO Autor DesconocidoLas apariencias engañan. 

Dicen que una vez un hombre era perseguido por varios malhechores que querían matarlo. El hombre ingresó a una cueva. Los malhechores empezaron a buscarlo por las cuevas anteriores de la que él se encontraba. Con tal desesperación elevó una plegaria a Dios de la siguiente manera: 

"Dios todopoderoso, haz que dos ángeles bajen y tapen la entrada para que no entren a matarme". En ese momento escuchó a los hombres acercándose a la cueva en la que él se encontraba, y vio que apareció una arañita. La arañita empezó a tejer una telaraña en la entrada. El hombre volvió a elevar otra plegaria, esta vez más angustiado: 

"Señor, te pedí ángeles, no una araña." Y continuó: "Señor, por favor, con tu mano poderosa coloca un muro fuerte en la entrada para que los hombres no puedan entrar a matarme". Abrió los ojos esperando ver el muro tapando la entrada, y observo a la arañita tejiendo la telaraña. Estaban ya los malhechores ingresando en la cueva anterior de la que se encontraba el hombre y éste quedó esperando su muerte. Cuando los malhechores estuvieron frente a la cueva en la que se encontraba el hombre ya la arañita había tapado toda la entrada, entonces se escucho esta conversación: 

Primer hombre: "Vamos, entremos a esta cueva." Segundo hombre: "No. ¿No ves que hasta hay telarañas?, nadie ha entrado en ésta." 

La fe es creer que se tiene lo que no se ve, perseverar en lo imposible. Hay una frase muy bella que dice: " Si le pides a Dios un árbol te lo dará en forma de semilla". Pedimos cosas

que desde nuestra perspectiva humana son lo que necesitamos, pero Dios nos da aquellas con las cuales nos muestra que con cosas muy sencillas Él puede hacer mucho más. Como en esta lectura a veces pedimos muros para estar seguros, pero no tendría ningún mérito pues sabríamos y tendríamos la certeza de que estamos protegidos, Dios en cambio nos pide además confianza en Él para dejarlo que su Gloria se manifieste y haga que algo como una telaraña nos dé la misma protección que una muralla.

Si has pedido un muro y no ves mas que una telaraña, recuerda que Dios puede convertir las cosas... y confía en Él. 

LA PARÁBOLA DEL HIJO Autor Desconocido 

Hay una diferencia entre la educación y la experiencia. La educación es lo que Usted obtiene de la lectura del pequeño texto impreso. La experiencia es lo que obtiene de no leerlo! Pero ¿no es verdad que el gran aprendizaje viene de tanto la educación como de la experiencia? Permítame que le cuente una parábola: 

Un joven maestro de escuela tuvo un sueño en el que se le apareció un ángel y le dijo, "Tendrá un niño que crecerá para llegar a ser un líder mundial ¿Cómo la preparará a ella para que se dé cuenta de su inteligencia, crezca con seguridad en sí misma, desarrolle tanto lo afirmativo de ella como su sensitividad, sea de mente abierta, sin embargo fuerte de carácter? En breve, ¿qué clase de educación le proveerá para que ella llegue a ser uno de los verdaderos GRANDES líderes mundiales?" El joven maestro se despertó con un sudor frío. Nunca se le ocurrió a él antes —que CUALQUIERA de sus actuales o futuros estudiantes pudiera ser la persona descrita en su sueño. ¿Estaba él preparándolos para elevarse a CUALQUIER POSICIÓN en la que pudieran aspirar? Pensó, '¿Cómo podrían mis enseñanzas cambiar si YO SUPIERA que uno de mis estudiantes fuera esta persona?' Gradualmente empezó a formular un plan en su mente: 

Esta estudiante necesitaría experiencia también como instrucción. Necesitaría saber cómo resolver problemas de varias clases. Necesitaría crecer en carácter también como en conocimiento. Necesitaría seguridad propia también como la habilidad para escuchar bien y trabajar con otros. Necesitaría entender y apreciar el pasado, sin embargo ser optimista acerca del futuro. Necesitaría conocer el valor del aprendizaje durante toda la vida para mantener una mente curiosa y activa. Necesitaría crecer en el entendimiento de otros y llegar a ser un estudiante del espíritu. Necesitaría fijar altos estándares para ella y aprender auto disciplina, sin embargo también necesitaría amor y alentamiento, para que pudiera ser llenada con amor y bondad. 

Sus enseñanzas cambiaron. Cada joven persona que caminaba por su aula de clase se convertía, para él, en un futuro líder del mundo. Vio en cada uno, no como eran, sino como podían ser. Esperaba lo mejor de sus estudiantes, sin embargo lo temperaba con compasión. Le enseñaba a cada uno como si el futuro del mundo dependiera de su instrucción. Después de muchos años, una mujer que él conocía se elevó a una posición

de prominencia mundial. Se dio cuenta que ella con seguridad debe haber sido la niña descrita en su sueño. Solamente que ella no era uno de sus estudiantes, sino en lugar de esto su hija. De todos los varios maestros en su vida, su padre era el mejor. He escuchado decir que "Los niños son los mensajes vivientes que enviamos a un tiempo y lugar que nosotros nunca veremos." Pero ésta no es simplemente una parábola acerca de un maestro de escuela no nombrado. Es una parábola acerca de Usted y yo —ya sea que seamos padres o aún profesores. Y la historia, NUESTRA historia, realmente empieza así: 

"A Usted se le dará un hijo quien crecerá para llegar a ser...." Usted termine la frase. Si no un líder mundial, ¿entonces un padre magnífico? ¿Un excelente maestro? ¿Un talentoso curandero? ¿Un innovador solucionador de problemas? ¿Un artista inspirado? ¿Un filántropo generoso? En dónde y cómo Usted encontrará a este niño es un misterio.

Pero crea que el futuro de un niño puede depender de la influencia que solo Usted puede suministrar, y algo maravilloso sucederá. Porque ninguna persona joven será nunca ordinaria para Usted de nuevo. Y Usted nunca será el(la) mismo(a). 

EL AUTOAutor Desconocido 

Una vez había joven muchacho que estaba a punto de graduarse en sus estudios. Hacia muchos meses admiraba un hermoso auto deportivo en una agencia de autos. 

Sabiendo que su padre podría comprárselo le dijo que ese auto era todo lo que quería, así, como se acercaba el día de graduación, el joven esperaba por ver alguna señal de que su padre hubiese comprado el auto. Finalmente en la mañana del día de graduación su padre le llamó para que fuera a su habitación. Le dijo lo orgulloso que se sentía de tener un hijo tan bueno y lo mucho que lo amaba. El padre tenía en sus manos una hermosa caja de regalo. Curioso y algo decepcionado el joven abrió la caja y encontró una hermosa Biblia de cubiertas de piel y con su nombre escrito con letras de oro. 

Enojado le gritó a su padre diciendo: — ¿Con todo el dinero que tienes y lo que me das es esta Biblia? 

Salió de la casa y no regreso más. Pasaron muchos años y el joven se convirtió un exitoso hombre de negocios. Tenía una hermosa casa y una bonita familia, pero cuando supo que su padre, que ya era anciano, estaba muy enfermo pensó visitarlo. No lo había vuelto a ver desde el día de su graduación. Antes de que pudiera partir para verlo recibió un telegrama donde decía que su padre había muerto, y le había heredado todas sus posesiones por lo cual necesitaba urgentemente ir a la casa de su padre para arreglar todos los trámites de inmediato. 

Cuando llegó una tristeza y arrepentimiento lleno su corazón. Pronto empezó a ver todos los documentos importantes que su padre tenía y encontró la Biblia que en aquella ocasión su padre le había dado. 

Con lágrimas la abrió y empezó a hojear sus páginas. Su padre cuidadosamente había subrayado un verso en Mateo 7:11: "Y si vosotros siendo malos, sabéis dar buenas guías a vuestros hijos, cuanto más nuestro Padre dará a sus hijos aquello que le pidan." Mientras leía esas palabras unas llaves de auto cayeron de la Biblia. Tenía una tarjeta de la agencia

de autos donde había visto ese auto deportivo que había deseado tanto. En la tarjeta estaba la fecha del día de su graduación y las palabras: "TOTALMENTE PAGADO" 

¿Cuantas veces hemos rechazado o perdido la oportunidad de disfrutar o vivir algo porque no viene envuelto en paquetes hermosos como nosotros esperamos? 

VIÉNDOSE A SÍ MISMO Autor Desconocido 

— Cuando mires a tus compañeros procura mirarte a ti mismo, dijo el maestro al discípulo. 

— Pero, ¿no es una actitud egoísta?, cuestionó el discípulo. Si nos preocupamos por nosotros mismos jamás veremos lo que los otros tienen de bueno para ofrecer. — Ojalá siempre consiguiéramos ver las cosas buenas que están a nuestro alrededor —contestó el maestro— pero, en verdad, cuando miramos al prójimo estamos sólo buscando defectos. Intentamos descubrir una maldad, porque deseamos que sea peor que nosotros. Nunca lo perdonamos si nos hiere porque creemos que jamás seríamos perdonados por él. Conseguimos herirlo con palabras duras afirmando que decimos la verdad, cuando apenas estamos intentando ocultarla de nosotros mismos. Fingimos que somos importantes para que nadie pueda ver nuestra fragilidad.

Por eso siempre que estés juzgando a tu hermano ten conciencia de que eres tú quien está en el tribunal.